Llega el Festival de las Flores a la CDMX

Pronto llegará el Festival de las Flores, comida, productos y más, ¡Conoce los detalles aquí!

Llega el evento más floral: amor, libertad y diversidad.

Este festival no se quedará atrás del 4:20, con el uso recreativo del cannabis, ya que va a contar con un bazar lleno de productos hechos a base de cannabis. Con conservatorios, comida, música y una cata presentada por Cannativa, una asociación civil legalmente constituida, integrada por un equipo multidisciplinario; especializado en la investigación y promoción de la cultura cannábica, responsable al consumo, así como también el uso y consumo de otras plantas medicinales.

En el basar el equipo de Cannativa, proporcionará información objetiva y específica, sobre el uso consciente de plantas medicinales, esto para ayudar a los pacientes que consumen lúdicamente, este tipo de medicinas naturales. Toda la información proporcionada que se dará está basada en evidencia científica.

Sumados a Cannativa, estarán Chicks vs Stigma, quienes aparte de dar la información para el consumo responsable de estas plantas, también tienen como objetivo que personas consumidoras y emprendedoras mejoren su criterio de selección de productos cannábicos y conozcan el aspecto legal en el que encuentra la planta.

En el evento abra una mesa de diálogo “cannabis, libertad y diversidad”, donde contaremos con la presencia de Diana J Torees, pospornografía. El abogado Chris Guenberg y la Doctora Lu, investigadora del CIEG-UNAM. Dicha mesa se diálogo será moderada por la antropóloga y miembro fundador de Cannativa y la Red Latinoamericana de Mujeres Cannábicas, Polita Pepper.

Secretaría de Cultura de Chihuahua ofrece conciertos con niñas y niños con TEA

Estos conciertos forman parte de las más de 90 actividades gratuitas del Programa de Cultura Infantil y Juvenil Alas y Raíces Chihuahua

La Secretaría de Cultura de Chihuahua busca ampliar la oferta cultural para niñas, niños y adolescentes, para fomentar la creatividad e inclusión con conciertos dirigidos especialmente a público infantil y juvenil con Trastorno del Espectro Autista (TEA).

Este proyecto llamado “Música desde la empatía” realizará próximos conciertos el 18 en Hidalgo del Parral y el 25 de junio en Camargo en punto de las 4 de la tarde, mientras que fue el pasado 11 de junio se presentó ante más de 300 niñas y niños de Nuevo Casas Grandes.

Asimismo, se mencionó que llegará una tercera función el 25 de junio a la misma hora en el Teatro de la Ciudad de Camargo, evento que se suma a los festejos por el 30 aniversario de dicho recinto teatral.

Estos conciertos forman parte de las más de 90 actividades gratuitas del Programa de Cultura Infantil y Juvenil Alas y Raíces Chihuahua, como talleres, cuentacuentos, conciertos, espectáculos de títeres, presentaciones de danza y obras de teatro, que se realizarán durante lo que resta del año en varios municipios del estado.

Chihuahua invita a la puesta en escena “Todos los peces de la Tierra” de la Red de Teatros

La obra que se presentará en Chihuahua aborda experiencias dolorosas como el abandono y la pérdida.

Esta semana la Secretaría de Cultura de Chihuahua ha anunciado la presentación de la puesta en escena “Todos los peces de la Tierra” que tendrá próximas funciones el sábado 18 y domingo 19 de junio en el Teatro de Cámara Fernando Saavedra a las 19:00 horas.

La obra que fue escrita por la bajacaliforniana Bárbara Perrín Rivemar es realizada por las compañías Todos los peces y Sempiterno Theatrum de la Ciudad de México que aborda experiencias dolorosas como el abandono y la pérdida.

Los boletos para esta puesta en escena pueden obtenerse en la taquilla del teatro

Los boletos pueden adquirirse en la taquilla del teatro con un costo de 99 pesos para el público en general, y de 50 pesos para estudiantes, docentes y personas mayores con credencial INAPAM.

Para mayores informes, comunicarse al teléfono (614) 2144800, extensión 246, o bien ingresar a la página de Facebook @RedTeatros

Secretaría de Cultura de Chihuahua invita a niños a participar al Concurso Nacional “El niño y la Mar»

Será en este 40 aniversario del Buque Escuela Velero Cuauhtémoc que espera acercarse y generar expresiones creativas para las niñas y los niños mexicanos

La Secretaría de Cultura del estado de Chihuahua ha invitado a las niñas y niños de entre 6 y 12 años de edad a que envíen antes del 17 de junio sus dibujos o pinturas que serán parte del XLV Concurso Nacional de Pintura Infantil “El niño y la Mar” 2022, que actualmente organiza la Secretaría de Marina.

Será en este 40 aniversario del Buque Escuela Velero Cuauhtémoc que espera acercarse y generar expresiones creativas para las niñas y los niños mexicanos por medio de la pintura y el arte.

Recuerda que únicamente se aceptará un dibujo o pintura por participante, el cual deberá compartir una idea original con materiales como la acuarelas, crayones, óleo, lápices de color, gises, plumones o pinceles en papel ilustración, cartulina cascarón o cartoncillo.

Si buscas conocer las bases disponibles puedes hacerlo por medio del siguiente link: https://bit.ly/3KgUOlv

Para mayores informes, comunicarse al teléfono (614) 4267429, o acudir a las instalaciones del Centro de Desarrollo Cultural Infantil “Alas y Raíces”, ubicado en calle 29 y esquina con Av. División del Norte.

Ahuehuete que plantaron en Paseo de la Reforma ¿se está secando?

Las autoridades informan cuál es el estado del ahuehuete que se planto recientemente en Paseo de la Reforma

Este lunes el ahuehuete que se plantó en Paseo de la Reforma ha causado revuelo en redes sociales, luego de que usuarios aseguraran que se estaba secando, sin embargo, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México anunció que el árbol, de 20 años de edad, está en periodo de adaptación.

Las autoridades informaron que lo continúan cuidando y observando de manera constante e indicaron que el monitoreo es constante luego de que un vehículo se impactará con uno de los tensores que mantenían al árbol con protección por el enraizamiento.

“Como parte de los cuidados que recibe desde el día que arribó al Vivero Nezahualcóyotl, proveniente de Nuevo León, de Los Viveros Regionales y el Vivero Los Encinos, y ahora en la Glorieta de Paseo de la Reforma, el ahuehuete se revisa y riega cada 24 horas si es necesario”, compartió la Secretaría en un comunicado.

Asimismo, se mencionó que se espera que el ahuehuete en dos o tres meses pierda hasta el 40% de follaje y antes de realizar la plantación el suelo de la glorieta tuvo un tratamiento preventivo.

Conoce la Agenda Cultural de Chihuahua que se realizará del 14 al 21 de junio

Te compartimos la agenda en la que podrás encontrar los próximos eventos culturales de Chihuahua

Esta semana la Secretaria de Cultura compartió que hay diversos eventos culturales a los que los locatarios del estado de Chihuahua podrán asistir, es por eso que si deseas formar parte de alguno te recomendamos estar al tanto de cada uno de ellos.

Miércoles 15 de junio
Jornada de Creadores PECDA:
18:00 horas – Exhibición “Virtualización del patrimonio arqueológico, histórico y artístico más emblemático del Estado de Chihuahua”
Museo Casa Chihuahua
Gratuito

Jornada de Creadores PECDA:
19:00 horas – Espectáculo de danza Cuerpos en Movimiento
Teatro de Cámara Fernando Saavedra, Chihuahua
Gratuito

Jueves 16 de junio
Inauguración de la exposición «Reconstrucciones»
de Mónica Fernández
19:00 h.
Museo Casa Chihuahua

Viernes 17 de junio
Jornadas Carlos Montemayor:
Biblioteca Pública Carlos Montemayor
9:00 horas – Café Literario con Victoria Montemayor
10:00 horas – Jeopardy ¿Qué tanto sabes de Carlos Montemayor?
16:00 horas – Taller de Libreta Artesanal

19:00 horas – Presentación del libro
“La Censura Horizontal el Nuevo Tribunal Digital”
Centro Cultural Palacio Alvarado, Parral

Sábado 18 de junio
Jornada de Creadores PECDA:
Concierto “Semáforo Reggae”
19:00 horas
Jardines de la Plaza Cultural Los Laureles
Gratuito

Sábado 18 y domingo 19 de junio
Red de Teatros
Todos los peces de la tierra
19:00 horas
Teatro de Cámara Fernando Saavedra
Costo: $150

Secretaría de Cultura anuncia los resultados de las convocatorias Circuito Nacional de Artes Escénicas Chapultepec: Música Raíz México

El Circuito Nacional de Artes Escénicas Chapultepec: Música Raíz México tiene como objetivo de visualizar la riqueza y calidad artística musical del país

Este lunes, 13 de junio, la Secretaría de Cultura de México compartió los resultados de las convocatorias del Circuito Nacional de Artes Escénicas de Chapultepec en la que se postularon 599 proyectos de los 32 estados de la República mexicana.

Fue hoy cuando se dio a conocer que fueron seleccionados 160 proyectos musicales prioritarios de Chapultepec, Naturaleza y Cultura; la Dirección del Festival Internacional Cervantino y Circuitos Culturales; en coordinación con la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México y las Secretarías de Cultura.

Recordemos que las convocatorias estuvieron disponibles desde el pasado 11 de abril al 12 de mayo en las ocho regiones que se divide el país: Centro, Centro Occidente, Noreste, Noroeste, Occidente, Oriente, Sur y Sureste.

El Circuito Nacional de Artes Escénicas Chapultepec: Música Raíz México tiene como objetivo de visualizar la riqueza y calidad artística musical del país, además de ampliar la presentación de creadores nacionales tras su promoción y contratación en circuitos culturales.

Si deseas conocer los resultados de la Convocatorias del Circuito Nacional de Artes Escénicas Chapultepec: Música Raíz México puedes consultarlo por medio de la página oficial de la Secretaría de Cultura de México o dando clic aquí: https://www.cultura.gob.mx/gobmx/convocatorias/resultados.

San Antonio de Padua: ¿Qué significa ponerlo de cabeza?

Conoce la razón por la que los católicos acostumbran a poner al santo de cabeza

Como cada 13 de junio, este lunes celebramos la fiesta patronal de San Antonio de Padua quien es considerado un santo muy milagroso del que se tienen muchas creencias como lo es que lo “Pongan de cabeza”.

Aunque muchos creyentes creen que ponerlo de cabeza los ayudará en su situación romántica, la realidad es que es una superstición y una práctica no cristiana, pues San Antonio es conocido como el “santo de todo el mundo” por su imagen y devoción siendo el patrón de los pobres, viajeros, albañiles, panaderos y papeleros.

San Antonio no es el santo del amor por lo que no consigue parejas como la ha desmentido en diversas ocasiones la Iglesia, sin embargo, se dice que ayudaba con diálogo y oraciones a las parejas que tenían problemas y también ayudaba a los mujeres a conseguir dinero para la dote.

Otra historia que se cuenta es que San Antonio entregó 13 monedas a las hijas de un hombre antes de casarse al no tener dinero, dinero que lo ayudaría a que pudieran conseguir marido.

El Festival Corona Capital 2022 revela el cartel para su próxima edición

Conoce el cartel del Corona Capital 2022 y te revelamos cuándo será la preventa

El esperado festival de música que durará 3 días, mejor conocido como Corona Capital 2022, esta semana anunció su line up oficial en el que contará con las actuaciones estelares.

Entre las celebridades que han confirmado para asistir al evento se encuentran My Chemical Romance, Arctic Monkeys, Paramore, Yeah Yeah Yeahs y Miley Cyrus. Además de otros como Marina, Run The Jewels, Two Door Cinema Club, Jamie XX, Liam Gallagher, The 1975 y muchos más.

Hasta ahora se ha revelado que llevará a cabo los días 18, 19 y 20 de noviembre de este 2022 en la Curva 4 del Autódromo Hermanos Rodríguez.

También anunció la preventa CitiBanamex que será los días 13 y 14 de junio y un día después será la venta general en las taquillas del inmueble y a través Ticketmaster.

Cine de terror llega en junio a Xochimilco junto a Noctambulante, ve AQUÍ la cartelera

Se proyectará un ciclo de cine de terror en un campamento en la chinampa de la Llorona en Xochimilco.

El próximo 18 de junio se llevará a cabo el campamento Noctambulante en Cuemanco, en el que se proyectarán un ciclo de cine de terror y fantasía al aire libre durante toda la noche y madrugada. 

La empresa Pánico de Masas, quien ha organizado el evento, adelantó que la temática de los filmes de este año será la brujería, el folk horror y ritos paganos, y que las y los fanáticos de este género podrán acampar en la chinampa de la Llorona en la zona de canales de Cuemanco, Xochimilco (CDMX). 

El ciclo se llevará a cabo en dos áreas que proyectarán nueve películas, algunas de ellas serán Suspiria, de Luca Guadagnino, Wickerman, de Robin Hardy, La Serpiente y el Arcoíris, de Wes Craven, y otras seis en las que se encuentra una sorpresa para los espectadores. Asimismo, el campamento tendrá acceso a sanitarios, servicio médico y de estacionamiento durante la noche y venta de bebidas y alimentos. 

Las proyecciones comenzarán a partir de las 20:00 horas y la última función terminará a las 7:00 de la mañana, sin embargo, se recomienda llegar temprano para encontrar lugar. Las salidas de las canoas para llegar a la chinampa de la Llorona comenzarán desde las 16:00 y terminarán de hacerlo hasta la media noche.

Salir de la versión móvil