Alerta Cofepris sobre sustancias dañinas en vapeadores

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) alertó sobre los riesgos a la salud por el uso de vapeadores.

La titular de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Armida Zuñiga Estrada, dio a conocer los resultados de un estudio sobre vapeadores y cigarros electrónicos y su impacto en la salud.

Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, informó cómo las sustancias de estos dispositivos electrónicos para fumar dañan la salud de las personas.

La titular de la Cofepris manifestó su preocupación por el uso de estos dispositivos entre niños y jóvenes, ya que generan una gran cantidad de sustancias tóxicas nocivas para las personas.

La funcionaria federal explicó que el estudio usó una muestra de los dispositivos asegurados (más de 35 mil vapeadores y cigarros electrónicos decomisados).

La investigación reveló el total de sustancias dañinas que genera, con lo que se desmintió la información del etiquetado que indica solo 3 ingredientes: glicerina, propilenglicol y saborizantes.     

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Contenido en el líquido de los vapeadores  

De acuerdo con la investigación, se identificaron más de 30 sustancias no indicadas en el etiquetado, obtenidas por medio de la técnica llamada cromatografía de gases.

  • Acroleína. Se usa en la síntesis de otros químicos.
  • Benceno. Funciona como solvente para la elaboración de productos plásticos.
  • Butirato de etilo. Se agrega a limpiadores de inodoros, bañeras y fragancias.
  • Dimetil éter. Se usa como disolvente en productos de limpieza.
  • Tolueno. Se emplea en la elaboración de barnices, pinturas y esmaltes.

Daños del uso del vapeador

La titular de Cofepris detalló cada sustancia y sus efectos en la salud de los consumidores.

  • Acetaldehído: es una sustancia clasificada como cancerígena.
  • Acroleína: disminuye la frecuencia cardiaca y provoca arritmias ventriculares.
  • Benceno, tolueno y xilenos totales: dañan el sistema nervioso central y sistema hematopoyético.
  • Formaldehído: afecta el sistema nervioso y está relacionado a cáncer en pulmón, esófago y laringe.
  • Metilglioxal y glioxal: son sustancias que dañan las células epiteliales de las vías respiratorias.
  • Nicotina: genera adicción y ocasiona daño en el sistema nervioso y cardiovascular.
  • Dimetil éter: provoca irritación en vías respiratorias y ojos, ademas de afectar al sistema nervioso central.

Asimismo, la oxidación de los e-líquidos, como glicerina y propilenglicol, genera gases nocivos como formaldehído, acetaldehído, acroleína, propanal, glioxal y metilglioxal.

La funcionaria resaltó la importancia de proteger a los niños y jóvenes, ya que genera daños a la salud y son la puerta de entrada a diversas adicciones.

También te puede interesar: Sheinbaum pide al INE transparentar recursos para elección judicial

Aprueba Senado prohibición de vapeadores y fentanilo

El Senado aprobó el dictamen que prohíbe los cigarrillos electrónicos, vapeadores y el uso ilícito de precursores químicos y fentanilo.

Durante la sesión de este miércoles, el pleno del Senado de la República aprobó el dictamen que prohíbe los cigarrillos electrónicos, vapeadores y el uso ilícito de precursores químicos y fentanilo.

Con 110 votos a favor, cinco en contra y dos abstenciones, se dio luz verde a la reforma a los artículos 4 y 5 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

La reforma permitirá prohibir la producción, distribución, comercialización y enajenación de:

– Cigarrillos electrónicos,

– Vapeadores y

– Otros sistemas o dispositivos electrónicos análogos.

Con ello se busca garantizar el derecho de protección a la salud de las personas.

Asimismo, queda prohibida la producción, distribución y enajenación de sustancias tóxicas, precursores químicos y fentanilo.

Cabe mencionar que el titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Jorge Alan Urbina Vidales informó que existen estudios que demuestran que su uso causa daño pulmonar grave y otros riesgos para la salud.

Reforma contra vapeadores y fentanilo busca atender problemáticas urgentes

Enrique Inzunza, senador por Morena, señaló que el dictamen es un esfuerzo que busca atender problemáticas urgentes que afectan a la sociedad.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Expresó que el uso de cigarrillos electrónicos, vapeadores, sustancias tóxicas y drogas sintéticas afecta especialmente a los y a las adolescentes.

“Primero que nada debemos recordar que la salud es un derecho fundamental y a la vez una prioridad que el Estado mexicano está obligado a garantizar”.

Enrique Inzunza, senador por Morena.

Asimismo, señaló que en los últimos años, el uso de dispositivos electrónicos (vapeadores) ha incrementado.

De igual forma, dijo que hay un aumento del uso de sustancias como el fentanilo, lo que ha generado una crisis de salud y de seguridad pública.

También te puede interesar: Senado avala incluir las palabras ‘presidenta’ y ‘gobernadora’ en la Constitución

¿Usas vapeadores? Cofepris alerta su uso por sustancias tóxicas

Coferpris alerta ante el uso de vapeadores, tras el hallazgos de sustancias altamente tóxicas para las personas.

Los vapeadores o cigarros eléctricos han tenido mucho éxito entre en los últimos años, ya que prometen disminuir la cantidad de nicotina y dependencia al tabaco, una de sus estrategias de venta es que vienen en diferentes modelos y sabores.

Dentro de los sabores se encuentran: menta, cereza, frutos rojos, uva, durazno, entre otros; este producto se vende en las calles de la ciudad como lo es afuera de los metros, en los mercados y por redes sociales.

Fue el presidente Andrés Manuel López Obrador quien firmó un decreto en el que se prohíbe la venta y circulación de los vapeadores, o mejor conocidos como cigarrillos eléctricos, fortaleciendo el dictamen que se estableció el 19 de febrero del 2020 que prohibía la circulación de estos productos.

Por lo que todos los vapeadores que se encuentran en circulación entran al país de manera ilegal para su distribución y venta de manera informal.

¿Por qué Cofepris alerto el uso de los vapeadores?

Se sabe que los vapeadores contienen al menos 33 sustancias de las cuales solo 3 vienen en la etiqueta del vapeador. Las 3 sutancias visibles son: glicerina, saborizantes naturales o artificiales y propilenglicol que se usa en maquinas que generan humo de manera artificial.

Dentro de las sustancias prohibidas se encuentran:

  • Mentol, que genera adicción, ya que favorece la conexión de las células
  • Dimetil éter, sustancia que por su composición es altamente inflamable
  • Acetato Isoamilo, sustancia que es sacada del aguijón de las abejas
  • Alcohol Bencílico, sustancia generalmente usada en productos de limpieza
  • Linalol, sustancia que se utiliza para insecticidas para erradicar moscas y cucarachas

Algunas de las personas han dejado ver en sus redes sociales que el uso constante de los vapeadores les ha provocado dolor en el pecho y otras afectaciones médicas.

Cofepris compartirá más de los hallazgos dentro su investigación sobre los vapeadores, a través de publicaciones científicas; El pasado mayo Cofepris lanzó una alerta sanitaria máxima ante el uso de estos cigarrillos electrónicos.

Salir de la versión móvil