Obras de teatro de manera gratuita en 18 municipios de Chihuahua

Del 26 de agosto al 25 de septiembre comienza la gira del programa “Rutas Escénicas Estatales” de la Secretaría de Cultura, en coordinación con el Centro Cultural Helénico

La Secretaría de Cultura de Chihuahua anunció que del 26 de agosto al 25 de septiembre, 6 compañías teatrales presentarán de manera gratuita sus puestas en escena, en los municipios de Delicias, Meoqui, Saucillo, Ascensión, Casas Grandes, Buenaventura, Camargo, Jiménez, Parral, San Francisco del Oro, Santa Bárbara, Guachochi, Riva Palacio, Cuauhtémoc, Guerrero, Santa Isabel, Aldama y Satevó.

El desarrollo del programa “Rutas Escénicas Estatales Chihuahua 2022” es un esfuerzo conjunto, para establecer redes de trabajo con las y los artistas de los estados.

En agosto, la agenda de los circuitos comprende la presentación de: Espectáculo de danza “Paisaje” en Delicias el día 26; en Meoqui el 27; y en Saucillo el 28.

Para el mes de septiembre, se pondrá en escena la obra de títeres “Paquimé” en San Francisco del Oro el día 2; en Santa Bárbara el 3; y en Guachochi el 4 de ese mes: asimismo, el monólogo “La lista” en Riva Palacio el día 2; en Cuauhtémoc el 3; y en Guerrero el 4 de septiembre.

Además, la obra de teatro “Quisiera ser” en el municipio de Ascensión el día 9; en Casas Grandes ¬el 10; y en Buenaventura el día 11; la obra de teatro para niñas “Ocotillo” se presenta en Camargo el 23; en Jiménez el día 24; y en Parral ¬el 25; para concluir con el espectáculo de danza “La Enramada” en Santa Isabel el 9; en Aldama ¬el 10; y en Satevó el 11 de setiembre.

Niños con discapacidad visual se expresan a través de la pintura en Chihuahua

Las actividades forman parte del programa de talleres y actividades culturales que ofrece el programa Alas y Raíces

Con el apoyo del Programa de Desarrollo Cultural Infantil “Alas y Raíces Chihuahua” se ha inaugurado la exposición pictórica “Ver Colores”, en donde se observan 34 piezas pictóricas creadas por niñas, niños y adolescentes ciegos y con debilidad visual.

La exposición se encuentra en el Museo Semilla, desde el pasado 20 de agosto, en donde vemos el resultado de una serie de talleres realizados por el Programa de Desarrollo Cultural Infantil “Alas y Raíces Chihuahua”.

“Ver Colores” es resultado de una serie de talleres efectuados durante los meses de mayo y junio por el Programa de Desarrollo Cultural Infantil “Alas y Raíces Chihuahua” de la Secretaría de Cultura, donde los 36 infantes y adolescentes asistentes, alumnos del CEIAC, pudieron estimular su memoria sensorial a través de la expresión artística.

El taller se enfocó en trabajar desde los sentidos, en un ejercicio constante de práctica, percepción y desarrollo de memoria sensorial, en diversas técnicas como pintura, modelado y mixto. La metodología implementada llevó a la creación de materiales y pinturas especiales con texturas y aromas. Fue así como las niñas, niños y adolescentes con discapacidad visual lograron el arte visual desde la ceguera.

Cabe mencionar que estás actividades forman parte del programa de talleres y actividades culturales que ofrece el programa Alas y Raíces durante todo el año.

Pueblos del noreste de México y sur de EU se unen en Festival Omáwari 2022

Sonora, Chihuahua y Tucson, Arizona se unen en el Festival Omáwari 2022 en tres días consecutivos

Los Pueblos del noreste de México y sur de Estados Unidos celebran en union el Festival Omáwari 2022 en la ciudad Cuauhtémoc, el cual continúa realizándose desde hace 18 años.

Para conmemorar el Día Internacional de los Pueblos Originarios, los días 19, 20 y 21 de agosto se realizaron actividades como lo son presentaciones artísticas, venta de artesanías y muestra gastronómica en donde participaron grupos de Sonora, Chihuahua y Tucson, Arizona.

Con el apoyo de la Secretaría de Cultura de Chihuahua, la programación dio inicio con la presentación del grupo “Los Araqueños de la Sierra”, beneficiarios del Programa de Acciones Culturales Multilingües y Comunitarias (PACMyC), quienes presentan canciones del regional mexicano traducidas al idioma ralámuli (rarámuri), con el fin de promover y preservar su lengua originaria.

Además asistieron las niñas danzantes matachines y pascol de la colonia Tarahumara “Semáti Iwé” (niñas bonitas), quienes bajo la instrucción de Aurora Velasquillo, gobernadora de la colonia Rayénari, buscan fomentar las danzas tradicionales y el grupo “Unidos por la sierra” de Cusárare, al ritmo de cumbias Pascola y música regional.

Para finalizar la jornada de actividades, la tribu “Lipán Apache y el Corazón de las Naciones” encabezada por Joel Cabral y Martín Ortega, cronista de la tribu Lipán apache de Sonora, al lado de David García, Mayor de la nación Tohono O’tam, tuvieron a su cargo la bendición de la plaza y un ritual de agradecimiento por la hermandad de todas las comunidades con el pueblo mestizo.

Este grupo reconoce a todas las comunidades como tribus hermanas, por lo que se desarrollaron diferentes bailes tradicionales como las danza del venado, yoreme, warijó y apache.

Omáwari, que deriva de la raíz “mawá”, significa respetar, se realiza desde el 2004 con el fin de revalorizar, revitalizar y difundir las expresiones indígenas comunitarias, así como los idiomas, las creencias y las tradiciones de los pueblos originarios.

Chihuahua capacita a docentes de artes con talleres de Educación Musical Chihuahua 2022

Con asistencia de más de 200 especialistas en la música iniciaron los talleres para mejorar la calidad académica artística

Chihuahua abre cursos para músicos interesados en aprender en el Primer Foro de Educación Musical que se realiza con el objetivo de capacitar a maestras y maestros de educación artística en niveles básicos.

La ceremonia inaugural tuvo lugar en el Teatro de Cámara “Fernando Saavedra”, a la cual acudieron representantes de ambas dependencias estatales, así como de las instancias que colaboran en el desarrollo de esta actividad.

El evento se realiza por medio del Programa de Capacitación Artística (PCA) de la Secretaría de Cultura de Chihuahua, que en esta ocasión une esfuerzos con la Secretaría de Educación y Deporte para impactar a docentes de educación artística.

Del 22 al 24 de agosto se estarán capacitando a alrededor de 600 maestras y maestros a través de talleres y conferencias, para dar a conocer el papel de la educación musical en el Nuevo Modelo Educativo.

Se trata también de dotar de nuevas actividades musicales adecuadas a cada nivel y generar espacios para compartir experiencias.

El foro dio inicio con la conferencia magistral “La educación artística en el nuevo modelo”, a cargo del subdirector académico del Centro de Actualización del Magisterio en la Ciudad de México, José Roberto Granados Olvera, quien ante 180 participantes dio a conocer las nuevas formas de enseñanza musical.

También se ofrecerá el taller “Metodología Dalcroze” por Georgina Gómez, maestra en Rítmica Dalcroze por el Instituto Dalcroze y el Conservatorio de Ginebra, Suiza, quien abordará el aprendizaje de la música a través del movimiento.

De igual manera, se presentará el taller “El poder del canto coral”, a cargo de José Galván Castañeda, director de coro, cantante, compositor, arreglista y productor y fundador del reconocido ensamble vocal mexicano “Voz en Punto”.

Enrique Escalona obtiene el Premio Nacional de Novela Histórica Ignacio Solares en Chihuahua

La obra“1666” del escritor originario de la Ciudad de México, fue seleccionada gracias a su trama atractiva y ágil, con suspenso y recreación verosímil de la época colonial y personas logrados.

La Secretaría de Cultura de Chihuahua dio a conocer al ganador del concurso Nacional de Novela Histórica Ignacio Solares 2022, el cual fue ganado por el escritor originario de la Ciudad de México Enrique Escalona con el libro «1666”.

La obra galardoneada es parte del género de la novela de aventuras, en la que la trama es atractiva y ágil, con suspenso y recreación de la época colonial, compartió la Secretaría de Cultura del estado.

Por su parte, la secretaria de Cultura en el estado de Chihuahua, Alejandra Enríquez Gutiérrez, felicitó al ganador e invitó a las escritoras y escritores mexicanos a continuar participando en este concurso, el cual busca impulsar su trabajo por medio de un estímulo económico de 150 mil pesos.

“Creadoras y creadores literarios, continúen haciendo este maravilloso trabajo, pues a través del lenguaje escrito, en especial en este género de novela histórica, se registran ideas que permiten hacer de los sucesos históricos un motivo para convertir la novela en un campo lúdico de experiencias”, declaró la titular de Cultura.

Chihuahua anuncia las compañías de teatro seleccionadas para la Muestra Estatal de Teatro 2022

Fueron 9 las seleccionadas de Juárez y Chihuahua para realizar sus propuestas escénicas y 8 artistas para presentar conversatorios; a realizarse del 23 de septiembre al 2 de octubre

Con el objetivo de apoyar las artes escénicas de Chihuahua, Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Cultura, informó que fueron seleccionadas 9 compañías de Chihuahua y Ciudad Juárez para realizar 10 propuestas escénicas, así como 8 artistas, quienes ofrecerán sus conversatorios, durante la Muestra Estatal de Teatro (MET) 2022, a desarrollarse del 23 de septiembre al 2 de octubre en diversos espacios teatrales.

Las obras y compañías de Ciudad Juárez son: “La lista” de Telón de Arena; “Manual para construir alas” y “La ciudad donde más gente mira al cielo” de Bethlem Teatro; “Cósmica” de La Última Butaca; y “Feria Cervantina” de Hybris Teatro.

Entre las 8 personas elegidas para la categoría de conversatorios, quedó como moderadora en teatro y comunidad, Alma Ramos; para ponente en teatro y comunidad, Cristina Córdova, Claudia Rivera y Marco Antonio Martínez; moderadora en estructuras verticales y horizontales en el teatro, Ileana García; y para ponente en estructuras verticales y horizontales en el teatro, Edeberto “Pilo” Galindo, Rubén Almeida y Marco Antonio García.

Mahalat Sánchez Benítez, creadora escénica, egresada del Centro Universitario de Teatro de la Universidad Autónoma de México (UNAM), actriz y/o directora en más de 50 puestas en escena, además de participar en festivales internacionales de teatro en Nueva York, Moscú, Canadá, Argentina, Japón y Guatemala.

Orquesta de Chihuahua invita a la comunidad al concierto “Las Cuatro Estaciones” de Vivaldi

El segundo concierto de la Temporada de Verano 2022 se presenta este viernes 19 de agosto a las 19:00 horas en la sede del Ejecutivo; la entrada es libre

Este viernes 19 de agosto la Orquesta Filarmónica del Estado de Chihuahua (OFECH) presentará el concierto “Las Cuatro Estaciones” de Vivaldi, como parte de la programación de la Temporada de Verano 2022 que se desarrolla en el Patio Central de Palacio de Gobierno.

Bajo la batuta del director Iván del Prado, la función inicia con la estación de “Primavera” a cargo del violinista Horacio Macías, con una estructura de allegro, largo, allegro, remonta a quien la escucha a los momentos agradables y frescos que otorga la temporada, siendo un concierto alegre.

Continúa con “El Verano», la segunda estación en la que se busca transmitir la alegría de los días soleados y de las vacaciones, en el cual busca crear un cúmulo de emociones y experiencias al oyente, sección que será ejecutada por la también violinista María Valentinova.

Posteriormente el violinista Osvaldo Loaiza interpretará la pieza “Otoño”, que crea la sensación de frío al llevarse el calor asfixiante y envolver al espectador en un ambiente de nostalgia.

Para finalizar llega la estación invernal, que da paso a los días helados al abrir un ambiente tenebroso, y a la vez acogedor y familiar. Este segmento estará a cargo de la violinista Armine Ovnikovna.

Van 42 detenidos tras los ola de violencia en BC, Chihuahua, Jalisco y Guanajuato

El Subsecretario de Seguridad Ricardo Mejía informó esta mañana que ya van al menos 42 detenidos tras los lamentables hechos de violencia que se vivieron la semana pasa en Baja California, Chihuahua, Jalisco y Guanajuato.

El Subsecretario de Seguridad Ricardo Mejía informó esta mañana que ya van al menos 42 detenidos tras los lamentables hechos de violencia que se vivieron la semana pasa en Baja California, Chihuahua, Jalisco y Guanajuato.

Esto durante la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador donde se presenta el informe semanal “Cero Impunidad”, el subsecretario de Seguridad Ricardo Mejía dijo que, dentro de los detenidos, se encuentran 5 personas oriundas de Jalisco, 3 de ellos ya se encuentran vinculados a proceso penal, en Guanajuato fueron 13 personas las detenidas, Chihuahua suma un saldo de 7 detenidos mientras que en Baja California, fueron 17 los detenidos relacionados con los actos violentos ocurridos la semana pasada.

Esta ola de violencia que se vivió, dejó un saldo de al menos 12 decesos, comercios y vehículos incendiados y poco más de 30 personas detenidas en el lugar de los hechos. Dentro de los vehículos incendiados se encontraban unidades de transporte público y vehículos de particulares.

Dentro de su informe semanal el funcionario Ricardo Mejía informó que entre los días 9 y 10 de agosto se tiene registro de al menos 8 bloqueos carreteros, en donde se incendiaron vehículos esto en los municipios de Zapopan e Ixtlahuacán del Río, ambos municipios ubicados en el estado de Jalisco.

Simultaneo a estos hechos, en Guanajuato también hubo quema de vehículos y comercios en los municipios de Salamanca, Irapuato y Celaya. En Ciudad Juárez también se registraron hechos violentos a civiles y a vehículos particulares, mientras que en una cárcel de Ciudad Juárez se desató una riña la que dejó un saldo de 2 decesos y 20 lesionados.

Festival “Omáwari, Encuentro de las Naciones Hermanas” llega a Chihuahua

Del 19 al 21 de agosto se ofrecerán actividades que reúnen expresiones artísticas, venta de artesanías y productos gastronómicos

Para conmemorar el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Cultura del Estado de Chihuahua invita a la comunidad a participar en el festival “Omáwari, Encuentro de las Naciones Hermanas 2022”, que se realizará del 19 al 21 de agosto a partir de las 8:00 horas en la la Plaza Principal de la ciudad de Cuauhtémoc.

El evento tiene como objetivo promover, proteger y celebrar las culturas y pueblos indígenas de México, este festival brinda una serie de expresiones artísticas y culturales, además de venta de artesanías, productos gastronómicos y textiles.

Será este sábado 20 a las 15:00 horas, cuando se ofrecerá el taller de creación de pulas, así como la participación de agrupaciones musicales ralámuli, grupos de danzantes locales, la presencia de la Tribu Lipan Apache y el Corazón de las Naciones con danzas y rezos de diversas culturas.

Todas las actividades se ofrecerán de manera gratuita en la Plaza Principal de la localidad ubicada en la calle Revolución de la zona centro de ciudad Cuauhtémoc.

Periodista ucraniana radicada en Chihuahua hablará sobre conflicto en Ucrania

La conferencia “Ucrania: historia de un conflicto” se realizará el miércoles 17 de agosto a las 19:00 horas en el Museo Chihuahuense de Arte Contemporáneo Casa Redonda; entrada libre

La Secretaría de Cultura de Chihuahua invita a la comunidad a asistir a la conferencia “Ucrania: historia de un conflicto” a cargo de la periodista de origen ucraniano radicada esta entidad, Oksana Volchanskaya.

La disertación se llevará a cabo de manera gratuita este miércoles 17 de agosto a las 19:00 horas en el Museo Chihuahuense de Arte Contemporáneo Casa Redonda, ubicado en Av. Tecnológico s/n, Santo Niño

Se trata de una reflexión acerca de la pertinencia de que el mundo, y particularmente México, conozca el trasfondo humano del conflicto ucraniano.

“Vivimos en una época en la que aunque sea el mero hecho de que haya guerra en Ucrania, se conoce cuando empezó, y de repente el mundo empieza a acostumbrarse a vivir y convivir con ella”, comenta la periodista.

Oksana Volchanskaya nació en Ucrania; a sus 23 años de edad llegó a Nicaragua, donde ejerció su profesión de periodismo por cinco años, para luego, en 2001 residir en la Ciudad de México. Tiempo después, decide trasladarse a Ciudad Juárez y El Paso, Texas; actualmente vive en la capital del estado, en donde continúa desempeñando su labor periodística, entre otras.

Historiadora por vocación, Oksana participa de este redescubrimiento, fortaleciendo con ello su identidad, al grado de que aún hoy, después de tantos años fuera de su país, continúa investigando piezas del gran mosaico cultural e histórico que es la Ucrania pre-soviética.

Salir de la versión móvil