Pasamos del fue el Estado al no hay Estado

El crimen organizado se ha convertido en actor electoral relevante. Durante las campañas del 2021 asesinaron a 102 políticos, 36 de ellos aspirantes o candidatos.

El crimen organizado se ha convertido en actor electoral relevante. Durante las campañas del 2021 asesinaron a 102 políticos, 36 de ellos aspirantes o candidatos. El día de los comicios se hicieron presentes, de manera notable en los estados del Pacífico. Hubo secuestros, intimidaciones, robos de urnas, expulsión de representantes, cómputos adulterados. No obstante la abundante evidencia de la participación delincuencial, López Obrador aseguró a la mañana siguiente que los criminales se habían portado bien, seguramente porque su partido era el beneficiado.

En las recientes elecciones del 5 de junio ocurrieron hechos similares, sobre todo en Tamaulipas. La creciente influencia política de organizaciones delincuenciales significa impunidad para sus diversos giros, dejando a poblaciones enteras indefensas.

Botones de muestra sobran. Pollerías de Chilpancingo cerraron después de una serie de asesinatos de productores y vendedores. San Cristobal de las Casas fue literalmente tomada por criminales y hace unos meses sucedió lo mismo en Caborca. Vemos comboyes de hombres armados pasar frente al Ejército como si nada. En Nueva Italia los corretearon y hasta se atrevieron a hacer un retén donde el presidente andaba de gira. 

Por eso no extraña que legisladores norteamericanos alerten sobre el control territorial de los cárteles y el asesinato de periodistas. Porfirio Muñoz Ledo le puso el cascabel al gato al decirle a López Obrador que los acuerdos con el narco no son heredables, que ellos se van a entender con el que llegue y quizá tengan ya tanta fuerza que ni lo necesiten. La periodista Anabel Hernández confirma el contubernio y Francisco Labastida expone su extrañeza por las cuatro visitas que lleva el mandatario a un emblemático municipio del Triángulo Dorado de solo 5 mil habitantes.

Ya no podemos ignorar al elefante en la sala, a menos que admitamos que el crimen imponga al próximo presidente.

Las Mañaneras ¿Ejercicio de rendición de cuentas o propaganda?

Aquí les dejamos la plática de esta semana, conducida por Héctor Escalante, esto es México Habla.

Las mañaneras de Andrés Manuel López Obrador. ¿Son un ejercicio de rendición de cuentas o un acto de propaganda? ¿Qué piensa un periodista sobre lo que realiza AMLO todas las mañanas desde Palacio Nacional?

En esta emisión de México Habla el Podcast hablaremos con Ignacio Gómez, periodista, tuitero y editor de Publimetro sobre las mañaneras del presidente. Nos contará su opinión sobre este ejercicio suigéneris que en ningún otro país del mundo un mandatario lo hace.

Aquí les dejamos la plática de esta semana, conducida por Héctor Escalante, esto es México Habla.

Mario Delgado responde al senador Ricardo Monreal acerca de las encuestas de Morena

Ricardo Monreal sigue firme y convencido que las encuestas internas de Morena “no son confiables»

Las encuestas “Son profesionales y transparentes “.

El Líder nacional de Morena, Mario Delgado, respondió las críticas y descalificaciones del senador Ricardo Monreal, y sostuvo que “son profesionales y transparentes” las encuestas del partido como método de selección interna de candidatos.

Por su parte, Mario Delgado declaró que “Las encuestas no son sólo un proceso de selección, es mucho más profundo que eso. Lo que hacen es reflejar la voluntad de la gente, y si se hace de manera profesional, transparente, como lo hacemos en Morena, el resultado es que la gente termina tomando las decisiones dentro del partido y de eso se trata, de que el pueblo mande”.

No obstante, a las declaraciones de Mario Delgado, Ricardo Monreal sigue firme y convencido que las encuestas internas de Morena “no son confiables, no son reales, son manipulables y sólo son acomodados”. Además, sumo que no se trata de entender ambiciones personales, se trata de darle continuidad al proyecto de nación que encabeza Andrés Manuel López Obrador.

Resaltó que “es tiempo de dejar atrás los conflictos y fortalecer la vida interna del partido para que Morena continúa siendo una gran fuerza electoral organizada, como triunfos históricos, como lo fueron las victorias del proceso electoral del 2021, donde el partido guinda ganó 11 de 15 gubernaturas, la mayoría en la Cámara de Diputados y en 19 congresos, y la de 2022 en el que el partido triunfó en Tamaulipas, Oaxaca, Hidalgo, Quintana Roo.”

Ricardo Anaya le responde al presidente “AMLO”

AMLO toma cartas en el asunto y le brinda espacio a Ricardo Anaya en la conferencia matutina

El ex candidato del PAN, Ricardo Anaya agradeció el espacio que le brindó el presidente AMLO este martes, en la conferencia de prensa que se realiza cada mañana y en donde compartió un video en el que Anaya crítica la política energética del mandatario.

Recordemos que Anaya, cada semana se da el tiempo de mandar mensajes dirigidos a AMLO, por medio de su cuenta oficial de Twitter, en donde se publican videos en los que expresa su inconformidad y cuestiona los métodos del actual presidente de la República mexicana.

En respuesta a esto el presidente AMLO, decidió dedicarle 10 minutos de su conferencia realizada esta mañana para reproducir el video que había subido el excandidato panista a su cuenta de Twitter, donde critica la compra de la refinería Deer Park en Estados Unidos, y la construcción de la refinería de Dos Bocas en Tabasco.

Entre sus siguientes publicaciones vía Twitter el excandidato panista, comentó que en lo único que coincide con el presidente de la República es que ambos tienen visiones diferentes, respecto a la manera en la que AMLO maneja su toma de decisiones como mandatario.

El “talk show” de la mañanera 

Las mañaneras del presidente Andrés Manuel López Obrador no son un ejemplo de rendición de cuentas como lo han dicho en múltiples ocasiones, lo que sucede todos los días desde Palacio Nacional es propaganda y una serie de respuestas con datos imprecisos.

Esta semana se pudo ver una imagen y se escuchó la música de Chico Che (un cantante de música popular, famoso en la década de los 80’s) durante una de las mañaneras de AMLO en la que compartió una de sus canciones “La Muralla”. Más allá de si quería ejemplificar una idea con una canción, esto demuestra de manera clara el nivel de las mañaneras.

El problema es que las mañaneras se han convertido en una fuente de información y desinformación para los medios de comunicación. Desde temprano retoman lo que dice el presidente, en muchos casos para desmentir y en otros para replicar. 

El tiempo invertido en todas las mañaneras que invierte el presidente es digno de un récord. ¿Funcionan? Para aquellos que lo siguen sin reparos sí, para abonar a la información no. 

Atacar, denostar, mal informar, dar datos falsos, crear secciones tramposas y repetir muchas verdades a medias es el contenido favorito de las mañaneras, no es informar, no es rendir cuentas, es hacer propaganda. 

AMLO ofrece avión presidencial de México a Argentina

Después de diversos intentos de venta y renta del avión presidencial, AMLO decide ofrecerlo a Argentina, que dará un enganche de 30 millones de dólares

Esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador, anunció que el gobierno argentino de Alberto Fernández aceptó dar un enganche de 30 millones de dólares para el avión presidencial y que el resto podrá ser pagado por plazos.

El presidente de México ofreció el avión a Argentina después de no haber logrado rentarlo, venderlo o intercambiarlo por insumos médicos:

“Ya se agotó la capacidad de tiempo de vida útil del avión de Argentina, el avión presidencial, entonces les mandamos a decir, ‘ahí está, llévense el avión nuestro’. Además es un gobierno amigo, pero el avión nuestro tiene un avaluó de 110 millones de dólares, y ellos reservaron 30 millones de dólares, todavía no descartamos que puedan dar los 30 y en plazo paguen después el resto”.

Recordemos que la aeronave, que cuenta con sala de juntas, internet a toda velocidad, cama king size y otros lujos, fue rechazada por el mandatario desde antes de asumir su puesto como presidente, ya que le pareció “ostentoso” e innecesario para sus viajes. Además, ha insistido en que la compra del avión fue una mala decisión para el gobierno mexicano.

El mandatario ha insistido en rifar, rentar o vender el lujoso avión, aunque aún no se han logrado efectuar o concretar estos planes (intercambios por helicópteros, bodas o XV años, rifas) y anunció que no se logra vender o rentar justamente por su extravagancia, ya que adaptarlo o reconvertirlo tendría diversas dificultades económicas. 

El poder despótico no se detiene ante la ley

Alejandro Moreno difundió la conversación telefónica que tuvo con Manuel Velasco el pasado 8 de abril. En ella se escucha al senador del Partido Verde comunicar la amenaza que el secretario de Gobernación le enviaba, en virtud de la imposibilidad de reunirse con él antes de la realización del Consejo Político Nacional del PRI, en la cual definirían su posición respecto a la reforma eléctrica.

Aunque Velasco pretendió hablar en clave por lo delicado del mensaje, no dejó lugar a dudas. Le informó que Adán Augusto López habló en su presencia con Andrés Manuel López Obrador y que éste fue categórico: si Alito no jalaba con su iniciativa, se irían con todo y pagaría las consecuencias.

La historia la conocemos. A pesar de presiones y ofrecimientos, solo un diputado del PRI decidió votar con el oficialismo a cambio de una Embajada para su padre. Un mes después, Layda Sansores empezaría a revelar una serie de audios en los que Moreno sale mal parado. Que dicha gobernadora difunda grabaciones ilegales no solo demuestra conciencia de su impunidad, también el deseo de dejarle en claro al balconeado de donde viene el golpe, pues ella pertenece al círculo cercano del presidente.

El INE  y la Fiscalía ya investigan el contenido de los audios. Lo que nos debería preocupar es el abuso de poder de quienes manipulan los instrumentos del Estado para sus venganzas. En lugar de usar los servicios de inteligencia para combatir la delincuencia, recurren al espionaje político para castigar la desobediencia de un dirigente opositor.

De qué tamaño será el rencor del presidente por perder la votación que también cumplió la amenaza de denunciar por traición a la patria a los diputados que rechazaron su reforma. Los gobiernos democráticos no persiguen disidentes; el chantaje y la intimidación son propias del crimen organizado. Lo que son las cosas, con López Obrador, la mafia está en el poder.

Intimidación y chantaje

AMLO: “Aquí no nos quedamos callados, sea quien sea”, respecto a César Duarte

El presidente de la República expresó que confía en que las autoridades “hagan bien las cosas”
en Chihuahua.

Ante la extradición del ex gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, el pasado jueves, esta
mañana, en la conferencia de prensa matutina el presidente Andrés Manuel López Obrador
aseveró que no se se actuará como “alcahuetes”, y que se hará justicia con el caso.

Después de que interrogaron al mandatario sobe el caso de César Duarte y su extradición por
parte de Estado Unidos, el presidente respondió:

“Ya no es el tiempo de antes, no es que hacen una maniobra para favorecer a alguien porque hay línea política y ya pueden resolver cualquier cosa. No, si no actúan con rectitud hay denuncia pública, no hay impunidad para nadie, trátese de quien se trate. Ahora sí que quien va en estos tiempos a tomar una decisión como las que se tomaban antes. Aquí no nos quedamos callados, sea quien sea”.

El ex gobernador priista, que desde el 2017 había permanecido prófugo después de terminar su
mandato, es acusado, entre otras cosas, de transferencia ilícita de más de 96 millones de pesos
entre 2011 y 2015 a diversas empresas chihuahuenses, de las cuales era accionista.

El presidente de la República expresó que confía en que las autoridades “hagan bien las cosas”
en Chihuahua. Y recordó que hace un tiempo, ante la solicitud de extradición de César Duarte,
efectuada por Javier Corral, quien sustituyó el mandato de Chihuahua, él mismo expresó en la
conferencia de prensa que la solicitud no se había realizado de manera adecuada.

¿Qué le pasa al presidente?

Por Fernando Belaunzarán

López Obrador perdió los estribos y literalmente mandó al carajo a quienes cuestionaron su decisión de traer 500 médicos cubanos. Le molestó que múltiples voces y organizaciones de la comunidad médica refutaran la falta de especialistas y le hicieran ver que muchos colegas carecen de plazas, ganan sueldos raquíticos o se encuentran desempleados y que lo único que se requiere para que acudan a zonas alejadas es que el Estado cumpla con su obligación de brindar seguridad.

Tampoco le gustó que juristas señalaran que la ley obliga a revalidar estudios y obtener certificados de su especialidad para ejercer en el país, ni que defensores de derechos humanos recordaran que la ONU y el Parlamento Europeo consideran las misiones médicas cubanas como trabajo forzoso, trata de personas y una forma de esclavitud moderna, en virtud de que reciben solo una mínima parte de lo que le pagan a la dictadura por ellos y las familias sirven de rehenes para asegurar su regreso a la isla.

Pero más allá del debate, es grave que el titular del Ejecutivo muestre tanta intolerancia contra quienes piensan distinto. Hace poco calificó de traidores a la patria a los diputados que votaron en contra de su iniciativa de reforma eléctrica, es decir, ni siquiera reconoce el derecho a discrepar de los miembros de un poder independiente, cuyas opiniones son constitucionalmente inatacables.

Hoy López Obrador manda al carajo a los médicos mexicanos, a quienes difama después de enfrentar el Covid en condiciones precarias. Aunque no lo haya dicho con esas palabras, a ese mismo lugar ya mandó a los niños con cáncer, madres de desaparecidos, clasemedieros aspiracionistas, periodistas independientes, opositores, mujeres violentadas, organizaciones de la sociedad civil y un largo etcétera. Si queremos un país en el que todos quepamos, necesitamos gobernantes que respeten las diferencias. Piénsalo cuando votes.

Abren convocatoria de contratación para Médicos Especialistas

Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, Zoé Robledo, director del IMSS, informó que este 24 de mayo, se publicó la Convocatoria para la Jornada Nacional de Reclutamiento y Contratación de Médicos Especialistas.

El director del IMSS, explicó que se trata de cubrir un total de 13 mil 765 vacantes de médicos especialistas de todo el sector, a quienes se les ofrecerá contratación inmediata y sueldos atractivos.

El Registro de postulantes estará abierto a partir de hoy 24 de mayo a las 12:00 del día al último minuto del viernes 3 de junio en la página medicosespecialistas.gob.mx.

Salir de la versión móvil