Donald Trump se entrega en cárcel de Georgia por caso de interferencia electoral

El expresidente de los Estados Unidos, Donald Trump, se entregó a las autoridades de Georgia en la cárcel del condado de Fulton en Atlanta.

El expresidente de los Estados Unidos, Donald Trump, se entregó a las autoridades de Georgia en la cárcel del condado de Fulton en Atlanta.

Se dio a conocer que el exmandatario Trump enfrenta cargos por intentar revertir los resultados de las elecciones presidenciales de 2020.

Este jueves 24 de agosto, Donald Trump llegó a la cárcel del condado de Fulton. Diversos señalamientos indicaron que no mostró resistencia a la hora de entregarse.

México Habla te invita a leer: Líder del Grupo Wagner se encontraba a bordo de un avión que se estrelló al noroeste de Moscú

Trump fue fichado por las autoridades

Trump reemplazó a su principal abogado de Georgia antes de su entrega a la cárcel, lo que ha generado especulaciones sobre su estrategia legal.

Cabe señalar que un simpatizante del expresidente Trump protestó frente a la cárcel con una bandera que decía «Trump o muerte».

Además, algunos otros simpatizantes del expresidente han mostrado su apoyo y han expresado su desaprobación ante el acto.

Según los informes del gobierno de EU, Trump se entregó por supuesta interferencia electoral en relación con las elecciones presidenciales de 2020.

Sin embargo, los detalles exactos de los cargos no se han revelado públicamente, pues se espera que el expresidente enfrente acusaciones relacionadas con sus esfuerzos por revertir los resultados electorales.

La entrega de Trump a la cárcel de Georgia ha generado bastantes reacciones en la opinión pública.

Cabe señalar que los cargos contra Trump aún no han sido probados en un tribunal y se presume su inocencia hasta que se demuestre lo contrario.

También puedes leer: Fijan fianza de 200 mil dólares a Donald Trump por caso electoral en Georgia

Paga una multa de 200 mil dólares

Finalmente, las autoridades dieron a conocer que Trump salió libre luego de ser fichado y pagar una fianza de 200 mil dólares.

Fiscalía de Chihuahua traslada a 191 personas presas a reclusorios federales 

FGE realizó el traslado de 191 personas privadas de la libertad (PPL), que se encontraban en el CERESO número tres, a reclusorios federales.

La Fiscalía General del Estado de Chihuahua (FGE) realizó el traslado de 191 personas privadas de la libertad (PPL), que se encontraban en el Centro de Reinserción Social (CERESO) número tres, a reclusorios federales.

Precisaron que éstas personas están recluidas por delitos de alto impacto.

En este caso, el organismo indicó que el operativo de traslado se ejecutó la madrugada de este martes con la extracción de las PPL; los reos fueron entregados a elementos de la Guardia Nacional.

Dichos elementos, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, tuvieron la tarea de trasladar a los presos.

México Habla te invita a leer: FGJ: Aún no se concluye si la ministra Yasmín Esquivel es víctima de plagio

También puedes leer: FGE Chihuahua informa que director del Cereso No. 3 de Ciudad Juárez fue cesado 

El operativo tuvo que ser vía aérea a los centros penitenciarios federales.

Afirmaron que el dispositivo se llevó a cabo sin contratiempos y en orden, resultando un éxito la movilización de estas 191 personas recluidas.

De acuerdo con la FGE de Chihuahua, los delitos por los que dichas personas se encuentran presas son: homicidio, secuestro, portación de arma de fuego, violación y crimen organizado.

La FGE realizó las acciones necesarias que permitieron mantener la gobernabilidad del penal ubicado en Ciudad Juárez.

Felix Gallardo podría salir de prisión este viernes; iniciaría nueva sentencia desde su casa

Este 23 de septiembre se llevará a cabo la audiencia con la que se decidirá si permanece o no en la cárcel, el llamado “Jefe de Jefes”.

El narcotraficante Miguel Ángel Felix Gallardo conocido como “El Jefe de Jefes”, presunto fundador del Cártel Guadalajara, podría terminar de cumplir su condena en arresto domiciliario luego de permanecer 33 años en prisión, la razón por la cual estaría bajo arresto domiciliario es por su delicado estado de salud.

Este 23 de septiembre se llevará a cabo la audiencia con la que se decidirá si permanece o no en la cárcel el llamado “Jefe de Jefes”, por lo que cumpliría con su sentencia en la estadía de su hogar para terminar de cumplir los 40 años que debe permanecer bajo el ojo de la ley, esta sentencia fue dictada por un federal, por los cargos de acopio de armas y narcotráfico.

Sin embargo, esa sería apenas el cumplimiento de su primer condena, ya que se debe cumplir también 37 años más, por el homicidio de Enrique “Kiki” Camarena, un agente de la DEA, y el de Alfredo Zavala, piloto mexicano, ambos asesinados en 1985.

Desde 1989, Felix Gallardo ha permanecido en prisión, hasta los 76 años, en un juzgado federal, se le concedió un amparo para que cumpla su pena de prisión en un formato distinto debido a los problemas de salud que ha tenido, de acuerdo a la titular de Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, Gallardo padece de cáncer facial, diabetes y neumonía.

Salir de la versión móvil