Clima hoy: ondas tropicales traerán lluvias intensas en estos estados

Este 11 de julio, dos ondas tropicales provocarán lluvias de fuertes a muy fuertes en varios estados de México, de acuerdo con el SMN.

Este 11 de julio, dos ondas tropicales provocarán lluvias de fuertes a muy fuertes en varios estados de México, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Debido a la onda tropical 8 se esperan lluvias puntuales intensas en Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

En varios estados de México se esperan lluvias puntuales fuertes, con descargas eléctricas.

Las condiciones de clima tendrán influencia de canales de baja presión por varios estados del país.

Este jueves ingresará la onda tropical número 9 por la Península de Yucatán; lo cual ocasionará lluvias fuertes en Veracruz, Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Chiapas, Oaxaca y Tabasco.

Las lluvias podrían distribuirse de la siguiente forma:

  • Muy fuertes con puntuales intensas en Coahuila, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Veracruz (sur).
  • Fuertes con puntuales muy fuertes en Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Morelos, Ciudad de México, Estado de México, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Intervalos de chubascos con puntuales fuertes en Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Tlaxcala y Tabasco.
  • Aisladas en Baja California y Baja California Sur.

Pronóstico del clima para el país

El SMN dio a conocer que continuará el ambiente de cálido a caluroso por la tarde en gran parte del país.

Mientras que, en el noroeste, el clima será muy caluroso, con temperaturas extremas superiores a 45 grados en zonas de Baja California y Sonora.

Temperaturas Máximas

  • Máximas superiores a 45 grados en Baja California y Sonora.
  • De 40 a 45 grados en Baja California Sur y Sinaloa.
  • De 35 a 40 grados en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • De 30 a 35 grados en Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Tabasco.

También te puede interesar: PAN, PRI y PRD impugnan reformas a ley de Amparo y de Amnistía ante la SCJN

En EU, suman 8 muertos por Beryl; Texas continúa sin servicio eléctrico

El huracán Beryl tocó tierra en Texas, dejando a su paso al menos 8 muertos y a más de 2.3 millones de personas sin electricidad.

El huracán Beryl tocó tierra en Texas, y al momento deja a su paso al menos 8 muertos y más de 2.3 millones de personas sin energía eléctrica, incluyendo la ciudad de Houston.

También ocasionó destrozos en viviendas e infraestructura, caída de árboles, inundaciones y marejadas; además, formó una serie tornados que complicaron la situación en Texas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Las autoridades reportaron 8 muertos por Beryl; además de que no se cuenta con servicio eléctrico en una amplia zona del sureste de Texas.

Dos de las víctimas fallecieron debido a la caída de árboles.

Otra víctima se registró en Houston, tras quedar atrapado en la inundación de una avenida. Era empleado civil del Departamento de Policía.

En Luisiana, falleció una persona por la caída de un árbol, a consecuencia de un posible tornado, cerca de la ciudad de Benton.

Las autoridades indican que puede aumentar el número de víctimas, ya que continúan en labores de búsqueda y rescate.

La compañía energética CenterPoint Energy, que abastece de energía a los condados Harris y Fort Bend, espera restablecer la energía el miércoles, a final del día.

El lunes pasado restableció el suministro de menos de 300 mil clientes.

Por otra parte, para Texas se espera una sensación térmica de 40 grados centígrados, sin embargo, pueden empeorar sin aire acondicionado para los afectados por el apagón.

Según el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, en inglés) se prevé que, durante los próximos siete días, en el oeste del país se registren temperaturas superiores a los 38° centígrados.

También te puede interesar: Onda tropical 8 provocará lluvias muy fuertes en varios estados este martes 9 de julio

Onda tropical 8 provocará lluvias muy fuertes en varios estados este martes 9 de julio

El Servicio Meteorológico Nacional anunció que para este martes, 9 de julio, se esperan lluvias fuertes en la mayor parte del territorio nacional.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció que para este martes, 9 de julio, se esperan lluvias para todos los estados de México, ya que la onda tropical 8 recorrerá el sur, centro y oriente del país.

Por otro lado, ya no hay indicios del ciclón Beryl y, por el momento, no hay anuncios sobre algún ciclón en el Pacífico o el Atlántico (Golfo de México).

Sin embargo, la temporada de huracanes permanecerá activa hasta noviembre. Las lluvias que se prevén para este día son ocasionadas por otros fenómenos meteorológicos.

Estados en los que habrá lluvias, este 9 de julio

La onda tropical 8, la vaguada monzónica y hasta el ingreso de humedad de ambos océanos generarán lluvias en todo el país:

  • Estados con lluvias intensas: Puebla, Veracruz, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
  • Estados con lluvias muy fuertes: Michoacán, Estado de México, Morelos y Tabasco.
  • Estados con lluvias fuertes: Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Ciudad de México y Campeche.
  • Estados con chubascos: Zacatecas, Aguascalientes, Yucatán y Quintana Roo.

Habrá posible formación de torbellinos en Chihuahua y Coahuila; ráfagas de viento de entre 50 y 70 kilómetros por hora para Baja California, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa.

Estados con sol para este 9 de julio

Los estados del noroeste, norte y noreste de México tendrán temperaturas arriba de 40 grados.

Sin embargo, por la tarde, se puede presentar lluvias con fuertes ráfagas de viento, descargas eléctricas y caída de granizo.

  • Estados con temperaturas de 40 a 45 grados: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
  • Estados con temperaturas de 35 a 40 grados: Chihuahua, Durango, Campeche y Yucatán.
  • Estados con temperaturas de 30 a 35 grados: Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Zacatecas, San Luis Potosí, Guanajuato, Morelos, Puebla (suroeste), Veracruz, Tabasco y Quintana Roo.

Clima para la Ciudad de México

Para la Ciudad de México el pronóstico indica que hay una elevada probabilidad que se presenten lluvias fuertes (de hasta 75 litros de agua por metro cuadrado). Asimismo, se espera un cielo medio nublado a nublado.

La temperatura que se espera es de 15 grados como mínima y 28 grados como máxima.

Debido al pronóstico de fuertes lluvias en la CDMX, las autoridades solicitan a la ciudadanía tomar precauciones al momento de conducir, no tirar basura o desechar grasa en las alcantarillas.

También solicitan estar alerta ante cualquier anuncio de Protección Civil.

También te puede interesar: Sheinbaum pospone nombramientos de Defensa y Marina para septiembre

Huracán Beryl impacta en Tulum, Quintana Roo; se reporta saldo blanco

El huracán Beryl tocó tierra en el norte de Tulum, Quintana Roo, a las 05:05 am, aunque hay múltiples afectaciones, no se registraron decesos.

El huracán Beryl tocó tierra hoy en el norte de Tulum, Quintana Roo, a las 05:05 am, aunque hay múltiples afectaciones, no se registraron decesos.

Laura Velázquez Alzúa, coordinadora nacional de Protección Civil, detalló que entre los daños se encuentran árboles caídos, fallas en el suministro eléctrico y otros problemas.

Las afectaciones que se tienen, hasta el momento son:

  • Árboles caídos: 57
  • Postes caídos: 17
  • Fugas de gas: 2
  • Fallas eléctricas: 50% en Tulum, 40% en Cozumel y 50% en Isla Mujeres

Asimismo, se informó que se han rescatado a 4 personas. En tanto, 58 refugios brindan servicio y atienden a 2,293 personas, quienes reciben alimentos y asistencia.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) está atendiendo los incidentes. Al mismo tiempo que se desplegaron 4,150 elementos de Sedena; 1,128 de Semar; 4,451 de Guardia Nacional; y 2,189 de CFE.

La coordinadora Laura Velázquez hizo un llamado a los habitantes para que no salgan de sus casas, ya que aún existen riesgos.

Por otra parte, la Conagua y otras autoridades están al pendiente de la zona, la cual se mantienen en alerta roja.

Gobernadora informa sobre las afectaciones del huracán Beryl

Mara Lezama Espinosa, gobernadora de Quintana Roo, dio un informe sobre las afectaciones por el paso del huracán Beryl.

Asimismo, reconoció el trabajo de la Guardia Nacional por su participación en la asistencia a la ciudadanía; de igual forma compartió fotografías de las evacuaciones.

Mediante redes sociales, informó que aún se mantiene activa la alerta roja, por lo que pidió extremar precauciones.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

No se reportan daños en la infraestructura

Las autoridades informaron que aunque algunos vuelos se suspendieron, no hay daños significativos en el aeropuerto de Cozumel, Tulum y Cancún.

Por otro lado, la infraestructura hotelera está preparada para la situación e incluso algunos turistas ya están regresando a sus actividades.

Huracán Beryl ocasionará lluvias en todo el país

La trayectoria de Beryl continuará su recorrido por el norte de la Península de Yucatán e ingresará al Golfo de México, está tarde, lo que provocará:

Lluvias torrenciales en:

  • Campeche
  • Yucatán
  • Quintana Roo

Lluvias puntuales intensas en:

  • Chiapas
  • Tabasco

Estas lluvias estarán acompañadas de descargas eléctricas, por lo que en la península de Yucatán podrían ocasionar encharcamientos; mientas que en Chiapas y Tabasco se prevén deslaves o inundaciones y crecida de ríos.

Lluvias muy fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) en:

  • Sonora
  • Sinaloa
  • Chihuahua
  • Durango
  • Nayarit
  • Jalisco
  • Colima
  • Michoacán
  • Guerrero
  • Oaxaca

Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm) en:

  • Coahuila
  • Estado de México
  • Ciudad de México
  • Morelos
  • Puebla

Intervalos de chubascos (5 a 25 mm) en:

  • Nuevo León
  • San Luis Potosí
  • Zacatecas
  • Guanajuato
  • Querétaro
  • Hidalgo
  • Tlaxcala
  • Tamaulipas
  • Veracruz (sur)

Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm) en:

  • Baja California
  • Baja California Sur
  • Aguascalientes

Clima en el Valle de México

Por la mañana se espera un ambiente fresco y un cielo con nubosidad dispersa, mientras que en las zonas montañosas se prevé frío y bancos de niebla en zonas altas del Estado de México.

Durante la tarde, se pronostican lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm en 24 horas) con descargas eléctricas, en la Ciudad de México y el Estado de México.

Por la noche, el ambiente será de templado a cálido y viento de componente este de 10 a 25 km/h con rachas de 30 a 50 km/h.

Para la Ciudad de México la temperatura mínima es de 13 a 15 °C y la máxima de 25 a 27 °C.

Para Toluca, la temperatura mínima es de 7 a 9 °C y la máxima de 20 a 22 °C.

También te puede interesar: Huracán Beryl tocará tierra con categoría 1 en Quintana Roo; piden ir a refugios

‘Beryl’ ya es categoría 5, la máxima para huracanes; va hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes de EU dio a conocer que Beryl ya es huracán categoría 5, con potencial catastrófico para el Caribe Oriental.

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos dio a conocer que Beryl ya es huracán categoría 5, con potencial catastrófico para el Caribe Oriental.

A finales de semana se preven vientos potencialmente peligrosos y marejadas ciclónicas en Jamaica, para continuar su ruta hacia México.

El rápido crecimiento de Beryl está dando pie a un inicio precoz de la temporada de huracanes de este año, en el Atlántico; ya que se trata del ciclón más prematuro de categoría 4 del que se tenga conocimiento.

Por otro lado, de acuerdo con científicos entrevistados por Reuters, observan al huracán como un indicio de una temporada de huracanes inusualmente activa. Lo cual podría deberse a las altas temperaturas registradas en el Océano Atlántico.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

“El cambio climático está cargando los dados para que se formen huracanes más intensos”.

Christopher Rozoff, científico del Centro Nacional de Investigación Atmosférica de Estados Unidos.

En tanto, Andra Garner, meteoróloga con sede en Nueva Jersey, apuntó que Beryl aumentó significativamente de tormenta categoría 1 a categoría 4 en menos de 10 horas.

Zonas que podrían tener afectaciones por Beryl

Las autoridades de la zona trataron de prevenir a los habitantes para un desastre natural que podría durar días.

El ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, señaló «tenemos que esperar a que salga este monstruo».

El lunes por la mañana, en la capital Kingstown, se reportaron daños a los edificios causados ​​por los fuertes vientos.

En un video, se observan olas rompiendo sobre un malecón y palmeras en la costa azotadas por el viento.

Más tarde, Beryl se encontraba 105 kilómetros al noroeste de Granada y con vientos máximos sostenidos de 241 kilómetros por hora (kph).

La tormenta se movía hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 32 kilómetros por hora.

Se prevé que atraviese varias de las islas más pobladas del Caribe central hasta el miércoles; por lo que se pronostica que se trayectoria lo lleve al Golfo de México.

Asimismo, se estima que el núcleo del huracán posiblemente ocasione daños significativos durante su trayecto en las Islas de Barlovento. De igual forma, San Vicente y las Granadinas y Granada son las zonas con mayor riesgo.

Se dio aviso de emergencia en Barbados, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Granada y Tobago.

Mientras que para Martinica y Trinidad se anunció tormenta tropical; y alerta de tormenta para la República Dominicana y Haití.

También te puede interesar: Huracán Beryl impactará a México dos veces

Habrá lluvias fuertes por ‘Chris’ y onda tropical 6; conoce los estados que afectarán

El SMN informó que la depresión tropical Chris y la onda tropical 6, provocarán lluvias intensas en sur, centro y occidente.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dio a conocer que la depresión tropical Chris y la onda tropical 6, en interacción con la vaguada monzónica, provocarán lluvias fuertes en sur, centro y occidente del país.

Por ello, se prevé que hoy predomine un clima con lluvias de intensas a torrenciales en el noroeste, oriente, y sureste de México.

Temperatura para hoy 1 julio

En las entidades del noroeste y norte de México se mantendrá un clima de muy caluroso a extremadamente caluroso.

Sin embargo, para el resto del país las temperaturas que se esperan son de 30 a 35 grados como máximos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Dónde se esperan lluvias y con qué intensidad?

Según explicó el SMN, además del ciclón Chris y la onda tropical, un extenso canal de baja presión prevalecerá por la Sierra Madre Oriental, esto causará daños en la región.

También se esperan aguaceros en el noroeste y norte del país por canales de baja presión, divergencia en altura e ingreso de humedad en ambos litorales en:

  • Intensas con puntuales torrenciales en San Luis Potosí, Hidalgo, Jalisco y Colima.
  • Muy fuertes con puntuales intensas en Tamaulipas, Veracruz, Puebla, Querétaro, Nayarit, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
  • Fuertes con puntuales muy fuertes en Guanajuato, Morelos y Tlaxcala y Estado de México.
  • Intervalos de chubascos con puntuales fuertes en Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Durango, Nuevo León, Zacatecas, Aguascalientes, Ciudad de México, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Intervalos de chubascos en Baja California, Baja California Sur y Coahuila.

Temperaturas máximas previstas

  • Máximas de 40 a 45 grados en Baja California, Sonora, Sinaloa y Chihuahua.
  • De 35 a 40 grados en Baja California Sur, Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Campeche y Yucatán.
  • De 30 a 35 grados en Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Tabasco.

También te puede interesar: Lluvias provocan caos en el Metro de la CDMX y Metrobús, hoy 1 julio

Declaran estado de emergencia en Nuevo León por tormenta ‘Alberto’

El gobernador Samuel García declaró estado de emergencia en Nuevo León, debido a los daños causados por la tormenta tropical Alberto.

El gobernador de Nuevo León, Samuel García, declaró estado de emergencia para los 51 municipios de la entidad, debido a los daños causados por la tormenta tropical Alberto.

La situación es de alto riego por la probabilidad de precipitaciones que ocasionaría el sistema de baja presión denominado “Berly”.

En un comunicado, el gobernador informó que se realizarán trabajos continuos para atender los daños ocasionados por “Alberto”, en todos los municipios.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Por otra parte, en el comunicado se pide a los sectores público, social y privado realizar acciones necesarias para reducir los efectos de los daños del impacto de la tormenta tropical ‘Alberto’.

Municipios incomunicados

Tras el paso del fenómeno natural por Nuevo León, hubo afectaciones en los sectores de vivienda, educación, salud e hidráulico; sin embargo, se dio a conocer que se registró un mayor impacto en los sectores urbano y carretero.

Las zonas más afectadas por el Tormenta Tropical Alberto son: Abasolo, Agualeguas, Allende, Apodaca, Aramberri, Cadereyta Jiménez, Doctor González, Galeana, García, General Bravo, General Terán, General Treviño, General Zaragoza, Guadalupe, Hidalgo, Hualahuises, Iturbide, Juárez, Lampazos, Linares, Los Ramones, Mier y Noriega, Montemorelos, Monterrey, Parás, Pesquería, Sabinas Hidalgo, San Nicolás de los Garza, San Pedro Garza García, Santa Catarina y Santiago.

En tanto, los municipios de Aramberri, General Zaragoza e Iturbide quedaron totalmente incomunicados vía terrestre; además presentan escurrimiento y encharcamientos en diversas zonas.

Asimismo, se alertó a la población para que extremen precauciones ante la próxima precipitación denominado “Berly” y las consecuencias que pueda generar.

También te puede interesar: Activan alerta amarilla por fuertes lluvias en CDMX

Con lluvias y frío, el clima hoy 26 de junio

Para este miércoles 26 de junio, se pronostican lluvias en gran parte del país, asimismo el termómetro bajará en algunas entidades.

Según el servicio meteorológico Nacional (SMN) el clima para hoy miércoles 26 de junio es de abundantes lluvias. Un canal de baja presión y el ingreso de humedad proveniente del océano Pacífico como el Atlántico son algunos de los causantes.

Una zona con potencial de desarrollo ciclónico es vigilada por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) por un lapso de siete días, por el momento está por el Mar Caribe y no genera peligro al territorio mexicano.

Estados con lluvias para hoy 26 de junio

Se esperan lluvias fuertes a consecuencia de un canal de baja presión y el ingreso de humedad de ambos océanos para los estados del noroeste, centro y occidente de México.

Por otro lado, para zonas de Sonora, Chihuahua, Coahuila y Tamaulipas se pronostica formación de torbellinos.

  • Estados con lluvias intensas: Sonora, Chihuahua, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.
  • Estados con lluvias muy fuertes: San Luis Potosí, Michoacán, Estado de México, Ciudad de México y Tlaxcala.
  • Estados con lluvias fuertes: Tamaulipas, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Morelos, Guerrero, Tabasco, Campeche y Quintana Roo.
  • Estados con chubascos: Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Aguascalientes y Yucatán.
  • Estados con lluvias aisladas: Baja California y Baja California Sur.

Los estados con sol para hoy 26 de junio

De acuerdo con el pronóstico para el norte del país habrá temperaturas superiores a los 35 grados y para Baja California se prevé que el termómetro rebase los 40 grados.

  • Estados con temperaturas de 40 a 45 grados: Baja California.
  • Estados con temperaturas de 35 a 40 grados: Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Durango, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Tabasco, Campeche y Yucatán.
  • Estados con temperaturas de 30 a 35 grados: Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Morelos, Puebla, San Luis Potosí, Veracruz y Quintana Roo.
  • Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Estados que donde habrá frío hoy 26 de junio

El Meteorológico Nacional pronostica temperaturas de entre 0 y 5 grados para diversos estados del centro del país, sólo en las zonas montañosas, al amanecer y al anochecer de este miércoles 26 de junio.

Clima en la CDMX para hoy 26 de junio

Se pronostican lluvias muy fuertes con ráfagas de viento, descargas eléctricas y posible caída de granizo para la Ciudad de México y en los municipios conurbados del Estado de México.

Las precipitaciones irán de los 50 a los 75 litros de agua por cada metro cúbico en un lapso de 24 horas. 

  • Temperatura mínima: 16 grados. 
  • Temperatura máxima: 24 grados. 

Las autoridades de Protección Civil de la Ciudad de México solicitan a la ciudadanía tomar precauciones.

También te puede interesar: Activan alerta amarilla por fuertes lluvias en CDMX

Este viernes, se esperan lluvias torrenciales tras paso de ‘Alberto’

Tras el paso del ciclón Alberto, el SMN y la Conagua emitieron un pronóstico de lluvias en casi todo el país.

Tras el paso del ciclón Alberto, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) emitieron un pronóstico de lluvias para la mayor parte del país.

Las condiciones meteorológicas que se esperan en el territorio mexicano incluyen temperaturas extremas, como: fuertes vientos, posibles formaciones de torbellinos, oleaje alto y precipitaciones torrenciales.

El SMN comunicó que son múltiples factores clave los que influyen en las condiciones meteorológicas de hoy.

Dos canales de baja presión, uno sobre la Sierra Madre Occidental y el centro del país, y otro en el noreste y oriente del país, favorecen la inestabilidad atmosférica.

También la entrada de humedad desde los litorales y el Golfo de México alimenta la formación de lluvias intensas.

Al sur de la Península de Yucatán la vaguada monzónica sobre el Pacífico Sur Mexicano interactúa con una zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico que podría convertirse en el ciclón Beryl.

Debido a lo anterior las precipitaciones y el oleaje se intensificarían en las costas del Golfo y el Caribe.

¿Cuáles son las temperaturas para hoy?

Temperaturas mínimas:

En las sierras de Chihuahua, Durango, Estado de México y Puebla se esperan temperaturas mínimas de 0 a 5 grados.

Temperaturas máximas:

Por la tarde, las temperaturas alcanzarán máximos de:

  • 45 grados: Baja California (noreste);
  • 40 a 45 grados: Sonora;
  • 35 a 40 grados: Baja California Sur, Chihuahua (occidente), Durango (occidente), Nayarit y Sinaloa;
  • 30 a 35 grados: Aguascalientes, Coahuila, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, San Luis Potosí y Zacatecas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Conoce el pronóstico de lluvias

El pronóstico de precipitación va de lluvias puntuales torrenciales hasta chubascos en:

  • Lluvias puntuales torrenciales (más de 150 mm): Guerrero, Oaxaca, Puebla y Veracruz.
  • Lluvias puntuales intensas (75 a 150 mm): Campeche, Chiapas, Colima, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas y Yucatán.
  • Lluvias muy fuertes (50 a 75 mm): Estado de México, Guanajuato, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Querétaro y Tlaxcala.
  • Lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Durango, Sinaloa y Sonora.
  • Chubascos (5 a 25 mm): Aguascalientes, Baja California Sur y Zacatecas.

El SMN previno a la población sobre las lluvias fuertes y torrenciales que podrían ocasionar incrementos en los niveles de ríos y arroyos además de encharcamientos inundaciones y deslaves.

Te contamos sobre el pronóstico del viento

De acuerdo con lo pronosticado para este día, habrá rachas de viento de distintas intensidades en:

  • Rachas de 50 a 70 kilómetros por hora: Posibles trombas en Campeche, Guerrero, Tabasco, Veracruz y Yucatán. Mientras que en Aguascalientes, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Durango, Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas, se esperan posibles tolvaneras.
  • Rachas de 40 a 60 kilómetros por hora: En Campeche, Guerrero, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán. Posibles tolvaneras en Hidalgo, Morelos, Puebla, Sonora y Tlaxcala.

En el caso de Jalisco y Michoacán, se pronostica que se formen posiblemente torbellinos.

Los vientos fuertes a muy fuertes podrían derribar árboles y anuncios publicitarios, advirtió la SMN.

Por otro lado, se prevé considera que haya oleaje de uno a tres metros de altura en las costas de Campeche, Quintana Roo, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán. 

También te puede interesar: Toca tierra tormenta tropical Alberto; alerta en Ciudad Madero, Tamaulipas

Mayo, el mes más caluroso que se ha registrado en México

De acuerdo con el SMN, mayo de 2024 ha sido el mes más caluroso que se ha registrado en la historia de México.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), mayo de 2024 ha sido el mes más caluroso que se ha registrado en la historia de México. Esto se debió a que se alcanzaron temperaturas promedio de 27 grados Celsius.

Según los registros de la institución, que iniciaron en 1953, esta es la temperatura más alta que se tiene registrada para un mayo.

El «Reporte del Clima en México» del SMN dio a conocer que el clima en nuestro país alcanzó los 45 grados Celsius, durante la segunda y tercera ola de calor del año.

Asimismo, indicó que estas condiciones climatológicas se prolongaron por 11 y 16 días, respectivamente.

La temperatura media nacional de 27 grados Celsius mostró una diferencia de 2.9 grados, en comparación con el promedio climatológico del periodo 1991-2020.

El noreste, el Golfo de México, la Península de Yucatán y el Pacífico sur fueron las zonas más afectadas por el calor.

Durante mayo, 24 de los 32 estados del país presentaron cifras históricas por las altas temperaturas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Por otra parte, el informe confirmó que tres cuartas partes del territorio mexicano tuvieron afectaciones por sequía de intensidad moderada a excepcional.

En cuanto a lluvias, mayo de 2024 fue el segundo más seco en la historia, desde 1998. En este periodo se informó un déficit de 75%, respecto al promedio, lo que equivale a 30.1 milímetros menos de agua.

En el reporte, también se informa sobre episodios de granizo severo en el noreste, centro, sur y sureste del país. Además se da a conocer la presencia de dos tornados en el Estado de México y Tlaxcala.

Mes más caluroso registra diversas muertes

Según informó la Secretaría de Salud (SSA), las altas temperaturas han causado, hasta la segunda semana de junio de 2024, un total de 125 muertes. Al mismo tiempo que se reportaron 2,308 casos de golpe de calor.

Los estados con mayor número de fallecimientos son Veracruz (43), Tabasco (18), Tamaulipas (15), Nuevo León (11), y San Luis Potosí (11), entre otras.

En el caso de Puebla, se reportó una persona que falleció por golpe de calor.

Por otra parte, la Conagua informó que, el jueves 9 de mayo, se registró en la capital de Puebla la temperatura más alta de los últimos 77 años.

En esa ocasión, se alcanzaron 35.2 grados Celsius, lo cual representa 0.9 grados más en comparación a lo reportado el 23 de mayo de 1947.

También te puede interesar: AMLO responde a opinión de la DEA sobre reforma al Poder Judicial

Salir de la versión móvil