Primera tormenta invernal llega a México; junto al frente frío 11 provocarán caída de aguanieve y temperaturas -0 °C

La primera tormenta invernal de la temporada y el frente frío número 11 provocarán la caída de aguanieve y nieve y temperaturas bajo cero.

Este martes, la primera tormenta invernal de la temporada 2023-2024 y el frente frío número 11 provocarán la caída de aguanieve y nieve, temperaturas bajo cero, fuertes lluvias y evento de “Norte” en parte del territorio nacional.

Se espera que una vaguada polar extendida sobre el noroeste de México desarrollé una baja fría en altura que, en interacción con las corrientes en chorro polar y subtropical, generará la primera tormenta invernal.

Generando condiciones para la caída de aguanieve o nieve en sierras de Chihuahua, Durango, Sinaloa, Zacatecas, Coahuila y Nuevo León.

Tormenta invernal y frente frío 11 provocarán temperaturas bajo cero

A su vez, se pronostica un marcado descenso de la temperatura diurna del noroeste, norte y noreste, provocando temperaturas inferiores a los -0 °C y heladas.

Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas: sierras de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango.

Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas: sierras de Coahuila y Nuevo León.

Asimismo, se espera que en las zonas serranas del centro del país se registren bajas temperaturas.

Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C: sierras de Zacatecas, Michoacán, Estado de México, Tlaxcala, Hidalgo, Puebla y Veracruz.

Evento de Norte y rachas de viento

Asimismo, se espera evento de “Norte” con rachas de viento de 80 a 100 kilómetros por hora (km/h) y oleaje elevado de 3 a 5 metros de altura en las costas de Tamaulipas y Veracruz.

Este fenómeno meteorológico se extenderá durante la noche de hoy y madrugada del miércoles hacia la costa de Tabasco, el Istmo y Golfo de Tehuantepec.

Evento de “Norte” con rachas de viento de 80 a 100 km/h y oleaje de 3 a 5 metros de altura: costas de Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Istmo y Golfo de Tehuantepec.

Rachas de viento de 70 a 90 km/h y posibles tolvaneras: Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango y Sinaloa.

Rachas de viento de 50 a 70 km/h: Golfo de California, y con posibles tolvaneras: Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí y Zacatecas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Pronóstico de lluvias

En tanto, el frente frío 11 se desplazará sobre el oriente, centro y sureste del territorio nacional, produciendo lluvias puntuales intensas en zonas del sur de Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco.

En Puebla se pronostican lluvias muy fuertes, además de chubascos y lluvias puntuales fuertes en zonas del norte, noreste, oriente y centro de México.

Finalmente, el ingreso de humedad del Océano Pacífico y Mar Caribe, ocasionará lluvias fuertes a puntuales muy fuertes en el occidente y sur de México.

Así como lluvias aisladas e intervalos de chubascos en la Península de Yucatán.

Lluvias muy fuertes con puntuales intensas: Sur de Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco.

Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes: Michoacán, Guerrero y Puebla.

Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes: Jalisco, Guanajuato, Estado de México y Morelos.

Intervalos de chubascos: Chihuahua, Sinaloa, Nayarit, Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Ciudad de México, Colima y Campeche.

Lluvias aisladas: Yucatán y Quintana Roo.

También puedes leer: Anuncian fecha para cierre de las estaciones de Pantitlán a Velódromo de la Línea 9 del Metro

Alista tu chamarra, dos frentes fríos se aproximan; provocarán lluvias y heladas en estos estados

Dos frentes fríos se aproximarán a la frontera noroeste y norte de México, provocando lluvias y temperaturas bajo cero en algunas entidades.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que, a partir de este viernes 17 de noviembre, dos frentes fríos se aproximarán a la frontera noroeste y norte de México, provocando lluvias y temperaturas bajo cero en algunas zonas del país.

Los frentes fríos que se aproximan interaccionarán con la corriente en chorro subtropical, ocasionando lluvias puntuales fuertes con posibles descargas eléctricas en Baja California y Baja California Sur.

Asimismo, se prevé viento de componente norte con rachas de 50 a 70 kilómetros por hora (km/h) en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.

Así como, rachas de viento de 40 a 60 km/h en Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Chihuahua y Coahuila.

Por otra parte, un canal de baja presión se extenderá sobre el sureste del país, aunado al aire cálido y húmedo procedente del Golfo de México y Mar Caribe.

Aunado a la inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, producirá lluvias puntuales fuertes en Oaxaca y Chiapas.

Pronóstico de lluvias

Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes: Baja California, Baja California Sur, costa de Oaxaca y Chiapas.

Intervalos de chubascos: Sonora y Guerrero.

Lluvias aisladas: Chihuahua, Colima, Michoacán, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Temperaturas mínimas

Las interacción de los dos frentes fríos que se aproximan con la corriente en chorro subtropical provocará bajas temperaturas en las zonas altas de la República.

Temperaturas mínimas de -5° a 0° C con heladas: sierras de Chihuahua, Durango, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala y Puebla.

Temperaturas mínimas de 0° a 5° C: sierras de Baja California, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Veracruz y Oaxaca.

Temperaturas máximas

En tanto, un sistema de alta presión posicionado en niveles medios y altos de la atmósfera propiciará cielo despejado y ambiente cálido en la mayor parte de la República Mexicana, incluido el Valle de México.

Temperaturas máximas de 35° a 40° C: Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, costa de Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Temperaturas máximas de 30° a 35° C: Baja California Sur, suroeste de Chihuahua, occidente de Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Morelos, suroeste de Puebla y Tabasco.

Pronóstico del tiempo para la Ciudad de México

Mientras que, en la capital del país, se prevé ambiente matutino frío, muy frío en zonas altas; nubosidad dispersa en el día, sin probabilidad de lluvia y viento de 10 a 25 km/h con rachas de hasta 40 km/h.

La temperatura máxima para la Ciudad de México será de 25° a 27° C.

También puede interesarte: Activan Alerta Naranja por bajas temperaturas en 5 alcaldías de CDMX

Frente frío 9 continúa provocando fuertes lluvias y heladas en estos estados

El frente frío número 9 continuará con características de estacionario desde el norte del Golfo de México hasta el sur de Veracruz.

El frente frío número 9 continuará con características de estacionario desde el norte del Golfo de México hasta el sur de Veracruz, provocando fuertes lluvias y heladas en parte del territorio nacional. Aquí te decimos los detalles.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que un canal de baja presión se extenderá sobre el sur del Golfo de México.

Por su parte, la corriente en chorro subtropical continuará con el aporte de humedad hacia los estados del norte y noreste de México.

Asimismo, permanece un canal de baja presión sobre el occidente, centro y sur del territorio nacional.

Aunado al ingreso de humedad proveniente del Océano Pacífico y del Mar Caribe, propiciarán lluvias e intervalos de chubascos con descargas eléctricas en las regiones mencionadas.

Pronóstico de lluvias

Lluvias muy fuertes con puntuales intensas: al sur de Veracruz, Tabasco y Chiapas.

Lluvias fuertes a puntuales muy fuertes: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Oaxaca, Campeche y Quintana Roo.

Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes: Zacatecas, Chihuahua, Guerrero, Puebla y Yucatán.

Intervalos de chubascos: Durango, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México y Michoacán.

Lluvias aisladas: Sinaloa, Nayarit, Colima, Ciudad de México, Tlaxcala y Morelos.

Frente frío provocará heladas en estos estados

En tanto, la masa de aire frío asociada al frente, mantendrá bancos de niebla y ambiente frío a muy frío en zonas altas del norte, noreste, oriente y centro del país durante la mañana.

Temperaturas mínimas de -5° a 0° C con heladas: en las sierras de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango.

Temperaturas mínimas de 0° a 5 °C: en las sierras de Baja California Sur, Sinaloa, Coahuila, Nuevo León, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala y Puebla.

El frente frío también provocará evento de “Norte” con rachas de 60 a 80 km/h en el Istmo de Tehuantepec y con oleaje de 1 a 3 metros de altura en Tamaulipas, Veracruz y el Golfo de Tehuantepec.

¿Cómo estará el clima en el Valle de México?

Durante la mañana, se espera cielo parcialmente nublado, ambiente fresco en la región y frío en zonas altas del Valle de México, además de bancos de niebla.

En el transcurso del día, condiciones de cielo medio nublado con lluvias aisladas en la Ciudad de México y lluvias con intervalos de chubascos en el Estado de México, ambos con posibles descargas eléctricas.

Se pronostica viento del norte y noreste de 10 a 25 km/h con rachas de hasta 40 km/h.

La temperatura mínima pronosticada para la Ciudad de México será de 11° a 13 ° C y la máxima de 23° a 25° C.

Para Toluca, Estado de México, la temperatura mínima será de 7° a 9° C y la máxima de 20° a 22 °C.

También puedes leer: Estos trabajadores recibirán el aguinaldo antes del 20 de diciembre

Frente frío 9 provocará lluvias y temperaturas bajo cero en estos estados

Del 10 al 12 de noviembre, el frente frío número 9 provocará temperaturas bajo cero en algunos estados del territorio nacional.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que del 10 al 12 de noviembre, el frente frío número 9 provocará lluvias fuertes y temperaturas bajo cero en algunos estados del territorio nacional. Aquí te damos los detalles.

Para hoy, el frente frío 9 que se desplazará lentamente sobre el noreste de la República Mexicana.

En interacción con la corriente en chorro subtropical y con inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, ocasionará lluvias de muy fuertes a aisladas.

Lluvias muy fuertes con puntuales intensas: Nuevo León, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Tamaulipas y Veracruz.

Lluvias fuertes a puntuales muy fuertes: Coahuila, Guerrero y Oaxaca.

Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes: Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Tlaxcala, Morelos, Estado de México y Ciudad de México.

Intervalos de chubascos: Sinaloa, Chihuahua, Durango, Nayarit, Colima, Michoacán, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Lluvias aisladas: Baja California Sur y Tabasco.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

En tanto, la masa de aire frío asociada al frente, generará el descenso de las temperaturas en los estados del noroeste, norte y noreste del territorio nacional.

Provocando temperaturas bajo cero y heladas en las partes altas de algunos estados.

Temperaturas mínimas de -5° a 0° C con heladas para la madrugada del viernes: sierras de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango.

Temperaturas mínimas de 0° a 5° C para la madrugada del viernes: sierras de Coahuila, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.

También se prevé evento de “Norte” con rachas de viento de 60 a 80 kilómetros por hora (km/h) en Tamaulipas y el norte de Veracruz.

¿Cómo estará el clima en el Valle de México?

Para los siguientes días en el Valle de México se prevé que al amanecer predomine ambiente matutino fresco y brumoso, frío en zonas altas y bancos de niebla en sierras del Estado de México.

Durante las tardes habrá ambiente templado a cálido, cielo nublado, descargas eléctricas y caída de granizo en algunas zonas.

El día de hoy en la Ciudad de México se espera una temperatura mínima de 10° a 12° Celsius y máxima de 24° a 26° C.

También puedes leer: Protección Civil declara fin de la emergencia en Acapulco y Coyuca de Benítez

Activan alerta amarilla por altas temperaturas en 9 alcaldías de la CDMX

La SGIRPC activó este martes la alerta amarilla por las altas temperaturas que se esperan en nueve alcaldías de la capital.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) de la Ciudad de México activó la alerta amarilla por las altas temperaturas que se esperan hoy en nueve alcaldías de la capital.

A través de sus redes sociales, la SGIRPC informó que, para la tarde de este miércoles 8 de noviembre se esperan temperaturas máximas de 28° a 30°C.

Será entre las 14:00 y las 17:00 horas que se alcanzarán estas temperaturas, por lo que las autoridades recomendaron a la población tomar las precauciones necesarias.

Las alcaldías afectadas por las altas temperaturas son:

  • Azcapotzalco
  • Benito Juárez
  • Cuauhtémoc
  • Gustavo A. Madero
  • Iztacalco
  • Iztapalapa
  • Miguel Hidalgo
  • Tláhuac
  • Venustiano Carranza

Al respecto, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil emitió algunas recomendaciones a los habitantes de la ciudad para protegerse del calor intenso:

  • Utilizar bloqueador solar.
  • No exponerse al sol por tiempo prolongado.
  • Evitar comer en la vía pública, debido al riesgo de que los alimentos se descompongan rápidamente.
  • Vestir ropa de colores claros; utilizar gafas de sol y sombrero o gorra.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Frente Frío 9 provocará heladas en estos estados

Mientras que en la Ciudad de México se esperan altas temperaturas en pleno otoño, el Frente Frío número 9 se aproxima a territorio nacional provocando bajas temperaturas y heladas en algunos estados de la República.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció que este miércoles 8 de noviembre el Frente Frío entrará por la zona noroeste y norte del territorio nacional.

Este fenómeno interaccionará con una corriente en chorro polar, lo que favorecerá las condiciones de lluvias y chubascos, acompañadas de ráfagas de vientos de 60 km/h, en las zonas mencionadas.

En tanto, en las zonas serranas de Baja California, Durango, Chihuahua, Tlaxcala y Puebla se espera un descenso de la temperatura de 0° a -5°C.

Mientras que, en la sierra de Sonora, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estadio de México, Oaxaca y Veracruz la temperatura rondará de 0° a 5°C.

También puedes leer: Conagua alerta por frío histórico en noviembre y diciembre; estos estados serán los afectados

Se acerca el Frente Frío 9; provocará fuertes lluvias y heladas en estos estados

Durante la noche del próximo martes, el Frente Frío 9 se aproximará al noroeste del territorio nacional, provocando fuertes lluvias y heladas.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que, durante la noche del próximo martes el Frente Frío 9 se aproximará al noroeste del territorio nacional, provocando fuertes lluvias y heladas en algunas zonas del país.

Este día, una línea seca se establecerá sobre el norte de Coahuila e interaccionará con inestabilidad en niveles altos de la atmósfera.

Dichas condiciones provocarán fuertes rachas de viento con posibles tolvaneras en zonas del norte del país.

Asimismo, dos canales de baja presión interaccionarán con el ingreso de humedad proveniente del Mar Caribe y el Golfo de México ocasionando lluvias puntuales en Chiapas.

Así como, lluvias puntuales fuertes en Quintana Roo y estados del sureste del territorio mexicano y chubascos en Yucatán y Campeche.

En tanto, Otro canal de baja presión que se extenderá desde la Sierra Madre Occidental hasta el occidente de la Mesa Central y su interacción con la entrada de humedad proveniente del Océano Pacífico, producirán lluvias puntuales fuertes en Guerrero.

Mientras que, Puebla y Estado de México presentarán chubascos, así como lluvias aisladas en entidades del occidente y noroeste de México.

A su vez, persistirá el viento de componente norte con rachas fuertes a muy fuertes de 60 a 80 kilómetros por hora (km/h) en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.

Para la noche del martes 7 de noviembre, el nuevo Frente Frío número 9 se acercará al noroeste y norte de México, e interaccionará con la corriente en chorro polar y subtropical.

Condiciones que favorecerán lluvias y chubascos, además de rachas de viento de 40 a 60 km/h en dicha zona del territorio nacional.

Frente Frío 9 provocará temperaturas bajo 0°

Debido a la entrada del Frente Frío 9 se esperan el descenso de la temperatura, por lo que en los próximos días el termómetro marcará por debajo de los -5° Celsius en zonas serranas de Baja California, Durango y Chihuahua.

Mientras que, en zonas altas de Sonora, Tlaxcala y Puebla la temperatura rondará de los 0 a -5°.

Para la Ciudad de México, Estado de México y algunos otros estados del centro y occidente del país, se espera que las temperaturas estén por debajo de los 5 °, durante las maduras a partir del jueves 9 de noviembre.

Recomendaciones en la temporada de frío

  • Utilizar prendas adecuadas y vestirse en dos o tres capas.
  • Cubrir nariz y boca en el exterior.
  • Evitar cambios bruscos de temperatura.
  • Mantenerse bien hidratado
  • Consumir alimentos ricos en vitaminas A y C.
  • En caso de presentar malestar, acudir con un médico.

También puede interesarte: Caravana ‘Acuérdate de Acapulco’ llegó a Morelos; se dirige a CDMX para exigir más recursos

AIFA y AICM suspenden aterrizajes y despegues por banco de niebla

El AIFA y el AICM suspendieron temporalmente los aterrizajes y despegues debido a un banco de niebla en la zona metropolitana.

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) suspendieron temporalmente los aterrizajes y despegues debido a un banco de niebla que impide realizar las operaciones aéreas.

Las autoridades decidieron suspender de manera temporal las operaciones en estos aeropuertos para garantizar la seguridad de los pasajeros y de la tripulación.

A través de su cuenta oficial de X, el AICM informó que “las operaciones se reanudarán cuando las condiciones meteorológicas lo permitan”.

Asimismo, invitó a los usuarios a consultar con su aerolínea el estatus de su vuelo.

Por su parte, Aeroméxico anunció que, debido al banco de niebla que se presenta en el AICM y en el AIFA “están siendo afectados los vuelos de salida y llegada”.

El banco de niebla que se presentó esta mañana ha cubierto gran parte de la zona metropolitana de la Ciudad de México.

Estas condiciones meteorológicas impiden la visibilidad y condiciones de vuelo seguras.

Para los usuarios de estos aeropuertos se recomienda consultar el portal de internet de la aerolínea en la que van a viajar o ponerse en contacto vía telefónica para obtener información de su vuelo.

El reporte de neblina y suspensión de vuelos apareció en redes sociales minutos después de las 6:00 horas.

Sin embargo, el anuncio por parte del AICM llegó una hora después, lo que ocasionó molestias en los usuarios.

Se espera que las operaciones se reanuden una vez que mejoren las condiciones climáticas y la visibilidad mejore.

También puedes leer: Estas son las rutas alternativas por cierre de tramo 2 de la Línea 1 del Metro

Activan alerta por Frente Frío 8 en CDMX para 6 alcaldías

La CDMX se encuentra en alerta por la llegada del frente frío número 8, que está provocando bajas temperaturas y lluvias

La Ciudad de México se encuentra en alerta por la llegada del frente frío número 8, que está provocando bajas temperaturas y lluvias en algunas zonas de la ciudad.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la CDMX activó la alerta en seis alcaldías de la capital, donde se esperan heladas y lluvias durante el 1 de noviembre.

Esto quiere decir que habrá fuertes fríos para las primeras horas de este miércoles.

México Habla te invita a leer: En estos estados suspenderán clases por Día de Muertos 2023

Las alcaldías en alerta son: Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tlalpan y Xochimilco.

Por ello, la autoridad ha recomendado a la población tomar medidas preventivas, como abrigarse bien, evitar salir de casa si no es necesario y extremar precauciones al conducir en carreteras y caminos rurales.

El frente frío número 8 también ha afectado a otras partes del país, como el norte y el centro de México, donde se han registrado nevadas y lluvias.

Además,  la Comisión Nacional del Agua prevé que las temperaturas mínimas serán de entre 4 y 6 grados Celsius en las demarcaciones mencionadas, entre las 5:00 y 7:00 horas

En algunas zonas, las temperaturas han llegado a los cero grados Celsius.

También puedes leer: Salomón Chertorivski se registra como precandidato a la jefatura de Gobierno de CDMX

Es importante mencionar que en los últimos años, México ha experimentado un aumento en la frecuencia e intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos, como huracanes, inundaciones y sequías.

Ante esta situación, es importante que las autoridades y la población en general tomen medidas necesarias.

Tormenta tropical ‘Pilar’ y frente frío 8 ocasionarán lluvias intensas y heladas

La tormenta tropical ‘Pilar’ y su interacción con el frente frío número 8 provocará fuertes lluvias y heladas en gran parte del país.

El Sistema Meteorológico Nacional (SMN) informó que debido a la recién formada tormenta tropical ‘Pilar’ y su interacción con el frente frío número 8 se esperan lluvias y heladas en gran parte del territorio nacional.

Este día, el frente frío 8 recorrerá rápidamente el litoral del Golfo de México, produciendo lluvias puntuales torrenciales en Puebla Veracruz y Tabasco.

Así como lluvias puntuales intensas en Tamaulipas, San Luis Potosí, Guerrero y Oaxaca.

Mientras que en los estados del norte, noreste, oriente y sur del territorio nacional se esperan lluvias fuertes a muy fuertes.

En tanto, la interacción de este frente frío con la extensa circulación de la tormenta tropical ‘Pilar’ sobre el sureste mexicano provocará lluvias puntuales torrenciales en Chiapas, asi como intensas en Oaxaca.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Se esperan heladas y caída de agua nieve

La masa de aire ártico asociada al frente frío provocará un ambiente frío a muy frío durante la mañana y noche sobre la mayor parte del territorio nacional.

También se espera evento de “Norte” con rachas de 100 a 120 kilómetros por hora (km/h) en el Istmo de Tehuantepec.

Se espera la posible formación de trombas marinas con oleaje de 3 a 5 metros de altura en las costas de Tamaulipas, Veracruz y el Golfo de Tehuantepec.

Además de rachas de aire de 50 a 70 km/h en Tabasco y la Península de Yucatán.

A su vez, se pronostican fuertes rachas de viento y posibles tolvaneras en Baja California, Sonora, Nuevo León, Zacatecas y San Luis Potosí.

El ambiente frío prevalecerá al existir condiciones para la caída de aguanieve o nieve durante la noche de hoy y madrugada del martes en sierras de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León.

Y en las cimas montañosas superiores a 4,200 metros sobre el nivel del mar como en Citlaltépetl, Popocatépetl, Iztaccíhuatl, Nevado de Toluca, La Malinche, Sierra Negra y Cofre de Perote.

Por lo que te recomendamos tomar las precauciones necesarias y mantenerte atento a las condiciones meteorológicas.

También puedes leer: Luego del huracán Otis, Conagua espera llegada del ciclón tropical Pilar

Frente Frío 8: En estos estados habrá fuertes vientos y lluvias

El SMN pronosticó la llegada del frente frío número 8 a México, el cual traerá consigo nevadas, lluvias y vientos fuertes.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó la llegada del frente frío 8 a México, el cual traerá consigo nevadas, lluvias y vientos fuertes.

Estos estados del país se verán afectados y habrá hasta -5 grados de temperatura.

Se dio a conocer que el frente frío núm. 8 se acercará al noroeste de México para el sábado 28 de octubre, y se espera que para el lunes 30 de octubre haya llegado al norte, centro y oriente del país.

México Habla te invita a leer: Tiroteo en Maine, Estados Unidos: al menos 22 muertos y 50 heridos, el atacante se encuentra prófugo

Este fenómeno causará lluvias intensas, evento de Norte de hasta 110 km/h, bajas temperaturas en la mayor parte del país y posible caída de nieve o aguanieve.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió que el último mes de este 2023 y los primeros del 2024 serán los más fríos de la temporada. 

Los lugares más fríos por el Frente Frío serán: Sierras de Baja California, Chihuahua y Durango, con temperaturas de hasta -5 grados durante la madrugada.

Estados afectados por Frente Frío 8

En estos días de intenso frío los termómetros rondarán de 0 a 5 grados en las zonas serranas de Estado de México, Hidalgo, Puebla, Sonora, Tlaxcala y Veracruz.

El SMN advirtió que la masa de aire frío que le dará impulso al frente frío número 8 ocasionará rachas fuertes de viento y marcado descenso de temperatura en la mayor parte del país.

También, habrá posible caída de nieve o aguanieve en zonas montañosas de Chihuahua y Coahuila, además de evento de “Norte” con rachas de 90 a 110 km/h y oleaje elevado en las costas de Tamaulipas y Veracruz.

Finalmente, el ingreso de humedad del Océano Pacífico ocasionará chubascos y lluvias puntuales fuertes en zonas del occidente, centro y sur del territorio nacional.

También puedes leer: «No le voy a dar mi gobierno al PRIAN jamás»: Samuel García

Es importante tomar precauciones ante la llegada del frente frío número 8 y las condiciones climáticas adversas que traerá consigo.

Salir de la versión móvil