Morena obtiene mayoría legislativa en Congreso CDMX

La Sala Regional del TEPJF ratificó la asignación de nueve diputados plurinominales para Morena, en el Congreso CDMX.

La Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ratificó la asignación de nueve diputados plurinominales para Morena, en el Congreso de la Ciudad de México.

Con esto, Morena y sus aliados estuvieron a una diputación de alcanzar la mayoría calificada en el Congreso capitalino; ya que acumularon 43 curules de 66.

La noche del 25 de agosto, en una sesión pública, María Guadalupe Silva Rojas, magistrada presidenta de la Sala Regional de la Ciudad de México, dictaminó que fue correcta la asignación del Instituto Electoral de la Ciudad de México (EICM).

De esta forma, la Sala Regional reiteró el desistimiento que el Tribunal local hizo a varias impugnaciones impulsadas por la oposición, quienes argumentaban una presunta sobrerrepresentación.

Asimismo, se descartó un cambio en la asignación de lugares de la coalición encabezada por Morena, por lo que se estableció que el IECM actuó conforme a los convenios de coalición de los partidos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Durante la discusión del acuerdo de asignación, el IECM recibió siete cartas de renuncia a Morena, por parte de diputados electos, quienes se pasaron a las bancadas del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) o el Partido del Trabajo (PT).

Morena logra 31 escaños en Congreso CDMX

La coalición Sigamos haciendo historia obtuvo 43 diputaciones, es decir, se quedó a una de la mayoría calificada para el Congreso de la CDMX.

Los escaños quedaron distribuidos de la siguiente forma: Morena con 31; PVEM con 7; y PT con 5.

En tanto, la oposición alcanzó 23 escaños:

  • 16 para el Partido Acción Nacional (PAN),
  • 3 para el Revolucionario Institucional (PRI),
  • 3 para Movimiento Ciudadano (MC),
  • 1 para el Partido de la Revolución Democrática (PRD).

La resolución dada a conocer por la Sala Regional todavía puede ser impugnada ante la Sala Superior del TEPJF.

También te puede interesar: AMLO pide a Zerón entregarse y aclarar acusación contra Peña Nieto en caso Ayotzinapa

Lunes caótico en líneas del Metro CDMX y Metrobús

Este lunes, con el regreso a clases, varias líneas del Metro CDMX y Metrobús registran retrasos y alta afluencia de pasajeros.

Este lunes, con el regreso a clases, varias líneas del Metro CDMX y Metrobús registran retrasos y alta afluencia de pasajeros.

El Metro de la CDMX informó, por medio de su cuenta de X, que se registran aglomeraciones en las líneas 1, 2, 3, 6, 7, 8, 9, A y B, además de retrasos de hasta 7 minutos.

En la línea 2, con dirección a Cuatro Caminos, el avance de los trenes es lento, también hay alta afluencia de personas en Bellas arte e Hidalgo.

La línea 3 presenta retrasos de 15 minutos, de acuerdo con usuarios que han reportado esta situación.

Por ello, los usuarios deben esperar más de 10 minutos para abordar el convoy en estaciones como Zapata.

Asimismo, la línea 7 tiene retrasos de 20 minutos y se encuentra colapsada la estación Mixcoac.

En tanto, en la estación El Rosario, los usuarios deben esperar la llegada del tren hasta por 15 minutos. En la estación Tacubaya, se reporta que un tren se detuvo por varios minutos.

La línea A registra una alta saturación. La estación Santa Martha Acatitla presenta aglomeraciones y la estación Tepalcates tiene un retraso de trenes de más de 6 minutos.

Metrobús presenta afectaciones

El Metrobús hizo un recordatorio a todos sus usuarios que, en la línea 4, no habrá servicio de Museo de San Carlos a Archivo General de la Nación.

Asimismo, en este transporte público se presentan aglomeraciones y retrasos en las líneas 1 y 2.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

También te puede interesar: Anuncian apertura del segundo tramo del Tren El Insurgente: ¿Cuál será el costo y las rutas?

Pensión Bienestar para hombres en CDMX; así será

La jefa de Gobierno de electa, Clara Brugada anunció el apoyo a económico para hombres de 60 a 64 en la CDMX.

Clara Brugada, jefa de Gobierno electa de la Ciudad de México (CDMX), dio a conocer que los hombres de 60 a 64 años que residen en la capital, tendrán un apoyo económico con el mismo mecanismo que la Pensión Bienestar para Adultos Mayores.

«Nos vamos a poner de acuerdo, porque ella (Claudia Sheinbaum) va a entregar a las mujeres de 60 a 64 años y yo voy a entregar hombres de 60 a 64 años, para que nadie se quede fuera».

Clara Brugada.

¿A partir de cuándo y de cuánto será el apoyo de la Pensión Bienestar para hombres?

Por el momento no se ha dado una fecha exacta para que el nuevo programa social entre en vigor.

No obstante, se prevé que inicie en 2025, cuando la entrega de los recursos económicos para mujeres de 60 a 64 años inicie.

Por otra parte, se estima que el apoyo para mujeres y hombres de 60 a 64 años será de 3 mil pesos, o sea la mitad de la pensión de los adultos mayores.

Estos son los requisitos para la Pensión Bienestar para hombres:

  • Ser mexicano de nacimiento o naturalizado
  • Tener de 60 a 64 años de edad
  • Identificación oficial con domicilio en CDMX
  • Comprobante de domicilio que acredite que vive en la CDMX

Te puede interesar: Pensión Bienestar 2024: Publican calendario oficial para el registro de adultos mayores

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cuándo reabrirán el tramo de la Línea 1 del Metro CDMX?

En la actualidad, permanece cerrado el tramo de Observatorio a Salto del Agua, en la Línea 1 del Metro de la CDMX.

A un par de meses de concluir con su administración, el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, dio a conocer detalles sobre la reapertura de las nueve estaciones de la Línea 1 del Metro.

En la actualidad, permanece cerrado el tramo de Observatorio a Salto del Agua, lo que ha afectado a miles de usuarios que utilizan este medio de transporte.

Durante una conferencia con medios, el mandatario capitalino aseguró que la reapertura de dichas estaciones se realizará de manera fragmentada.

Batres indicó que, antes de finalizar su administración, la Línea 1 del Metro reabriría la estación Balderas.

“Espero pronto estar abriendo Balderas y luego así nos vamos a seguir por fragmentos a lo largo de toda la Línea 1”.

Martí Batres, jefe de Gobierno de la CDMX.

Sin embargo, aún no se tiene fecha exacta para la reapertura total de la Línea 1 del Metro CDMX, por lo que será tarea de la próxima jefa de Gobierno, Clara Brugada, concluir el proyecto que inició Claudia Sheinbaum.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

En marzo de 2023, el Metro CDMX reabrió las siguientes estaciones de la Línea 1:

  • Pantitlán
  • Zaragoza
  • Gómez Farías
  • Boulevard Puerto Aéreo
  • Balbuena
  • Moctezuma
  • San Lázaro
  • Candelaria
  • Merced
  • Pino Suárez
  • Isabel la Católica (Únicamente descensos)

Entre las acciones que el Gobierno de la CDMX ha tomado para transformar el Metro se encuentra el acceso con la Tarjeta de Movilidad Integrada.

Este método de acceso es la única forma de ingresar al Metro CDMX, eliminando así los boletos.

Par poder hacer uso de ella, los usuarios necesitan recargar su Tarjeta de Movilidad Integrada a través de las máquinas disponibles en las estaciones del Metro o mediante aplicaciones bancarias.

También puedes leer: Conoce la propuesta de boleta para votar por jueces, ministros y magistrados

Congreso de la CDMX aprueba limite al incremento anual de las rentas

Este jueves, el Congreso de la Ciudad de México aprobó una reforma constitucional que tiene como objetivo evitar el aumento excesivo en el cobro de rentas de viviendas en la capital del país.

La iniciativa, presentada por Martí Batres, jefe de gobierno en la CDMX, fue aprobada por unanimidad con 57 votos a favor.

En ella, se plantea la modificación del Código Civil y la Ley de Vivienda para que el incremento anual de la renta no supere la inflación reportada por el Banco de México.

¿Cuánto puede subir la renta cada año en el país?

A la fecha, este incremento no puede exceder del 10% anual de la cantidad pactada como renta mensual. Sin embargo, con la reforma al artículo 2448 D del Código Civil quedaría de la siguiente forma:

“El incremento de la renta nunca será mayor a la inflación reportada por el Banco de México en el año anterior, respecto de la cantidad pactada como renta mensual”.

Artículo 2448 D del Código Civil.

De acuerdo con Batres, esta reforma atenderá el incremento excesivo de los costos de las rentas en la capital del país. Señaló que del 2013 al 2019 el aumento fue hasta 8 veces más que el salario mínimo.

Dentro de los cambios se considera la creación de un registro digital de contratos de arrendamiento de autorización inmediata a cargo del gobierno local.

Con ello, se obligaría a los a los arrendadores a registrar sus contratos dentro de los 30 días posteriores a su firma.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Dentro de la Ley de Vivienda, los legisladores añadieron un numeral al Artículo 1, donde se garantiza la construcción pública de vivienda en renta a precios accesibles para las personas con menores ingresos.

¿Quiénes tendrán prioridad para rentas baratas?

Con esta ley se busca ampliar el acceso a la vivienda para más personas, estableciendo mecanismos que garanticen este derecho.

Se dará prioridad a madres solteras, trabajadores, jóvenes de entre 18 y 35 años y a la población en situación de pobreza.

El presidente de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, Octavio Rivero, hizo hincapié en que la vivienda digna no es un privilegio, sino un derecho resguardado en la Constitución.

Aseguró que el problema lleva pasando desde años atrás, sin embargo, no ha sido atendido correctamente.

Agregó que con la reforma ya no se elevará el precio de las rentas de manera desproporcionada, lo cual detendría el fenómeno de la gentrificación y la especulación inmobiliaria.

También te puede interesar: Despliegan campaña ‘Adiós Mosquito’ ante aumento de casos de dengue, zika y chikungunya

Retrasos y saturación hoy en Metro de la CDMX

Usuarios del Metro de la Ciudad de México informaron que cuatro Líneas presentan afectaciones como avance lento y aglomeraciones.

De acuerdo con información de usuarios del Metro de la Ciudad de México, este jueves, cuatro líneas presentan afectaciones como avance lento y saturación por alta afluencia.

En la línea 3, con dirección a Universidad, usuarios compartieron en redes sociales que los trenes se detienen en las siguientes estaciones, ocasionando retrasos por más de 15 minutos, además de saturación en los vagones.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Por medio de su cuenta oficial, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro comunicó que se agiliza la circulación y salida de los trenes en las terminales de la línea 3.

Además, invitó a los pasajeros a permitir el libre cierre de puertas y descender a las personas antes de abordar.

En tanto, en la línea 12, se reportó que los trenes se quedan parados por varios minutos en algunas estaciones, provocando afectaciones y molestias a los pasajeros.

El STC respondió que por la alta afluencia de gente en la línea 12, se agiliza el avance de los trenes.

Pasajeros de la línea A, con dirección Pantitlán, reportaron que hay saturación en los vagones, además que tardan más de 10 minutos en avanzar entre cada estación.

En la línea 7, que va de El Rosario a Barranca del Muerto, los viajeros reportaron aglomeraciones en ambas direcciones.

Según el STC, en las líneas 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, A, B y 12 los tiempos de espera van de 5 ha 6 minutos.

También te puede interesar: AMLO pide a Norma Piña resolver asuntos fiscales

Trabajadores de limpia realizan bloqueo en Periférico Sur

Trabajadores de limpia se manifestaron para exigir mejoras laborales y que se respeten sus derechos, por este motivo bloquearon Periférico.

Este miércoles, trabajadores de limpia se manifestaron para exigir mejoras laborales y que se respeten sus derechos, por lo que bloquearon Periférico, generando tráfico intenso en la zona.

Esta es la segunda vez que los trabajadores de limpia cerraron la lateral del Periférico, en la alcaldía Magdalena Contreras, a la altura de Luis Cabrera, rumbo a la carretera Picacho-Ajusco.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Por qué bloquearon Periférico?

Los trabajadores de limpia de las alcaldías Magdalena Contreras y Venustiano Carranza se manifestaron por segunda ocasión en el mes debido a que afirman que no se les proporciona insumos ni respetan sus derechos labores.

Los manifestantes aseguran que no tienen botas, escobas, entre otras cosas, para realizar su trabajo de manera correcta.

Los bloqueos empezaron alrededor de las 5:40 de la mañana, afectando a miles de usuarios de transporte público y automovilistas.

Al lugar arribo personal de tránsito y elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC), con el fin de garantizar la seguridad de las casi 300 personas inconformes.

Los bloqueos finalizaron luego de que los manifestantes acordaron sostener una reunión con las autoridades de la alcaldía Magdalena Contreras este miércoles a las 13:00 horas.

También te puede interesar: Conoce la propuesta de boleta para votar por jueces, ministros y magistrados

Alerta sísmica se activará hoy en los celulares

Este lunes, se realizará una prueba en el Sistema de Alertamiento en Teléfonos, conocida como Alerta Sísmica. Aquí te contamos los detalles.

Este lunes, se realizará una prueba en el Sistema de Alertamiento en Teléfonos, conocida como Alerta Sísmica. Aquí te contamos los detalles.

El mecanismo se implementó en México para prevenir sismos de alta magnitud, ya que permite a los ciudadanos prepararse y ponerse a salvo durante un temblor.

Por ello, ahora no solo sonará por medio de altavoces sino también en los celulares.

De esta forma, los habitantes que por alguna situación no escuchen la alerta sísmica por medio de altavoces, si puedan ser notificados a través de sus celulares.

¿Cuándo sonará en los celulares la alerta sísmica?

Laura Velázquez, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), anunció que se implementará un nuevo mecanismo para notificar a la población sobre un movimiento telúrico a través del celular.

Asimismo, informó que con motivo de la preparación del Simulacro Nacional 2024, se activará este mecanismo y dejó en claro que se realizarán pruebas, ya que aún es un proyecto piloto.

También explicó que la prueba debe estar garantizada 100% para toda la República Mexicana.

Por ello, antes del Simulacro Nacional 2024, se activará una alerta sísmica, este lunes 19 de agosto, a las 11:00 de la mañana, en los teléfonos móviles.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Y si no suena la alerta sísmica en el celular?

La titular de Protección Civil indicó que las telefonías que ganaron las licitaciones ya están preparadas para notificar sobre la alerta sísmica.

Sin embargo, este lunes se sabrá si se tiene la capacidad técnica o no para realizar este proyecto.

Como aún se encuentra en fase de prueba, este 19 de agosto, la alerta sísmica no sonará en los celulares.

Sin embargo, los ciudadanos de la Ciudad de México y Estado de México recibirán una notificación o mensaje SMS, el cual indicará que se está registrando un sismo en el momento.

Debido a que la alerta será por SMN, no será necesario contar con una conexión a internet ni bajar una aplicación móvil para recibirla.

También te puede interesar: Buzón IMSS: ¿Qué es y cómo activarlo?

Fuertes lluvias y caída de granizo hoy en 11 alcaldías de la CDMX

Este martes por la tarde se prevén tormentas eléctricas y posible caída de granizo en varias alcaldías de la capital del país.

Este martes por la tarde, se pronosticó que continuarán las fuertes lluvias en la Ciudad de México (CDMX), que podrían estar acompañadas de tormentas eléctricas y caída de granizo.

De acuerdo con el Sistema Meteorológico Nacional (SMN), durante la tarde de este día, se espera cielo nublado con probabilidad de intervalos de chubascos y lluvias puntuales fuertes.

Asimismo, las lluvias podrán estar acompañadas de descargas eléctricas, granizo y fuertes rachas de viento que podrán registrarse durante la tarde-noche de este 13 de agosto.

Fuertes lluvias y granizo en 11 alcaldías de la CDMX

Las demarcaciones en las que se esperan fuertes tormentas y granizo son:

Azcapotzalco
Cuauhtémoc
Miguel Hidalgo
Gustavo A. Madero
Milpa Alta
Tláhuac
Coyoacán
Iztacalco
Tlalpan
Iztapalapa
Xochimilco

Cabe recordar que las fuertes lluvias y ráfagas de viento pueden derribar cables eléctricos, anuncios espectaculares, árboles o ramas, entre otros accidentes.

Por lo anterior, es importante seguir las recomendaciones de las autoridades competentes, como son:

  • Consultar el pronóstico del tiempo
  • No resguardarse bajo árboles durante una tormenta eléctrica
  • Estacionarse y salir del automóvil en caso de caída de granizo
  • No intentar cruzar calles inundadas
  • Resguardarse en alguna habitación de un lugar alto para prevenir efectos de inundaciones

Te puede interesar: Onda tropical 16 provocará lluvias en estos estados

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Retrasos y fallas en líneas B, 7 y 12 del Metro de la CDMX

La mañana de este lunes, usuarios del Metro de la Ciudad de México (CDMX) reportaron servicio lento y trenes llenos, en diferentes líneas.

La mañana de este lunes, usuarios del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México (CDMX) reportaron servicio lento y trenes llenos, en diferentes líneas.

De acuerdo con los reportes, las líneas del Metro de la CDMX que presentan más fallas son la LB, la L7 y la L12.

Asimismo, la Línea 9 presentó afectaciones, ya que supuestamente una persona se lanzó a las vías. Después del rescate, la afluencia de los trenes se restableció.  

¿Retrasos en la Línea B?

En la línea B del Metro de la CDMX, viajeros reportan que el paso de los trenes es lento en ambas direcciones (Ciudad Azteca-Buenavista).

Según un usuario del Metro, los trenes están “haciendo base” en la estación Muzquiz de esta misma línea.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Qué ocurre en la Línea 7?

Según un pasajero de la línea 7 del Metro de la CDMX, la marcha de los trenes es lenta, el tiempo de espera en una estación con dirección al Rosario es de 10 minutos.

El usuario Adan Merino recomendó tomar precauciones a los usuarios de la L7, ya que el tiempo de espera es de alrededor de 20 minutos para que los trenes pasen.

Un viajero más dijo que hay muchos problemas en la línea 7, además de sugerir a los demás usuarios buscar alternativas para llegar a sus destinos.

¿Cómo se encuentra la Línea 12 del Metro de la CDMX?

De acuerdo con un pasajero, la Línea 12 presenta fallas, además dijo que en el transbordo a la Línea 3 no se puede ni subir las escaleras.

En la Línea 9, una persona cayó a las vías del Metro

Este lunes, a las 5:31 horas, el Metro de la CDMX comunicó que en la L9, el servicio se detuvo debido a que presuntamente una persona se arrojó a las vías.

A las 5:37 horas, luego de rescatar a la persona, se restableció el servicio de la línea.

También te puede interesar: Entérate cómo reportar coladeras, tapas e inundaciones en CDMX y Edomex

Salir de la versión móvil