Forbes da a conocer a los 5 empresarios mexicanos más ricos en 2025

Forbes publicó la lista de las personas más ricas del mundo, entre quienes se encuentran 15 mexicanos, además de personalidades como Elon Musk, Mark Zuckerberg y Jeff Bezos.

México mantiene activa participación en el listado, ya que diferentes empresarios nacionales figuran en la publicación. Aquí te decimos de quiénes se tratan

Carlos Slim

El mexicano de origen libanés se mantiene como el empresario en México más rico, posición que ha tenido durante varios años, incluso posicionándose como la persona más rica a nivel mundial.

No obstante, Slim bajó cuatro lugares frente a la lista del año pasado, al ubicarse en la posición 18 a nivel mundial, con un patrimonio neto de 82.5 mil millones de dólares.

Se le atribuye gran parte de su riqueza a su participación en industrias como las telecomunicaciones, energía, financiera, construcción, entre otros.

En este año, los ingresos del empresario sufrieron la primera caída desde 2020 donde mantuvieron por cuatro años en crecimiento.

“El hombre más rico de México, Carlos Slim Helú, y su familia controlan América Móvil, la empresa de telecomunicaciones móviles más grande de América Latina”.

Germán Larrea

El líder del Grupo México es el segundo mexicano dentro de la lista. Con un patrimonio neto de 29.1 mil millones de dólares. Asimismo, el empresario obtuvo un crecimiento en su patrimonio de 577 millones de dólares.

María Asunción Aramburuzabala y Alejandro Baillères

María Asunción Aramburuzabala, con un patrimonio neto de 9 mil millones de dólares. La empresaria ha obtenido gran parte de su fortuna en la industria cervecera y de productos cosméticos. Comparado con 2024, su patrimonio aumentó 2.7 millones de dólares.

En el mismo lugar, se encuentra Alejandro Baillères, presidente de Grupo Bal, con participaciones en compañías de seguros, fondos de pensiones y más.

Su patrimonio alcanza los 9.1 mil millones de dólares, consiguiendo un crecimiento de mil millones de dólares frente a 2024.

Ricardo Salinas Pliego

En quinto lugar, se ubica Ricardo Salinas Pliego, dueño de diferentes empresas de televisión y de la cadena de tiendas departamentales Grupo Elektra.

Con una fortuna valuada en 4.9 mil millones de dólares, el empresario tuvo una caída en su patrimonio por 8.5 mil millones de dólares, en comparación con 2024.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Otros empresarios mexicanos en la lista

Carlos Hank Rhon y familia, 4 mil millones de dólares, sector bancario.

Antonio del Valle Ruiz, 2.9 mil millones de dólares, productos químicos.

Fernando Chico Pardo, 2.8 mil millones de dólares, gestión aeroportuaria.

Rufino Vigil González, 2.6 mil millones de dólares, metales y minería.

Enrique Coppel Luken, 2 mil millones de dólares, venta minorista y moda.

Juan Domingo Beckmann Legorreta, 1.9 mil millones de dólares, industria tequilera

Cynthia Helena Grossman, 1.9 mil millones de dólares, alimentos y bebidas.

Roberto Hernández Ramírez, 1.9 mil millones de dólares, financiero bancario.

Rubén Coppel Luken, 1.6 mil millones de dólares, venta minorista y moda.

Fernando Espinosa, 1.6 mil millones de dólares, productos farmacéuticos.

También puedes leer: Hacienda reduce pronóstico de crecimiento económico en 2025 

AMLO responde a Slim por críticas sobre labores del Ejército

El presidente AMLO defendió el trabajo de las Fuerzas Armadas en diversas tareas durante su administración, tras las críticas de Carlos Slim.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) defendió el trabajo de las Fuerzas Armadas en diversas tareas durante su administración, tras las críticas del empresario Carlos Slim Helú.

El pasado lunes, Slim consideró que el poder y autoridad que tiene el Ejército en el país es “un exceso”, pues dijo que está en medio de tantas cosas.

Durante su conferencia matutina, el mandatario federal señaló que respeta que al empresario no le guste la participación de las Fuerzas Armadas.

“También no les gusta, los entiendo bien, el que la Defensa me ayude, nos ayude a todos operando el Tren Maya, construyéndolo y operándolo. Mexicana, también no les gusta mucho”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Sin embargo, recordó que una de las misiones del Ejército Mexicano es contribuir al desarrollo del país.

Aprovechó para enumerar las misiones que tiene las Fuerzas Armadas en el país:

  •  Proteger la soberanía nacional.
  • Garantizar la seguridad interior.
  • Apoyar en el desarrollo social.
  • Contribuir en la construcción de obras para el desarrollo del país.
  • Brindar auxilio a la población en casos de desastre.

López Obrador consideró que se debe tomar en cuenta que los integrantes del Ejército son pueblo uniformado.

También, defendió el papel de los ingenieros militares, destacando su eficacia y profesionalismo en los proyectos que han realizado.

«Entiendo que no les guste que participe el Ejército, los ingenieros militares, pero nos han ayudado mucho. Les diría yo a los ingenieros, a las empresas constructoras, con todo respeto, quién hace un aeropuerto de calidad internacional, ya no hablemos del AIFA que lo hicieron en dos años y medio, el de Tulum en un año cinco meses”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Asimismo, dijo que es posible que Slim no tenga claro los objetivos del Ejército o simplemente no estén de acuerdo en este tema.

Dejó en claro que respeta mucho al empresario y que a diferencia de otros, Slim nunca lo ha ofendido.

«Siempre dialogamos y debatimos, no estamos de acuerdo en todo, yo lo respeto mucho porque es una gente trabajadora que invierte en beneficio de México, es respetuoso de la investidura presidencial, cosa que no hacen otros que insultan al presidente».

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

El día de ayer, Carlos Slim ofreció una conferencia de prensa en la que mencionó que las Fuerzas Armadas son excelentes, sin embargo, consideró que en la actual administración su participación es “un exceso”.

Explicó que cuando se invitó al Ejército a realizar obras fue bueno, pero estar en medio de tantas cosas le preocupa.

“Cada presidente pensará el papel del Ejército, pero ahora están entrando a operar muchas empresas y esa no es su especialidad. Entonces, lo único que pasará, es que van a reportar pérdidas”.

Carlos Slim.

También puedes leer: Exferrocarrileros exigen indemnización; anuncian cierres en diferentes partes del país

¿Ya conoces la Beca Telmex? Aquí te contamos como obtener este beneficio

Esta beca les otorga a los estudiantes una ayuda económica que va de los 1,200 a 1,500 pesos mensuales, además de apoyarlos con equipo de computo para poder desempeñar sus estudios de manera más eficaz.

La beca Telmex es un beneficio que el empresario Carlos Slim, lanza cada septiembre desde hace algunos años, esto a través de la Fundación Telmex, con la que desde su lanzamiento de han beneficiado cerca de 400 mil estudiantes.

Esta beca les otorga a los estudiantes un apoyo económico que va de los 1,200 a 1,500 pesos mensuales, además de apoyarlos con equipo de computo para poder desempeñar sus estudios de manera más eficaz.

En la convocatoria lanzada para la Beca Telmex pueden participar todos los estudiantes de Licenciatura, Maestría y Doctorado, en la que se busca apoyar a los estudiantes con acceso a internet, apoyo económico y hasta equipo de cómputo.

Para poder recibir este apoyo por parte de la Fundación Telmex, debes de cumplir ciertos requisitos para que el próximo primero de septiembre puedas postularte para la obtención del beneficio.

Requisitos para obtener la Beca Telmex

  • Ser estudiante regular de Licenciatura, Maestría o Doctorado
  • Promedio mínimo de 9.0
  • Constancia de estudios digitalizada con sello y firma del área de servicios escolares de la institución dónde cursa sus estudios
  • Fotografía, digitalizada a color, fondo blanco y liso
  • CURP digitalizada
  • Acta de Nacimiento
  • Comprobante de domicilio no mayor a 3 meses

La constancia de estudios debe de tener los siguientes datos

  • Nombre del estudiante
  • Nombre de la Licenciatura, Maestría o Doctorado en la que esta inscrito
  • Periodo que estudia (Año, Semestre, Cuatrimestre, etc.)
  • Promedio del último curso
  • Promedio acumulado
  • Número de periodos cursados
  • Formato JPG, PDF y PNG con un tamaño máximo de 800K

Recuerda que si tienes dudas o requieres de más información puedes visitar el sitio web www.interactuando.org o comunicarte a los números de atención: (55) 52 44 26 05, (55) 52 44 26 06, (55) 52 44 26 07, (55) 52 44 26 12.

Salir de la versión móvil