Entérate cómo reportar coladeras, tapas e inundaciones en CDMX y Edomex

Las intensas lluvias pueden afectar las condiciones de drenaje, especialmente cuando las coladeras están obstruidas por basura.

En días pasados, las intensas lluvias provocaron graves inundaciones en distintas zonas de Naucalpan, Estado de México, en donde se registraron diversas coladeras obstruidas por basura u otros materiales.

A través de redes sociales, usuarios compartieron imágenes y videos de las afectaciones causadas por las lluvias, donde se apreciaron automóviles atorados en plena vía.

Las intensas lluvias pueden afectar las condiciones de drenaje, especialmente cuando las coladeras están obstruidas por basura u otros elementos.

En la Ciudad de México y el Estado de México, existen dependencias encargadas a resolver este tipo de problemas.

CDMX

El Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) es el organismo dedicado a atender coladeras tapadas y encharcamientos en la capital del país.

Para denunciar alguno de estos problemas puedes comunicarte a través de:

Edomex

En el Edomex, la Comisión de Agua del Estado de México (CAEM), es la encargada de liberar las coladeras tapadas y atender encharcamientos.

Contáctate mediante los siguientes teléfonos:

  • Valle de México: 800 201 24 89
  • Valle de Toluca: 800 201 24 90
  • Número de Emergencias: 911

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Para realizar un reporte por coladeras abiertas o tapadas, necesitarás proporcionar:

  • Nombre completo
  • Teléfono de contacto
  • Domicilio
  • Correo electrónico

Para prevenir inundaciones y reducir riesgos durante esta temporada de lluvias, se recomienda seguir las siguientes medidas:

  • Mantén el techo de tu casa limpio e impermeabilizado
  • Barre y despeja la coladera más cercana a tu domicilio
  • Evita pisar cables eléctricos caídos y zonas inundadas
  • En caso de inundación, desconecta la energía eléctrica de tu hogar
  • Mantente en sitios elevados durante inundaciones
  • Utiliza cloro para desinfectar tu hogar después de una inundación

También puedes leer: ¿Cuándo finalizará la temporada de lluvias en CDMX?

Concluye la preparatoria mediante un examen único en CDMX

Este programa va destinado a los ciudadanos mayores de 18 años que no finalizaron sus estudios de preparatoria.

Con el objetivo de brindar más oportunidades educativas a la población, el Gobierno de la Ciudad de México lanzó una convocatoria para concluir la preparatoria en un examen único.

A través de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI), este programa va destinado a los ciudadanos mayores de 18 años que no finalizaron sus estudios de nivel medio superior.

La convocatoria “Acredita el Bachillerato con un Examen Único” está dirigida a quienes cumplan los siguientes requisitos:

  • Tener más de 18 años
  • Vivir en CDMX
  • Certificado de secundaria
  • Bachillerato trunco
  • Correo electrónico personal y activo
  • Presentar un examen de diagnostico durante el proceso de registro

Actualmente, el periodo de registro se encuentra abierto y concluirá el 15 de agosto de 2024.

Para poder registrarse y consultar las bases completas, los interesados deberán ingresar al sitio web: www.secteicdmx.gob.mx.

Previo al examen único, la SECTEI brindará un periodo de preparación de cuatro meses.

Durante este tiempo, los cinco mil seleccionados contarán con acceso a una serie de recursos educativos y asesorías especializadas.

Entre las ayudas se encuentra el acceso a la plataforma “Aprende SECTEI”, donde se incluyen materiales de estudio y simuladores de examen.

Las asesorías se pueden encontrar de manera virtual y también de forma presencial en las sedes de la SECTEI y en las Ciberescuelas de los Pilares de la CDMX.

Con esta combinación de modalidades se busca brindar mayores opciones a las diferentes necesidades y circunstancias de los interesados.

Las fechas en las que se presentará el examen único son: 13, 14, 20 y 21 de diciembre de 2024.

Estas fechas fueron seleccionadas para ofrecer opciones que se adapten a los diferentes horarios y disponibilidades de los participantes.

También puedes leer: Mi Beca para Empezar 2024-2025 en CDMX: Requisitos y fecha de entrega

Toma precauciones. Lluvias fuertes en CDMX continuarán hoy

En los últimos días las lluvias han provocado inundaciones y caos en varias zonas de la Ciudad de México.

Luego de las fuertes lluvias que se han suscitado en la Ciudad de México (CDMX) en los últimos días, se prevé que estas continúen en la mayoría de las demarcaciones de la capital.

De acuerdo con el Sistema Meteorológico Nacional (SMN), las intensas lluvias continuarán en:

Campeche, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora y Yucatán.

Fuertes lluvias en CMDX y Edomex este miércoles 7 de agosto

De acuerdo con el SMN, en las próximas horas habrá lluvias puntuales fuertes en la CDMX y lluvias puntuales muy fuertes el Edomex.

Asimismo, detalló que las intensas lluvias persistirán entre las 16:00 hasta las 00:00 horas.

Se prevé que las lluvias de mayor intensidad sean con descargas eléctricas, rachas fuertes de viento y posible caída de granizo, lo que podrá ocasionar encharcamientos e inundaciones en zonas bajas.

Por su parte, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) informó que para este miércoles, se esperan lluvias fuertes puntuales e intervalos de chubascos durante la tarde y noche.

Evita inundaciones en temporada de lluvias

Ante la temporada de lluvias en lq CMDX, las autoridades capitalinas hacen una serie de recomendaciones a la ciudadanía para evitar inundaciones. Estas son:

  • Evitar tirar basura en las calles
  • Mantener limpias las alcantarillas
  • Revisar de manera periódica, pozos y tuberías
  • Reportar fugas
  • Evitar dejar bolsas de basura inmovilizadas que puedan tapar el alcantarillado

Te puede interesar: Continúa el bloqueo en la autopista México-Puebla

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Fuerte choque de camión deja 20 heridos en carretera Picacho-Ajusco

Se registró un fuerte accidente en la carretera Picacho-Ajusco; un camión de pasajeros se estrelló contra otro vehículo de carga.

Este miércoles, se registró un fuerte accidente en la carretera Picacho-Ajusco; un camión de pasajeros de la ruta 39 se estrelló contra otro vehículo de carga y terminó con el frente completamente destruido.

El camión se encontraba lleno de pasajeros, por lo que el choque provocó que varios usuarios tuvieran lesiones de diferente gravedad.

Debido a la situación se realizó el llamado a los servicios de emergencia. Al lugar acudieron paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM).

El incidente en la alcaldía Tlalpan dejó como saldo al menos 20 heridos.

De igual manera, siete personas tuvieron que ser trasladadas al hospital por lesiones graves; entre ellos, uno en estadograve.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cómo ocurrió el accidente de la carretera Picacho-Ajusco?

El accidente se registró al sur de la Ciudad de México (CDMX), sobre la carretera Picacho-Ajusco, con dirección a Periférico.

De acuerdo con versiones de los vecinos, el choque ocurrió posiblemente porque el conductor iba a exceso de velocidad.

Además, otro factor que pudo influir, es que hay una bajada pronunciada, que hace complicado frenar.

Por lo que los habitantes de la zona indicaron que la falta de un tope y la presencia de neblina ocasionan que la zona sea difícil de manejar.

Sin embargo, ya se investiga el motivo del accidente para deslindar responsabilidades.

Asimismo, se informó que el chofer del autobús quedó en calidad de detenido.

A pesar de que el conductor de la unidad quedó prensado entre los fierros del camión, lo rescataron y lo atendieron los servicios médicos.

Posteriormente, fue detenido por personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC CDMX).

También te puede interesar: Equipo mexicano de natación artística presenta impresionante rutina en honor a las mariposas monarca

Regreso a clases 2024: Ferias de útiles escolares en CDMX y Edomex

Cada año los gobiernos estatales realizan ferias de útiles escolares para que los padres de familia puedan surtir las listas a un buen precio.

La compra de útiles escolares resulta ser una de las actividades más estresantes para los padres de familia en cada inicio del ciclo escolar.

Además del gasto que implica, representa un reto encontrar todos los materiales que le solicitan a cada estudiante.

Por ello, cada año los gobiernos estatales realizan ferias de útiles escolares para que los padres de familia puedan adquirir los materiales a precios accesibles y encontrar todo lo que necesitan.

México Habla te dice algunas de las Ferias de útiles escolares que habrá en Ciudad de México y Estado de México.

CDMX

En la alcaldía Tláhuac, la Gran Feria de Regreso a Clases para tu Bienestar 2024, se llevará realizará del 19 al 31 de agosto.

Aunque aún no hay datos sobre la ubicación de la feria, te recomendamos mantenerte atento a las redes sociales de la alcaldía.

Edomex

En Ecatepec, la Feria de Regreso a Clases 2024 se llevará a cabo en la explanada municipal, ubicada en Adolfo López Mateos 28, San Cristóbal Centro,

Este evento se realizará del 29 de julio al 4 de agosto, de las 10:00 a las 18:00 horas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Por su parte, en Cuautitlán Izcalli, se instalará del 7 al 9 de agosto una Feria de útiles escolares en el Arcotecho, en un horario de 10:00 a 18:00 horas.

Mientras que, en Atizapán de Zaragoza, la Feria de útiles escolares se ubicará en la explanada municipal, ubicada en Bulevard Adolfo López Mateos 91, colonia El Potrero.

El evento se realizará del 15 al 17 de agosto, en un horario de las 09:00 a las 18:00 horas.

También puedes leer: ¿Cuándo inicia el registro de la Beca Benito Juárez?

Mi Beca para Empezar 2024-2025 en CDMX: Requisitos y fecha de entrega

Mi Beca para Empezar está destinada para los útiles escolares y uniformes de los alumnos de educación básica.

El Gobierno de la Ciudad de México proporciona un apoyo escolar a todos los alumnos de educación básica de escuelas públicas a través del programa Mi Beca para Empezar.

Este apoyo económico se distribuye para los útiles escolares y uniformes de este regreso a clases de los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria.

Este programa beneficia principalmente a familias de escasos recursos en la CDMX.

Para este nuevo ciclo escolar 2024-205, el Gobierno de la CDMX ha especificado los siguientes montos de Mi Beca para Empezar:

  • 1° y 2° de preescolar: 970 pesos
  • 3° de preescolar hasta 5° de primaria: 1,100 pesos
  • 6° de primaria hasta 2° de secundaria: 1,800 pesos
  • Secundaria para adultos y Centros de Atención Múltiple (CAM) laboral: 1,150 pesos

Requisitos

Para recibir este apoyo, los estudiantes de nivel básico deben estar inscritos en el programa “Bienestar para Niños y Niñas, Mi Beca para Empezar”.

El registro estará abierto hasta el 30 de septiembre de 2024.

Los interesados en recibir este apoyo económico deberán presentar:

  • CURP del tutor y del estudiante
  • Identificación oficial del tutor
  • Comprobante de domicilio
  • Comprobante de inscripción en una escuela pública de nivel básico en CDMX

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Registro

Para poder realizar el registro debes seguir los siguientes pasos:

  • Crear una cuenta en la plataforma «Llave CDMX” si aún no cunetas con la tuya
  • Iniciar sesión en el sitio web “Mi Beca para Empezar”
  • Completa el formulario con la información requerida del tutor y del beneficiario.

Fecha de depósito de Mi Beca para Empezar

Se espera que el depósito del apoyo se lleve a cabo a mediados de agosto de 2024, siguiendo la tendencia de años anteriores.

También puedes leer: ¿Quiénes deben renovar su credencial del INAPAM este 2024?

¿Cuándo finalizará la temporada de lluvias en CDMX?

De acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en la CDMX se esperan lluvias cercanas a la media histórica.

El Gobierno de la Ciudad de México (CDMX) dio a conocer la fecha en la que finalizará la temporada de lluvias en la capital del país.

Asimismo, reveló cuáles han sido las zonas más afectadas por las recientes lluvias e inundaciones provocadas principalmente por la acumulación de basura.

Humberto González Arroyo, director general táctico operativo de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), detalló que, entre el 22 de mayo y el 22 de julio, se atendieron tres mil 377 repostes de inundaciones en CDMX.  

Por al motivo, se realizaron obras en el sistema de drenaje, se implementaron acciones de desazolve y medidas preventivas, como la limpieza de calles y coladeras.

Por su parte, el jefe de Gobierno de la CDMX, Martí Batres, señaló que durante los meses de agosto y septiembre se prevén lluvias de mayor intensidad.

González Arroyo mencionó que la temporada de lluvias en México comenzó de manera oficial el 15 de mayo y se espera que concluya el 30 de noviembre.

De acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en la CDMX se esperan lluvias cercanas a la media histórica, es decir, que no habrá aumentos significativos en comparación a años anteriores.

Sin embargo, en el Océano Atlántico se espera una temporada de lluvias más activa, pues se espera hasta un 50% más de precipitaciones del promedio.

Mientras que en el Océano Pacífico se registrará hasta un 10% más de lluvia del promedio.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Zonas más afectadas por lluvias en CDMX

Respecto a las zonas más afectadas por las lluvias en la CDMX, Rafael Bernardo Carmona, coordinador general del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) reveló dónde se registraron las inundaciones de mayor relevancia:

  • Periférico Barranca del Muerto,
  • Río San Ángel, dentro del fraccionamiento Atlamaya, en calles León Felipe y Reforma,
  • Tlacopac,
  • Metrobús Altavista.

También puedes leer: CDMX recomienda tomar medidas para evitar inundaciones por lluvias

¿Qué museos visitar en CDMX estas vacaciones de verano?

En la Ciudad de México hay 185 museos, lo que la convierte en una zona llena de opciones para quienes buscan visitar este tipo de recintos.

Miles de alumnos de educación básica continúan en su periodo vacacional, por lo que muchos aprovechan para visitar algunos de los museos que hay en CDMX.

Si no tienes planeado salir de la capital, México Habla te presenta cinco de los mejores opciones que podrás visitar en estas vacaciones de verano.

De acuerdo con la Secretaría de Cultura, en la Ciudad de México hay 185 museos, lo que la convierte en una zona llena de opciones para quienes buscan visitar este tipo de recintos.

A través de los museos puedes conocer y aprender de historia, fotografía, arte contemporáneo, arte prehispánico y de muchos otros temas.

Museos que puedes visitar en estas vacaciones de verano 2024

Casa estudio Luis Barragán

La Casa Luis Barragán, edificada en 1948, es una de las obras arquitectónicas contemporáneas de mayor trascendencia a nivel internacional, como la ha reconocido la UNESCO.

En este recinto podrás conocer más sobre la vida y obra de Luis Barragán, uno de los arquitectos mexicanos más influyentes de la historia del país.

Dirección: General Francisco Ramírez 12, colonia Daniel Garza, Miguel Hidalgo, Ciudad de México.

Centro Cultural Universitario Tlatelolco

El Centro Cultural Universitario Tlatelolco es un complejo multidisciplinario que incluye un museo visible desde la Plaza de las Tres Culturas.

Este museo pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el cual fue creado para fomentar la investigación, análisis y difusión del arte, la historia y la resistencia política.

En el recinto se brindan exposiciones, talleres y concursos, para saber más acerca de las diferentes actividades puedes visitar su página de internet: https://tlatelolco.unam.mx/.

Dirección: Av. Ricardo Flores Magón 1, colonia Tlatelolco, Cuauhtémoc, Ciudad de México.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Museo Nacional de las Intervenciones

Este museo está dedicado a las intervenciones extranjeras que ha sufrido México a lo largo de su historia.

En el podrás aprender más de la Independencia, la intervención española de 1829, las intervenciones francesas de 1838-1839, mejor conocida como la “Guerra de los Pasteles” y de 1862-1867.

También conocerás detalles de las intervenciones estadounidenses de 1846-1848, 1914 y 1916.

Dirección: Calle 20 de Agosto s/n, colonia San Diego Churubusco, Coyoacán, Ciudad de México.

Museo de Arte Popular (MAP)

Este recinto es un referente del arte popular mexicano, en el que puedes conocer más de las diferentes regiones del país.

En el MAP aprenderás sobre los entornos naturales, sociales, costumbres, tradiciones y estética de diferentes estados y zonas de México.

Además, se brindan talleres para niños, artesanos y público en general; así como concursos, seminarios y actividades extramuros.

Dirección: Calle Revillagigedo 11, colonia Centro, Cuauhtémoc, Cuauhtémoc, Ciudad de México.

Museo Frida Kahlo

En la también llamada Casa Azul se exponen objetos personales y pinturas de los artistas mexicanos Frida Kahlo y Diego Rivera.

El recinto muestra el arte popular, esculturas, fotografías, documentos, libros y muebles que formaron parte del ambiente de una de las pintoras más conocidas del país.

Dirección: Calle Londres 247, colonia Del Carmen, Coyoacán, Ciudad de México.

También puedes leer: ¿Cuándo inicia el registro de la Beca Benito Juárez?

Activan alerta sísmica en CDMX

A través de su cuenta de X, la Alerta Sísmica SASMEX informó la activación de la alerta símica en la Ciudad de México a causa de un temblor.

Este viernes, la alerta sísmica se activó en diferentes partes de la Ciudad de México y en algunas del Estado de México, alrededor de las 12:40 horas.

A través de su cuenta de X, la Alerta Sísmica SASMEX informó la activación de la alerta símica en la Ciudad de México a causa de un temblor.

SASMEX notificó que además de la capital del país, en Chilpancingo, Acapulco, Puebla y Morelos se percibió el movimiento telúrico.

Sin embargo, la secretaria de Protección Civil de la Ciudad de México, Myriam Úrzua, comentó en una entrevista que se trató de un ejercicio y ya está en contacto con las alcaldías de la capital.

Por su parte, el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico, A.C. señaló que fue un error la activación de la alerta sísmica.

El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, dijo que ya se investiga la activación de la alerta sísmica, la cual pudo ocurrir por error.

“Al parecer estaban preparando el simulacro del 19 y ahí cometieron un error, sonó la alarma sin que hubiese ningún sismo».

Martí Batres, jefe de Gobierno de la Ciudad de México.
https://twitter.com/SASMEX/status/1819443530277781655

El Servicio Sismológico Nacional (SMN), explicó que no se registró ningún sismo que ameritara la activación de la alerta.

El SSN no opera ninguna alerta sísmica. En la Ciudad de México, puedes reportar al @C5_CDMX cualquier falla en los altavoces que reproducen la alerta sísmica.

El Servicio Sismológico Nacional (SMN)

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Se activan protocolos tras la activación de la alerta sísmica

Luego de la activación de la alerta sísmica, Pablo Camacho, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, activó el sobrevuelo de «Cóndores» en la Ciudad de México e informó que no había daños o afectaciones a inmuebles.

Roberto Arroyo, secretario de Protección Civil de Guerrero, indicó que en el estado no hubo ningún movimiento telúrico, por lo que no hay daños registrados.

Asimismo por medio de X, el jefe de Gobierno, Martí Batres, escribió que el sismo se sintió en algunos sitios de la capital, pero minutos después eliminó la publicación.

Por su parte, el Metro de la Ciudad de México activó los protocolos de seguridad correspondientes a un sismo.

Mientras que, elementos de Protección Civil activaron los protocolos de emergencia para confirmar posibles daños en inmuebles.

También te puede interesar: Osmar Olvera y Juan Celaya ganan medalla de plata en los JO París 2024

Podrían ser extranjeras, mujeres calcinadas en San Miguel Topilejo

La FGJ-CDMX informó que continúan investigando sobre los cuerpos calcinados de dos mujeres, en un paraje de San Miguel Topilejo.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) informó que continúan investigando sobre el hallazgo de los cuerpos calcinados de dos mujeres, en un paraje de la colonia San Miguel Topilejo, en la alcaldía Tlalpan.

El pasado 30 de julio, habitantes de la zona dieron aviso a las autoridades sobre la presencia de restos humanos en un paraje, en el kilómetro 32 de la carretera federal México-Cuernavaca.

De acuerdo con los primeros reportes oficiales, los vecinos de la alcaldía Tlalpan encontraron dos cuerpos en las calles Tomasquitila y la Primera Cerrada de Tomasquitila.

Tras el descubrimiento, dieron aviso a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la CDMX, llamando al 911.

Los oficiales acudieron al llamado y confirmaron el hallazgo de dos mujeres inconscientes, con manchas de sangre y quemaduras.

Por su parte, el personal de emergencia del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), informó que las víctimas no contaban con signos vitales y presentaban lesiones y quemaduras.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

De acuerdo con el periodista Antonio Nieto, las mujeres tenían quemaduras en gran parte de su cuerpo.

Se sospecha que las víctimas fueron asesinadas en un lugar distinto al que las encontraron y, posteriormente, trasladaron los cuerpos en un vehículo a Topilejo.

Actualización de los hechos

Ulises Lara, encargado del despacho de la Fiscalía capitalina, dio a conocer los avances de la investigación.

Indicó que elementos de la Policía de Investigación (PDI) buscan posibles testigos en el área.

Asimismo, localizaron la posición del C5 y analizan diversos segmentos de imágenes en los videos.

Hasta el momento la Fiscalía de Investigación y Búsqueda de Personas (FIPEDE) y otras fiscalías en estados del centro del país no han encontrado algún registro de reporte de desaparición de ambas mujeres.

La Coordinación General de Investigación Forense y Servicios Periciales, analiza una ficha de depósito bancaria que encontró en las víctimas.

Esta coincide con las que se usan para transferir dinero de los Estados Unidos a Centroamérica y el Caribe, por lo que las autoridades especulan que las víctimas podrían ser extranjeras.

SSC inicia operativo

Por otra parte, este día la SSC informó que dio inicio el «Operativo Coyoacán-Tlalpan», con la finalidad de garantizar seguridad a las personas de esta zona.

En la alcaldía Coyoacán, Pablo Vázquez, titular de la SSC, dio a conocer que en ambas alcaldías se reforzará la presencia policial.

Por lo que se desplegarán 550 uniformados, 81 unidades, 46 motocicletas, siete cuatrimotos y 3 vehículos blindados.

Estos elementos reforzarán a los más de 2 mil efectivos de la Policía de la ciudad de México que ya trabajan en ambas demarcaciones.

La Policía de la Ciudad de México se enfoca en 30 colonias fronterizas de los sectores Universidad, Xotepingo y Culhuacán.

El objetivo es impedir los delitos de alto impacto y combatir a los generadores de violencia.

También te puede interesar: ¿Cómo van los atletas mexicanos en los Juegos Olímpicos 2024?

Salir de la versión móvil