Zacatecas, nueva jornada de violencia, bloqueos y víctimas

Amanece Zacatecas nuevamente con violencia; se encontraron varios cuerpos sin vida en el municipio de Morelos.

Amanece Zacatecas nuevamente con violencia; se encontraron varios cuerpos sin vida en el municipio de Morelos.

Las fuerzas de seguridad se hicieron presentes al recibir una denuncia anónima que indicaba la existencia de cuerpos humanos.

El secretario general del gobierno estatal, Rodrigo Reyes Mugüerza, a través de sus redes sociales, dio a conocer que los responsables huyeron de la escena para realizar un bloqueo en la carretera federal 54.

Agregó que a la altura del municipio de Villa de Cos un tráiler obstruyó la circulación rumbo a Saltillo, sin embargo, no confirmó el número de víctimas encontradas en Morelos.

Podrían ser hasta nueve cadáveres los encontrados en el municipio de Morelos, los cuales probablemente estaban envueltos en plástico y cobijas, lo anterior de acuerdo con el reportero Ángel Martínez.

Elementos del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad Pública y la Fiscalía General de Justicia del Estado se hicieron presentes para atender la situación.

Por otro lado, el tráiler que obstruía la carretera federal 54, alrededor de las siete de la mañana, fue retirado para la libre circulación.

El subsecretario de Operación Policial de Zacatecas, Óscar Alberto Aparicio, especificó que en el operativo del 5 de mayo, hubo tres personas detenidas que aparentemente pertenecen a un grupo delictivo.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

En Fresnillo fue donde se desató un enfrentamiento con sicarios del Cártel de Sinaloa y fuerzas de seguridad.

En este enfrentamiento los oficiales abatieron al presunto responsable de dirigir las operaciones del grupo criminal en Zacatecas, ‘El Gordo’; por tanto la muerte de un jefe de plaza del Cártel de Sinaloa sería el origen de esta ola de violencia.


También puedes leer: Se registran apagones en 21 estados de México

Violencia en Zacatecas: nueve cuerpos tirados y dos bloqueos carreteros

En Fresnillo, Zacatecas, fueron encontrados nueve cuerpos, además se registraron bloqueos carreteros en distintos puntos.

En Fresnillo, Zacatecas, fueron encontrados nueve cuerpos, en dos puntos, además se registraron bloqueos carreteros en los municipios de Trancoso y Pánfilo Natera.

El secretario general del gobierno de Zacatecas, Rodrigo Reyes Murgüeza, informó que cinco de los cuerpos se hallaron sobre el bulevar Jesús Valera Rico y cuatro más sobre el puente vial de Paseo del Mineral.

Sobre los bloqueos, informó que uno fue en el municipio de Troncoso, en los alrededores de la Unidad Regional de Seguridad (UNIRSE), y el otro en el municipio de Pánfilo Natera.

Anunció que la situación se encuentra bajo control, indicando que ya se encuentran fuerzas de seguridad en estos puntos, restableciendo el tránsito.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

También explicó que se realizaron operativos en diferentes municipios, incluyendo Fresnillo. Además, se logró la detención de un total de otras 13 personas, lo que ha dado un saldo total de 26 detenidos, las últimas horas.

Rodrigo Reyes hizo un llamado a la sociedad a mantener la calma, pidió solo consultar fuentes confiables y se comprometió a estar dando información a través de la Mesa Estatal de Seguridad de Zacatecas.

Es importante mencionar que los detenidos mencionaron pertenecer al Cártel de Sinaloa, por tanto, las reacciones que se han presentado se relacionan a esta organización delictiva.

También te puede interesar: Elecciones 2024: Inicia voto anticipado en centros penitenciarios de la CDMX

Bloqueos en Zacatecas por detención de integrantes del Cártel de Sinaloa

Este domingo, en Zacatecas, hubo bloqueos carreteros y quema de vehículos en algunos municipios como Pánfilo Natera, Troncoso y Calera.

Este domingo, en Zacatecas, hubo bloqueos carreteros y quema de vehículos en algunos municipios como Pánfilo Natera, Troncoso y Calera.

Debido a estos bloqueos, se llevó acabo el protocolo antibloqueos y búsqueda de los responsables.

Asimismo, hubo reporte de incendio en la caseta de Caleta, al igual que vehículos afectados con objetos ponchallantas y otros más incendiados en la carretera que conecta Aguascalientes.

Ante lo acontecido las autoridades señalan que es una forma de respuesta de la organización delictiva ‘Cartel del Pacífico’; con el fin de obstaculizar a las fuerzas de seguridad, luego del enfrentamiento en la comunidad de San José de las Barrancas, en Fresnillo y el municipio de Sain Alto.

Mediante un comunicado, la vocería de la Mesa Estatal de Seguridad dio a conocer los resultados de los operativos.

Informó la captura de seis hombres, el aseguramiento de siete armas de fuego, cargadores, cartuchos, equipo táctico y vehículos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Operativos en Zacatecas se realizan en tres acciones

En tres acciones se realizaron los operativos. Durante la primera, un agresor perdió la vida y se detuvo a dos masculinos; uno de ellos identificado como Jesús Yahir N, de 20 años de edad, originario de Sinaloa y un menor de 15 años, oriundo de Durango.

En la segunda acción, el personal de FRIZ, Ejército Mexicano y Guardia Nacional detuvieron a Juan N, de 19 años, y Felipe N, de 27 años, ambos originarios de Durango. Lo anterior en la comunidad Colonia Plenitud, asegurando también diferentes armas.

El tercer hecho ocurrió en la comunidad Emiliano Zapata, donde capturaron a dos masculinos; identificados como Luis Fernando N, de 24 años de edad, y Juan Pablo N, de 47 años, originarios de Durango y Chihuahua, respectivamente.

Los detenidos indicaron ser parte del grupo delictivo denominado ‘Cartel de Sinaloa’.

Los detenidos y los objetos asegurados fueron puestos a disposición de las autoridades competentes.

También te puede interesar: Elecciones 2024: ¿Qué pasa si emites voto nulo?

Bloqueos de transportistas en CDMX: estas serán las vialidades afectadas

Transportistas de la Ruta 42 anunciaron que, el próximo miércoles, realizarán diversos bloqueos en los principales accesos a la CDMX.

Transportistas de la Ruta 42 anunciaron que, el próximo miércoles, realizarán diversos bloqueos en los principales accesos a la Ciudad de México, para exigir mayor seguridad y que no queden impunes los asesinatos de sus compañeros.

Así lo dio a conocer el presidente de la Ruta 42 e integrante de la comunidad de Rutas Hermanas, Víctor Manuel Ruiz, quien detalló que el bloqueo comenzará a las 08:30 horas en:

  • Autopista México-Pachuca
  • Autopista México-Toluca
  • Autopista México-Puebla
  • Autopista México-Texcoco
  • Circuito Exterior Mexiquense
  • Carretera libre México-Los Reyes
  • Avenida Bordo de Xochiaca en los límites de Nezahualcóyotl y Chimalhuacán.

A través de un comunicado firmado por Rutas Hermanas, Renata, C.E.T.T., Grupo Indígena Mazahua, Asociación Todos Contra la Extorsión A.C. y la Fundación de Derechos Humanos, informaron sobre los bloqueos.

Las protestas se deben a que, en semanas pasadas, el líder criminal de ‘Los Toros’ fue liberado por orden de una jueza.

Los transportistas sostienen que en 2022 el líder criminal conocido como ‘El licenciado’ o ‘El Caldos’ asesinó a cinco operadores de transporte público.

«Un juez del penal de Chalco lo dejó en libertad cuando nosotros lo teníamos señalado por un homicidio directo de nuestro compañero aun cuando él fue el que ordenó que mataran a cinco de nuestros compañeros».

También acusan al sujeto de quemar y disparar contra algunas unidades de transporte público en el oriente de la Ciudad de México.

«No podemos dejar que queden impunes la muerte de tanto compañero cómo es posible que él está señalado, directamente él ordenó que se mataran a los otros compañeros, él es el líder de la organización criminal».

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Asimismo, los transportistas señalan que continúan siendo víctimas de robos y extorsiones por parte de grúas y corralones concesionados.

También, resaltaron que la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, prometió becas para las viudas de los transportistas asesinados, mismas que no se han otorgado.

También puedes leer: Familiares de menor desaparecido bloquean la México-Pachuca

Exferrocarrileros exigen indemnización; anuncian cierres en diferentes partes del país

Exferrocarroleros exigen al Gobierno Federal el pago justo de indemnizaciones; asimismo, anunciaron una serie de movilizaciones y bloqueos.

Exferrocarrileros mexicanos exigen al Gobierno Federal el pago justo de indemnizaciones; asimismo, anunciaron una serie de movilizaciones y cierres en diferentes partes del país para mostrar su inconformidad.

Integrantes del Frente Ferrocarrilero de Reconstrucción Sindical (Ferro) demandan el incumplimiento del compromiso anunciado en 2022 por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

El cual pretendía dar inicio al Proyecto de Justicia Social para miles de extrabajadores de Ferrocarriles Nacionales de México.

Sin embargo, los exferrocarrileros aseguran que la Secretaría de Gobernación (Segob) y su titular, Luisa María Alcalde, los han traicionado y muestran una actitud “de engaño”.

Hace dos años, los extrabajadores entregaron a la Sebog tres listas de los liquidados, no liquidados y jubilados, que se beneficiarían del Programa de Justicia Social.

Pero, hasta el momento el proyecto no se ha concretado, por lo que exigen que el Gobierno Federal cumpla con sus compromisos, tal como sucedió con extrabajadores de Luz y Fuerza del Centro.

Anuncian cierres

Miles de exferrocarrileros iniciaran diversas movilizaciones que incluyen el cierre de las fronteras comerciales de Nogales, Ciudad Juárez y Nuevo Laredo.

Además del cierre de tramos viales del Tren Maya y del Tren Interoceánico.

Así como, manifestaciones en el Zócalo de la Ciudad de México y el bloqueo de distintas vialidades por todo el país.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

En conferencia con medios, el secretario general y delegados de Ferro en diversas zonas del país señalaron que en 2021 llegaron a un acuerdo con el Gobierno Federal.

Esto, tras demandar sus derechos en juicio ante la Justa Federal de Conciliación y Arbitraje, pero aseguraron que ahora la secretaria Luisa María Alcalde detuvo los pagos.

Asimismo, externaron su rechazo al trato que dicen tener por parte de Sebog y otras dependencias, especialmente cuando les informaron que el inicio del Proyecto de Justicia Social fue puesto en calidad de indefinido.

Recordaron que el 25 de mayo de 2022, el presidente López Obrador instruyó a la Segob a elaborar el proyecto a favor de los exferrocarrileros afectados por la privatización de este sector.

“Desconocemos si el presidente de México tiene conocimiento de esta situación y si de estarlo existe conformidad de su parte, pero ya que no tenemos forma de saberlo ni tampoco respuesta sobre la aplicación del Proyecto, lo que nos queda es expresarnos públicamente en protesta por el maltrato del que hemos sido objeto”.

Canales Aguiar, presidente de Ferro.

También puede interesarte: Sismo de magnitud 4.8 sacude Acapulco esta madrugada

Violencia en Michoacán: reportan bloqueos y enfrentamientos armados en Tepalcatepec y Buenavista

Habitantes de los municipios de Tepalcatepec y Buenavista, en Michoacán, reportaron bloqueos y enfrentamientos entre grupos armados.

Durante la noche de este martes, habitantes de los municipios de Tepalcatepec y Buenavista, en Michoacán, reportaron una serie de bloqueos carreteros y enfrentamientos entre grupos armados.

Los primeros reportes indican que los ataques comenzaron en los límites de Tepalcatepec con el municipio de Jilotlán, Jalisco, alrededor de las 22:00 horas.

En esa zona, un grupo de sujetos armados atravesaron un camión de carga a la altura de la comunidad de Cholula.

Posteriormente se dirigieron al municipio vecino de Tepalcatepec, en Michoacán, a su paso también incendiaron un taxi.

En este municipio, los sujetos armados perpetraron al menos tres agresiones en contra de otro grupo delictivo.

Por ello, efectivos del Ejército, Guardia Nacional y Guardia Civil fueron desplegados para repeler las agresiones del grupo armado, al que asocian con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Asimismo, en la comunidad de Felipe Carrillo Puerto, en la zona de La Ruana, en el municipio de Buenavista, se reportaron detonaciones por arma de fuego.

Ante estos actos violentos, civiles realizaron un bloqueo carretero a la altura del poblado de Santa Ana Amatlán, en Buenavista.

Los habitantes solicitaron el apoyo de las autoridades de seguridad federales para proteger las carreteras que comunican a dichos municipios y así evitar más enfrentamientos entre grupos criminales.

Por su parte, las autoridades informaron que ya se encuentran resguardando la zona conocida como la región de Tierra Caliente.

Hasta el momento, no se reporta ninguna persona fallecida.

También puedes leer: AMLO minimiza violencia en Villahermosa; “Afortunadamente no pasó a mayores”

Bloqueos y cierres viales en la CDMX este 12 de diciembre

Este día diversos bloqueos, peregrinos, cierres y eventos culturales afectarán algunas vialidades importantes de la Ciudad de México.

Este martes 12 de diciembre diversos bloqueos, peregrinos, cierres y eventos culturales afectarán algunas vialidades importantes de la Ciudad de México. Entérate de los detalles.

Este día se esperan varias concentraciones sociales en la capital del país, entre ellas el primer Festival Turístico Navideño de la CDMX.

Este evento se realizará en la Primera Sección del Bosque de Chapultepec, del 12 al 17 de diciembre.

En él se podrá disfrutar de música, danza, oferta turística de distintas regiones de México y muchas actividades más.

Asimismo, este día se espera la manifestación del colectivo ‘Yo por las 40 horas’, que tendrá lugar en la puerta 2 de la Cámara de Diputados en punto de las 11:00 horas.

Por otra parte, algunas calles y avenidas se verán afectadas debido a obras de construcción y mantenimiento.

Avenida Constituyentes tendrá reducción de carriles e implementación de carril reversible debido a las obras de construcción de la Línea 3 del Cablebús.

Cierres viales

La alcaldía Gustavo A. Madero presenta varios cierres viales debido a la concentración de peregrinos que se dirigen a la Basílica de Guadalupe.

Los cortes en la circulación se registran en la Calzada de Guadalupe y Calzada de los Misterios entre Cantera y Eje 4 Norte.

Mientras que, Avenida de los Insurgentes Norte y Ferrocarril Hidalgo presentan afectaciones viales.

En tanto, en el centro de la CDMX habrá cortes a la circulación y desvíos vehiculares en Avenida Arcos de Belén desde Dr. Andrade hasta Balderas.

Estas afectaciones se deben a los trabajos de mantenimiento en la Línea 1 del Metro.

También puedes leer: Nueva ruta exprés de Metrobús para apoyar a usuarios de la L9 del Metro: Estas son las estaciones

Trabajadores de Bachilleres anuncian bloqueos en 21 puntos de CDMX y EDOMEX

El SINTCB anunció que, este miércoles 22 de noviembre, realizarán bloqueos en 21 puntos de la Ciudad de México y Estado de México.

El Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (SINTCB) anunció que, este miércoles 22 de noviembre, realizarán bloqueos en 21 puntos de la Ciudad de México y Estado de México.

A través de un comunicado, el SINTCB anunció que los bloqueos se realizarán debido a que el pliego petitorio de los trabajadores no ha sido revisado por las autoridades.

El pasado 16 de noviembre, 20 planteles en la Ciudad de México y del Estado de México iniciaron una huelga de labores, exigiendo que se atiendan sus peticiones.

Entre sus demandas solicitan un aumento salarial contractual anual del 20%.

Así como, la equiparación del salario de todos los trabajadores de la educación a un sueldo mínimo de 16 mil pesos mensuales.

Debido a esta huelga, al menos 100 mil estudiantes se han visto afectados al no tener clases.

«Lamentamos los inconvenientes que esto pueda causar, pero ante oídos sordos y la sinrazón de las autoridades del Colegio de Bachilleres (…) nos vemos en la obligación de notificar de nuestra movilización para que tomen las precauciones que consideren pertinentes”.

Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores del Colegio de Bachilleres .

Los bloqueos se realizarán en diferentes vialidades cercanas a los Colegios de Bachilleres en un horario de 14:00 a 16:00 horas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Las vialidades afectadas por los bloqueos serán:

  • Plantel 01 “El Rosario”: Av. de las Culturas en ambos sentidos
  • Plantel 02 “Cien Metros”: Av. de Las Torres a Cien Metros
  • Plantel 03 “Iztacalco”: Eje 3 y Francisco del Paso y Troncoso
  • Plantel 04 Culhuacán “Lázaro Cárdenas”: Eje 3 y Manuel Sáenz
  • Plantel 05 “Satélite”: Periférico Norte
  • Plantel 06 “Vicente Guerrero”: Periférico Oriente y Eje 6
  • Plantel 07 “Iztapalapa”: Río Frío
  • Plantel 08 “Cuajimalpa”: Carretera Federal México-Toluca
  • Plantel 09 “Aragón”: Av. Central con Francisco Morazán
  • Plantel 10 “Aeropuerto”: Frente a Terminal 2 del Aeropuerto (sobre el Eje 1 Norte)
  • Plantel 11 “Nueva Atzacoalco”
  • Plantel 12 “Nezahualcóyotl”: Av. Bordo de Xochiaca en la entrada a Chimalhuacán
  • Plantel 13 “Xochimilco-Tepepan”: Av. Guadalupe I Ramírez
  • Plantel 14 “Milpa Alta”: Marcha por avenidas principales de Milpa Alta y termina con mitin en la alcaldía de esa demarcación
  • Plantel 15 “Contreras”: Marcha sobre San Jerónimo, finalizando en el puente del Rosal
  • Plantel 16 “Tláhuac”: Tláhuac a la altura del paradero
  • Plantel 17 “Huayamilpas-Pedregal”: Av. Aztecas
  • Plantel 18 “Tláhuac-Azcapotzalco”: Eje 3 Norte San Isidro
  • Plantel 19 “Ecatepec”
  • Plantel 20 “Del Valle”

Oficinas Generales: Av. Miramontes y Calzada de las Bombas

Ante los bloqueos por parte de trabajadores del Colegio de Bachilleres, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) pidió a los usuarios anticipar su llegada.

Además, recordó que con el pase de abordar “puedes trasladarte desde la terminal 1 hacia la terminal 2 en el aerotrén”.

También puedes leer: Anuncian ruta de autobuses para conectar el AIFA y el AICM

Trabajadores del Poder Judicial realizan bloqueos por segundo día consecutivo en la CDMX

Trabajadores del Poder Judicial realizan bloqueos en diferentes puntos de la Ciudad de México, provocando una mañana de caos.

Por segundo día consecutivo, trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) realizan bloqueos en diferentes puntos de la Ciudad de México, en protesta a la extinción de 13 fideicomisos de su presupuesto.

Integrantes del Sindicato de Trabajadores del PJF se manifiestan desde las 08:00 horas, de este martes 17 de octubre.

Su inconformidad se debe al recorte del presupuesto destinado al PJF y la extinción de 13 fideicomisos, que propusieron legisladores de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados.

Vialidades afectadas:

Periférico Sur

Uno de los puntos con mayor afectación es Periférico Sur a la atura de las Flores, en la alcaldía Álvaro Obregón.

En esta zona, los manifestantes bloquean los carriles centrales con dirección al sur de la Ciudad de México, generando intensa carga vehicular.

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) intentaron replegar y encapsular a los manifestantes, pero debido a esto comenzaron los empujones.

Para evitar transitar por esta zona, las alternativas viales son División del Norte y Río Churubusco.

Avenida Insurgentes Sur

Otro bloqueo que realizan los trabajadores se encuentra en la Avenida Insurgentes Sur a la altura de Miguel Ángel de Quevedo, también en Álvaro Obregón.

En esta zona, los manifestantes cerraron la circulación en ambos sentidos, incluso obstruyeron el paso a las unidades de Metrobús que corren en esa avenida.

La alternativa vial es transitar por Avenida Universidad.

Suprema Corte de Justicia de la Nación

Al exterior del edificio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en Avenida Pino Suarez en el Centro Histórico de la Ciudad de México, trabajadores cerraron la vialidad y se manifiestan con pancartas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Los trabajadores de la PJF realizaron múltiples bloqueos en importantes vialidades de la Ciudad de México, provocando que esta mañana la capital se encuentre en caos.

Otras vialidades afectadas:

Periférico Poniente en el tramo entre Altavista y Avenida de Las Flores. En esta zona se encuentran dos inmuebles del PJF, manifestantes bloquearon el paso en ambos sentidos.

Paseo de la Reforma en su cruce con Bucareli. Trabajadores impidieron el paso en ambos sentidos en esta circulación.

Carretera Picacho Ajusco 170 y 200, hasta el momento los inconformes realizan bloqueos intermitentes en la vialidad.

Reclusorio Oriente, ubicado en Avenida Reforma número 80, Lomas de San Lorenzo en Iztapalapa, manifestantes se pronunciaron en las oficinas del PFJ de este lugar.

Reclusorio Sur sobre la calle de Camino Antiguo a Santiago y Martínez de Castro en Xochimilco.

Los trabajadores del Poder Judicial amenazan con realizar bloqueos a nivel nacional si no hay una respuesta favorable a sus demandas.  

También puedes leer: Trabajadores del Poder Judicial anuncian paro de labores contra la extinción de fideicomisos

Transportistas bloquean la México-Pachuca y otras vialidades en Ecatepec

Integrantes de OSAEM realizan varios bloqueos en diferentes zonas del municipio de Ecatepec, este miércoles 11 de octubre.

Integrantes de Organizaciones Sociales Autónomas y Empresas de la República Mexicana (OSAEM) realizan varios bloqueos en diferentes zonas del municipio de Ecatepec, este miércoles 11 de octubre.

Los bloqueos se realizan sobre la autopista México-Pachuca, Vía Morelos, Avenida Central, Periférico Río de los Remedios y frente a la Fiscalía Regional de Ecatepec.

Estas movilizaciones han ocasionado gran congestión vehicular y problemas en el trasporte público, lo que ha retrasado que muchos mexiquenses lleguen a su destino.

Los manifestantes exigen a las autoridades frenen las extorciones que sufren los operadores de transporte público en este municipio del Estado de México.

Asimismo, denuncian que supuestas organizaciones sindicales, identificadas como 25 de marzo y Uson, los coaccionan para integrarse a su gremio a través de amenazas y extorciones.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Bloqueo en la autopista México-Pachuca

Uno de los bloqueos se registra en la autopista México-Pachuca a la altura de la escultura “El Vigilante”.

En este punto, manifestantes estacionaron sus vehículos de carga pesada y unidades de transporte público para impedir la circulación hacia la Ciudad de México.

En este punto, los transportistas denuncian a las dos mencionadas organizaciones sindicales de suplantar al gremio transportista a fin de cometer delitos en contra de los operadores y organizaciones de transporte.

“Hemos sido víctimas de falsos grupos sociales o supuestos liderazgos a fines de cometer delitos en su contra, tras el escudo de estas falsas prácticas de supuesta representación, es momento de alzar la voz”.

Integrante de OSAEM.

Además, afirman que los líderes de estas organizaciones cuentan presunta protección por parte de las autoridades de justicia, quienes les permiten operar en zonas como Ecatepec, Coacalco y Tecámac.

“Por nuestra familia, por nuestras fuentes de trabajo que se han visto transgredidas, por falso grupos al cobijo de unos cuantos falsos protectores de la procuración de justicia”.

Integrante de OSAEM.

Los inconformes piden que se instale una mesa de trabajo con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, para que se resuelvan sus solicitudes.

Asimismo, aseguran que en la Fiscalía estatal existen carpetas de investigación en contra de líderes de ambas organizaciones.

Afectaciones en otras zonas de Ecatepec

Otras zonas afectadas por los bloqueos por parte de integrantes de OSAEM son Vía Morelos, Avenida Central y Periférico Río de los Remedios.

Debido a esto, el servicio de la Línea 2 del Mexibús fue suspendido por lo que los usuarios tuvieron que bajar de las unidades y continuar su camino hacia el paradero de Indios Verdes a pie.

Salir de la versión móvil