¿Cómo son las boletas electorales que se utilizarán el 2 de junio?

Ya inició la producción de más de 317 millones de boletas electorales que serán utilizadas en las elecciones del 2 de junio de 2024.

El Instituto Nacional Electoral (INE) y Talleres Gráficos de México iniciaron la producción de más de 317 millones de boletas electorales que serán utilizadas en las elecciones del domingo 2 de junio de 2024.

Aquí te decimos qué características tendrán.

Las boletas electorales contienen una serie de medidas de seguridad que evitan su falsificación, una de las más importantes es que están impresas en un papel de seguridad especial.

Asimismo, cuentan con marcas de agua y fibras visibles e invisibles, mismas que toman color con la luz ultravioleta.

En las boletas electorales aparecerá:

  • Entidad, distrito, número de la circunscripción plurinominal, municipio o delegación.
  • Cargo para el que se postula al candidato o candidatos.
  • Emblema a color de cada uno de los partidos políticos nacionales que participan con candidatos propios, o en coalición, en la elección de que se trate.
  • Las boletas estarán adheridas a un talón con folio, del cual serán desprendibles. La información que contendrá este talón será la relativa a la entidad federativa, distrito electoral y elección que corresponda. El número de folio será progresivo.
  • Apellido paterno, apellido materno y nombre completo del candidato o candidatos.
  • En el caso de diputados por mayoría relativa y representación proporcional, un solo espacio por cada partido político para comprender la fórmula de candidatos y la lista regional.
  • En el caso de la elección de senadores por mayoría relativa y representación proporcional, un solo espacio para comprender la lista de las dos fórmulas de propietarios y suplentes postulada por cada partido político y la lista nacional.
  • En el caso de la elección de presidente de los Estados Unidos Mexicanos, un solo espacio para cada partido y candidato.
  • Las firmas impresas del presidente del Consejo General y del Secretario Ejecutivo del Instituto.
  • Espacio para candidatos o fórmulas no registradas.
  • Espacio para Candidatos Independientes.
  • En caso de existir coaliciones, los emblemas de los partidos coaligados y los nombres de los candidatos aparecerán con el mismo tamaño. Asimismo, se encontrarán en un espacio de las mismas dimensiones que aquellos partidos que participan por sí mismos.

El próximo 2 de junio, se elegirán más de 20 mil cargos de elección popular, tales como la Presidencia de la República, gubernaturas, senadurías, diputaciones, entre otros.

También puedes leer: Esta es la fecha límite para recoger tu credencial del INE

Esta es la fecha límite para recoger tu credencial del INE

El INE estableció una fecha límite para que los ciudadanos recojan su credencial de elector y puedan votar en las próximas elecciones.

El Instituto Nacional Electoral (INE) estableció una fecha límite para que los ciudadanos recojan su credencial de elector y puedan votar en las próximas elecciones.

Aunque el plazo para solicitar la reposición del documento para votar ya caducó, ahora lo que sigue es recoger la credencial.

El organismo tiene en su poder 975 mil credenciales disponibles de aquellos que solicitaron inscripción al Padrón Electoral, actualización, renovación o reposición de la Credencial para Votar.

México Habla te invita a leer: Inicia campaña de vacunación contra sarampión en CDMX

Por este motivo, el INE ha fijado el 14 de marzo como el último día para recoger este documento de identidad en cualquiera de los módulos de atención del país.

Por su lado, la Consejera Electoral, Dania Ravel, recordó que quienes realizaron esta gestión entre 2023 y el 22 de enero de 2024 tienen hasta esa fecha para recogerla.

Si tramitaste el documento en el 2022 y aún no la recoges, tienes hasta el 14 de marzo de 2024 para obtenerla.

Se estima que alrededor de 200 mil credenciales podrían quedar sin recoger en los módulos del INE.

Para dicho propósito, el instituto electoral se enfocará en el contacto con los ciudadanos para recordarles esta fecha límite.

En cuanto a las elecciones del 2 de junio de 2024 en México, se destaca la importancia de contar con la credencial para votar expedida por el INE para ejercer el derecho al voto.

Este año, la nación vivirá las elecciones más grandes de la historia y una de las más importantes.

También puedes leer: Avanza en el Senado reforma para aumentar el aguinaldo al doble

Los ciudadanos mayores de 18 años podrán participar en esta jornada electoral histórica, donde se elegirán diversos cargos públicos.

La importancia de votar: Se elegirán más de 20 mil cargos públicos en México este 2024

Las elecciones en México del 2024 se presentan como un evento crucial con la renovación de más de 20 mil cargos públicos a nivel nacional.

Las elecciones en México de 2024 se presentan como un evento crucial con la renovación de más de 20 mil cargos públicos a nivel federal, estatal y municipal.

Entre los cargos a elegir se encuentran la Presidencia de la República, 500 diputaciones, 128 senadurías, 9 gubernaturas, mil 98 congresistas, mil 802 presidencias municipales, 431 cargos auxiliares, mil 975 sindicaturas y 14 mil 764 regidurías.

Además, según el Instituto Nacional Electoral (INE), serán llamadas a las urnas alrededor de 98 millones de mexicanas y mexicanos este 2024.

México Habla te invita a leer: Prevén 15 días de fuerte calor en CDMX: ¿Cuándo serán?

Por ello, este proceso electoral marca un hito en la historia política del país al ser la primera vez que una mujer podría llegar a la Presidencia.

Debido a esto, es fundamental acudir el día de las elecciones, 2 de junio próximo, para hacer valer nuestro sufragio y escoger a nuestros gobernantes.

El inicio de las campañas políticas para la Presidencia de México ha dado inicio con un total de alrededor de 20 mil cargos públicos en juego.

Los candidatos presidenciales como Claudia Sheinbaum, Jorge Álvarez Máynez y Xóchitl Gálvez han comenzado sus actividades en distintas regiones del país.

Sheinbaum, candidata de Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde Ecologista, inició su campaña en el Zócalo capitalino.

El derecho a votar o sufragio activo implica que cada ciudadana o ciudadano puede participar en elegir a sus representantes al emitir su voto. Es un derecho constitucional.

También puedes leer: Cerrarán autopista México-Toluca este fin de semana: alternativas viales

También existe el derecho a ser votado, es decir, la posibilidad de ser elegible para algún cargo público. 


INE aprueba preguntas videograbadas de la ciudadanía para el segundo debate presidencial

Las y los consejeros del INE avalaron el formato “B” del segundo debate presidencial que se llevará a cabo el próximo 28 de abril.

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el uso de entrevistas videograbadas para que la ciudadanía realice preguntas a las candidaturas a la Presidencia de la República, en el segundo debate.

En sesión extraordinaria, las y los consejeros del INE avalaron el formato “B” del segundo debate presidencial que se llevará a cabo el próximo 28 de abril.

El INE aseguró que este nuevo formato busca garantizar la participación directa de la ciudadanía, además de facilitar, captar y mantener la atención de la audiencia.

La Coordinación Nacional de Comunicación Social (CNCS) del INE realizará la grabación de las preguntas ciudadanas a partir de este 20 de febrero hasta el 13 de abril.

Se contempla que la grabación de las preguntas se realice en las 32 entidades del país y las ciudades de Los Ángeles y Dallas, en Estados Unidos.

Dichas preguntas deben apegarse a los temas que se incluirán en el debate, como son:

  • Crecimiento económico, empleo e inflación
  • Infraestructura y desarrollo
  • Pobreza y desigualdad
  • Cambio climático y desarrollo sustentable

Las preguntas de la ciudadanía deberán cumplir con lo siguiente:

  • Nombre
  • Edad
  • Lugar de residencia
  • La pregunta a realizar a las candidaturas a la Presidencia de la República

La pregunta deberá apegarse a los temas definidos para el debate y cumplir con las siguientes características:

  • Deberá ser genérica
  • No se dirigirá específicamente a alguna de las personas candidatas
  • Tener un lenguaje cordial e imparcial
  • No deberá incluir discursos de odio, inclinación partidista, ideológica, religiosa o cualquier manifestación de violencia o discriminación, o referirse a algún logro de gobierno y/o propaganda gubernamental

Las personas que participen contarán con hasta un minuto para realizar su pregunta.

Una vez reunido el material, se procederá a clasificarlo. Posteriormente se realizará un sorteo donde se seleccionarán 80 preguntas, este proceso se realizará entre el 15 y el 22 de abril.

También puede interesarte: Investiga INE a Eduardo Verástegui por recibir 6.9 mdp del extranjero para proceso electoral

Xóchitl Gálvez se registra ante el INE como candidata a la presidencia

Xóchitl Gálvez Ruiz se registró ante el INE como candidata a la presidencia de la República por la coalición Fuerza y Corazón por México.

Xóchitl Gálvez Ruiz se registró, este martes 20 de febrero, ante el Instituto Nacional Electoral (INE), como candidata a la presidencia de la República por la coalición Fuerza y Corazón por México.

Entre aplausos y al grito de “¡Presidenta!”, Gálvez Ruiz fue recibida en la sede del INE.

Gálvez estuvo acompañada por los líderes del Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Partido de la Revolución Democrática (PRD), Marko Cortés, Alejandro Moreno y Jesús Zambrano, respectivamente.

En su discurso, la abanderada de la oposición aseguró que quiere un México donde se escuche la voz de todos los ciudadanos, “no el monólogo de odio y discordia de un tlatoani”.

Asimismo, aprovechó para pedir un minuto de silencio por el fallecimiento de Carlos Urzúa, quien fue el primer secretario de Hacienda del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

De acuerdo con Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE, la candidata de la oposición fue la última aspirante en solicitar su registro ante el órgano electoral.

A través de su cuenta de X, Xóchitl Gálvez compartió su recorrido en bicicleta hacia las instalaciones del INE, previo a su registro como candidata presidencial.

Durante su trayecto, que duró aproximadamente 11 minutos, estuvo acompañada por algunos colaboradores y otros ciclistas.

El jueves de la semana pasada, Xóchitl Gálvez recibió por parte del PRI la constancia que la avala como candidata presidencial por el partido, en las elecciones de 2024.

También puedes leer: Carlos Urzúa, exsecretario de Hacienda, fallece a los 68 años

INE presenta el esquema de seguridad para candidatos; participarán Ejército y Guardia Nacional

El INE presentó el esquema de seguridad para proteger a los candidatos y candidatas que participarán en las elecciones de 2024.

El Instituto Nacional Electoral (INE) presentó el esquema de seguridad para las candidaturas que contenderán en el proceso electoral 2024.

A la presentación acudieron dirigentes y representantes de los partidos políticos.

La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, fue la encargada de dar a conocer el plan de seguridad.

El esquema fue elaborado por la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC).

En este se describe que habrá tres criterios (alto, medio y bajo) para la asignación de seguridad para candidatos.

Se considerará un análisis de riesgo elaborado por la Guardia Nacional, el cual tomará en cuenta la incidencia delictiva en sus entidades y las amenazas personales que se hayan recibido y/o denunciado.

“A candidatos al Senado y Cámara de Diputados, solamente se les proporcionará seguridad a aquellos en que en el análisis de riesgo resulte alto y que previamente hayan recibido y denunciado amenazas”.

Esquema de Seguridad para Candidatos INE.

Los candidatos a los que se le acredite el nivel de riesgo alto se les otorgará protección por parte de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena).

La seguridad proporcionada estará conformada por cuatro vehículos (tres escoltas y una camioneta principal), además de 10 elementos de vigilancia.

Para el nivel medio se otorgará una camioneta de escolta, una patrulla de la Guardia Nacional, ocho elementos y un vehículo principal.

Mientras que, el nivel bajo solo tendrá un vehículo principal (camioneta) y dos elementos de la SSPC.

De acuerdo con el esquema, para los candidatos a las nueve gubernaturas, así como a la Cámara de Diputados y el Senado de la República, ““no se vislumbra una amenaza real o potencial en contra de los candidatos”.

La solicitud de seguridad se realizará a través de un oficio dirigido al INE; este le notificará a la SSPC, quien designará a la Sedena o la Guardia Nacional, de acuerdo con el análisis de riesgo.

Posteriormente, estas instituciones comunicarán la disponibilidad del servicio.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La oposición califica como “insuficiente” el esquema de seguridad para candidatos

Al finalizar el encuentro, integrantes de la oposición aseguraron que las medidas expuestas por el INE resultan insuficientes.

El representante del Partido de la Revolución Democrática (PRD) ante el INE, Ángel Ávila, afirmó que el esquema requiere mayor presencia de las fuerzas del orden en las calles.

Por su parte, el dirigente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés, señaló que le preocupa la intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en el proceso electoral.

Sin embargo, puntualizó que lo que más pone en riego la democracia son la violencia e inseguridad que se viven en el país.

“Esto no es suficiente. Tiene que haber mapa de riesgos, nivel de riesgo, tiene que haber forma de poder denunciar de manera anónima lo que está ocurriendo y que el INE lo atienda”.

Marko Cortés, dirigente nacional del PAN.

Mientras que, el dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, consideró que el INE actúa conforme a sus facultades, pero que resultan insuficientes dichas medidas.

“Las autoridades electorales debieron dejar claro un pronunciamiento en el sentido de que no van a permitir que los grupos delictivos se involucren para decidir en las elecciones quién puede o no ser candidato, quién puede o no continuar en la campaña, a quién bajan o no de una candidatura y luego, sobre todo, de presionar a la sociedad, a los electores, mujeres y hombres, para que voten por tal o cual candidato”.

Jesús Zambrano, dirigente nacional del PRD.

También puedes leer: Habilitan plataforma para que mexicanos en EU y Canadá puedan votar en próximas elecciones

INE aprueba mecanismo para elegir preguntas de redes sociales para primer debate presidencial

El INE aprobó el mecanismo para seleccionar preguntas de la ciudadanía que se harán a los candidatos en el primer debate presidencial.

La Comisión de Debates del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el mecanismo para seleccionar preguntas de la ciudadanía que se harán a los candidatos en el primer debate presidencial.

Dicho ejercicio democrático se realizará el próximo 7 de abril de 2024.

El organismo electoral indicó que la recepción de preguntas se llevará a cabo del 20 de febrero al 21 de marzo, en un horario de las 7 am a las 11:59 pm del otro día.

La Coordinación de Comunicación Social, así como la Unidad Técnica de Servicios de Informática y la Unidad de Transparencia, crearán el formulario en línea.

México Habla te invita a leer: AMLO recibe delegación de EU; revela que estuvo a punto de cancelar el encuentro

Dicha plataforma podrá ubicarse en la página web del INE, pero también en sus redes sociales.

En este sentido, el INE pidió que las preguntas se apeguen a temas como educación, salud, transparencia, corrupción, no discriminación, grupos vulnerables y violencia contra las mujeres.

Las preguntas no deben incluir discurso de odio, inclinación partidista, ideológica, religiosa, violencia o discriminación.

Además, exigen que las preguntas deben redactarse de forma general y no dirigida a candidatura específica.

Asimismo, señalaron que el mecanismo para recabar las preguntas debe ser simple y accesible; evitar fricciones innecesarias con las personas usuarias, de tal forma que facilite la participación ciudadana.

La organización Signa Lab del ITESO será la encargada de llevar la metodología de la selección de las preguntas.

Cuando esté listo, se pondrá a consideración del Consejo General para que la instancia que lleve a cabo la aprobación final de los cuestionamientos.

Por ello, en el formulario se podrán redactar hasta seis preguntas sobre los temas a tratarse durante el primer debate presidencial.

También puedes leer: Sismo magnitud 5.7 sacude Chiapas; no se activa alerta sísmica por falta de sensores

Podrán participar jóvenes de 13 años

Por otro lado, la autoridad invitó a participar a personas mayores de 13 años en los planteamientos de pregunta. Indicaron que los interesados deberán completar la información de la entidad donde residen, edad, tema de interés y su pregunta.

Así puedes verificar la vigencia de tu credencial del INE en el celular

El INE ha lanzado una nueva aplicación móvil llamada «Valida INE QR» que permite digitalizar la credencial de elector.

El Instituto Nacional Electoral (INE) ha lanzado una nueva aplicación móvil llamada «Valida INE QR» que permite verificar la credencial de elector. Te decimos cómo puedes hacerlo.

La credencial para votar o credencial de elector, conocida coloquialmente como INE (antes llamado IFE​), es un documento oficial expedido por el INE.

Este papel permite a los ciudadanos mexicanos mayores de edad participar en las elecciones locales y federales, además de ser el documento más aceptado como identificación oficial.

México Habla te invita a leer: Por segunda ocasión atrasan audiencia de Murillo Karam por caso Ayotzinapa

Por este motivo, la Credencial para Votar cuenta con varias características y elementos de seguridad que permiten verificar su autenticidad.

¿Cómo verificar la credencial de elector en el celular?

La herramienta utiliza códigos QR para encriptar y salvaguardar la información personal de los usuarios.

La aplicación está disponible para sistemas Android e iOS y es aplicable únicamente a los documentos emitidos que tengan la tecnología más reciente. Lo anterior, debido a que las nuevas credenciales cuentan con el mencionado código QR.

En ese código QR se encripta la información personal del elector.

Para obtener la versión digital de la credencial de elector a través de «Valida INE QR», los ciudadanos deben descargar la aplicación y escanear los códigos QR situados en la parte trasera de su identificación actual.

Una vez hecho esto, la aplicación desplegará la información de la persona.

El proceso requiere la habilitación de los permisos de cámara del dispositivo móvil y debe realizarse bajo condiciones adecuadas de iluminación para garantizar la correcta captura de la información.

La digitalización de la credencial del INE solo es posible si la identificación cuenta con dos códigos QR, los cuales están en las credenciales más recientes desde el 2019.

También puedes leer: AMLO lanza 4 preguntas a Zedillo ante su regreso a México

Cabe recordar que la validez del INE es de 10 años tras su emisión. Es recomendable renovar la credencial una vez alcanzado este plazo.

Salir de la versión móvil