Este jueves, el volcán Popocatépetl se mantiene en actividad constante con el semáforo de alerta en amarillo fase 2.
El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) informó que, desde septiembre de 2022, el volcán mantiene actividad que pone en riesgo a la comunidad.
Por ello, como medida de prevención, se implementó un perímetro de seguridad de 12 kilómetros a la redonda.
Desde que el volcán se mantiene en actividad, en al menos 3 ocasiones, se ha puesto el semáforo de alerta volcánica en amarillo fase 3.
Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram
Buena visibilidad hoy hacia el cráter
Este día, el volcán Popocatépetl tiene una buena visibilidad hacia el cráter, gracias a las condiciones climatológicas que mantienen un cielo despejado y permite observar una exhalación de gran tamaño emanando del cráter.
Protección Civil de Puebla compartió el Modelo HYSPLIT del pronóstico de viento para una posible dispersión de ceniza; lo cual indica que, en caso de emisiones del volcán Popocatépetl, podría desplazarse al noreste, afectando a:
- Atlixco
- Angelópolis
- Sierra Norte
- Sierra Nororiental
Además de algunos municipios de:
- Estado de México
- Hidalgo
- Morelos
- Veracruz
- Tlaxcala
Actividad constante en el volcán Popocatépetl
El monitoreo diario del Cenapred al Volcán Popocatépetl del día de ayer 4 de diciembre, registró lo siguiente:
- 46 exhalaciones de baja intensidad, acompañadas de vapor de agua, otros gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza.
- 491 minutos de tremor de alta frecuencia y baja amplitud.
Debido a la actividad constante de la salida de material incandescente y piroclástico, el Cenapred advirtió a la población no intentar subir al volcán.
La medida anterior es para evitar algún accidente, ya que ocurren explosiones que arrojan fragmentos incandescentes.
Además, solicitó por seguridad, no pasar del radio de exclusión de 12 kilómetros.
También te puede interesar: Caos vial por volcadura de pipa en Periférico y Paseo de la Palmas