AMLO rechaza la creación de fondo para Acapulco con excedentes petroleros

El presidente AMLO rechazó la creación de un fondo con excedentes petroleros para la reconstrucción de Acapulco.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) rechazó la creación de un fondo con excedentes petroleros para la reconstrucción de Acapulco, tras el paso del huracán ‘Otis’.

Durante su conferencia matutina, el presidente López Obrador aseguró no es necesario la creación de ese fondo, pues subrayó que «se cuenta con suficiente presupuesto» para atender a los damnificados de Acapulco.

AMLO aseveró que “cuando el presupuesto se maneja con honradez” se llega a tener lo suficiente para hacer frente a afectaciones como las que provocó ‘Otis’.

“Tenemos bastante presupuesto, no es para presumir, es sencillamente pues restregarles suavemente en la cara a los corruptos de que cuando el presupuesto se maneja con honradez alcanza, rinde”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Asimismo, dijo que el buen manejo del presupuesto evita que se pidan préstamos y deudas.

“Cuando hay corrupción como antes, que es lo que quisieran a veces que regresara la misma corrupción, pues entonces sí no alcanza el presupuesto y hay que pedir préstamos, hay que endeudar, hay que decretar gasolinazos, hay que aumentar los impuestos, todo eso pues que ya conocen”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

El mandatario anunció que el censo lleva 172 mil 102 viviendas registradas, se calcula que el total de casas censadas sea de 250 mil.

Detalló que a los damnificados recibirán un apoyo directo para la reconstrucción de sus viviendas y enseres domesticos.

Además, para los pequeños y medianos comerciantes se otorgarán créditos a la palabra y directos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El día de ayer, la presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, recalcó su propuesta de crear un fondo para la reconstrucción de Acapulco.

Dicho fondo se conformaría con los excedentes petroleros, para el cual se haría uso del artículo transitorio en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2024.

De acuerdo con la legisladora, con este fondo se podrían obtener aproximadamente 80 mil millones de pesos que serían destinados para ayudar a los damnificados y reconstruir Acapulco.

También puedes leer: Caravana ‘Acuérdate de Acapulco’ llegó a Morelos; se dirige a CDMX para exigir más recursos

Caravana ‘Acuérdate de Acapulco’ llegó a Morelos; se dirige a CDMX para exigir más recursos

La caravana ‘Acuérdate de Acapulco’ llegó a Morenos, se dirigen hacia Palacio Nacional en la CDMX, para exigir más recursos.

La caravana ‘Acuérdate de Acapulco’ llegó a Morelos en su camino hacia Palacio Nacional en la Ciudad de México, para exigir al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y a los diputados federales la reactivación del Fondo de Desastres Naturales (Fonden).

Los habitantes de Acapulco y otras zonas afectadas por el huracán ‘Otis’ consideran que el plan propuesto por el gobierno de López Obrador no alcanzará para la reconstrucción integral de la zona afectada por el fenómeno meteorológico.

Encabezados por el exalcalde de Acapulco, Evodio Hernández, al menos 300 pobladores de Acapulco partieron en caravana la mañana del domingo hacia la Ciudad de México.

Durante su trayecto, tratan de informar a la población sobre la realidad que enfrentan los damnificados tras el paso de ‘Otis’.

La caravana pasó por Chilpancingo y arribó al Centro Histórico de Cuernavaca, donde lanzaron un mensaje de ayuda para solicitar alimento y agua.

El exalcalde detalló que su objetivo es dar a conocer la realidad que se vive en Acapulco, además aseguró que la tragedia no se esta atendiendo de manera adecuada.

“Están minimizando la máxima tragedia que hemos vivido (…) Pediremos abiertamente que se reactive el Fonden y solicitaremos que en el próximo presupuesto se etiquete un fondo especial para la reconstrucción y relanzamiento de Acapulco”.

Evodio Hernández, exalcalde de Acapulco.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Felipe Martínez Reynoso, comerciante de Acapulco aseguró que es necesario que el presidente López Obrador “vea la realidad” de lo que viven las familias afectadas.

“Es clara la diferencia entre lo que pasó con el huracán Paulina, Ernesto Zedillo desde el primer día caminó con nosotros y desde el día uno hubo microcréditos y con el huracán Ingrid y Enrique Peña Nieto también respondió de inmediato”.

Felipe Martínez Reynoso, comerciante de Acapulco.

Asimismo, el comerciante aseveró que la ayuda que pretende otorgar el Gobierno Federal “no servirá de nada, ni para un negocio o para tener un techo”.

La caravana pasó la noche en la cancha de usos múltiples de la Barona, Morelos.

Caravana de Acapulco se instalará frente a Palacio Nacional

La mañana de este lunes partieron muy temprano a la Ciudad de México, donde acamparan frente a Palacio Nacional.

Los integrantes de esta caravana esperan ingresar a la conferencia matutina del presidente, a quien solicitarán una audiencia, así como a los diputados federales.

Amenazaron que no regresarán a Acapulco hasta conseguir una respuesta favorable a sus demandas.

También puede interesarte: Comienza entrega de 7 mil 600 despensas a damnificados en Acapulco tras huracán Otis

Comienza entrega de 7 mil 600 despensas a damnificados en Acapulco tras huracán Otis

Comenzó la entrega de despensas a los damnificados de Acapulco, luego de las afectaciones por el Huracán Otis.

Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría de Economía (SE), dio a conocer que comenzó la entrega de despensas a los damnificados de Acapulco, luego de las afectaciones por el Huracán Otis.

«No quisimos retrasar más la entrega y mañana llegarán más, poco a poco nos iremos estabilizando, pero el día de hoy llegan 7 mil 600 entregas hasta alcanzar 13 mil”, comentó la secretaría Buenrostro.

El gobierno federal, a través de la SE, arrancó el Programa de Entrega de Canastas Básicas a la población afectada por el huracán Otis en Acapulco y el municipio de Coyuca de Benítez, Guerrero.

México Habla te invita a leer: Avalan en Comisiones Presupuesto de Egresos 2024 con recorte al INE y Poder Judicial

Darán canasta básicas a quienes resultaron afectados por las lluvias e inundaciones que azotaron la ciudad en días pasados.

Las despensas que se reparten este sábado incluyen 35 productos, de la canasta básica, que se otorgarán a la semana a 250 mil familias damnificadas censadas por un lapso de tres meses.

Las primeras 7 mil 600 canastas básicas llegaron a la ciudad de Acapulco, provenientes de la CDMX, para ser distribuidas entre las familias que más lo necesitan.

¿Qué productos se dan en las despensas?

Dicha canasta contiene 35 piezas en total con: un kilo de arroz, una botella de aceite, seis latas de atún, lata de chiles jalapeños, un kilo de azúcar, jabón de tocador y un kilo de frijol negro.

También:

  • Cinco litros de leche, pan de caja, papel higiénico, cuatro latas de sardina en lata, cuatro kilos de tortilla, pasta para sopa, un kilo de lenteja, un kilo y medio de sal
  • Un puré de tomate y verduras en conservas, así como una charola de huevo.

La entrega de estas canastas básicas es una medida de apoyo para las personas que perdieron sus hogares y pertenencias durante las inundaciones.

También puedes leer: Samuel García: “seré el candidato favorito de los mexicanos”

Es importante destacar que la entrega de estas canastas básicas es solo una medida de apoyo temporal para las personas afectadas por las inundaciones.

Sectur afirma que Tianguis Turístico sí se realizará en Acapulco en el 2024

La Secretaría de Turismo confirmó que el Tianguis Turístico 2024, próximo a realizarse en el 2024, sí se realizará en Acapulco.

La Secretaría de Turismo confirmó que el Tianguis Turístico, próximo a realizarse en el 2024, sí será en Acapulco.

El Tianguis Turístico 2024 es un evento de gran envergadura que se lleva a cabo en Acapulco y que ofrece una oportunidad para el crecimiento económico y turístico de la región.

En este sentido, la devastación en Guerrero, principalmente en Acapulco y municipios aledaños, ha sido critica para la población en general y personas con negocios o cadenas hoteleras.

México Habla te invita leer: Autoridades estatales buscan a familia colombiana desaparecida en Zacatecas

De acuerdo con cifras oficiales, el número de fallecidos asciende a 46 y más de 50 desaparecidos, incluyendo extranjeros.

Miguel Torruco, titular de la Sectur, explicó, mediante redes sociales, que gracias al trabajo de los tres órdenes de gobierno y a la iniciativa privada, el Tianguis Turístico se queda en Acapulco.

Por ello, el evento más grande en el sector turístico se llevaría a cabo del 8 al 12 de abril del 2024 en el puerto de Acapulco.

“El Tianguis Turístico se queda en Acapulco. Gracias al trabajo de los 3 órdenes de gobierno y al compromiso de los empresarios del sector turístico. Del 8 al 12 de abril de 2024. Así lo definimos”, dijo el secretario Torruco.

También puedes leer: La doctora mexicana Bárbara Lango y su esposo logran salir de Gaza

Asimismo, la autoridad indicó que el Tianguis Turístico será una oportunidad para apoyar a la economía de Acapulco y reconstruirlo por el paso del huracán Otis.

“Esta decisión, como todas las que hemos dado a conocer por parte de la Sectur en la actual administración, cuentan con el respaldo del señor presidente de la República y del gabinete en su conjunto», dijo el funcionario en un comunicado.

También, prevén impulsarlo nuevamente como destino turístico y fortalecer su capacidad para albergar eventos de importancia.

Declaran desastre en 47 municipios en Guerrero tras paso del Huracán Otis

El Gobierno de México ha emitido una declaratoria de desastre para 47 municipios de Guerrero, más de una semana después del huracán Otis.

El Gobierno de México ha emitido una declaratoria de desastre para 47 municipios de Guerrero, más de una semana después del huracán Otis.

Por ello, el fenómeno natural ha dejado, hasta el momento, 46 muertos y 58 desaparecidos en Acapulco y municipios aledaños.

Es importante señalar que el huracán Otis tocó tierra el 25 de octubre como categoría 5 en Guerrero, donde rompió el récord de intensificación de un ciclón en México.

México Habla te invta a leer. Rafael Loret de Mola denuncia robo a su casa; dejan amenaza con iniciales de AMLO

Las labores de búsqueda y rescate de personas en Acapulco, la ciudad más impactada y una de las más turísticas del país, continúan.

Por su lado, la Secretaría de Bienestar estimó que más de 20 mil viviendas fueron afectadas.

La declaratoria de desastre natural por la ocurrencia de lluvia severa, vientos fuertes, inundación fluvial y pluvial el 24 y 25 de octubre, agilizará los recursos para la reparación.

Entre las localidades que atenderán son Acapulco y Coyuca de Benítez, que son las más afectadas por el huracán, además de Chilpancingo.

En este sentido, el Gobierno de México anunció, el miércoles pasado, 61 mil 313 millones de pesos para las reparaciones y apoyos sociales en Guerrero. 

El huracán Otis causó severos daños en la infraestructura y dejó a más de 500,000 hogares y negocios sin energía eléctrica en el estado de Guerrero.

Las comunicaciones también se vieron afectadas, lo que limitó la capacidad de las autoridades para evaluar el impacto del huracán.

Además, las lluvias severas, vientos fuertes e inundaciones fueron las causas de la declaratoria de desastre natural en 47 municipios de Guerrero.

También puedes leer: Juez concede prisión domiciliaria a Murillo Karam; permanecerá en la cárcel por segundo proceso

La gobernadora estatal, Evelyn Salgado, solicitó la declaratoria el 27 de octubre, dos días después de la llegada del ciclón Otis.

Posteriormente, se publicó en el DOF «declaratoria de desastre natural por la ocurrencia de lluvia severa.

,

AMLO celebra que la ministra Norma Piña acepte destinar los recursos de los fideicomisos a Acapulco

El presidente AMLO celebró que la ministra Norma Piña Hernández aceptara destinar los fideicomisos del PJF, para los damnificados de Acapulco.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) celebró que la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ministra Norma Piña Hernández, aceptara destinar los recursos de los fideicomisos recortados al Poder Judicial de la Federación (PJF), para ayudar a los damnificados de Acapulco por el huracán ‘Otis’.

En su conferencia matutina, el mandatario federal elogió la respuesta de la ministra Norma Piña, pese a las diferencias que hay entre los dos.

“Miren la actitud de la presidenta de la Suprema Corte, muy bien su respuesta. Claro que tenemos diferencias, pero por encima de las diferencias tiene que prevalecer siempre el interés general, el interés del pueblo”.

AMLO celebró que la ministra este a favor de destinar los 15 mil millones de pesos que formaban parte de los fideicomisos del PJF, a la población de Acapulco.

“Celebro lo que decidieron, que los 15 mil millones de pesos de los fideicomisos del Poder Judicial se destinen para apoyar a los damnificados de Acapulco, lo veo muy bien”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Cuestionado sobre el amparo que un juez federal concedió para que los fideicomisos no se puedan reintegrar a la Tesorería de la Federación, López Obrador dijo que ese tema se resolverá en las instancias correspondientes.

“La decisión importante es el que, por escrito, la presidenta de la Suprema Corte se comprometa a que van a entregar a los damnificados los 15 mil millones de pesos”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Asimismo, aseguró que “debe de haber muchos enojados” por la decisión tomada por la presidenta de la SCJN.

“Debe de haber varios, muchos enojados con esto, que se deben de haber sentido traicionados, que apuestan al pleito. ¡Cómo es que la ministra presidenta cede cuando debería de seguir atacando! Porque sus intereses son otros”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Sin embargo, detalló que, si por algún motivo no se entregarán los 15 mil millones de pesos a los damnificados, el gobierno federal cuenta con los recursos para hacerlo.

“Nosotros tenemos los recursos para apoyar a los damnificados, pero sería muy bueno, un buen gesto, el que esos recursos se apliquen para apoyar a la gente, al pueblo que lo necesita”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

También se dio a conocer que los grupos parlamentarios de la Cámara de Diputados enviaron un oficio al presidente de la República, firmado por panista Jorge Romero.

En dicho oficio informan que se adhieren a la propuesta para destinar los recursos de los fideicomisos recortados al PJF para los damnificados por el huracán ‘Otis’.

También puede interesarte: Norma Piña responde a AMLO sobre destinar dinero de fideicomisos a damnificados por Otis

AMLO presenta plan 20 puntos para reconstruir Acapulco y Coyuca de Benítez tras el paso de ‘Otis’

El presidente AMLO presentó un plan de 20 puntos para reconstruir Acapulco y Coyuca de Benítez tras el paso del huracán ‘Otis’ por Guerrero.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) presentó un plan de 20 puntos para reconstruir Acapulco y Coyuca de Benítez tras el paso del huracán ‘Otis’ por Guerrero.

Con este plan el gobierno federal apoyará a los damnificados en las zonas más afectadas.

Durante su conferencia matutina, el mandatario federal informó que el plan busca entregar apoyos en efectivo y despensas, entre otras acciones.

“No están solos, cuentan con el apoyo del pueblo de México que siempre es muy fraterno, muy solidario, y desde luego, con el apoyo del gobierno”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Los 20 puntos que se implementarán son:

Apoyar con todo lo necesario a los familiares de quienes perdieron la vida por el huracán e intensificar la búsqueda de los desaparecidos.

  • Adelantar dos meses, desde el próximo lunes 2 de noviembre, todos los programas de Bienestar como la pensión de adultos mayores, discapacidad, apoyo a productores, pescadores, jóvenes, entre otros.
  • Incorporar a 10 mil personas más al programa Jóvenes Construyendo el Futuro, para realizar labores de limpieza, construcción pintura y demás. Recibirán el salario mínimo.
  • Aumentará al doble las becas de nivel básico, para llegar a 90 mil beneficiados.
  • Se establecerán 6 meses de prórroga en el pago de Infonavit, Fovissste y del Seguro Social.
  • No se pagará el servicio de energía eléctrica de noviembre de 2023 a febrero de 2024.
  • Se entregará una canasta básica de 24 productos alimenticios por semana a cada familia de Acapulco (casi 250 mil familias) durante 3 meses
  • Se otorgarán a todos los hogares de Acapulco 8 mil pesos para limpieza y pintura, y entre 35 hasta 60 mil pesos para la reconstrucción de viviendas.
  • A todas la familias damnificadas se les entregará enceres domésticos: cama, estufa, refrigerador, ventilador y una vajilla.
  • Se otorgarán 20 mil créditos a la palabra de 25 mil pesos cada uno, sin intereses a 3 años, con 6 meses de gracia en beneficio de pequeños comerciantes.
  • El Gobierno Federal destinará 10 mil millones de pesos para la reconstrucción o rehabilitación de líneas de distribución de agua, drenaje, calles escuelas y aeropuertos.
  • No se cobrarán impuestos en Acapulco ni en Coyuca hasta febrero de 2024: IVA, ISR y otros.
  • Se establecerá en cada colonia de más de mil viviendas un cuartel con 250 elementos de la Guardia Nacional para garantizar la seguridad de los habitantes.
  • Nacional Financiera otorgará créditos sin intereses para pequeñas y medianas empresas.
  • La Secretaría de Hacienda apoyará con el pago de la mitad de los intereses a quienes soliciten créditos, destinado a la zona turística de Acapulco.
  • La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) destinará 218 millones de pesos de su presupuesto para rehabilitar la autopista Acapulco-Chilpancingo y otras carreteras y puentes.
  • Toda la obra de reconstrucción de Acapulco y Coyuca será coordinada por Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación y por Evelyn Salgado Pineda, gobernadora de Guerrero.
  • Especial reconocimiento a los trabajadores de la CFE por su eficaz trabajo en casos de emergencia.
  • Destacar la labor de los 19 mil soldados, marinos y elementos de la Guardia Nacional en esta emergencia.
  • Reconocimiento para los pueblos de Acapulco y Coyuya de Benítez.

61 mil 313 millones de pesos para reconstruir Acapulco

Al respecto, el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP) detalló que para cumplir con este plan se destinarán 61 mil 313 millones de pesos.

Estos fondos se obtendrán a través de diferentes instituciones como Nacional Financiera, entre otras.

López Obrador señaló que hasta el momento el censo realizado por la Secretaría de Bienestar ha contabilizado 50 mil viviendas afectadas.

Sin embargo, aseguró que el censo continuará pese a que pronto comenzará la distribución de los apoyos a las familias afectadas.

A su vez, informó que las labores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) continuaran a fin de reestablecer en su totalidad el suministro de energía eléctrica.

También puedes leer: Norma Piña responde a AMLO sobre destinar dinero de fideicomisos a damnificados por Otis

Activan ‘Plan Billetes’ en Acapulco para retirar dinero en efectivo

Se puso en marcha el ‘Plan Billetes’, el cual permitirá la población retirar dinero en efectivo con tarjetas bancarias en Acapulco.

Ante las afectaciones causadas por el huracán ‘Otis’, se puso en marcha el ‘Plan Billetes’, el cual permitirá la población retirar dinero en efectivo con tarjetas bancarias en Acapulco.

El Banco de México (Banxico), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Banjercito y la Asociación de Bancos de México colaboraron para la implementación de este programa.

Con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) buscan que la población afectada por el huracán ‘Otis’ tenga más facilidades para retirar dinero en efectivo.

Este plan se mantendrá en tanto se recupera gradualmente la prestación de servicios bancarios en sucursales y cajeros automáticos.

La iniciativa consiste en establecer Módulos de Atención de Servicios Bancarios para que los afectados puedan retirar dinero en efectivo con sus tarjetas bancarias de crédito o débito sin importar a qué banco pertenecen.

Sucursales ‘Plan Billetes’

En esta ocasión, se instalaron dos módulos de atención, operados por Banjercito, en dos sucursales en Acapulco de Juárez, los cuales serán custodiados por la Sedena.

  • Sucursal Acapulco

Avenida Escénica sin número, colonia Icacos, Acapulco de Juárez, Guerrero, C.P. 39860, predio de la 8/a R.N.

  • Sucursal Pie de la Cuesta

Avenida Fuerza Aérea sin número, colonia 27/a, Acapulco de Juárez, Guerrero, C.P. 39900, zona Militar.

Ambos módulos operarán a partir de este lunes 30 de octubre, en un horario de atención de 08:30 a 15:00 horas de lunes a viernes, incluyendo el día jueves 2 de noviembre.

Para poder retirar dinero en efectivo ene estos módulos se deberá presentar la tarjeta de débito o crédito y una identificación oficial.

Cabe señalar que, en apoyo a la población, los bancos no cobrarán comisión por los retiros que realicen sus clientes en dichos módulos.

En caso de que se presente un cobro, el banco la reintegrará posteriormente.

También puedes leer: Esto se sabe de la ayuda humanitaria enviada por huracán “Otis” en Acapulco

Aumenta a 39 los muertos por Huracán Otis en Acapulco: Gobierno

Rosa Icela Rodríguez informó que el huracán Otis ha dejado un saldo de 39 muertos en Acapulco, Guerrero a su llegada a la costa.

La titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, informó que el huracán Otis ha dejado un saldo de 39 muertos en Acapulco, Guerrero.

El fenómeno impactó la región el pasado 25 de octubre, con vientos sostenidos de 265 kilómetros por hora, lo que provocó fuertes lluvias, inundaciones y deslaves principalmente en Guerrero.

Rodríguez apuntó, en un informe que dio al presidente Andrés Manuel López Obrador, que se trata de 29 hombres y 10 mujeres las personas que perdieron la vida en el puerto de Guerrero a causa del huracán.

México Habla te invita a leer: Retrasa Morena el anuncio de sus candidatos ganadores de la encuesta a gubernaturas

Declaró que están en marcha las investigaciones correspondientes por los muertos en la zona.

Además, el fenómeno causó daños a 220 mil 35 viviendas hasta el momento; sin embargo, se mantiene el censo en la zona devastada.

Otis sorprendió a los meteorólogos pues se fortaleció inesperadamente de tormenta tropical a huracán categoría 5 en las 24 horas.

Este suceso lo convierte en un fenómeno histórico e intenso registrados en el último año.

El huracán ha dejado a su paso una serie de daños materiales y humanos.

La carretera a Acapulco está bloqueada por derrumbes, y la población ha sufrido importantes apagones.

El presidente López Obrador, aseguró, recientemente, que se apoyará a la población afectada con despensas y se ampliarán los programas de Bienestar.

 Además, indicó que dará constantes informes para aclarar la situación en Guerrero, ante la desinformación que circula sobre la región.

También puedes leer: San Judas Tadeo 2023: estas son las avenidas cerradas en CDMX

En este sentido, el gobierno envió, para apoyar a los damnificados, efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional y de la Marina. 

Dentro de estos planes, coordinan el traslado de víveres.

Esto se sabe de la ayuda humanitaria enviada por huracán “Otis” en Acapulco

El paso del huracán «Otis» ha dejado graves afectaciones en Guerrero. Han iniciado el acopio y envió de ayuda humanitaria.

El paso del huracán «Otis» ha dejado graves afectaciones en varios municipios del estado de Guerrero, principalmente en Acapulco, por lo que diferentes organizaciones y dependencias han iniciado el acopio y envió de ayuda humanitaria.

Por ello, el Gobierno de México informó que en las zonas dañadas se puso en marcha el Plan Marina de la Secretaría de Marina (Semar); el Plan DN-III-E, de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena),  y Plan GN-A, de la Guardia Nacional.

Esto para apoyar y atender a los afectados por el huracán Otis, así como los turistas.

México Habla te invita a leer: San Judas Tadeo 2023: estas son las avenidas cerradas en CDMX

Dentro de estas estrategias, se contempla un plan de ayuda humanitaria para los damnificados, acompañado del apoyo de diversas organizaciones y de la sociedad civil.

Además, para lograr dicho objetivo, la autoridad implementó un puente aéreo para acelerar la distribución de ayuda humanitaria.

A través de un comunicado, estas son las acciones destacadas que el gobierno realiza:

  • El transporte de 6.000 despensas y 3.000 litros de agua embotellada vía terrestre.
  • La distribución de víveres en apoyo de los habitantes de los municipios de Guerrero que sufrieron afectaciones por el huracán «Otis».
  • La atención médica y psicológica a la población afectada.
  • La reparación de rutas y carreteras.

Además, la Cruz Roja Mexicana expuso que 20 toneladas de ayuda humanitaria recolectada están en camino, fortaleciendo los esfuerzos de asistencia.

Por su parte, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) indicó que a pesar de permanecer abiertas las carreteras a Acapulco, estas presentan algunas limitaciones.

La Sedena aseveró que los víveres donados y acopiados sólo podrán entrar a las zonas afectadas en vehículos del Ejército mexicano.

De tal manera, piden a la ciudadanía evitar la zona para no entorpecer la llegada de ayuda a los damnificados.

También puedes leer: Luego del huracán Otis, Conagua espera llegada del ciclón tropical Pilar

El día de ayer, la autoridad federal envió un equipo de 23 especialistas en salud, de distintos institutos nacionales de medicina a Acapulco, Guerrero, para proporcionar atención médica.

Los especialistas conformarán brigadas y serán apoyados por una ambulancia. Darán apoyo en el Hospital General «Renacimiento» y el Hospital General «El Quemado», administrados por el IMSS-Bienestar.

Salir de la versión móvil