Marcelina Bustillos expone su trabajo en la exposición ‘Chihuahua Infinito’ junto a ‘Sinibí Jípe’

Conoce la marca mexicana que apoya a la comunidad Rarámuri, Tarahumara, con una increíble marca de ropa.

Fue en la exposición ‘Chihuahua Infinito‘ que actualmente se encuentra en Av. Presidente Masaryk 172, Polanco, Ciudad de México, en donde conocimos a Marcelina Bustillos quien trabaja en colaboración con la marca de ropa mexicana Sinibí Jípe, la cual busca apoyar a las familias de la comunidad Rarámuri.

En el recinto conocimos a Marcelina Bustillos, quien nos compartió cómo aprendió a cocer, para posteriormente formar parte de Sinibí Jípe, la marca de ropa que se dedica a apoyar a su comunidad, gracias a las ganancias económicas que percibe.

Por medio de una entrevista para México Habla, Marcelina nos compartió que comenzó en la costura desde que era pequeña, cuando veía cómo su madre lo hacía, pues ellos realizaban su propia ropa de uso diario.

Asimismo, mencionó que aunque actualmente ella vive en la ciudad de Chihuahua, el traslado a la sierra en donde vivía se encuentra de cuatro a cinco horas lejos de la ciudad y en donde al menos 20 mujeres que trabajan en Sinibí Jípe se encuentran realizando artículos para la marca.

México Habla

Es en ‘Chihuahua Infinito‘ en donde encontramos una gran variedad de artículos creados por las mujeres que son apoyadas por la marca de ropa mexicana, pues gracias a las facilidades que se implementan ellas pueden vivir en su comunidad realizando ropa.

Entre los diseños que podemos encontrar se encuentran cubrebocas, vestidos, blusas y camisas conocidas como nedir, tradicionales en la cultura Rarámuri, Tarahumara.

Marcelina Bustillos ha compartido que los diseños son creados por ellas y son creadas desde su casa, lo cual ayuda a tener mayores accesos, pues se realiza sin necesidad de maquinas de cocer.

Para conocer más acerca de esta tienda de ropa, puedes hacerlo por medio de redes sociales o dando click AQUÍ.

México Habla

Conoce la cultura de Chihuahua en NUEVA exposición que llega a CDMX

La exposición ‘Chihuahua Infinito’ nos presenta las artesanías de diversas culturas como lo es la cultura Rarámuri, la Tarahumara y Menonita, entre otras.

La Secretaría de Turismo invita a las personas a conocer más acerca de la cultura del estado de Chihuahua en una increíble exposición.

En el recinto ubicado en Av. Presidente Masaryk 172, esquina Hegel en Polanco de la Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, encontraremos esta muestra de cultura en donde se expone una gran variedad de artesanía chihuahuense.

México Habla

La exposición ‘Chihuahua Infinito‘ nos presenta las artesanías de diversas culturas, como lo es la cultura Rarámuri, la Tarahumara y Menonita, entre otras.

Entre la gran variedad de artesanías encontramos alimentos como lo es carne seca; mazapanes de nuez y pinole; salsas y aderezos de diversos sabores, así como una gran variedad de licores y bebidas típicas de las regiones o los deliciosos quesos meneonitas.

México Habla

En el recinto encontraremos un módulo de información que nos proporcionará opciones para próximos viajes a Chihuahua y también, ahí, encontraremos recuerdos típicos de la región, como ropa y accesorios en precios muy atractivos.

José Carlos Serrato Castell, representante del Gobierno de Chihuahua en la CDMX, acudió a la apertura de la muestra para presentar el lanzamiento de la exposición en donde invitó a las personas a conocer más acerca de las diversas culturas del estado.

México Habla

Cabe mencionar que en el evento encontraremos hermosas artesanías hechas a mano que nos impulsan a conocer la historia de las culturas de Chihuahua como lo son tambores, carretas, tazas, llaveros, blusas, vestidos, sandalias, accesorios de la reconocida corredora Lorena Ramírez, recipientes de madera, tapetes, cobijas y monederos, entre otras más artesanías.

Recuerda que si deseas acudir al recinto, puedes hacerlo hasta el próximo 27 de septiembre de este año, pues es cuando finalizará la increíble exposición ‘Chihuahua Infinito’.

México Habla

Secretaría de Turismo inaugura ‘Chihuahua Infinito’ en Punto México

El evento estuvo presidido por el Secretario de Turismo Federal, Miguel Torruco y el Representante del Gobierno de Chihuahua en la CDMX, José Carlos Serrato Castell.

El día de hoy se inauguró, en la Secretaría de Turismo, la exposición de Chihuahua Infinito, el evento estuvo presidido por el Secretario de Turismo Federal, Miguel Torruco; el Representante del Gobierno de Chihuahua en la CDMX José Carlos Serrato Castell, el Subsecretario de Turismo Federal, Humberto Hernández, el Subsecretario de Turismo de Chihuahua Edibray Gómez y el Director de Fideicomiso Ah Chihuahua Julio Chávez.

El evento impulsa la promoción las artesanías, los principales atractivos turísticos y la gastronomía que identifica al estado de Chihuahua.

Jose Serrato, Representante del Gobierno de Chihuahua en la CDMX, señaló que el estar por primera vez en Punto México promoviendo a Chihuahua es un paso muy importante, ya que darán a conocer su riqueza cultural, artística, gastronómica y patrimonios materiales a través de las costumbres y tradiciones de hombres y mujeres del estado. 

Por su parte, el Secretario de Turismo Federal, Miguel Torruco, resaltó que actualmente ocupamos el tercer sitio a nivel mundial en la fabricación de este tipo de artículos, y actualmente el sustento es de un poco más de 8 millones de artesanos, mientras que en la distribución, la compra de artesanías representa el 11.4% del peso turístico, el alojamiento representa el 29.2%, el transporte de pasajeros 18.7%, restaurantes y bares el 15.3%, servicios culturales y agencias de viaje el 1%.

Cabe mencionar que durante un mes estará abierta la exposición en la que los visitantes tendrán la oportunidad de conocer la cultura de Chihuahua y adquirir artesanías de la cultura Tarahumara, de diversos materiales como lo es el barro, cuero, madera, textiles, así como trajes típicos, alimentos y bebidas. 

La Secretaría de Turismo Federal busca promover los siglos de historia del sector artesanal y darles la importancia que tienen en nuestro país.

A partir de este 6 de septiembre, hasta el 27 de septiembre, estará abierta la exposición en la que se exhibirán las múltiples caras del estado de Chihuahua como lo es la cultura Rarámuri, la cual es una de las etnias que más ha conservado sus usos y costumbres, famosos por su gran capacidad para correr (llamado ‘Pies Ligeros’), pues corren diariamente grandes distancias por lo que los han hecho famosos a nivel mundial y finalmente se incluirán artesanías de la cultura menonita.

Inicia la Temporada de Otoño de la Orquesta Filarmónica de Chihuahua

Con un total de diez conciertos de septiembre a diciembre, la OFECh llegará a Ciudad Juárez, Delicias, Chihuahua y la Sierra Tarahumara

Muy pronto iniciará la Temporada de Otoño 2022 de la Orquesta Filarmónica del Estado de Chihuahua (OFECh), la cual acudirá a Ciudad Juárez, Delicias, Chihuahua y la Sierra Tarahumara.

Los eventos comenzarán a partir del próximo viernes 9 de septiembre con el concierto “Rossini & Beethoven” en compañía de Rivero Weber como director invitado; y finalizará hasta el 17 de diciembre de este año.

Asimismo, por las celebraciones por el mes patrio en el segundo concierto que se realizará el jueves 15 de septiembre en el Reloj Público de la ciudad de Delicias, en punto de las 20:00 horas podremos asistir al concierto “Independencia”.

Además, la OFECh participará en el concierto “Noche Mexicana” con la majestuosidad de la Sierra Tarahumara como escenario, el viernes 16 del mismo mes, a las 18:00 horas; un evento organizado por el Parque Aventura Barrancas del Cobre, en coordinación con la Asociación Filarmónica.

Conoce la cartelera de Red de Teatros que llegará en este mes a Chihuahua

En Chihuahua, Delicias, Aldama y Ciudad Juárez se realizarán doce puestas en escenas para todas las edades

En el mes de septiembre llegarán nuevos eventos a la Red de Teatros 2022 en el estado de Chihuahua y la Secretaría de Cultura del estado nos invita a asistir a los diversos municipios, aquí te compartimos los detalles.

Con la finalidad de descentralizar la actividad cultural y llegar a más municipios de la entidad, a partir del presente año, además de presentaciones en Ciudad de Juárez y en Chihuahua capital, se llevan a acabo presentaciones en otras localidades como Delicias, Camargo, Cuauhtémoc y Aldama.

La programación dará inicio este tres de septiembre en Aldama y finalizará el 24 en la ciudad de Chihuahua.

Quienes deseen conocer la cartelera completa, pueden consultar el portal web: www.culturachihuaua.com o bien, ingresar a la página de Facebook @RedTeatros.

Programación:
Sábado 3 de septiembre
Aldama
Obra: Advertencia: ¡No se administre en grandes
cantidades!

Teatro Casa de la Cultura
20:00 horas
Costo: $ 80.00

Miércoles 7 de septiembre
Chihuahua
Obra: Cuentos Monstruosos
Teatro de Cámara “Fernando Saavedra”
10:00 y 16:00 horas
Costo: Adultos $90.00, niñas y niños $50.00, precio especial a escuelas $40.00

Jueves, 8 de septiembre
Chihuahua
Obra: Ocotillo, Teatro para niñas
Teatro de Cámara “Fernando Saavedra”
17:00 y 19:00 horas
Costo: $70.00

Viernes, 9 de septiembre
Chihuahua
Obra:12 horas. Una obra improvisada
Teatro de Cámara “Fernando Saavedra”
19:00
Costo: $99.00

Sábado, 10 de septiembre
Chihuahua
Obra: La Godisea
Teatro de Cámara “Fernando Saavedra”
18:00 horas
Costo: $99.00 General y $50.00 estudiantes

Sábado 17 de septiembre
Delicias
Obra: Advertencia: ¡No se administre en grandes cantidades!
Teatro Casa de la Cultura
20:00 horas
Costo: $ 99.00

Sábado 17 y Domingo 18 de septiembre
Ciudad Juárez
Concierto de Ópera y Música Mexicana
Teatro Experimental “Octavio Trias”
19:00 horas
Costo: $99.00

Domingo, 18 de septiembre
Chihuahua
Danza: ¡Qué bonito es Chihuahua!
Teatro de la Ciudad
18:00 horas
Costo: $99.00

Domingo, 18 de septiembre
Ciudad Juárez
Obra: Caperucita y otros cuentos del lobo
Teatro Victor Hugo Rascon Banda
16:00 horas
Costo: $99.00

Del 19 al 22 de septiembre
Ciudad Juárez
Obra: Presagios
Teatro Experimental “Octavio Trías”
20:00 horas
Costo: $99.00

Viernes, 23 de septiembre
Chihuahua
Obra: Abre las puertas
Teatro de Cámara “Fernando Saavedra”
19:00 horas
Costo: $35.00

Sábado, 24 de septiembre
Chihuahua
Obra: Jack y las habichuelas magicas «El descenso de los gigantes»
Teatro de los Héroes
19:00 horas
Costo: $99

Museo Casa Redonda presenta poemario chino traducido al español en Chihuahua

Compilación titulada “Tengo vino, luna y flores, una pizca de poemas chinos” realizada por Edgar Trevizo; viernes 2 de septiembre a las 19:00 horas, entrada libre.

La Secretaría de Cultura de Chihuahua invita los asistentes a acudir a la nueva presentación del poemario chino traducido al español llamado “Tengo vino, luna y flores, una pizca de poemas chinos”, en donde el escritor Edgar Trevizo desarrollará este viernes 2 de septiembre a las 19:00 horas con entrada libre.

La obra es una nueva selección y traducción de poemas de la China clásica, recopilados a lo largo de los años, a partir de versiones de varios traductores norteamericanos como Kenneth Rexroth, Red Pine, David Hinton y David Young.

Edgar Trevizo es poeta, traductor y editor, quien ha desarrollado diversos programas de difusión de la lectura y escritura de poesía, como las plataformas independientes “Dos mil desayunos con Michiko” y “Bitácora de asombros”. Actualmente cuenta con el sello editorial independiente Medusa Editores.

El Museo Casa Redonda se encuentra ubicado en la Avenida Colón y Escudero S/N, colonia Santo Niño en la ciudad de Chihuahua, con un horario de visitas de martes a domingo de las 10:00 a las 19:00 horas, y el costo de entrada general es de 22 pesos, con descuento del 50% para público infantil, estudiantes, docentes y personas mayores con credencial oficial vigente. Domingos entrada libre.

Premio de Literatura Indígena “Erasmo Palma” 2022 se otorga a oradora pima y escritor ralámuli en Chihuahua

Conoce a los acreedores del Premio de Literatura Indígena otorgado en Chihuahua

Con “Lo que cuentan los pimas de los apaches” de Blanca Rentería y “Sueño olímpico ralámuli” de Andrés García, se hicieron acreedores a un estímulo económico de 30 mil pesos cada uno, así como a la publicación de sus obras.

Durante la ceremonia efectuada en el Salón 25 de Marzo de Palacio de Gobierno, se hizo entrega de un estímulo económico de 30 mil pesos a Blanca Rentería, originaria de la comunidad pima, por la obra oral “Lo que cuentan los pimas de los apaches”; así como al escritor ralámuli Andrés García, por su cuento escrito “Sueño olímpico ralámuli”.

La ganadora en la categoría oral, Blanca Rentería, agradeció a la Secretaría de Cultura por ofrecer este tipo de concursos, que fomentan los idiomas originarios. “En mi comunidad hay tantas historias que se transmiten oralmente, y ese es el legado y la herencia que le dejamos a nuestros hijos, porque la lengua no se escribe, se transmite. Somos, seguimos siendo guerreros”, enfatizó.

Andrés García, galardonado por su cuento escrito, hizo extensivo el agradecimiento a su familia por haberle transmitido desde niño su lengua materna, y mencionó además, la importancia de no dejar que las infancias dejen de hablar su idioma originario, “somos tarahumaras”, puntualizó, para crear un sentido de orgullo entre esa comunidad.

Orquesta de Chihuahua hace tributo a Queen, Pink Floyd y Agustín Lara en concierto

La Orquesta chihuahuense realizó un asombroso tributo a bandas de rock en un concierto para finalizar la Temporada de Verano llamado “Del Rock al Danzón”

La Orquesta Filarmónica del Estado de Chihuahua (OFECH) compartió recientemente que celebró el fin de la Temporada de Verano con un gran concierto realizado en el Patio Central de Palacio de Gobierno totalmente gratis, en donde conmemoraron a famosas bandas de rock.

El evento que se realizó el pasado viernes 26 de agosto rindió un gran tributo a piezas musicales como lo son “Bohemian Rapshodie” de Queen; “Hotel California” de Eagles; y “Another Brick in the Wall” de Pink Floyd, así como los clásicos del danzón: “Nereidas” de Amador Pérez; “Danzones de Lara” de Agustín Lara y “Cubanerías” de Luis Pastor.

Con el nombre de “Del Rock al Danzón”, el fin de la Temporada de Verano fue presentado por la Secretaría de Cultura de Chihuahua con el apoyo del director asistente Alejandro Rico, quienes buscan fomentar el gusto por el arte y la cultura.

Asimismo, el evento fue amenizado por la voz del cantante solista Ulises Galván, quien con 25 años de carrera artística como cantante profesional en diversas agrupaciones, ha incursionado en el teatro musical en obras como “Give peace a chance”, “Once cuentos de Navidad” y “Notre Dame París”.

Capacitan a docentes en el Primer Foro de Educación Musical Chihuahua 2022

Fue del 22 al 24 de agosto cuando se realizó la capacitación de los docentes con talleres y conferencias del Nuevo Modelo Educativo

La Secretaría de Cultura de Chihuahua dio a conocer que se realizó el Primer Foro de Educación Musical Chihuahua 2022, efectuado del 22 al 24 de agosto, el cual atendió a más de 600 docentes de educación artística, el cual tiene como objetivo mejorar la calidad académica.

En dichas presentaciones acudieron una diversidad de talleristas como lo es José Galván Castañeda, fundador del ensamble vocal mexicano más reconocido del mundo “Voz en Punto”.

Con la capacitación se espera que la educación musical en el Nuevo Modelo Educativo genere espacios para compartir experiencias, brindar nuevas herramientas para el aula y dotar de más actividades musicales, adecuadas a cada nivel.

En los eventos participaron personalidades como la compositora de música para niños, Georgina Gómez, quien cuenta con experiencia como expositora en países como Bulgaria, Canadá, Argentina y Suiza; así como José Roberto Granados Olvera, subdirector Académico del Centro de Actualización del Magisterio en la Ciudad de México; y el director del coro de la Orquesta Sinfónica Nacional Esperanza Azteca, Uriel Ortega Ortega.

Presentarán en Chihuahua el libro “Yo pensaba en un inicio que se platicaban cosas reales” de Roberto Ransom

La obra publicada en el 2021, retrata dos textos dramáticos en los que los personajes se asoman, se dibujan, se trasladan y se perfilan a través de las palabras

La Secretaría de Cultura del Estado de Chihuahua, a través de Casa Redonda Museo Chihuahuense de Arte Contemporáneo, invita a la presentación del libro “Yo pensaba en un inicio que se platicaban cosas reales” del escritor Roberto Ransom, que se llevará a cabo este sábado 27 a las 7:00 de la tarde.

La obra publicada en el 2021, retrata dos textos dramáticos en los que los personajes se asoman, se dibujan, se trasladan y se perfilan a través de las palabras, desde el uso y manejo preciso del lenguaje y mediante la incorporación de otras tradiciones literarias.

El libro se divide en dos historias, ambos textos tienen la virtud de que se pueden disfrutar tanto como intrigantes lecturas, o como animadas puestas en escena.

Casa Redonda Museo Chihuahuense de Arte Contemporáneo, se encuentra ubicado en la Avenida Colón y Escudero S/N, en la colonia Santo Niño de ña ciudad de Chihuahua.

El horario de visitas en de martes a domingo de 10:00 a 19:00 horas, y el costo de entrada general de $20, con descuento del 50% para público infantil, estudiantes, docentes y personas adultas mayores con credenciales oficiales vigentes. Los domingos la entrada es libre.

Salir de la versión móvil