Precio del dólar hoy: Peso mexicano se deprecia y perfila su peor año desde 2008

Ante la llegada del 2025, el peso mexicano se deprecia este martes ante el dólar americano y perfila su peor año desde 2008.

Ante la llegada del 2025, el peso mexicano se deprecia este martes ante el dólar americano y perfila su peor año desde 2008.

Durante el mes de diciembre, el peso mexicano se mantuvo con buenos resultados en los últimos días de este mes.

El primero de diciembre el dólar presentaba una caída del casi 0.24 % a jornadas anteriores de noviembre. 

Haciendo una comparación con el lunes 30 de diciembre, según los datos de Bloomberg, el peso mexicano registró una depreciación del 0.50%.

Asimismo, el precio del dólar se cotiza en 20.72 por cada billete verde al corte de las 8:00 horas.

También, se indicó que esta mañana el peso mexicano se encuentra en los primeros lugares de la lista de monedas con más pérdidas globales. 

Cotización del dólar en bancos mexicanos hoy 31 de diciembre

  • Banco Azteca: 19.60 pesos a la compra y 20.96 pesos a la venta
  • Banco Afirme: 19.50 pesos a la compra y 21.10 pesos a la venta
  • BBVA: 19.63 pesos a la compra y 20.76 pesos a la venta
  • Banorte: 19.50 pesos a la compra y 20.90 pesos a la venta
  • Citibanamex: 20.00 pesos a la compra y 21.19 pesos a la venta
  • Inbursa: 19.90 pesos a la compra y 20.90 pesos a la venta

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Hoy 31 de diciembre habrá servicio en los bancos?

La Ley Federal del Trabajo establece que el Año Nuevo es un día de asueto oficial, por lo que las instituciones bancarias pueden cerrar o tener un horario distinto al habitual. 

Sin embargo, desde una aplicación móvil se pueden realizar algunas operaciones bancarias, pero depende del tipo de banco y de estos días festivos.

Por ejemplo, algunos bancos permiten las siguientes operaciones desde una aplicación móvil:

  • Apagar y encender tarjetas de crédito y débito.
  • Autorizar operaciones con el token móvil para que sean seguras.
  • Consultar saldos, movimientos y estados de cuenta.
  • Crear reportes por movimientos no reconocidos en tarjetas de crédito.
  • Hacer uso de una tarjeta digital para efectuar compras en línea.
  • Hacer transferencias bancarias y movimientos SPEI, es decir, a cuentas que sean de otras instituciones bancarias.
  • Pagar tarjetas de crédito.
  • Pagar servicios como el gas, teléfono, energía eléctrica, agua potable, entre otros.
  • Realizar retiros sin tarjeta para disponer de dinero en efectivo desde cualquier cajero automático
  • Revisar los datos de las tarjetas, como número de tarjeta o número de cuenta clave.
  • Revisar fechas de pago de tarjetas de crédito.
  • Realizar reportes de robo.
  • Revisar información importante como las fechas de pago y corte de las tarjetas de crédito.
  • Realizar recargas de saldo para celular.

También te puede interesar: Cierres y alternativas viales en CDMX por concierto de Año Nuevo 2025

Dólar se acerca a los 19; peso se ubica en 18.98 unidades

Este miércoles, la moneda nacional se cotiza en 18.9810 unidades por dólar, de acuerdo con el Índice Bloomberg.

El peso mexicano inició la sesión de este miércoles ubicándose en las 18.89 unidades por dólar, nivel no registrado desde marzo de 2023.

La caída del peso se debe a los datos de inflación en Estados Unidos, la cual se ubicó por debajo de la expectativa del mercado.

Este dato, aumenta la probabilidad de que la Reserva Federal (Fed) inicie los recortes en la tasa de interés.

En la actualización de las 7:40 horas de este miércoles, la moneda nacional se cotiza en 18.9810 unidades por dólar, de acuerdo con el Índice Bloomberg.

Esto que representa una caída de 2.21% respecto a la jornada de este martes.

Los precios al consumo en EU se mantuvieron sin cambios en mayo, luego de un aumento del 0.3% en abril.

Por lo que los inversionistas están a la espera de la difusión del anuncio de política monetaria de la Fed, que será seguido de una conferencia de su presidente, Jerome Powell.

Asimismo, el mercado continúa cauto debido a las preocupaciones sobre el futuro de una propuesta de reforma al Poder Judicial en México.

El peso avanza a las 20 unidades por dólar

De acuerdo con Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco BASE, cada día aumentan las probabilidades de que en los próximos meses el peso alcance las 20 unidades por dólar.

Lo anterior debido a las condiciones adversas que enfrenta actualmente el peso, así como distintos eventos que pueden generar riesgos de invertir en México.

La especialista señaló que dichos eventos pueden general nuevos episodios de volatilidad en la moneda, los cuales son los siguientes:

  • La Convención Nacional Republicana del 15 al 18 de julio, donde se espera que Trump sea confirmado como candidato presidencial, seguido de posibles comentarios en contra de México.
  • El inicio de la nueva legislatura en México el próximo 1 de septiembre, cuando se intentará aprobar la reforma al Poder Judicial.
  • La entrada del Gobierno de Claudia Sheinbaum el 1 de octubre.
  • Las elecciones en EU el 5 de noviembre, donde un triunfo de Trump representaría un mayor riesgo para México, en temas de migración, entre otros.

Este miércoles 12 de junio, en ventanilla bancaria, el dólar se cotiza en 17.99 pesos a la compra, y a la venta se encuentra en 19.01 pesos mexicanos, de acuerdo con Citibanamex.

También puedes leer: Sheinbaum propondrá encuesta para conocer opinión sobre el Poder Judicial

Se dispara el tipo de cambio; dólar rebasa la barrera de los 18 pesos

El dólar se ubica en 18.55 pesos a la venta en los bancos, es decir 0.76% o 14 centavos por arriba del cierre del miércoles.

La paridad en los mercados internaciones vuelve a repuntar y alcanza a 18.30 pesos por dólar, lo que representa una depreciación de 2.29% o 41 centavos respecto a la jornada anterior.

Al menudeo, el dólar se ubica en 18.55 pesos a la venta en los bancos, es decir 0.76% o 14 centavos por arriba del cierre del miércoles.

Sin embargo, la cotización se encuentra muy volátil con una tendencia al alza, debido al temor de los inversionistas por la aprobación de las reformas promovidas por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Con la mayoría calificada que logrará tener Morena en el próximo Congreso, los expertos aseguran que existe gran incertidumbre en el impacto que podrían tener las reformas a la economía.

Peso mexicano podría alcanzar las 18.50 unidades frente al dólar

Una de las principales reformas que preocupa a los inversionistas es la del Poder Judicial, que podría debilitar el principal contrapeso del Poder Ejecutivo.

Además, la reforma electoral debilitaría la estructura del organismo electoral y desparecería a los diputados plurinominales, aumentando el riesgo de mayor concentración del poder a nivel legislativo.

De acuerdo con Gabriela Siller, directora de análisis económico de grupo financiero Base, la propuesta de desaparecer algunos organismos autónomos puede ser peligrosa.

Siller, aseguró que estos organismos han servido para brindar transparencia en el sector público y como reguladores en materia de competencia, en beneficio de la población.

Por ello, existe gran temor sobre la eliminación de poderes, lo que contribuiría al deterioro del Estado de derecho.

Siller advirtió que existe una nueva combinación en el rendimiento y riesgo sobre México, lo que no hace favorable invertir o apostar a favor del peso mexicano.

Adicional a ello, después de dar a conocer los datos de empleo en Estados Unidos, que resultaron por arriba de lo esperado, se espera que la Reserva Federal (Fed) mantenga su política restrictiva.

Al superar la barrera de los 18 pesos, el dólar avanza rápidamente hacia las 18.50 unidades.

También puedes leer: AMLO anuncia que su último informe de gobierno será en el Zócalo de CDMX

Superpeso se fortalece: Dólar se cotiza alrededor de 16.94 pesos

El superpeso continúa fortaleciéndose, este día, la divisa nacional se ubica en 16.94 pesos por dólar.

El superpeso continúa fortaleciéndose, este miércoles, la divisa nacional en los mercados internacionales se ubica alrededor de 16.94 pesos por dólar.

De acuerdo con Gabriela Siller, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE, esto significa una apreciación de 0.14% o 2.4 centavos respecto a la jornada de ayer.

Durante la sesión overnight, el tipo de cambio presentó un descenso, alcanzando un nivel mínimo de 16.91 pesos, sin embargo, al final de la sesión repuntó ligeramente.

El tipo de cambio continúa por debajo de los 17 pesos debido a la baja operatividad de los mercados y la agenda económica.

Especialistas prevén que el superpeso se ubique entre 17.10 y 16.92 unidades durante el resto de la semana.

El Índice Dólar (dxy), que mide el valor del dólar estadounidense con relación a una canasta de monedas extranjeras, amaneció con una depreciación de 0.14%.

Mientras el euro incrementó en 0.21% frente a la divisa estadounidense, En tanto, la libra subió un 0.14%.

Por otra parte, el bitcoin, divisa con mayores activos en el mercado de las criptomonedas, avanzó 0.4%.

Este día, los mercados accionarios a nivel mundial presentan movimientos en su mayoría positivos, lo que representa una política monetaria menos restrictiva para el próximo año.

A nivel global, el sector automotriz ha incrementado notablemente su producción, así como el de sus ventas, destacando niveles récord para Toyota.

Mientras en Wall Street, destaca el decremento de 0.40% del Dow Jones.

También puedes leer: Avanza caravana migrante sobre Chiapas; se dirige a EU

Superpeso vuelve a romper la barrera de las 17 unidades; se cotiza en 16.96

Este viernes, el superpeso se fortalece por segundo día consecutivo rompiendo la barrera de las 17 unidades por dólar.

Este viernes, el superpeso se fortalece por segundo día consecutivo rompiendo la barrera de las 17 unidades, ubicándose en 16.96 pesos frente al dólar.

De acuerdo con datos revelados por Bloomberg, la moneda nacional se apreciaba 0.41%, por lo que a las 7:10 horas se ubicó en las 16.96 unidades, 8 centavos menos con respecto al cierre del jueves 21 de diciembre.

Gabriela Siller, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero Base, indicó que el peso mexicano no estaba en este nivel desde el pasado agosto.

Por su parte, el índice dólar (dxy), que mide la fuerza de la moneda estadounidense frente a una canasta de seis divisas, bajó 0.21%, a los 101.62 puntos.

Mientras que el índice dólar de Bloomberg (bbdxy), opera en las mil 217.30 unidades lo que representa una disminución del 0.17%.

En ventanillas bancarias, la moneda estadounidense se vende en 17.47 pesos por unidad, de acuerdo con datos de Citibanamex.

Sin embargo, algunos especialistas señalan que el superpeso mexicano podría sufrir ajustes durante las últimas jornadas de 2023, lo que podría repercutir en los niveles actuales.

El fortalecimiento del peso mexicano tiene lugar un par de horas antes de que el Departamento de Comercio de Estados Unidos informe el gasto en consumo personal.

El cual sirve como medida de inflación de la Reserva Federal (Fed) para tomar decisiones de política monetaria.

Asimismo, los futuros del Nasdaq 100 y del S&P 500 de Estados Unidos registraron una leve caída.

En tanto, los rendimientos de los bonos del Tesoro estadunidense cayeron tres puntos básicos, manteniéndose apenas por debajo de los mínimos de cinco meses.

También puedes leer: AMLO prepara iniciativa para que pensión del Bienestar sea constitucional desde los 65 años

Precio del dólar hoy 14 de noviembre: Superpeso continúa fortaleciéndose

El dólar se cotiza hasta en 18.50 pesos en ventanilla; mientras que la moneda nacional se ubica en 17.39 unidades por dólar.

Hoy martes 14 de noviembre, el dólar se cotiza hasta en 18.50 pesos en ventanilla; mientras que la moneda nacional se ubica al rededor de 17.57 unidades por dólar. Lo que representa que el superpeso sigue fortaleciéndose.

La divisa nacional continúa ganando terreno, esto tras revelarse los datos de inflación al consumidor de octubre en Estados Unidos, los cuales se ubican por debajo de lo esperado.

Por lo que el peso muestra una apreciación de 0.22% o 3.8 centavos frente al dólar.

Este incremento se debe a los datos de la inflación en Estados Unidos, que en octubre se ubicó en una tasa anual de 3.2%.

Durante la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 17.62 y 17.54 pesos por dólar.

Precio del dólar en los principales bancos de México:

Banco Azteca compra en 16.80 y vende en 17.90

BBVA Bancomer compra en 16.55 y vende en 17.68

Banorte compra en 16.45 y vende en 17.90

Citibanamex compra en 16.80 y vende en 17.85

Scotiabank compra en 15.50 y vende en 18.50

Por otra parte, la inflación subyacente en México, que determina el ritmo de la inflación general en el mediano y largo plazo, se ubicó en 4% anual, dato por debajo de la expectativa.

Logrando 7 meses consecutivos de desaceleración y ubicándose en su menor nivel desde septiembre de 2021.

El precio del dólar y otras divisas internacionales podrían verse afectadas por tratados a nivel global.

Un ejemplo es la próxima reunión que se llevará a cabo el día de mañana en San Francisco, California.

En dicha reunión, el presidente estadounidense Joe Biden mantendrá un encuentro con el presidente de China, Xi Jinping.

Esta es la primera visita del presidente de China en Estados Unidos, desde 2017.

En el encuentro se especula que se anunciará un acuerdo mediante el cual el gobierno chino tomará medidas contra la fabricación y exportación de fentanilo.

También puedes leer: Conoce las recomendaciones que da la Profeco para comprar en línea este Buen Fin

Precio del dólar: peso inicia la semana ganando terreno

El peso inicia la semana ganando terreno frente a la divisa estadounidense, ubicándose en 17.99 unidades por cada dólar.

Luego de una semana de pérdidas, el peso inicia la semana ganando terreno frente a la divisa estadounidense, ubicándose en 17.99 unidades por cada dólar.

El día de hoy, el precio del dólar se cotiza a 18.0 pesos mexicanos en promedio, lo que representa un 0.5% menos en comparación con la jornada anterior, que fue de 18.11 pesos mexicanos en promedio.

Teniendo en cuenta los datos de la última semana, la divisa estadounidense ha presentado una disminución del 1.27%.

Manteniéndose a la baja en el último año con el 4.01%.

En las últimas tres sesiones el peso mostraba un aumento del 1.07% ante un retroceso global del dólar.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

En tanto, los inversionistas esperan las reuniones de los principales bancos centrales, entre ellos la Reserva Federal estadounidense, y la publicación de datos económicos de esta semana.

De acuerdo con algunos expertos, el peso mexicano oscilará en la semana en un rango de 17.85 a 18.40 por dólar.

La moneda mexicana atraviesa por una racha al alza ante el dólar estadounidense desde mediados del 2022.

No obstante, es la segunda mitad del 2023 el peso ha alcanzado sus mejores niveles no vistos desde 2016, al llegar a la barrera de las 17 unidades por dólar.

Debido a estas condiciones favorables se le ha denominado como “superpeso”.

La fortaleza del superpeso se ha logrado en gran medida a las decisiones del Banco de México (Banxico) con respecto a las tasas de referencia.

El gobierno de federal ha estimado que en 2023 se podría romper el récord de remesas conseguido en 2022, el cual fue de 58 mil 487 millones de dólares.

También puede interesarte: ¿Qué pensionados recibirán pago doble o triple en noviembre 2023?

Peso mexicano se deprecia por quinto día consecutivo, su peor nivel en 3 meses

El peso mexicano se deprecia contra el dólar, por quinto día consecutivo, y alcanza su peor nivel en tres meses.

El peso mexicano se deprecia contra el dólar, por quinto día consecutivo, al cotizar alrededor de 17.54 unidades por dólar, con lo que alcanza su peor nivel en tres meses.

Convirtiendo así a la moneda nacional como “la divisa más depreciada entre los principales cruces frente al dólar”, señaló Gabriela Siller, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE.

El peso mexicano opera en un rango abierto entre un máximo de 17.6748 unidades y un mínimo de 17.3859 unidades.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Según expertos, la depreciación del peso se debe a que en China y Europa incrementó la preocupación sobre el impuesto de la economía mundial.

Por otro lado, el dólar se fortalece debido a las perspectivas de tasas de interés de la Reserva Federal (Fed).

«El sesgo negativo hacia los activos de mayor riesgo se desprende de la idea de que los bancos centrales, incluida la Fed, no tendrán más remedio que mantener sus políticas monetarias lo suficientemente restrictivas para evitar un repunte de la inflación«.

CI Banco.

El peso mexicano ha cedido terreno desde que la Comisión de Cambios de México anunció que comenzará a reducir su programa de coberturas cambiarias.

La moneda nacional ha acumulado un retroceso del 4.82% frente al dólar, en los últimos cinco días.

A finales de julio el peso mexicano había alcanzado las 16.67 unidades por dólar, su mejor nivel desde diciembre de 2015.

También puede interesarte: Reducción de vuelos en AICM restará competitividad a México: Sector privado de EU

Peso mexicano sufre caída frente al dólar

El precio de dólar en México se encuentra en 17.011 pesos, con una pérdida de 0.10% frente al precio de referencia de ayer.

Hoy 1 de septiembre, el precio de dólar en México se encuentra en 17.011 pesos, con una pérdida de 0.10%, frente al precio de referencia de ayer jueves 31 de agosto.

La depreciación del peso mexicano responde a los datos que mostraron un aumento en la tasa de desempleo de Estados Unidos.

Estos datos reforzaron las expectativas de que la Reserva Federal estadounidense no suba las tasas de interés este mes.

De acuerdo la información de Banco Base, al inicio de la sesión, el peso se ubicó en 17.02 pesos por dólar; con una variación del 0.13%, llegando a un máximo de 17.20 y un mínimo de 16.97 pesos por dólar.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Expertos prevén que el peso mexicano siga fortaleciéndose

El peso mexicano había presentado un fortalecimiento debido a la demanda de petróleo en el país, pues al ser un importante productor, los precios se han mantenido altos en los últimos meses.

Esto ha impulsado las exportaciones de petróleo del país, ayudando mantener estable la moneda nacional.

Expertos advierten que el peso mexicano podría verse afectado en los próximos meses, algunos factores que podrían afectar a la moneda nacional se encuentran:

  • La inflación.
  • La incertidumbre económica.
  • La guerra en Ucrania.

El peso mexicano es la divisa con menor apreciación, debido al deterioro de la economía de Estados Unidos, lo cual implica un riesgo para la economía de México.

La estrecha relación económica entre Estados Unidos y México a través de las exportaciones podría ser un factor de riesgo en nuestro territorio.

Aún asi, los analistas prevén que el peso mexicano se mantenga estable en los próximos meses, pero reconocen que existe el riesgo de que se debilite si se presentan los factores antes mencionados.

También puedes leer: Banxico prevé que la economía de México crecerá 3% en 2023

El peso rompe la barrera de 17 unidades por dólar

Este miércoles 5 de julio, el peso mexicano rompió la barrera de 17 unidades por dólar por primera vez desde 2015.

Este miércoles 5 de julio, el peso mexicano rompió la barrera de 17 unidades por dólar por primera vez desde 2015.

La moneda nacional se apreció 0.42%, con lo que el tipo de cambio se ubica en 16.9966 por dólar. Nivel que no se había visto desde diciembre de 2015

Cabe señalar que el peso mexicano se encuentra en su mejor valoración desde hace ocho años, cuando se ubicó en promedio en las 16 unidades por dólar en el año 2015.

De acuerdo con expertos en el tema, se espera que el peso oscile en un rango de 16.96 a 17.09 por dólar el resto de la jornada.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El peso nacional se ha visto impulsado por diversos factores, entre ellos la expectativa de mayores inversiones en el país, así como la confianza de los consumidores.

Este martes, la moneda mexicana cobró fuerza ante la escasez de operaciones y baja liquidez en Estados Unidos, debido al día feriado por la celebración de la independencia de este país.

Resalta que el peso mexicano se encuentra entre las monedas con mejor desempeño frente al dólar a nivel global, según las cifras en lo que va del año.

“De hecho, si el tipo de cambio muestra la misma tendencia observada, desde julio del año pasado, este año podría alcanzar una cotización mínima de 16.74 pesos por dólar”.

Gabriela Siller, directora de Análisis Económico Financiero de Banco BASE.

Asimismo, el pasado viernes, el peso mexicano registró su mayor ganancia mensual desde enero de este mismo año.

También puedes leer: Remesas rompen récord histórico en mayo; llegaron a 5,693 mdd

Salir de la versión móvil