Accidente de avión en Corea del Sur deja 179 muertos

En el aeropuerto de Muan, en Corea del Sur, el vuelo 7C2216 sufrió un accidente tras aterrizar y salirse de pista.

El pasado domingo, 29 de diciembre, en el aeropuerto de Muan (suroeste), En Corea del Sur, el vuelo 7C2216 sufrió un accidente tras aterrizar y salirse de pista, dejando un saldo de 179 muertos y dos sobrevivientes.

El accidente del avión, de la aerolínea surcoreana Jeju Air, dejó el peor suceso en la aviación civil ocurrido en el país.

El siniestro ocurrió cuando el Boeing 737-800 aterrizó en Muan (290 kilómetros al suroeste de Seúl) sin tener el tren de aterrizaje desplegado y acabó chocando contra un muro, provocando que estallara.

Cabe mencionar que el avión 737-800 había partido horas antes del aeropuerto Suvarnabhumi de Bangkok (Tailandia).

Dentro del avión viajaban en total 181 personas, seis de la tripulación (piloto, copiloto y cuatro auxiliares) y 175 pasajeros.

173 personas eran surcoreanas y 2 tailandeses, la gran mayoría de los viajeros regresaban de vacaciones familiares.

La torre de control emitió una alerta por colisión 6 minutos antes de aterrizar y dos minutos después el piloto emitió una señal de auxilió.

Aparentemente, se impactó el motor derecho del Boeing y produjo el estallido, esto se deduce por imágenes captadas por aficionados y testimonios oculares.

Peor catástrofe donde se involucra una compañía surcoreana

El accidente causo el mayor número de víctimas mortales ocurrido en territorio surcoreano y también es el tercero donde se involucra a una compañía surcoreana.

El primero ocurrió en 1983 en Korean Air, donde un caza soviético derribó uno de sus Boeing 747 que dejó un saldo de 269 personas fallecidas.

Además, en 1997, uno de sus Jumbo se estrelló en la isla de Guam, en este siniestro fueron 229 fallecidos y 25 sobrevivientes.

Los equipos de emergencia informaron que era difícil encontrar más personas con vida, ya que muchas personas salieron despedidas tras el choque, además de la gran explosión.

Del total de los 175 pasajeros, 93 eran mujeres y 82 varones, en su mayoría de entre 40 y 60 años, pero entre las víctimas había 5 menores de 10, y nueve aún no cumplían los 20 años.

Fallas mecánicas del tren de aterrizaje y frenado

Hasta el momento, las autoridades creen que el siniestro pudo haber ocurrido por fallas mecánicas del tren de aterrizaje y frenado, posiblemente por una colisión con un pájaro.

Dos horas después del siniestro, las dos cajas negras se encontraron para su análisis.

Sin embargo, el Ministerio de Transporte surcoreano anunció que se encuentra afectada la grabadora de datos de vuelo (FDR), por lo que podría tardar entre uno y seis meses en decodificarla.

2.800 elementos se desplegaron para atender en siniestro, entre ellos cuerpos de bomberos, policía, Fuerzas Armadas y Guardia Costera.

El accidente ocurre cuando existe mayor turbulencia política de las últimas décadas en Corea del Sur.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Condolencias de líderes del mundo

El presidente interino surcoreano, Choi Sang-mok, visitó la zona del accidente y decretó el condado de Muan como una zona afectada por un siniestro.

Además, anunció siete días de luto nacional a partir del pasado domingo y ofreció su pésame a la familia de las víctimas.

El consejero delegado de Jeju Air, Kim E-bae, ofreció disculpas a las familias de las víctimas y advirtió que la compañía no escatimará en brindarles apoyo.

Sin embargo, al consejero lo recibieron con enojos, por parte de las familias de las víctimas, ya que supuestamente tardó 11 horas en presentarse en el aeropuerto de Muan.

Uno los líderes internacionales que expresaron su pésame, es el jefe de Gobierno alemán Olaf Scholz, que a través de su cuenta X dijo recibir “horribles noticias» con respecto al accidente y deseó «una pronta recuperación a los heridos».

Además, el papa Francisco ofreció sus rezos a los sobrevivientes y a las víctimas.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ofreció su apoyo a Corea del Sur en un momento de dolor.

Asimismo, el canciller británico David Lammy expresó sus condolencias a los familiares de las víctimas.

Mientras, la Cancillería de Bolivia expresó su apoyo al pueblo y al gobierno de la República de Corea por el siniestro.

También te puede interesar: Retrasos y avance lento en las líneas 3, 7 y A del Metro CDMX; Metrobús modifica ruta

Tras protestas y rechazo del Parlamento, Corea del Sur levanta la ley marcial 

Yoon Suk Yeol, presidente de Corea del Sur, anunció que se levantará la ley marcial, luego de que la Asamblea Nacional rechazó la medida.

Yoon Suk Yeol, presidente de Corea del Sur, anunció que se levantará la ley marcial, luego de que la Asamblea Nacional rechazó la medida que decretó con el fin de «erradicar a las fuerzas afines a Corea del Norte».

«He aceptado la decisión tomada por la Asamblea Nacional de disolver y levantar la ley marcial».

Yoon Suk Yeol, presidente de Corea del Sur.

Asimismo, el mandatario indicó que se retiraron las tropas que se desplegaron para implementar la ley marcial.

Esta medida se implementó, dijo, para erradicar al país de las «fuerzas antiestatales» que pretendían «paralizar las funciones esenciales» del Estado y «colapsar el orden constitucional».

Por otra parte, el presidente Yoon explicó que en cuanto haya quórum en el gabinete se formalizará la decisión. 

Sin embargo, solicitó a la Asamblea Nacional detener inmediatamente las acciones que «paralizan la función del Estado mediante juicios políticos».

Asamblea Nacional rechazó la ley marcial en Corea del Sur

La decisión de Yoon se da, luego de una sesión extraordinaria de la Asamblea Nacional surcoreana en la que los diputados votaron en contra de la ley marcial.

Por otra parte, se registraron disturbios dentro y fuera de la sede del legislativo coreano, después de que Park An Soo, jefe del Estado Mayor, anuló cualquier tipo de actividad política.

En Corea del Sur, la Constitución faculta al presidente a decretar la ley marcial por necesidades militares o para mantener la seguridad y el orden público. Además establece que debe notificar su decisión a la Asamblea. 

Sin embargo, si por mayoría, el Parlamento lo requiere, el mandatario debe dar marcha atrás, de acuerdo con el artículo 77.

Este martes, 3 de diciembre, mediante un discurso televisado, Yoon declaró la ley marcial.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Asimismo, acusó a la oposición de simpatizar con el régimen de Corea del Norte; ya que en el Parlamento promovieron una medida presupuestaria y presentaron mociones de destitución contra varios altos cargos.

También puedes leer: Joe Biden indulta a su hijo Hunter Biden; así reaccionó Trump

Presidente de Corea del Sur visita Ucrania: se reunirá con Zelenski

El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, llegó de manera sorpresiva a Ucrania para reunirse con el presidente Volodímir Zelenski.

Este sábado, mediante comunicado enviado a los medios, el gobierno de Sur Corea dio a conocer la visita del líder surcoreano Yoon Suk Yeol a Ucrania.

Esto se sucedió en una aparente muestra de apoyo ante la invasión de Rusia a ese país.

México Habla te invita a leer: La OMS declara como ‘potencial cancerígeno’ al aspartamo

Yoon Suk Yeol y su esposa Kim Keon-hee llegaron a Ucrania luego de haber participado en días pasados como invitado en la cumbre de la OTAN en Vilna, Lituania.

«Visitó primero el escenario de la masacre de la ciudad de Bucha, cerca de la capital, Kiev, y la ciudad de Irpín, donde los ataques con misiles se han concentrado«, informaron en su comunicado.

Es la primera vez que el presidente surcoreano visita tierra ucranianas tras el inicio de la guerra de Rusia y Ucrania hace más de un año.

En este sentido, el mandatario, dentro de sus actividades en dicho país, tuvo programado una reunión con el presidente ucraniano Volodimir Zelenski.

Previo a eso, realizó una ofrenda floral en un monumento a los caídos en el conflicto bélico ruso-ucraniano.

Política de Corea del Sur, no facilitar armas a países en guerra

Es importante señalar que el presidente Yoon mantiene la política de no facilitar armas a un estado en guerra, pero planteó hace unos meses la opción de otorgar armas a Ucrania; esto si las tropas rusas atacan indiscriminadamente contra la población civil.

También puedes leer: Tras accidente cerca del Everest, gobierno de Nepal prohíbe vuelos «no esenciales» de helicópteros

Aun así, Corea del Sur otorgó apoyo para reemplazar la Represa de Kakhovka, que fue destruida el mes pasado en un ataque.

Los gobiernos de Rusia y Ucrania se han acusan mutuamente de haber destruido la represa.

Corea del Norte dispara misil al mar: inconformes con acciones militares entre Corea del Sur y EU

Corea del Norte lanzó un misil de largo alcance que cayó en el mar de Japón, como señal de inconformidad con Corea del Sur y Estados Unidos.

Corea del Norte lanzó un misil de largo alcance que cayó en el mar de Japón, como señal de inconformidad a que Corea del Sur y Estados Unidos realicen maniobras militares conjuntas.

Derivado de que Seúl y Washington han planeado ejecutar algunas maniobras militares de manera conjunta, el gobierno norcoreano expuso que podría haber una «respuesta contundente».

Por su lado, el gobierno surcoreano detalló que el misil balístico fue disparado alrededor de las 17:22 horas, desde Sunan.

México Habla te invita a leer: AMLO niega entregar presidencia de Alianza del Pacífico a Perú

El misil, después de permanecer en el aire durante 66 minutos, recorrió 900 kilómetros y pudo alcanzar una altura de 5 mil 700 kilómetros, según el gobierno de Japón.

En el lugar donde realizaron el lanzamiento, se encuentra instalaciones aéreas de Pyongyang, Norcorea,  y es donde suelen hacer la mayoría de las pruebas de misiles balísticos.

El acontecimiento toma relevancia puesto que se produjo un día después de que el Ministerio de Exteriores norcoreano amenazó con tomar medidas “sin precedentes”; a la par de que Surcorea anunció algunas maniobras militares con EU.

Dichas acciones militares, dieron a conocer, son para perfeccionar su respuesta conjunta a las crecientes amenazas nucleares de su vecino del norte.

Por su lado, Fumio Kishida, primer ministro de Japón, indicó que estiman que el misil se precipitó en aguas territoriales nacionales japonesas, al oeste de Hokkaido.

También puedes leer: Aplazan fecha de veredicto de Genaro García Luna; será hasta la próxima semana

Finalmente, este sábado, Estados Unidos condenó «enérgicamente» el lanzamiento de este misil balístico intercontinental.

De igual forma, comunicó que, si se amerita, adoptarán «todas las medidas necesarias” para garantizar la seguridad de su población.

Corea del Norte lanzó más de 20 misiles a territorio de Corea del Sur

Este miércoles los pobladores de Corea del Sur vivieron momentos de pánico después de que las sirenas antiaéreas se activaran.

En Corea del Sur se desató el pánico entre los pobladores después de que las sirenas antiaéreas se activaran.

Se registraron más de 20 misiles lanzados por Pyongyang, se sabe que uno cayó en la frontera de ambas naciones.

Los lanzamientos iniciaron después de que Corea del Norte amenazara con el uso de armas nucleares en contra de E.U y Corea del Sur.

Este ataque se registra como el mayor bombardeo diario bajo el liderazgo de Kim Jong Un. Pyongyang dejó en claro que tomaría medidas poderosas y así lo hizo este miércoles.

Por su parte, Yoon Suk Yeol presidente de Corea del Sur, descalificó los actos de Kim Jong Un, quien los calificó como una violación territorial.

Como respuesta, Corea de Sur lanzó 3 misiles aire tierra a territorio norcoreano, ubicado en la frontera marítima “Línea Límite Norte”.

Embajada mexicana reporta dos mexicanas heridas en estampida de Corea del Sur

El pasado 29 de octubre cuando ocurrió una estampida en el distrito Itaewon de Seúl; cientos de personas se encontraban celebrando Halloween.

La Embajada de México en Corea del Sur indicó que dos mexicanas se reportaron heridas en la estampida humana registrada en un distrito de Seúl.

Fue el pasado 29 de octubre cuando ocurrió una estampida en el distrito Itaewon de Seúl, cuando cientos de personas se encontraban celebrando Halloween.

El incidente ocurrió cuando una multitud de personas se encontraba en un callejón cuesta abajo; Bruno Figueroa, Embajador de México en Corea del Sur confirmó que el número de personas fallecidas incrementó a 154.

En la estampida humana fallecieron 26 extranjeros y actualmente se registraron 149 personas heridas, según información presentada por las autoridades.

El Embajador de México informó que el Consulado ya ha tenido contacto con dos mexicanas que resultaron con heridas leves.

En un mensaje que se lee en Facebook se informó que personal de la Embajada estuvo en el lugar durante la madrugada del domingo; además, se tuvo contacto con autoridades coreanas para dar seguimiento al caso.

¿Por qué ocurrió la estampida en Corea del Sur en la que dos mexicanas resultaron heridas?

Según algunos reportes, la embestida ocurrió por una oleada de pánico que se difundió en la multitud de gente que estaba en el estrecho callejón; diversos asistentes quedaron atrapados durante al menos 40 minutos sin poder moverse.

También puedes leer:
Dan 36 años de prisión a “El JJ”, integrante del Cártel de los Beltrán Leyva
Covid: ¿AstraZeneca tiene mayor riesgo a provocar trombosis?
AMLO dará informe el 1 de diciembre en el Zócalo de la CDMX

Salir de la versión móvil