¿Está lista la Ciudad de México para recibir un Mundial?

¿Está lista la Ciudad de México para recibir un Mundial?

El evento más importante del mundo tendrá una de sus sedes en Ciudad de México, pero hay muchos retos que se deben de resolver para asegurar que sea una gran experiencia para todos.

Por Mario Romero

En poco menos de dos años, la Ciudad de México será el epicentro de la fiesta de fútbol más importante a nivel global, que atraerá la mirada de todo el mundo y una derrama económica muy positiva. Sin embargo, el mismo evento traerá consigo una serie de desafíos para los cuales, hoy, la Ciudad de México no está preparada.

Uno de los principales retos que vivimos en la ciudad es la crisis hídrica, lo que ya ha traído importantes problemas de abasto de agua este año en algunas zonas de la ciudad. Y ante la llegada de cerca de un millón de turistas, deportistas y autoridades deportivas, garantizar el suministro de agua será vital. 

Además, para recibir a cientos de miles de aficionados es imperativo pensar soluciones de movilidad sustentable y optimizar el sistema de transporte. 

En una ciudad en la cual el tiempo promedio para recorrer 10 km es de 37 minutos, en donde el transporte público es insuficiente o bien no funciona, y no existen alternativas sustentables bien diseñadas, la experiencia de los fans que nos visiten será muy desastrosa. 

Sin lugar a dudas, para el Mundial – y en general para el futuro de la ciudad – es necesario mejorar la infraestructura vial, incrementar la capacidad y la frecuencia de los servicios de transporte público y fomentar el uso de alternativas sostenibles como bicicletas y vehículos eléctricos. En particular en las zonas donde habrá más flujo de personas, como alrededor del Estadio Azteca. 

Los retos medioambientales, como la contaminación del aire y la gestión de residuos tampoco pueden ser ignorados. En una urbe que diariamente genera más de 13 toneladas de residuos sólidos, y donde 7 de cada 10 días presentan mala calidad de aire, esto se vuelve clave.

La celebración del Mundial tiene el potencial para ser el catalizador de un cambio positivo que nos coloque como una de las ciudades más sostenibles y con menor impacto ambiental. Es necesario implementar políticas de cuidado al medio ambiente como: reducción de emisiones, mayor impulso al reciclaje y la creación de espacios verdes. 

Por otra parte, los negocios capitalinos pueden adoptar cadenas de suministro de bajo impacto para reducir la contaminación y fomentar prácticas sostenibles. Esto se puede lograr a través de la implementación de estrategias como la optimización logística para minimizar recorridos y emisiones, el uso de materiales reciclados y biodegradables en empaques y productos, y la adopción de tecnologías limpias en los procesos de producción. Además, la colaboración con proveedores locales no solo disminuye la huella de carbono relacionada con el transporte, sino que también apoya a la economía local.

La CDMX tiene poco menos de dos años para prepararse y aprovechar las oportunidades que acompañarán al evento deportivo, asegurando que los beneficios se extiendan a futuro. Incluso, un estudio realizado por The Boston Consulting Group (BCG), estimó que las ciudades sede del Mundial podrían recibir una inyección económica de hasta 620 millones de dólares. Esta derrama económica puede maximizarse, si se gestiona bien la oportunidad y se planea para que se beneficie el mayor número de personas posibles. 

La oportunidad de recibir 5 partidos del Mundial, incluido el partido inaugural, debería de ser aprovecha para que la ciudad atienda estas áreas de oportunidad, que además de ponerla como una las capitales más relevantes a nivel mundial, también sientan las bases para construir una ciudad más dinámica, con mejores servicios para sus habitantes, mejor conectividad, mayor captación de turismo, y con más oportunidades para emprender.

Mario Romero es el Managing Director de Impact Hub Ciudad de México, organización experta en soluciones innovadoras de triple impacto. Sigue a Mario Romero en X: @MarioR140

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Te puede interesar: La importancia del descanso en nuestro entrenamiento

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Recuento parcial confirma triunfo de Rojo de la Vega en alcaldía Cuauhtémoc: IECM

De acuerdo con el recuento parcial de 73 casillas, el IECM confirmó el triunfo de Alessandra Rojo de la Vega en la alcaldía Cuauhtémoc.

De acuerdo con el recuento parcial de 73 casillas, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) confirmó el triunfo de Alessandra Rojo de la Vega en la alcaldía Cuauhtémoc.

El recuento se realizó en 72 casillas del Distrito 9 y una casilla del Distrito 12, lo cual le dio el triunfó a Rojo de la Vega, candidata del PAN, PRI y PRD, con 156,449 votos (46.3%).

En tanto, Caty Monreal, abanderada de Morena, PT y PVEM, obtuvo 145,153 votos (42.9%).

El recuento ubica a Rojo de la Vega en primer lugar, con un 3.4%.

El escrutinio fue ordenado por la Sala Regional Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en el expediente SCM-JRC-113/2024.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Este lunes por la noche, Rojo de la Vega apuntó que espera que la aspirante Caty Monreal persista de impugnar la elección.

“Ellos van a seguir, por supuesto, todo agosto impugnando en el Tribunal local, con su amigo y compadre Armando Ambriz (magistrado presidente del Tribunal Electoral de la Ciudad de México.

Vamos a estar vigilantes y de nuevo nos iremos a todas las instancias”.

Alessandra Rojo de la Vega, aspirante a la alcaldía de Cuauhtémoc.

Sobre el atentado que sufrió, indicó que pedirá que la investigación la lleve la Fiscalía General de la República (FGR).

Asimismo, señaló que interpondrá quejas por el actuar de Ulises Lara López, encargado de despacho de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX).

Lo anterior, debido a que Lara dijo que el ataque a la candidata ganadora podría tratarse de un acto cuidadosamente preparado para aparentar que fue un atentado.

“A mí no me parece que salga alguien que tiene toda la fuerza del Estado a revictimizarme, a dar su opinión sin una sola línea de investigación”.

Alessandra Rojo de la Vega, aspirante a la alcaldía de Cuauhtémoc.

Aún hay varios procesos para impugnar los resultados de la elección en la alcaldía Cuauhtémoc, por parte de Morena y Caty Monreal.

Por lo que la disputa en tribunales aún puede extenderse las próximas semanas.

También te puede interesar: Mexicana consigue medalla de plata olímpica histórica en judo

CDMX recomienda tomar medidas para evitar inundaciones por lluvias

Las autoridades capitalinas han solicitado a la ciudadanía tomar precauciones para evitar inundaciones a causa de las lluvias.

En esta temporada de lluvias, es vital tomar medidas preventivas que nos ayuden a evitar inundaciones como las ocurridas en las últimas semanas en diferentes zonas de la Ciudad de México.

México Habla te da a conocer algunas recomendaciones emitidas por las autoridades capitalinas para evitar estos percances.

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2024 inició el 15 de mayo en el Pacífico y el 1 de junio en el Atlántico.

Se prevé que la temporada de lluvias concluya el 30 noviembre de 2024, por lo que se espera que las precipitaciones continúen afectando gran parte del territorio nacional.

Ante ello, las autoridades capitalinas han solicitado a la ciudadanía tomar precauciones para garantizar su seguridad y evitar incidentes derivados de las condiciones climáticas propias de esta temporada.

Recomendaciones para evitar inundaciones:

  • No tires basura en la vía pública
  • No viertas grasas como aceite de cocina o de automóvil en el drenaje
  • Barre coladeras cercanas a tu domicilio
  • Poda los árboles cercanos a tu vivienda y recoge las hojas y ramas para evitar que obstruyan el flujo del agua
  • Reporta vehículos que descarguen cascajo o desechos de forma clandestina

En caso de inundaciones, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) recomienda:

  • Mantente en un lugar seguro, procura ubicarte en lugares elevados como azoteas y segundos pisos
  • Desconecta la energía eléctrica de tu hogar
  • No pises cables de electricidad caídos y evita zonas lodosas
  • No trates de cruzar calles con corrientes de agua

Si se presenta alguna emergencia, comunicarse a los teléfonos 911, al 55 5658-1111 de Locatel, y al 55 5683-2222 de la SGIRPC.

También es importante estar al pendiente través de cuentas oficiales de redes sociales; Twitter @SGIRPC_CDMX y Facebook @SGIRPCCDMX; o visitar también en el sitio web en www.proteccioncivil.cdmx.gob.mx.

También te puede interesar: Así es la nueva forma de estafa a través de WhatsApp y Tik Tok

RTP abre nuevas rutas de Sendero Seguro para alumnos de la UAM

Para ofrecer un transporte seguro y económico a estudiantes de la UAM, las unidades de RTP los trasladarán a algunas estaciones del Metro.

La Red de Transportes de Pasajeros (RTP) dio a conocer que ya cuenta con cinco nuevas rutas de Sendero Seguro para estudiantes de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) en varios de sus campus.

México Habla te dice cuáles serán las rutas, horarios y costos.

A fin de brindar un transporte exclusivo, seguro y económico a los estudiantes de la UAM, el servicio de RTP los trasladará a la estación del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro más cercana.

Cabe señalar que el programa Sendero Seguro inició a partir del 15 de julio.

¿Cuáles son las rutas y horarios del Sendero Seguro para alumnos de la UAM?

Azcapotzalco

  • Salida del Metro Ferrería a las 06:30 horas con destino a la UAM Azcapotzalco.
  • Salida de la UAM Azcapotzalco a las 19:40 horas con destino al Metro Ferrería.

Cuajimalpa

  • Salida del Metro Tacubaya a las 06:55 y 07:15 horas con destino a la UAM Cuajimalpa.
  • Salida de la UAM Cuajimalpa a las 15:00 y 17:00 horas con destino al Metro Tacubaya.

Iztapalapa

  • Salida del Metro Canal de San Juan a las 07:15 horas con destino a la UAM Iztapalapa.
  • Salida de la UAM Iztapalapa a las 19:00 horas con destino al Metro Canal de San Juan.
  • Salida del Metro Tepalcates a las 07:20 horas con destino a la UAM Iztapalapa.
  • Salida de la UAM Iztapalapa a las 18:00 horas con destino al Metro Tepalcates.

Xochimilco

  • Salida del Metro Tasqueña a las 07:00 horas con destino a la UAM Xochimilco.
  • Salida de la UAM Xochimilco a las 20:00 horas con destino al Metro Tasqueña.

¿Cuál es el costo de estas rutas?

El servicio en estas rutas para estudiantes de la UAM es directo, sin paradas intermediarias y tiene un costo de $2 pesos.

Asimismo, para poder abordar las unidades de RTP deberás mostrar tu credencial de estudiante o trabajador del plantel.

También puedes leer: UNAM emite recomendaciones ante el aumento de casos por COVID-19

Marchas, bloqueos y concentraciones este viernes 26 de julio en CDMX

Las autoridades capitalinas informaron que este día se prevén dos marchas y un bloqueo en la Ciudad de México.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) compartieron información sobre las marchas y concentraciones que se tienen previstas para este viernes, 26 de julio, en la Ciudad de México.

Las autoridades capitalinas informaron que este día se prevén dos marchas, un bloqueo, dos rodadas motociclistas, seis concentraciones y 18 eventos de esparcimiento en la capital del país.

Marchas

Alcaldía Cuauhtémoc

11:00  Resurgiendo México realiza un marcha por el rechazo a los actos de discriminación y abuso hacia las organizaciones indígenas, de artesanos y grupos vulnerables por parte de las autoridades de la CDMX.

El punto de encuentro fue la estación San Antonio Abad, de la Línea 2 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, aunque aún no se define su destino.

16:00  Familiares de los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa realizarán la marcha ‘118 Acción Global por Ayotzinapa y México’.

Exigen a las autoridades, verdad, justicia y cárcel para los responsables involucrados en la desaparición forzada de los normalistas.

La movilización partirá del Ángel de la Independencia hacia el Hemiciclo a Juárez.

Concentraciones

Alcaldía Cuauhtémoc

11:00 – El Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) llevará acabo una protesta en las instalaciones de la embajada de los Estados Unidos.

Los manifestantes solicitan el cese del bloqueo económico, comercial y financiero de EUA contra la isla de Cuba, al considerarlas como una agresión y coacción económica.

La embajada de los Estados Unidos de América se ubica en Av. Paseo de la Reforma No. 305, Col. Cuauhtémoc.

16:00 – Colectivos antitaurinos acudirán a la Alameda Central ubicada en Av. Hidalgo y Ángela Peralta s/n., Col. Centro.

En aquel lugar, recolectarán firmas para presentar iniciativas ciudadanas en los congresos de la Ciudad y Estado de México en contra de las corridas de toros, así como para exigir la abolición de espectáculos con animales.

Alcaldía Iztapalapa

11:00 – El Sindicato Independiente de Trabajadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (SITUAM) realizaría una conferencia de prensa en la explanada de la alcaldía Iztapalapa, en Ayuntamiento y Aldama s/n., Col. Barrio San Lucas.

En esta concentración dieron a conocer su inconformidad por la omisión y falta de respuesta de las autoridades por la invasión del predio Lomas Estrella propiedad del SITUAM, por parte de la organización Frente Popular Francisco Villa.

También te puede interesar: Estas son las alcaldías de CDMX con menor percepción de inseguridad

Estas son las alcaldías de CDMX con menor percepción de inseguridad

La ENSU correspondiente a junio de 2024 muestra que la percepción de inseguridad en CDMX ha disminuido 31.4%

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Inseguridad Pública Urbana (ENSU), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INEGI), la Ciudad de México (CDMX) alcanzó el nivel más bajo en la historia en percepción de inseguridad.

Los datos de la encuesta revelan que 51.5 % de los habitantes de la capital del país percibieron la ciudad como insegura.

La ENSU correspondiente a junio de 2024 muestra que la percepción de inseguridad en CDMX ha disminuido 31.4% desde que inicio la actual administración en 2018, cuando se encontraba en 82.9%.

Benito Juárez es la alcaldía con menor percepción de inseguridad en la CDMX con 18.9%. Sin embargo, en marzo contaba con 11.1%, por lo que la percepción de inseguridad aumentó.

Mientras que Xochimilco es la alcaldía que registra la mayor percepción de inseguridad con 62.6%. Cabe señalar que en marzo registraba 67%, bajando 5%.

Alcaldías con menor percepción de inseguridad

Los habitantes perciben como menos inseguras a las alcaldías:

  • Benito Juárez con 18.9%. 
  • Cuajimalpa con 24.5%. 
  • Coyoacán con 41.6%. 
  • Tlalpan con 42.2%.
  • Milpa Alta con 42.5%.

Alcaldías con mayor percepción de inseguridad

En contraste, la población percibe como más inseguras las alcaldías:

  • Xochimilco con 68.3%.
  • Azcapotzalco con 67%.
  • Gustavo A. Madero con 64.9%.
  •  Tláhuac con 62.6%. 
  • Iztacalco con 62%.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Qué parámetros mide la ENSU en la percepción de la inseguridad?

En la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana(ENSU), corresponde a los datos de este 2024, se pregunta a mayores de edad respecto a las percepciones y experiencias sobre la seguridad pública en zonas urbanas.

La encuesta publicada cada tres meses mide diferentes parámetros como:

  • La sensación de inseguridad por temor al delito.
  • La expectativa social sobre la tendencia del delito.
  • La atestiguación de conductas delictivas.
  • El cambio de rutinas por temor a ser víctima del delito. 
  • La percepción de desempeño de las autoridades de seguridad pública.
  • La prevalencia de conflictos y conductas antisociales.
  • El desempeño gubernamental.

Otros parámetros que se toman en cuenta son qué hogares fueron víctimas de robo o extorsión, el número de personas víctimas de actos de corrupción durante el contacto con autoridades y experiencias de acoso sexual.

La ENSU se lleva acabo en 91 zonas urbanas de México y de acuerdo con los últimos datos, las cinco ciudades con mayor percepción de inseguridad son:

  • Fresnillo, Zacatecas con 94.7%.
  • Naucalpan de Juárez, Estado de México con 89.2%. 
  • Uruapan, Michoacán con 86.8%.
  • Irapuato, Guanajuato con 84.8%.
  • Tapachula, Chiapas con 84.7%.

Las ciudades con menor porcentaje de percepción de inseguridad son:

  • San Pedro Garza García, Nuevo León con 11.7%.
  • Piedras Negras, Coahuila con 14.3%.
  • Los Cabos, Baja California Sur con 16.7%.
  • Los Mochis, Sinaloa con 18.7%.
  • Benito Juárez, Ciudad de México, con 18.9%.

Benito Juárez, en la CDMX, en marzo ocupaba el primer sitio como el lugar con menor percepción de inseguridad en todo el país.

Los resultados de esta encuesta no reflejan qué ciudad es la más segura, sino cómo perciben la inseguridad sus habitantes.

También te puede interesar: Lluvias provocan inundaciones y autos varados en Naucalpan

Capturan a ‘El 20’, líder criminal en CDMX y Edomex

‘El 20’ es identificado como jefe el grupo criminal Nuevo Imperio, una escisión del Cártel de Sinaloa que opera en el Valle de México. 

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) dio a conocer la detención de Néstor Arturo “N”, alias ‘El 20’, presunto líder criminal que operaba en la capital del país y el Estado de México.

‘El 20’ es identificado como jefe el grupo criminal Nuevo Imperio, una escisión del Cártel de Sinaloa que opera en la Zona Metropolitana del Valle de México. 

De acuerdo con información preliminar, el sujeto habría sido capturado durante un operativo en un restaurante de la colonia Polanco.

Al respecto, el Registro Nacional de Detenciones únicamente indica que fue aprehendido el 24 de julio.

La ficha policial proporcionada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) describe a ‘El 20′ de «complexión media, tez morena, estatura aproximada de 1.65 metros».

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) autorizó, el 12 de mayo del 2021, que se ofreciera una recompensa de hasta 300 mil pesos a quien compartiera información útil para localizar y capturar a Néstor Arturo “N”.

“La Fiscalía General ha realizado diversos actos de investigación, tales como inspecciones, entrevistas a testigos y familiares, práctica de diversas periciales, solicitud de información a otras autoridades, diligencias que arrojaron información necesaria para establecer que Néstor Arturo López Arellano, alias ‘El 20′, es el probable responsable de delito de homicidio”.

Gaceta Oficial del Estado de México.

En Febrero de 2020, el extitular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX), Omar García Harfuch, señaló que ‘El 20’ era uno de los objetivos primordiales que compartían con la FGJEM.

Reportes oficiales apuntan que ‘El 20’ habría establecido alianzas con grupos delictivos como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y la Unión Tepito.

Las autoridades han identificado la operación del Nuevo Imperio en los municipios de:

  • Nicolás Romero.
  • Cuautitlán Izcalli.
  • Teoloyucan.
  • Tultepec.
  • Coacalco.
  • Ecatepec.
  • Atizapán.
  • Huixquilucan.
  • Naucalpan.
  • Tlalnepantla.

También te puede interesar: Lluvias provocan inundaciones y autos varados en Naucalpan

Se registra incendio en la pirámide del Monumento a La Raza en CDMX

La SGIRPC informó que un grupo de personas en situación de calle ocasionaron un incendio en el Monumento a La Raza.

La mañana de este martes, autoridades de la Ciudad de México informaron sobre un incendio en el interior de la pirámide del Monumento a La Raza, ubicado al norte de la capital del país.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, por medio de la red social X, dio a conocer que un grupo de personas en situación de calle ocasionaron el incendio tras prenderle fuego a unas bolsas de basura.

Tras recibir la alerta, cuerpos de emergencia acudieron a la Avenida Insurgentes, a la altura de la colonia Vallejo Poniente, de la alcaldía Gustavo A. Madero, para atender la situación.

La pronta intervención de los elementos logró que las llamas se extinguieran y no hubiera lesionados.

En una imagen compartida por las autoridades, se aprecia el daño causado por el incendio, además del notable deterioro del monumento.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Monumento a La Raza

La pirámide del Monumento a La Raza fue inaugurada en 1940 como un homenaje a las raíces prehispánicas del país.

Se encuentra en la colonia San Simón Tolnahuac, en el cruce de las avenidas Insurgentes Norte y Circuito Interior, en la alcaldía Gustavo A. Madero.

En la actualidad, el Monumento se encuentra en malas condiciones debido al abandono y la falta de mantenimiento.

Por ellos, se han realizado llamados por parte de la población y organizaciones culturales para implementar programas de restauración y preservación que garanticen la seguridad del monumento.

Tras el incendio, se desconoce si hay detenidos, sin embargo, en la Ciudad de México provocar incendios en edificios monumentales esta sancionado.

Debido a la gravedad del delito y el impacto en el patrimonio cultural e histórico, las sanciones pueden incluir:

  • Penas de Prisión: Según el Código Penal de la Ciudad de México, causar un incendio en un bien inmueble puede resultar en penas de prisión que van desde los 3 hasta los 10 años, dependiendo de la magnitud del daño y si hubo riesgo para personas.
  • Multas: Adicionalmente, el responsable puede ser sancionado con multas económicas significativas, cuyo monto varía según la evaluación del daño causado y las circunstancias del delito.
  • Restitución y Reparación del Daño: El infractor puede ser obligado a cubrir los costos de reparación y restauración del inmueble afectado. Esto implica acciones de restitución del estado original del monumento y puede incluir la participación en trabajos comunitarios.
  • Inhabilitación y RestriccionesEn ciertos casos, se puede imponer la inhabilitación para ocupar cargos públicos o ejercer ciertas profesiones relacionadas con la causa del incidente.

También te puede interesar: Día Internacional del Orgullo LGBTQ+, ¿por qué se celebra el 28 de junio?

Caos en Metro CDMX, usuarios se quejan de las líneas 4, 6, 8, A y B

En redes sociales, diversos usuarios del Metro CDMX han dado a conocer distintas quejas por el mal funcionamiento de las líneas.

En redes sociales, diversos usuarios del Metro CDMX han dado a conocer distintas quejas por el mal funcionamiento de las líneas 4, 6, 8, A y B.

Sin embargo, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro aseguró que no hay complicaciones importantes en el servicio.

Por medio de sus redes sociales, el Metro de la Ciudad de México (CDMX) anunció lo siguiente:

«Al momento la Línea A no presenta averías, se agiliza la circulación de los trenes».

Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Posterior al mensaje, los usuarios expresaron su enojo y respondieron lo siguiente:

  • «Ni en temporada de vacaciones puede ser rápida la LB.»
  • «Es temporada de vacaciones y la línea B va igual de lenta que siempre jajaja.»
  • «La línea 6 desde la semana pasada está del asco, se tarda mucho en pasar y va súper llena, ya ni porque no van los niños a la escuela.»

Las quejas de los pasajeros no es una noticia nueva, ya que constantemente los ciudadanos reaccionan a las publicaciones del Metro CDMX; la mayoría expresan sus molestias ante el servicio.

Aunque en vacaciones se espera menos flujo de personas, los ciudadanos reportan retraso en los trenes, lo cual consideran es un problema constante.

Por su parte, el Metro de la Ciudad de México informó que los trenes tardan en pasar de cinco a seis minutos, en las diferentes líneas.

Asimismo, las autoridades descartaron la presencia de averías o fallas.

Otras líneas como retraso son:

  • Línea 6 (Martin Carrera& El Rosario).
  • Línea 8 (Garibaldi-Constitución de 1917).
  • Línea A (La Paz-Pantitlán).

También te puede interesar: Mujeres con Bienestar: ¿Qué es y cómo obtener el Formato Único de Bienestar?

Inicia la Feria de las Afores 2024; conoce sus horarios y trámites que puedes realizar

La Consar informó que del 18 al 21 de julio se realizará la Feria de las Afores, en el Zócalo de la Ciudad de México.

La Comisión Nacional del Sistema para el Retiro (Consar) informó que del 18 al 21 de julio se realizará la Feria de las Afores, en el Zócalo de la Ciudad de México (CDMX).

Aquí te damos a conocer los horarios en los que podrás asistir y qué trámites puedes realizar.

Este evento es catalogado como el más relevante de ahorro y pensiones que se realizan en el país.

La Feria tiene una extensión de 4 mil metros cuadrados, en la que se instalaron 35 módulos de atención. En ellos, 10 Afores y más de 20 instituciones participantes brindarán sus servicios a los asistentes.

Entre las instituciones que ofrecerán ayuda se encuentran:

  • Cetes directo,
  • Condusef,
  • IMSS,
  • ISSSTE,
  • INFONAVIT,
  • FOVISSSTE,
  • SAT,
  • RENAPO,
  • Programa del Bienestar CDMX,
  • Banco del Bienestar,
  • Entre otras.

Esta feria tiene la finalidad de que los participantes del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) acerquen sus servicios a las y los trabajadores y población en general.

Asimismo, busca concientizar sobre la importancia de ahorrar para tener un mejor futuro.

El pasado jueves se realizó su inauguración, sin embargo, todavía estas a tiempo de ir, los horarios en los que podrás acudir son los siguientes:

  • Del 18 al 21 de julio, de las 9:00 am a las 18:00 pm.
  • Acceso gratuito.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Qué trámites puedes realizar en la Feria de las Afores?

En la Feria de las Afores podrás realizar 44 trámites, entre los cuales se encuentran:

  • Localizar tu cuenta Afore.
  • Retiro parcial y total de recursos.
  • Encontrar tu cuenta SAR 92.
  • Solicitar tu estado de cuenta.
  • Información sobre la transferencia de recursos al Fondo de Pensiones para Bienestar.
  • Registrarte a la Afore de tu preferencia.
  • Integrar tu expediente de identificación (con documentos del trabajador y sus datos biométricos).
  • Unificación de cuentas.
  • Resolución de homonimias.

Para algunos trámites será necesario que acudas con identificación oficial, número de Seguridad Social, CURP y comprobante de domicilio.

También puedes leer: Lluvias intensas en Álvaro Obregón provocan afectaciones en viviendas y autos

Salir de la versión móvil