Frente frío 6 provocará bajas temperaturas y lluvias intensas en estos estados

El frente frío 6 provocará evento de Norte, así como un ambiente de frío a fresco por la mañana, en estos estados.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el frente frío 6 provocará evento de Norte en el Golfo de México, Península de Yucatán e Istmo y el Golfo de Tehuantepec, así como un ambiente de frío a fresco por la mañana, en gran parte del país.

Para el día de hoy se esperan lluvias intensas en Chiapas, Oaxaca, Tabasco y el sur de Veracruz.

Asimismo, se prevén lluvias muy fuertes en Colima, Guerrero y el sur de Jalisco, Michoacán y Puebla.

Estas condiciones se extenderán sobre la Península de Yucatán y el sureste mexicano, así como una zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico al sur de las costas de Guerrero y Michoacán.

Se espera que las lluvias de fuertes a intensas estén acompañadas de descargas eléctricas, rachas fuertes de viento y posible caída de granizo.

Frente frío 6 provocará evento de Norte en estos estados

Por su parte, persistirá evento de Norte fuerte en costas de Tamaulipas y la Península de Yucatán; muy fuerte en costas de Tabasco y Veracruz, e intenso en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.

Se espera que al final de este día el frente se desplace hacia el occidente del Mar Caribe dejando de provocar inclemencias en el territorio nacional.

El evento de Norte provocará rachas de viento de 80 a 100 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec con oleaje de 2 a 4 metros de altura en el Golfo de Tehuantepec.

Asi como, rachas de 60 a 80 km/h y oleaje de 2 a 4 metros de altura en costas de Tabasco y Veracruz, y rachas de 40 a 60 km/h con oleaje de 1 a 3 metros de altura en costas de Campeche, Quintana Roo, Tamaulipas y Yucatán.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Se pronostican bajas temperatura en CDMX

También, se prevé que la masa de aire frío, que impulsa al frente, cubra gran parte del país y mantenga un ambiente de frío a fresco por la mañana.

Causando de bancos de niebla en las sierras de los estados de la Mesa Central y el oriente mexicano.

Se esperan temperaturas mínimas de 0° a 5° en sierras de Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.

La temperatura mínima para la Ciudad de México será de 9° a 11° y la máxima de 19° a 21° grados.

También puedes leer: SAT advierte por sitios web falsos para defraudar a contribuyentes

Llegará Frente frío 6 a México y causará lluvias fuertes en estados de norte a sur

informó que el frente frío número 6 ingresará al país y causará lluvias en estados del norte.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que el frente frío 6 ingresará al país y causará lluvias en estados del norte.

En este sentido, el organismo indicó que el fenómeno entrará a nuestro país mañana viernes, 13 de octubre, acompañado de una masa de aire frío que generará un marcado descenso de las temperaturas en varias zonas del país.

El Frente Frío 6 se extenderá sobre el sur de Estados Unidos, mientras que una línea seca se extiende sobre el norte de Coahuila.

Originará lluvias fuertes en 10 estados de México.

México Habla te invita a leer: SCJN defiende fideicomisos del Poder Judicial que buscan eliminar

Estados del norte con lluvias

Esto ocasionará fuertes rachas de viento con tolvaneras, así como lluvias fuertes acompañadas de descargas eléctricas y posible formación de torbellinos en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

Para hoy, jueves, se pronostica que el frente frío se extenderá sobre la frontera noroeste y norte de México; interaccionará con una línea seca en el norte de Coahuila e inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, ocasionando lluvias aisladas en Sonora y Chihuahua.

El pronosticó para mañana, viernes, es que habrá canal de baja presión sobre el noreste del país, y ocasionarán chubascos con lluvias puntuales fuertes.

Habrá descargas eléctricas en Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí y Tamaulipas, así como viento con rachas de 40 a 60 km/h en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas y San Luis Potosí.

Y para el sábado, el frente frío Núm. 6 se desplazará rápidamente sobre el noreste, oriente y sureste del país, en interacción con la corriente en chorro subtropical, generarán lluvias puntuales intensas en Hidalgo, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco.

También puedes leer: Estación del Metrobús ‘Glorieta de Colón’ cambia de nombre a ‘Amajac’

Recomiendan tomar precauciones y abrigarse bien ante la llegada de estos vientos fríos.

Frente frío 4 impactará este fin de semana en CDMX, Edomex y otros estados

El frente frío número 4 se extenderá sobre el territorio mexicano y afectará a la CDMX y al Edomex durante este fin de semana.

El frente frío número 4 se extenderá sobre el territorio mexicano y afectará tanto a la Ciudad de México como al Estado de México durante este fin de semana. Habrá lluvias en diferentes partes de la capital.

El fin de semana el frente frío número 4 provocará descenso de las temperaturas por la tarde en los estados de norte, centro y oriente, que incluye el Valle de México. La CDMX y Estado de México se verán afectados con tardes más frías.

Este fenómeno, que generalmente se intensifica más hacia noviembre y diciembre, trae consigo la promesa de bajas temperaturas, nevadas y vientos intensos.

El frente frío Núm. 4 se extiende desde el norte del Golfo de México hasta el sur de Tamaulipas, la masa de aire frío que lo impulsa ocasiona el primer evento de «Norte» en las costas de Tamaulipas y Veracruz.

México Habla te invita a leer: Volcadura de autobús deja 18 migrantes muertos en Oaxaca

Pronóstico para este fin de semana por frente frío 4

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el frente frío ocasionará lluvias lluvias puntuales torrenciales, para este viernes, en zonas de: Veracruz y Puebla, puntuales intensas en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí e Hidalgo, y lluvias fuertes a muy fuertes en Chihuahua, Durango, Zacatecas y Querétaro.

El impacto más fuerte se espera para el sábado 7 de octubre de 2023, cuando el frente frío número 4 se extenderá hacia el sur de Veracruz y se unirá a un posible ciclón tropical llamado Max.

Ese día se pronostican lluvias puntuales torrenciales en zonas de Puebla, Veracruz, Tabasco, Chiapas y Oaxaca, lluvias puntuales intensas en San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo y Guerrero.

Además, se pronostica que lloverá fuerte (de 25 a 50 litros) en Aguascalientes, Baja California Sur, Chihuahua, Ciudad de México, Colima, Estado de México, Guanajuato, Morelos, Nuevo León, Quintana Roo, Tlaxcala y Yucatán.

En el Edomex ocasionará lluvias muy fuertes, mientras que en la CDMX seguirá causando caída de agua fuerte.

Para el domingo, la zona de baja presión con potencial ciclónico se localizará al sur de las costas de Oaxaca y Guerrero,

También puedes leer: SCJN declara inconstitucional requisito para acceder a pensión por viudez del IMSS

.Ante este escenario, la autoridad recomendó a la población que tome precauciones adecuadas y siga las recomendaciones de Protección Civil de su entidad para hacer frente al frente frío número 4 y las lluvias intensas.

El impacto del frente frío número 4 persistirá el domingo, 8 de octubre. con ambiente de frío a fresco con bancos de niebla en los estados de la Mesa del Norte y Mesa Central.

Llega nuevo nuevo frente frío: estos estados serán afectados

Conagua ha alertado sobre la llegada de un nuevo frente frío al noreste de México, que ocasionará lluvias y bajas temperaturas

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha alertado sobre la llegada de un nuevo frente frío al noreste de México, que ocasionará lluvias y bajas temperaturas. Te damos todos los detalles.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de Conagua, informó qque desde hoy y hasta el domingo, se anticipa un temporal de lluvias muy fuertes a intensas.

Las precipitaciones ocurrirán sobre la península de Yucatán y sureste mexicano, debido a un sistema de baja presión en interacción con la onda tropical número 28.

México Habla te invita a leer: Accidente en la carretera Playa del Carmen – Tulum; deja 12 heridos y 7 fallecidos

Este es un canal de baja presión e inestabilidad en niveles altos de la atmósfera.

El nuevo frente frío, asociado con la corriente en chorro polar, arribará al noroeste del país durante la tarde-noche, originando lluvias aisladas y bajas temperaturas. 

La Conagua anticipa que se presenten bajas temperaturas durante el fin de semana en el norte del país por el sistema frontal Núm. 4. 

Estados afectados por el frío

El nuevo frente frío ingresará por Baja California este sábado 30 de septiembre, por lo que se estiman lluvias en los estados de Baja California, Chihuahua, Sinaloa, Durango, Sonora, Coahuila, Zacatecas, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Nayarit, Colima y Jalisco.

En caso de la Ciudad de México, se espera lluvias aisladas.

En ese sentido, para el domingo 1 de octubre, la Conagua anticipa que el frente frío se localizará en el noroeste del país y en interacción con la corriente en chorro polar.

La autoridad recomendó a la población tomar precauciones y abrigarse adecuadamente para evitar enfermedades respiratorias.

También puedes leer: AMLO prevé que pensión del Bienestar para Adultos Mayores sea mensual

Sugieren estar atentos a las recomendaciones de las autoridades locales y mantenerse informados sobre las condiciones climáticas.

Frente frío 2 y Monzón pegarán en diversos estados de México el fin de semana

El frente frío número 2, el Monzón mexicano y canales de baja presión, provocarán fuertes lluvias y frescas temperaturas en varios estados

Este fin de semana, el frente frío número 2, el Monzón mexicano y canales de baja presión, provocarán fuertes lluvias, tolvaneras y frescas temperaturas en varios estados de México.

El monzón es un viento estacional que se produce por el desplazamiento de la Zona de Convergencia Intertropical. En verano los vientos soplan de sur a norte, cargados de lluvias.

Por ello, el Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) pronosticó que habrá temperaturas mínimas de 0 a 5 °C en algunos estados.

Las entidades afectadas serán las zonas montañosas de Durango, Estado de México, Tlaxcala, Hidalgo y Puebla.

México Habla te invita a leer: Quinto Informe de Gobierno de AMLO; anuncia que en diciembre se inaugurará el Tren Maya

Además, los estados afectados por el Frente Frío número 2 en los próximos días son: Baja California Sur, Durango, Zacatecas, Querétaro (norte), Puebla (norte) y Morelos.

Estados afectados por el Frente Frío 2 y Monzón

Por su lado, las temperaturas mínimas podrían llegar a 0 a 5 °C en zonas montañosas de Durango, Estado de México, Tlaxcala, Hidalgo y Puebla.

Además, se esperan vientos con rachas de 40 a 60 km/h en algunas zonas, como el Golfo de California y Oaxaca (Istmo), costas de Yucatán y Quintana Roo; así como posibles tolvaneras en Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Guanajuato y Querétaro

Es importante que la población esté preparada para estos fenómenos meteorológicos y tome medidas de precaución para evitar accidentes.

La autoridad recomienda mantenerse informado a través de los medios de comunicación oficiales y seguir las indicaciones de los gobierno locales.

También puedes leer: Peso mexicano sufre caída frente al dólar

Sugiere evitar salir de casa si no es necesario y, en caso de hacerlo, utilizar ropa abrigadora y resistente al agua, así como calzado adecuado para evitar resbalones.

Mientras ‘Idalia’ se aleja de México, ‘Franklin’ evoluciona a huracán categoría 3

Mientras el huracán Idalia se aleja de México y sigue su trayectoria hacía Florida, el huracán Franklin ya es categoría 4 y avanza a Bermuda.

Mientras el huracán Idalia de categoría 1 se aleja de México y sigue su trayectoria hacia Florida, Estados Unidos, el huracán Franklin evolucionó a categoría 4 y avanza a Bermuda.

El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, informó que el Huracán Idalia, de categoría 1 en la escala de Saffir-Simpson continúa fortaleciéndose y puede ser “extremadamente peligroso”.

Idalia se encuentra A 455 km al nor-noreste de Cabo Catoche, Quintana Roo, y a 210 km al oeste-noroeste de Dry Tortugas, Florida, Estados Unidos.

Idalia presenta vientos máximos sostenidos de 130 km/h

Se prevé que antes de tocar tierra el próximo miércoles, provoque marejadas ciclónicas, vientos fuertes y lluvias torrenciales.  

En México se esperan lluvias puntuales fuertes en los estados de Yucatán y Quintana Roo, así como chubascos en Campeche.

En tanto el huracán Franklin se encuentra a 530 km al oeste-suroeste de Bermuda y a 1,975 km al noreste de las costas de Quintana Roo.

Franklin se desplaza a 15 km/h en dirección norte-noreste, presenta vientos máximos sostenidos de 210 km.

Los vientos con fuerza de huracán de Franklin se extienden hasta 55 km de su centro y los de fuerza de tormenta tropical hasta 240 km.

Se espera que para el próximo miércoles Franklin toque el noroeste de Bermuda.

A diferencia de Idalia, Franklin se espera que en los próximos días se debilite gradualmente. Sin embargo, provoca fuerte oleaje en las cosas de Bermuda y la costa sureste de Estados Unidos.

Franklin no representa peligro para el país.

También puedes leer: Tormenta tropical ‘Idalia’ provocará lluvias muy fuertes en la Península de Yucatán

Se forma la tormenta tropical ‘Harold’; conoce qué estados de México afectará

El SMN informó que se formó la tormenta tropical ‘Harold’ al sureste de Texas. Provocará lluvias fuertes en algunos estados de México.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la depresión tropical Nueve se intensificó a la tormenta tropical ‘Harold’. El ciclón tocó tierra al sureste de Texas y provocará lluvias fuertes en algunos estados de la República Mexicana.

De acuerdo con el reporte de las 12:00 horas, la tormenta tropical Harold continúa su recorrido sobre Texas, Estados Unidos de América.

Se localiza a 115 km al este-sureste de Nuevo Laredo y a 125 km al norte de Reynosa, localidades de Tamaulipas, presenta vientos máximos sostenidos de 75 km/h y rachas de ciento de 95 km/h.  

Provocara lluvias puntuales torrenciales en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas; muy fuertes en Veracruz, así como rachas de 60 a 80 km/h.

De la misma manera, en estas entidades se pueden presentar posibles tolvaneras, torbellinos y/o tornados.

Por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional, de la Comisión Nacional del Agua y seguir las recomendaciones de las autoridades estatales y de Protección Civil.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Continúan las lluvias en la Ciudad de México

Para este martes 22 de agosto el SMN pronostica cielos nubosos con probabilidad de lluvias fuertes y una temperatura máxima de 25° en la Ciudad de México.

Para el resto de la semana se esperan chubascos en la capital del país. Por lo que te invitamos a estar bien preparado y seguir atento a las condiciones meteorológicas.

También puedes leer: Fuertes lluvias inundan el AICM; desvían 6 vuelos

Gobierno atiende a población de Baja California por llegada de Huracán Hilary

El gobierno mexicano implementó acciones para salvaguardar a la población de Baja California Sur y Baja California por el Huracán Hilary.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informaron que implementan acciones para salvaguardar a la población de Baja California Sur y Baja California ante la llegada de Huracán Hilary.

En un comunicado, las dependencias indicaron que en Baja California Sur ya se activó una Misión de Enlace y Coordinación (ECO) ayudando en las acciones de trabajo con Sedena, Semar.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) expuso que este huracán se ubica al sur de las costas de Baja California Sur.

Entre las acciones que se han implementado los organismos se encuentran: Coordinación conjunta de acciones de planificación, activación y revisión de refugios temporales.

Además, se ha dado a conocer que, en las última horas, el huracán Hilary ha subido dos categorías más en la escala Saffir Simpson.

Según el SMN, a las 6 pm del jueves 17 de agosto, el huracán Hilary se intensificó a categoría 4

El gobierno mexicano pronosticó, en mayo pasado, la formación de hasta 38 ciclones con nombre en la temporada 2023,

Estados con lluvia por Huracán Hilary

De igual manera, se prevé que haya lluvias muy fuertes en Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit y Jalisco; así como lluvias fuertes con puntuales muy fuertes en Chihuahua (sur), Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Colima y Michoacán.

Aunado a ello, se esperan rachas de viento de 80 a 100 km/h y oleaje de 5 a 7 metros de altura en las costas de Baja California Sur, rachas de viento de 60 a 80 km/h y oleaje de 3 a 5 metros de altura en la costa de Nayarit, Jalisco y Colima.

FInalmente, el organismo recomendó “extremar precauciones a la población en general en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje”.

Mantienen zona de prevención por efectos de huracán desde Punta Abreojos, Baja California Sur, hasta San Quintín en Baja California y zona de vigilancia por efectos de huracán.

Huracán Hilary se intensifica a categoría 4; conoce en qué estados provocará fuertes lluvias

El huracán Hilary se intensificó a categoría, se localizó a 575 km al sur-suroeste de Cabos San Lucas, Baja California Sur.

El huracán Hilary se intensificó a categoría cuatro, la mañana del viernes 18 de agosto, se localizó a 575 km al sur-suroeste de Cabos San Lucas, Baja California Sur, y provocará lluvias intensas en varios estados del país.

El fenómeno meteorológico ocasionará lluvias muy fuertes a intensas este día, en los estados de:

  • Baja California Sur
  • Sonora
  • Sinaloa
  • Nayarit
  • Jalisco
  • Chihuahua
  • Durango
  • Zacatecas
  • Aguascalientes
  • Guanajuato
  • Colima
  • Michoacán

Asimismo, se prevén rachas de 80 a 100 km/h y oleaje de 5 a 7 metros de altura en las costas de Baja California Sur.

En tanto, en las costas de Nayarit, Jalisco y Colima se esperan rachas de viento de 40 a 60 km/h y oleaje de 3 a 5 metros de altura.

Las costas de Sinaloa y Michoacán presentarán oleaje de 2 a 4 metros de altura.

Se espera que estas condiciones meteorológicas continúen hasta el próximo lunes.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), pide extremar precauciones a la población en las zonas de los estados afectados.

La comisión pide a los turistas y a la navegación marítima atender las recomendaciones emitidas por el Sistema Nacional de Protección Civil de cada entidad.

Ejército activa Plan DN-III por huracán Hilary

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el Ejército Mexicano ya activó el Plan DN-III ante la llegada del Huracán Hilary a las costas de Baja California Sur.  

“Está ya en actividad preventiva el Ejército con el Plan DN-III, hoy nos presentaron ya todo lo que están haciendo en movilización de hombres, de equipos”.

López Obrador aseguró que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) monitorea los estados de Baja California Sur, Colima y Michoacán con 186 mil 738 elementos listos para apoyar a la población.

También te puede interesar: ¿Dónde y cómo consultar los resultados del examen COMIPEMS 2023?

Se forma la tormenta tropical Hilary en el Océano Pacífico; ¿qué estados afectará?

La Conagua, a través del SMN, informó que se formó la tormenta tropical Hilary, en el Océano Pacífico, al sur de las costas de Guerrero.

Esta mañana la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), informó que se formó la tormenta tropical Hilary, en el Océano Pacífico, al sur de las costas de Guerrero.

El centro de la tormenta tropical se localizó aproximadamente a 590 km al sur de Zihuatanejo, Guerrero, y a 755 km al sur-sureste de Manzanillo, Colima.

Presenta vientos máximos sostenidos de 65 km/h y rachas de 85 km/h, se desplaza hacia el oeste-noroeste, a 22 km/h.

Hilary ocasionara lluvias intensas en Guerrero, Michoacán y Oaxaca, mientras que en Colima, Jalisco y Nayarit se prevén lluvias muy fuertes.

Provocará oleaje de 2 a 4 metros de altura en el litoral de Colima, Guerrero, Michoacán y Oaxaca, por lo que la Conagua recomendó extremar precauciones a los turistas ya la navegación marítima en general, en dichos estados.

Las precipitaciones ocasionadas por Hilary podrían estar acompañadas de descargas eléctricas y generar deslaves, incremento de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones en dichos estados.

Por lo que la Conagua recomienda a la población atender los avisos del SMN y seguir las recomendaciones de las autoridades estatales y de Protección Civil.

Por su parte, en la Ciudad de México, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) informó que para este miércoles se espera cielo mayormente nublado.

Acompañado con lluvias ligeras durante la tarde-noche en la capital del país; fuertes puntuales en el sur y poniente.

También te puede interesar: Hallan restos presuntamente de jóvenes desaparecidos en Lagos de Moreno, Jalisco

Salir de la versión móvil