Trabajadores de Bachilleres anuncian bloqueos en 21 puntos de CDMX y EDOMEX

El SINTCB anunció que, este miércoles 22 de noviembre, realizarán bloqueos en 21 puntos de la Ciudad de México y Estado de México.

El Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (SINTCB) anunció que, este miércoles 22 de noviembre, realizarán bloqueos en 21 puntos de la Ciudad de México y Estado de México.

A través de un comunicado, el SINTCB anunció que los bloqueos se realizarán debido a que el pliego petitorio de los trabajadores no ha sido revisado por las autoridades.

El pasado 16 de noviembre, 20 planteles en la Ciudad de México y del Estado de México iniciaron una huelga de labores, exigiendo que se atiendan sus peticiones.

Entre sus demandas solicitan un aumento salarial contractual anual del 20%.

Así como, la equiparación del salario de todos los trabajadores de la educación a un sueldo mínimo de 16 mil pesos mensuales.

Debido a esta huelga, al menos 100 mil estudiantes se han visto afectados al no tener clases.

«Lamentamos los inconvenientes que esto pueda causar, pero ante oídos sordos y la sinrazón de las autoridades del Colegio de Bachilleres (…) nos vemos en la obligación de notificar de nuestra movilización para que tomen las precauciones que consideren pertinentes”.

Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores del Colegio de Bachilleres .

Los bloqueos se realizarán en diferentes vialidades cercanas a los Colegios de Bachilleres en un horario de 14:00 a 16:00 horas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Las vialidades afectadas por los bloqueos serán:

  • Plantel 01 “El Rosario”: Av. de las Culturas en ambos sentidos
  • Plantel 02 “Cien Metros”: Av. de Las Torres a Cien Metros
  • Plantel 03 “Iztacalco”: Eje 3 y Francisco del Paso y Troncoso
  • Plantel 04 Culhuacán “Lázaro Cárdenas”: Eje 3 y Manuel Sáenz
  • Plantel 05 “Satélite”: Periférico Norte
  • Plantel 06 “Vicente Guerrero”: Periférico Oriente y Eje 6
  • Plantel 07 “Iztapalapa”: Río Frío
  • Plantel 08 “Cuajimalpa”: Carretera Federal México-Toluca
  • Plantel 09 “Aragón”: Av. Central con Francisco Morazán
  • Plantel 10 “Aeropuerto”: Frente a Terminal 2 del Aeropuerto (sobre el Eje 1 Norte)
  • Plantel 11 “Nueva Atzacoalco”
  • Plantel 12 “Nezahualcóyotl”: Av. Bordo de Xochiaca en la entrada a Chimalhuacán
  • Plantel 13 “Xochimilco-Tepepan”: Av. Guadalupe I Ramírez
  • Plantel 14 “Milpa Alta”: Marcha por avenidas principales de Milpa Alta y termina con mitin en la alcaldía de esa demarcación
  • Plantel 15 “Contreras”: Marcha sobre San Jerónimo, finalizando en el puente del Rosal
  • Plantel 16 “Tláhuac”: Tláhuac a la altura del paradero
  • Plantel 17 “Huayamilpas-Pedregal”: Av. Aztecas
  • Plantel 18 “Tláhuac-Azcapotzalco”: Eje 3 Norte San Isidro
  • Plantel 19 “Ecatepec”
  • Plantel 20 “Del Valle”

Oficinas Generales: Av. Miramontes y Calzada de las Bombas

Ante los bloqueos por parte de trabajadores del Colegio de Bachilleres, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) pidió a los usuarios anticipar su llegada.

Además, recordó que con el pase de abordar “puedes trasladarte desde la terminal 1 hacia la terminal 2 en el aerotrén”.

También puedes leer: Anuncian ruta de autobuses para conectar el AIFA y el AICM

Trabajadores del Poder Judicial realizan bloqueos por segundo día consecutivo en la CDMX

Trabajadores del Poder Judicial realizan bloqueos en diferentes puntos de la Ciudad de México, provocando una mañana de caos.

Por segundo día consecutivo, trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) realizan bloqueos en diferentes puntos de la Ciudad de México, en protesta a la extinción de 13 fideicomisos de su presupuesto.

Integrantes del Sindicato de Trabajadores del PJF se manifiestan desde las 08:00 horas, de este martes 17 de octubre.

Su inconformidad se debe al recorte del presupuesto destinado al PJF y la extinción de 13 fideicomisos, que propusieron legisladores de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados.

Vialidades afectadas:

Periférico Sur

Uno de los puntos con mayor afectación es Periférico Sur a la atura de las Flores, en la alcaldía Álvaro Obregón.

En esta zona, los manifestantes bloquean los carriles centrales con dirección al sur de la Ciudad de México, generando intensa carga vehicular.

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) intentaron replegar y encapsular a los manifestantes, pero debido a esto comenzaron los empujones.

Para evitar transitar por esta zona, las alternativas viales son División del Norte y Río Churubusco.

Avenida Insurgentes Sur

Otro bloqueo que realizan los trabajadores se encuentra en la Avenida Insurgentes Sur a la altura de Miguel Ángel de Quevedo, también en Álvaro Obregón.

En esta zona, los manifestantes cerraron la circulación en ambos sentidos, incluso obstruyeron el paso a las unidades de Metrobús que corren en esa avenida.

La alternativa vial es transitar por Avenida Universidad.

Suprema Corte de Justicia de la Nación

Al exterior del edificio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en Avenida Pino Suarez en el Centro Histórico de la Ciudad de México, trabajadores cerraron la vialidad y se manifiestan con pancartas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Los trabajadores de la PJF realizaron múltiples bloqueos en importantes vialidades de la Ciudad de México, provocando que esta mañana la capital se encuentre en caos.

Otras vialidades afectadas:

Periférico Poniente en el tramo entre Altavista y Avenida de Las Flores. En esta zona se encuentran dos inmuebles del PJF, manifestantes bloquearon el paso en ambos sentidos.

Paseo de la Reforma en su cruce con Bucareli. Trabajadores impidieron el paso en ambos sentidos en esta circulación.

Carretera Picacho Ajusco 170 y 200, hasta el momento los inconformes realizan bloqueos intermitentes en la vialidad.

Reclusorio Oriente, ubicado en Avenida Reforma número 80, Lomas de San Lorenzo en Iztapalapa, manifestantes se pronunciaron en las oficinas del PFJ de este lugar.

Reclusorio Sur sobre la calle de Camino Antiguo a Santiago y Martínez de Castro en Xochimilco.

Los trabajadores del Poder Judicial amenazan con realizar bloqueos a nivel nacional si no hay una respuesta favorable a sus demandas.  

También puedes leer: Trabajadores del Poder Judicial anuncian paro de labores contra la extinción de fideicomisos

Transportistas bloquean la México-Pachuca y otras vialidades en Ecatepec

Integrantes de OSAEM realizan varios bloqueos en diferentes zonas del municipio de Ecatepec, este miércoles 11 de octubre.

Integrantes de Organizaciones Sociales Autónomas y Empresas de la República Mexicana (OSAEM) realizan varios bloqueos en diferentes zonas del municipio de Ecatepec, este miércoles 11 de octubre.

Los bloqueos se realizan sobre la autopista México-Pachuca, Vía Morelos, Avenida Central, Periférico Río de los Remedios y frente a la Fiscalía Regional de Ecatepec.

Estas movilizaciones han ocasionado gran congestión vehicular y problemas en el trasporte público, lo que ha retrasado que muchos mexiquenses lleguen a su destino.

Los manifestantes exigen a las autoridades frenen las extorciones que sufren los operadores de transporte público en este municipio del Estado de México.

Asimismo, denuncian que supuestas organizaciones sindicales, identificadas como 25 de marzo y Uson, los coaccionan para integrarse a su gremio a través de amenazas y extorciones.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Bloqueo en la autopista México-Pachuca

Uno de los bloqueos se registra en la autopista México-Pachuca a la altura de la escultura “El Vigilante”.

En este punto, manifestantes estacionaron sus vehículos de carga pesada y unidades de transporte público para impedir la circulación hacia la Ciudad de México.

En este punto, los transportistas denuncian a las dos mencionadas organizaciones sindicales de suplantar al gremio transportista a fin de cometer delitos en contra de los operadores y organizaciones de transporte.

“Hemos sido víctimas de falsos grupos sociales o supuestos liderazgos a fines de cometer delitos en su contra, tras el escudo de estas falsas prácticas de supuesta representación, es momento de alzar la voz”.

Integrante de OSAEM.

Además, afirman que los líderes de estas organizaciones cuentan presunta protección por parte de las autoridades de justicia, quienes les permiten operar en zonas como Ecatepec, Coacalco y Tecámac.

“Por nuestra familia, por nuestras fuentes de trabajo que se han visto transgredidas, por falso grupos al cobijo de unos cuantos falsos protectores de la procuración de justicia”.

Integrante de OSAEM.

Los inconformes piden que se instale una mesa de trabajo con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, para que se resuelvan sus solicitudes.

Asimismo, aseguran que en la Fiscalía estatal existen carpetas de investigación en contra de líderes de ambas organizaciones.

Afectaciones en otras zonas de Ecatepec

Otras zonas afectadas por los bloqueos por parte de integrantes de OSAEM son Vía Morelos, Avenida Central y Periférico Río de los Remedios.

Debido a esto, el servicio de la Línea 2 del Mexibús fue suspendido por lo que los usuarios tuvieron que bajar de las unidades y continuar su camino hacia el paradero de Indios Verdes a pie.

Bloqueos en Zaragoza, Tlalpan e Insurgentes, provocan caos en la CDMX

Integrantes de la Asamblea Nacional de Usuarios de Energía Eléctrica (ANUEE) realizan bloqueos en diferentes puntos de la Ciudad de México.

Integrantes de la Asamblea Nacional de Usuarios de Energía Eléctrica (ANUEE) realizan bloqueos en diferentes puntos de la Ciudad de México, lo que provocó caos en la capital, la mañana de este martes 10 de octubre.

Los manifestantes exigen la condonación de deudas, así como una reducción en la tarifa del servicio de luz.

Los puntos más afectados por los bloqueos son Calzada de Tlalpan, Calzada Ignacio Zaragoza y Avenida Insurgentes.

Esta situación ha provocado gran congestión vial y largas filas de automovilistas que buscan llegar a su destino, principalmente en la zona oriente y sur de la capital del país.

Calzada Ignacio Zaragoza

Un grupo de manifestantes impidió el paso de los vehículos a la altura del Metro Guelatao con dirección al centro de la Ciudad de México.

Las alternativas viales son Avenida Texcoco, Avenida Pantitlán y Avenida Chimalhuacán.

Calzada de Tlalpan

En Tlalpan, los inconformes se agruparon a la altura del Metro General Anaya con dirección al centro de la Ciudad de México.

Tras varios minutos de obstruir el paso en esta zona, los manifestantes se retiraron alrededor de las 10:00 horas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Avenida Insurgentes

El tercer bloqueo se realizó en Avenida de los Insurgentes a la altura de Eje 5 Sur, en la estación del Metrobús Colonia del Valle.

Como vías alternas se recomienda transitar por División del Norte, Avenida Universidad y Viaducto.

En esta zona, los inconformes impidieron el paso en ambos sentidos de la circulación, incluso le cerraron el paso a las unidades del Metrobús.

También puede interesarte: Anuncian Aeroméxico y VivaAerobus nuevas rutas comerciales a EU

Bloqueos de transportistas en la CDMX; estas vialidades se verán afectadas

Transportistas de rutas que operan en la Ciudad de México anunciaron el cierre de diversas vialidades principales para este 3 de octubre.

Transportistas de al menos 28 rutas que operan en la Ciudad de México anunciaron el bloqueo de diversas vialidades principales de Coyoacán, Iztapalapa y Tlalpan, para este martes 3 de octubre.

Los primeros reportes indican que el bloqueo de algunas vialidades comenzó a las 09:00 horas.

Los transportistas están inconformes con la creación de los nuevos corredores de transporte por parte de la Secretaría de Movilidad (Semovi), lo que según sus versiones, los llevará a perder sus concesiones.

Las vialidades que hasta ahora se han visto afectadas por estas manifestaciones son Eje tres Cafetales, Calzada de las Bombas, Calzada de Tlalpan y Calzada Ignacio Zaragoza.

Se prevé que otros puntos de la capital se vean afectados por las protestas de los transportistas como:

  • Calzada Ermita Iztapalapa y Anillo Periférico, en colonia Constitución
  • Avenida Tláhuac y Anillo Periférico Canal de Garay, en colonia Año de Juárez
  • Anillo Periférico y Viaducto Tlalpan, en colonia San Lorenzo Huipulco

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Semovi exhorta a trasportistas a participar en las mesas de diálogo

Ante esta situación, la Semovi exhortó en particular al grupo de transportistas de la ruta 84 a seguir en las mesas del diálogo, con el fin de sumarse al proyecto de la empresa zonal “Culhuacanes”.

La Semovi asegura que este grupo minoritario continúa sin resolver sus conflictos internos con la mayoría de concesionarios adheridos al proyecto.

Asimismo, la institución subrayó que este procedimiento, el cual inicio en 2022, se ha realizado de manera transparente.

Con la participaron todos los concesionarios de las rutas 84, 12 y 91, quienes eligieron de manera democrática a sus representantes para la conformación de esta empresa.

Este proyecto tiene como objetivo la modernización de las unidades de transporte público, lo que hará que las concesiones individuales pasen a una empresa zonal.

Asimismo, se chatarrizarán más de 180 microbuses serán sustituidas po 76 autobuses de última generación.

“Por esto, la Semovi reitera que es falso que existan irregularidades en la adquisición de los autobuses que fueron elegidos por los mismos concesionarios, quienes seleccionaron la marca y el modelo (mismos que cumplen con la norma técnica vigente)”.

Semovi.

Esto ha provocado la inconformidad de algunos operadores, quienes acusan que dicha empresa está ligada al secretario de la Semovi, Andrés Lajous.

De la misma manera, la dependencia aseguró que no existe un “cártel de transporte” pues afirmó que no hay funcionarios de la Semovi dentro de la empresa zonal.

“Es falso que exista lo que ellos denominan “cártel de transporte” y es falso que esta modernización, en el modo de operación, deje sin trabajo a las personas que tienen una concesión, o que exista algún amparo o dictamen judicial contra el proyecto”.

Semovi.

Finalizó diciendo que respeta el derecho de los transportistas a manifestarse de forma libre. Sin embargo, hizo un llamado para que no afecten a terceros con bloqueos y acaten la Ley de Movilidad.

También puedes leer: Suman 11 muertos por derrumbe de iglesia en Ciudad Madero, Tamaulipas

Bloqueo de carreteras, quema de vehículos y balaceras en Tabasco

Este viernes se reportaron diferentes bloqueos carreteros, la quema de vehículos y balaceras en Cárdenas, Tabasco.

Durante la madrugada y mañana de este viernes se reportaron diferentes bloqueos carreteros, la quema de al menos ocho vehículos y balaceras en diversas partes del municipio de Cárdenas, en Tabasco.

A través de redes sociales comenzaron a circular videos y fotografías tomadas por los propios ciudadanos en las que se observa a dos vehículos de carga, un camión de la empresa Coca Cola y automóviles particulares incendiados.

Los hechos ocurrieron en la carretera Cárdenas – Coatzacoalcos, cerca del tramo C34, asi como en la carretera Cárdenas-Comalcalco.

También se reportaron vehículos incendiados que impedían el paso en las carreteras Cárdenas-Villahermosa, cerca de la empresa TITSA, y en Cárdenas-Huimanguillo, cerca del poblado Las Carretas.

Por ahora, no se reportan heridos o fallecidos, usuarios afirman los culpables de estos hechos son integrantes del crimen organizado.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Se reportan balaceras en Santa Rosa y Cárdenas

En tanto, se registró una balacera en la comunidad de Santa Rosa, hasta el momento las autoridades no se han pronunciado al respecto.

Asimismo, se dio a conocer que esta mañana, un grupo de hombres armados dispararon contra el domicilio del coordinador de Protección Civil del municipio de Cárdenas.

Elementos de la Policía Ministerial acudieron al lugar de los hechos y reportaron que no hubo heridos ni fallecidos por este ataque.

Se desconoce si esta agresión esta relacionada con los incendios de vehículos.

Sin embargo, la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa y la Fiscalía General del Estado implementaron un operativo en la zona.

Suspenden clases en Cárdenas, Tabasco

Ante estos hechos de violencia, la Universidad Popular de la Chontalpa informó que este día se suspendieron las clases, para “salvaguardar la seguridad de la comunidad”.

De la misma forma, tres planteles del Colegio de Bachilleres de Tabasco (COBATAB), dos primarias y una telesecundaria, pertenecientes los municipios de Cárdenas y Cunduacán suspendieron clases el día de hoy.

También puedes leer: Padres de los normalistas de Ayotzinapa protestan e instalan plantón frente a Campo Militar 1

Personal de salud realiza bloqueos en CDMX

Este lunes personal médico realiza bloqueos en calles de la CDMX. Rechazan su incorporación al IMSS Bienestar.

Este lunes, médicos, enfermeras y personal de salud en general, realizan bloqueos en distintos puntos de la Ciudad de México (CDMX).

El personal de salud realiza manifestaciones para expresar su inconformidad a la incorporación al programa IMSS Bienestar.

Asimismo, los manifestantes exigen la regularización de contratos, salarios dignos y otros derechos laborales.

De esta manera, el personal médico contratado por Honorarios, Galene Salud e INSABI, afirmó que la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (SEDESA) aún no ha cumplido con las exigencias.

Al respecto, la SEDESA emitió un comunicado en el que informó que se están llevando a cabo mesas de trabajo conjuntos con el objetivo de lograr acuerdos.

De igual modo, aclaró, sobre la transferencia al IMSS Bienestar, que se ha informado y garantizado al personal de salud que con dicha incorporación, se mantiene el compromiso de mejorar los salarios y respetar la prestaciones previstas por la ley.

¿Dónde se realizan los bloqueos del personal de salud en la CDMX?

De acuerdo con la información del Centro de Orientación Vial (OVIAL), distintas calles de varias alcaldías fueron cerradas por los manifestantes.

Estas son:

Avenida Miguel Ángel de Quevedo, en Coyoacán

Av. Insurgentes y Eje 2 Norte, en Tlatelolco

Cruce de Camino a Nativitas y Av. 16 de Septiembre, en Xochimilco

Avenida La Turba, en Tláhuac

Fray Servando Teresa de Mier y Congreso de la Unión

Asimismo, se informó que además de los cierres en la capital, la circulación de la autopista MéxicoPuebla, fue afectada por un grupo de médicos con pancartas, que impidieron el paso de los vehículos a la altura de Cuco Sánchez, col. Ampliación Emiliano Zapata, en la alcaldía Iztapalapa, que al parecer ya fue liberada, pero continúan otros bloqueos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Ponte al día con las noticias hoy, viernes 30 de junio

Inicia tu mañana informado, México Habla te da a conocer las noticias más relevantes para hoy, viernes 30 de junio.

Inicia tu mañana informado, México Habla te da a conocer las noticias más relevantes para hoy, viernes 30 de junio.

TEPJF determina que AMLO violó ley en elecciones de Edomex y Coahuila

Por unanimidad, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió que el presidente Andrés Manuel López Obrador infringió la ley electoral; esto durante las pasadas elecciones en el Estado de México y Coahuila.

El organismo electoral puntualizó que el mandatario influyó en los procesos durante las conferencias matutinas del 24 de mayo y del 2 de junio. 

Claudia Ruiz Massieu no se registrará para candidatura presidencial de oposición

La senadora del PRI, Claudia Ruiz Massieu, anunció que no participará en el proceso de elección de la candidatura presidencial por el Frente Amplio por México.

Señaló que no puede participar en un proceso que puede caer en la simulación y violar la ley electoral.

Muere hombre durante bloqueo de maestros del Edomex

Durante los bloqueos de maestros del Estado de México, realizados en diferentes puntos de la entidad, se registró la muerte de un conductor.

El hecho ocurrió en la México-Querétaro, de acuerdo con los reportes, el deceso fue ocasionado por un paro cardiorrespiratorio; mientras el hombre se encontraba varado por la manifestación.

Gobernador de SLP lanza advertencia contra prensa crítica

Ricardo Gallardo, gobernador de San Luis Potosí, advirtió a la prensa que cuestiona a su administración. 

“Que sigan chingando (…), con qué nos divertimos, necesitamos diversión. Lo que no les gusta es que a mí me gusta la sangre, ver arder el mundo”.

Lo anterior se debió a las notas que publicaron portales sobre la muerte de un trabajador de la Arena Potosí.

Ante protestas, Francia decreta toque de queda

El gobierno francés, encabezado por Emmanuel Macron, informó el despliegue de 40 mil policías para contener las protestas por la muerte de un joven a manos de un agente.

Asimismo, las ciudades de Clamart y Compiègne decretaron un toque de queda nocturno hasta el próximo lunes.

También puedes leer: Hallan a Jesús González sin vida: fue coordinador de Partido Verde en Copala, Guerrero

Caos en EDOMEX por bloqueos de maestros

Maestros realizan manifestaciones y bloqueos en diferentes zonas del EDOMEX para exigir el pago que autoridades prometieron.

Integrantes del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM) realizan manifestaciones y bloqueos en diferentes puntos de la zona del Valle de México para exigir el pago que autoridades prometieron.

A través de un comunicado, el SMSEM dio a conocer que el gobierno estatal no ha cumplido con el pago colateral del Convenio de Sueldo y Prestaciones 2022.

Cabe mencionar que este representa uno de los principales beneficios anuales para el magisterio.

Debido a esto, a partir de las 7:00 am, maestros de diferentes regiones del Estado de México salieron a las calles para exigir al gobierno el cumplimiento del incremento salarial.

Los primeros cierres viales se registraron en:

  • Autopista México Puebla a la altura de la caseta de San Marcos.
  • Mario Colín a la altura de la estación del Suburbano Tlalnepantla.
  • Carretera Lechería Texcoco a la altura de la central de abasto de Ecatepec.
  • Periférico norte a la altura del palacio municipal de Naucalpan.
  • Carretera federal México -Pachuca a la altura del municipio de Tecámac.
  • Lomas Verdes a la altura de Periférico.
  • Autopista México Querétaro a la altura del kilómetro 43.  

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Otras afectaciones viales

Mediante redes sociales, el SMSEM dio a conocer las zonas en donde se manifestarán este jueves 29, se tratan de:

  • Bloqueo de la Región 7 de docentes: En la México-Puebla.
  • Bloqueo de la Región 7 de docentes: En la México-Texcoco.
  • Bloqueo de la Región 8 de docentes: Cierre de caseta Chalco-Cuautla.
  • Bloqueo de la Región 3 de docentes: Cierre en Mario Colín a la altura del Tren Suburbano Tlalnepantla.
  • Bloqueo de la Región 1 y 2: En el Monumento de los Maestros en Toluca.
  • Bloqueo de la Región 6: Bloqueo Lechería-Texcoco a la altura de la Central de Abastos.
  • Bloqueo de la Región 4: Bloqueo en la caseta de Tepotzotlán con dirección a Querétaro.

Por lo que se espera que este jueves sea caótico para el Estado de México.

También puedes leer: Confirma AMLO que Semar tomará control del AICM

Bloqueos en las autopistas a Querétaro, Cuernavaca y Pachuca generan caos en inicio de vacaciones de Semana Santa

Tres de la principales autopistas que conectan con la CDMX se han visto seriamente afectadas en la circulación por tres bloqueos.

En este inicio de vacaciones de Semana Santa, tres de la principales autopistas que conectan con la Ciudad de México (CDMX) se han visto seriamente afectadas en la circulación, ya que se han registrado tres bloqueos.

Este viernes las autopistas México-Querétaro, México-Cuernavaca y México-Pachuca se vieron seriamente afectadas en la circulación para los automovilistas que buscan entrar y salir de la Ciudad de México y del Estado de México (Edomex) por la presencia de manifestantes.

Los bloqueos fueron convocados el jueves por la noche por organizaciones, transportistas, comerciantes y asociaciones civiles con el fin de realizar una manifestación pacífica en diferentes puntos del Edomex con dirección al centro histórico de la CDMX.

México Habla te invita a leer: Hay cinco detenidos por la muerte de 39 migrantes en estación del INM Cd. Juárez

Se informó que los bloqueos iniciarían a las 6:00 horas de este viernes 31 de marzo.

Según la información difundida, los manifestantes exigen seguridad en la carreteras, libertad de expresión y cese al hostigamiento por parte de las autoridades al realizar protestas en defensa de sus derechos.

Carreteras bloqueadas este viernes

De acuerdo con lo reportado por Caminos y Puentes Federales (Capufe), el primer bloqueo por manifestantes, se registró en la Autopista México-Querétaro, a la altura del kilómetro 43, en la plaza de cobro en Tepoztlán. Se presentó cierre a la circulación en ambos sentidos.

Los organismos correspondientes no han difundido si el mitin localizado en dicha autopista ya se retiró

En la Autopista México-Cuernavaca se reportó un segundo bloqueo por presencia de manifestantes de la Asociación Civil de Transportistas Mexicanos Unidos (Tamexun).

En este caso, Capufe indicó que los transportistas retiraron la manifestación y se restableció la circulación.

También puedes leer: Por primera vez, una mujer será presidenta del INE; te contamos quién es

El tercer bloqueo se presentó en la autopista México-Pachuca, realizado también por integrantes de la Tamexun, en la caseta de Ojo de Agua.

Pasando le mediodía, las autoridades reportaron que se normalizó la circulación en la autopista México-Pachuca.

Debido a esto, toma en cuenta el estado de tránsito y si existe caos vial está en las autopistas en los próximos días de vacaciones.

Salir de la versión móvil