Conciertos gratis del 15 de septiembre en CDMX: así festejarán ‘El Grito’ en las alcaldías

Para celebrar el Grito de Independencia, las distintas alcaldías de la CDMX han programado una serie de conciertos para el próximo 15 de septiembre.

Como ya es costumbre, el 15 de septiembre se celebra el Grito de Independencia, una de las fiestas más importantes de México, por lo que en gran parte del país se realizan una serie de festejos.

Y la CDMX no es la excepción. Por ello, las alcaldías capitalinas tienen preparadas una serie de actividades para el próximo domingo.

Cada alcaldía organiza su propia celebración ofreciendo conciertos, actividades, espectáculos de pirotecnia, además de una amplia variedad de antojitos mexicanos.

¿Qué artistas darán concierto gratis el 15 de septiembre en las distintas alcaldías de la CDMX?

  • Álvaro Obregón

La alcaldía confirmó la presentación de Los Askis, una agrupación de cumbia andina mexicana, en la explanada de la demarcación.

  • Azcapotzalco

Las presentaciones iniciarán a las 15:00 horas en la explanada de la localidad. Contará con las presentaciones de Los Tomates; Aarón y su Grupo Ilusión; y La Auténtica Santanera de Gildardo Zárate Mendez.

  • Benito Juárez

El concierto dará inicio a las 18:00 horas en la explanada local. Se presentarán la cantante María José; Grupo Contraste; Intro Pop; y Mariachi Real de México de Gustavo Chávez.

  • Cuajimalpa

A partir de las 16:30 horas, se presentarán La Sonora Dinamita de Lucho Argaín; Foreños; Sonido Maveryck; y Efrén David.

  • Cuauhtémoc

En el Zócalo de la Ciudad de México, en la alcaldía Cuauhtémoc, se presentará la popular Banda MS de Sinaloa.

  • Gustavo A. Madero

A partir de las 15:00 horas: Pastora Reyes; Ensamble Andino; Orquesta Guayacán; Il Tenore; Willie González; y los Huracanes del Norte.

  • Iztacalco

En la explanada se presentarán Maelo Ruiz; el mariachi Santa Cecilia; Haydee Ávalos; Los Típicos de la Salsa; Grupo Alto Impacto; Humberto Cravioto; y Los Dinamiteros de Colombia.

  • Iztapalapa

La celebración iniciará a las 18:00 horas en la macroplaza de la alcaldía con las actuaciones de:
El Bebeto; Los Cadetes de Linares; La Sonora Dinamita; Lauro Piñera; Tania Laure; Banda Rancho Viejo; Diablos Locos; Mayate Mix; Banda Primos; y Sonido Pancho de Tepito.

  • Magdalena Contreras

A partir de las 17:00 horas en la explanada: Lupillo Rivera; Grupo Guayabo; Orquesta Infantil de Percusiones; y el Ballet Folklórico Movimiento y Creación.

  • Miguel Hidalgo

Iniciará a las 18:00 horas en la explanada de la alcaldía con Alicia Villareal; Grupo Retrobus; Neta Mario; Banda Carbonera; y La nueva Sonora Dinamita con Heydi Infante.

15 de septiembre en alcaldías de la CDMX

  • Milpa Alta

En esta demarcación, las actividades se realizarán en la Plaza Malacachtepec Momoxco. Se presentarán Trío Los Huastecos; Alex Colucci; Grupo Madera; Mariachi Perla Jaliciense; y Los Askis.

  • Tláhuac

El concierto dará inicio a las 17:00 horas; contará con Roberto Olvera ‘El tenor de México; Edgar Jiménez ‘el Gavilancillo’; Angélica Vargas; y Los K Dtes de Linares de Homero Guerrero Jr.

  • Tlalpan

La celebración dará inicio a las 15:00 horas. Se presentará la cantante Natalia Jiménez, además de Alejandro Hernández y su mariachi; Arturo Jaimes y los Cantantes; La Explosiva Banda de Maza; y Norteño Nueva Generación.

  • Venustiano Carranza

A partir de las 18:00 horas en la Jardín Balbuena, se presentarán Yandel; Inspector; y Maelo Ruiz. Mientras que en la explanada de la alcaldía estarán Chilanga Banda y Romero.

Te puede interesar: ¿Piensas comer pozole este 15 de septiembre? El IMSS advierte esto

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Metro CDMX implementa marcha de seguridad por lluvias en distintas líneas

El Metro de la CDMX presentó afectaciones por las fuertes lluvias en las líneas 4, 5, y 9, invita a los usuarios a tomar precauciones.

Este viernes, el Metro de la Ciudad de México presentó afectaciones por las fuertes lluvias, en las líneas 4, 5 y 9, por este motivo, invita a los usuarios a tomar precauciones.

Por medio de redes sociales, usuarios compartieron su inconformidad ya que indicaron que aún sin lluvias el servicio es pésimo.

Las líneas más reportadas por los pasajeros con mayores retrasos son las líneas B, A y 3.

Por su parte, el Metro CDMX, en su cuenta X, indicó que, por las lluvias, implementó la marcha de seguridad en las líneas: 2, 3, 4, 5, 9 y B, por lo que el avance de los trenes es lento.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Qué líneas del Metro se encuentran afectadas este viernes?

Usuarios de la línea B del Metro, con dirección Buenavista, expresaron su molestia y señalaron que los trenes van haciendo “base” en cada estación.

En tanto, se registra lento avance en la línea A, que va de Pantitlán a La Paz, desde el inicio de operaciones.

Un usuario se quejó por la tardanza de los trenes en la línea 3, afirmó que los trenes van haciendo paradas de más de 5 minutos por cada estación.

“Línea 3 como sieeeempre, va bien hasta que se detiene y nos jode el día a todos. Estamos parados en la raza y lentísimo desde Hidalgo”.

Usuario del Metro de la CDMX.

En la línea 5 los trenes tardan hasta 19 minutos en recorrer una estación a otra.

Asimismo, en las líneas 1, 2, 3, 5, 7, 8, 9, 12, A y B, el Metro reportó alta afluencia de pasajeros, donde los tiempos máximos de espera son de 5 a 6 minutos.

También te puede interesar: SCJN determina levantar paro de labores tras aprobación de la reforma judicial

Inicia alcoholímetro en CDMX por fiestas patrias

En la CDMX, inició un operativo de alcoholímetro para evitar percances, en los días previos a la celebración de la Independencia de México.

En la Ciudad de México (CDMX), inició un operativo de alcoholímetro para evitar percances, en los días previos a la celebración por el 214 aniversario del inicio de la Independencia de México.

La Secretaria de Seguridad Ciudadana (SSC) puso en marcha el operativo especial denominado “Conduce sin alcohol. Fiestas Patrias”, para asegurar que en las festividades no haya incidentes provocadas por el consumo de alcohol.

El programa inició desde ayer, miércoles 11 de septiembre, y finalizará el lunes, 16 de septiembre. Su principal objetivo salvaguardar la integridad física de los habitantes de la capital.

Puntos de alcoholímetro en la CDMX

El alcoholímetro cuenta 15 puntos de revisión itinerantes, estos son seleccionados aleatoriamente para garantizar una cobertura eficaz y amplia.

Los puntos de revisión son distribuidos en diferentes zonas de la ciudad, para verificar que los conductores no hayan accedido el nivel de alcohol permitido.

Visitas a restaurantes y bares de la CDMX

En el trascurso del día, el operativo “Conduce sin alcohol. Fiestas Patrias” visitará restaurantes y bares, para promover el consumo responsable de alcohol, con pruebas amistosas, además de recordar la importancia de no conducir cuando se ingirieron bebidas alcohólicas.

Con estas acciones se busca fomentar una cultura de responsabilidad y seguridad en la conducción.

Por la noche, el número de puntos de revisión se incrementará para asegurar una cobertura completa en toda la CDMX.

Para garantizar una vigilancia efectiva y continua, se dará principal atención a las vías primarias y a las zonas con mayor afluencia de vehículos durante la noche.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Qué es el alcoholímetro?

El alcoholímetro es una herramienta crucial en la lucha contra los siniestros viales relacionados con el consumo de alcohol, esto de acuerdo con el sitio oficial del Gobierno de México.

El dispositivo mide la concentración de alcohol en el aliento de los conductores, y determina si el nivel de alcohol en la sangre excede los límites legales establecidos para la conducción.

La importancia de realizar pruebas rápidas y precisas, es para identificar a los conductores que han excedido el consumo de alcohol y así prevenir accidentes.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que un factor asociado con hasta el 21% de las muertes causadas por tránsito, son los conductores que están bajo los efectos del alcohol.

Al implementar medidas como el alcoholímetro se puede reducir significativamente el riesgo de accidentes viales.

También te puede interesar: Tras hechos violentos, suspenden clases en 4 municipios y festejos del 15 de septiembre en Sinaloa

Trabajadores del Poder Judicial marchan en Reforma y buscan al senador Yunes

Trabajadores del Poder Judicial se manifiestan en contra de la reforma judicial, en una marcha denominada “cacerolazo”.

Trabajadores del Poder Judicial se manifiestan sobre Paseo de la Reforma en la marcha denominada “cacerolazo”, para protestar en contra de la reforma judicial.

Este martes, alrededor de las 7:30 horas, los trabajadores salieron del plantón que mantienen en los alrededores del Senado en «busca» del senador Miguel Ángel Yunes Márquez, quien no ha emitido su intención de voto sobre la reforma judicial. 

Los manifestantes gritan en su marcha «¿Dónde estás, Miguel Ángel Yunes?» «¡El Poder Judicial se defiende, Miguel Ángel Yunes!».

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

En tanto, notarios públicos asistirán a verificar que estén despejados los accesos a la Cámara Alta para que los legisladores puedan presentarse a discutir la iniciativa.

Por la noche del día lunes, trabajadores simularon el velorio del Poder judicial, colocando veladoras encendidas fuera del Senado.

Por otro lado, si el senador Miguel Ángel Yunes Márquez no emite su voto sobre la iniciativa y sigue ausente, pasaría sin problema con la mayoría de Morena. 

¿Dónde está Miguel Ángel Yunes? 

El senador del PAN, Miguel Ángel Yunes, podría haberse integrado a Morena y sus aliados, previo a la votación de la Reforma Judicial.

La periodista Leti Robles en una entrevista dijo que nada esta confirmado, sin embargo, este lunes, Yunes no se presentó a la reunión de los senadores titulares y suplentes del PAN.

Ante la situación, senadores del PAN comenzaron a buscar a Miguel Ángel Yunes, pero sin resultados ya que ni Yunes, ni su círculo de colaboradores atendieron llamadas ni mensajes.

Por su parte, la coordinadora de los senadores del PAN, Guadalupe Murguía Gutiérrez, hizo un llamado a Yunes a dar su postura.

También te puede interesar: Sheinbaum vivirá en Palacio Nacional durante su gobierno

Reforma sobre propiedad privada en CDMX: ¿En qué consiste y cómo afecta?

La modificación ha generado una serie de críticas, pues se asegura que atenta en contra del derecho a la propiedad privada de las personas.

El gobierno de la Ciudad de México emitió un decreto que modifica el artículo tercero de la Constitución local en materia de propiedad privada, pública y social.

La modificación establece que la defensa de la propiedad privada estará a la par de la pública y social.

Sin embargo, la decisión ha generado una serie de críticas y señalamientos, pues se asegura que el hecho atenta en contra del derecho a la propiedad privada que tienen las personas.

A través de la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, se publicó la reforma al artículo tercero, inciso A, numeral 2 de la Constitución local, esto con base a lo establecido por la II Legislatura del Congreso.

El gobierno capitalino aseguró que la modificación tiene como fin presentar los mismos términos que el artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Anteriormente, el artículo tercero de la Constitución de la CDMX establecía lo siguiente:

“La Ciudad de México asume como principios (…) la erradicación de la pobreza, el respeto a la propiedad privada, la igualdad sustantiva, la no discriminación”.

Mientras que, con la modificación el artículo queda de la siguiente manera:

«La Ciudad de México asume como principios (…) la erradicación de la pobreza, el respeto a la propiedad en los mismos términos del artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la igualdad sustantiva y la no discriminación». 

Al respecto, el jefe de Gobierno de la CDMX, Martí Batres, mencionó que el cambio radica en lo siguiente:

“Ahora, la ley reconoce y protege tanto la propiedad pública como la privada y la social, para asegurar que todas contribuyan al bienestar social y desarrollo sostenible de nuestra ciudad”.

Martí Batres, jefe de Gobierno de la CDMX.

¿Qué establece el artículo 27 de la Constitución respecto a la propiedad privada?

El artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece el espeto a la propiedad privada, debido a que fija lo siguiente:

«La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional, corresponde originariamente a la Nación, la cual ha tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a los particulares, constituyendo la propiedad privada». 

Asimismo, se detalla en qué casos se podrá realizar una expropiación.

«Las expropiaciones sólo podrán hacerse por causa de utilidad pública y mediante indemnización (…) La nación tendrá en todo tiempo el derecho de imponer a la propiedad privada las modalidades que dicte el interés público, así como el de regular, en beneficio social, el aprovechamiento de los elementos naturales susceptibles de apropiación, con objeto de hacer una distribución equitativa de la riqueza».

Expertos aseguran que no existe peligro de expropiaciones

Carla Escoffié, académica y autora del libro ‘Paris sin Techo’, indicó que esta reforma no provocará un cambio sustancial en los hechos.

Mediante su cuenta de X, la académica explicó que la modificación a la Constitución de la CDMX respecto de la propiedad privada no debe ser algo «alarmante» para la sociedad, pues es algo que ya existía. 

En primer lugar, mencionó que los estados, en este caso la CDMX, puede modificar su Constitución con base en «lo que la constitución federal dice que deben hacer, y no hagan lo que la constitución federal les impide hacer».

Asimismo, indicó que la reforma no es algo nuevo para el constitucionalismo del país, pues simplemente se estableció que la propiedad privada se presentará en los mismos términos que en el artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

De acuerdo con Escoffié, el estado cede las propiedades a los particulares pero como originalmente todo era del estado, la propiedad «no puede ir en contra del interés social».

«La reforma al artículo 3 de la Constitución de la Ciudad de México lo que dice es que todo será como el 27 de la federal, cosa que implícitamente ya era así por cómo funciona el federalismo en México. No encuentro mayor argumento para sostener las lecturas alarmistas que andan circulando«.

Carla Escoffié, académica y autora del libro ‘Paris sin Techo’.

En resumen, la académica señaló que la reforma a la propiedad privada «no cambia nada el tema de los casos y procedimientos de expropiación en el país».

Por lo que puntualizó que dicha modificación no permite que la propiedad se vuelva colectiva como algunas personas comenzaron a difundir.

También puedes leer: Pensión del Bienestar: calendario de pagos septiembre-octubre

Frente Cívico Nacional convoca a marcha contra reforma al Poder Judicial

A través de un video, Guadalupe Acosta Naranjo, líder del FCN, llamó a la ciudadanía a defender al Poder Judicial.

El Frente Cívico Nacional (FCN) convocó a una marcha el próximo domingo, 8 de septiembre, en la Ciudad de México, para protestar en contra de la reforma al Poder Judicial.

A través de un video compartido en sus redes sociales, Guadalupe Acosta Naranjo, líder del FCN, llamó a la ciudadanía a defender al Poder Judicial y no abandonar a los 43 senadores de oposición que votarán en contra de la reforma.

“Por eso la manifestación del próximo 8 de septiembre de 2024, del Ángel de la Independencia al Senado, debe ser para defender la República, para defender la democracia, para defender la justicia, pero ahora también para manifestarles un claro respaldo a las 43 personas, que estamos todos defendiendo al país, que sepan que no están solos, que los vamos a respaldar que estamos todos defendiendo al país”.

Guadalupe Acosta Naranjo, líder del FCN.

Acosta Naranjo aseguró que, si el próximo martes, 10 de septiembre, cuando se vote la reforma al PJ, los 43 senadores se mantienen firmes, pasarán a la historia.

Cabe señalar que, el pasado 5 de septiembre, senadores de la oposición denunciaron presiones, amenazas y hasta ofrecimientos de dinero por parte del oficialismo para que votaran a favor de la reforma al Poder Judicial.

Sin embargo, ese mismo día, Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado, negó las acusaciones.

¿Cuándo y dónde se realizará la marcha?

La marcha está convocada para este domingo, 8 de septiembre, a las 11:00 horas. El punto de reunión será el Ángel de la Independencia y avanzará a las inmediaciones del Senado de la República.

Asimismo, el líder del FCN detalló que la marcha será encabezada por:

  • Trabajadores del Poder Judicial
  • Magistrados
  • Jueces
  • Estudiantes

También, señaló que el FCN marchará atrás del contingente, además, aclaró que ningún representante del movimiento estará en el templete.

El exministro José Ramón Cossío Díaz será el orador principal de la marcha en contra de la reforma impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Reforma al Poder Judicial avanza

Luego de que trabajadores del Poder Judicial impidieran el paso a las instalaciones del senado, en la zona de Reforma e Insurgentes, el senador Fernández Noroña convocó a una sesión ordinaria el jueves, 5 de septiembre en una sede alterna.

Por lo que los senadores se dieron lugar en la calle de Xicoténcatl, en el Centro de la Ciudad de México.

En esa ocasión, se concedió licencia a los senadores morenistas Marcelo Ebrard y Juan Carlos Loera, tomando protesta sus suplentes Emmanuel Reyes Carmona y Luis Mario Baeza, quienes participarán en la votación de la reforma.

En tanto, este domingo están citadas las comisiones unidad de puntos constitucionales y estudios legislativos para dictaminar la reforma Judicial, la cual ya fue aprobada en la Cámara de Diputados.

Probablemente, el martes, 10 de septiembre será cuando se de la primera lectura de la reforma al Poder judicial ante el Pleno del Senado.

También te puede interesar: «Sería una aberración»: AMLO sobre consulta de Norma Piña para detener la reforma judicial

Marchas y manifestaciones en CDMX hoy 6 de septiembre

Este viernes en el transcurso del día se esperan diferentes marchas y manifestaciones en la Ciudad de México.

Este viernes, en el transcurso del día se esperan diferentes marchas y manifestaciones en la Ciudad de México (CDMX). Aquí te decimos los detalles.

¿En qué puntos de la CDMX habrá marchas y manifestaciones hoy?

Coyoacán

Desde la 8:30 horas, trabajadores del Poder Judicial de la Federación del Estado de Zacatecas comenzaron una caravana llamada “Gran Caravana por la Justicia”, para manifestarse contra la reforma judicial.

La movilización avanzó de la Torre de Rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), rumbo al Senado de la República, en Avenida Paseo de la Reforma 135, colonia Tabacalera.

Cuauhtémoc

Se espera que a las 12:00 horas se realice un mitin de Plataforma 4:20 en el Monumento a la Madre, en la esquina de James Sullivan y Serapio Rendón, colonia San Rafael.

En este mitin tiene el objetivo de promover su demanda al derecho del libre desarrollo de la personalidad, así como el respeto a los derechos humanos de la comunidad LGBTTTIQ+ y de los consumidores de cannabis.

Asimismo, a las 13:00 horas habrá una marcha de trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) en rechazo a la iniciativa impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Esta marcha será en Avenida Niños Héroes 119, colonia Doctores, rumbo al Senado de la República, en Avenida Paseo de la Reforma 135, colonia Tabacalera.

La marcha pasará por: Claudio Bernard, Avenida Cuauhtémoc, Turín, Versalles, Roma, Milán, Budapest, París y Madrid.

Además, a las 13:00 horas también habrá una manifestación de Defraudados por la Empresa Inverforx de la Fiscalía de Investigación Estratégica de Delitos Financieros de la Ciudad de México.

La manifestación es para denunciar al director y dueño de la empresa Inverforx por presunto fraude y se llevará acabo en Digna Ochoa y Plácido s/n, colonia Doctores.

Mientras que, a las 22:00 horas se prevé una rodada motociclista llamada “Pre 3º Aniversario”, promovida por Jales Tepito Morelos de las Letras de Tepito.

La rodada partirá de Avenida Paseo de la Reforma y Matamoros, colonia Tlatelolco, rumbo a Valle de Bravo, Estado de México.

  • La rodada tendrá la ruta: Avenida Paseo de la Reforma, Avenida Ricardo Flores Magón, Eje Central Lázaro Cárdenas, Manuel González, Avenida Profesora Eulalia Guzmán, Eje 3 Norte Camarones, Heliópolis, Avenida Invierno, Avenida 5 Mayo y Camino a Santa Lucia.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Xochimilco

A las 15:00 horas se prevé un mitin de la Asamblea General Permanente del Pueblo de San Gregorio Atlapulco en el Centro Histórico de la Alcaldía Xochimilco. 

El mitin se realizará en Avenida 16 de Septiembre y Pino, colonia El Rosario. Acudirán al informe de Gobierno de la alcaldesa de Xochimilco, para exigir la liberación de compañeros que detuvieron por manifestarse en defensa del territorio.

Otras afectaciones viales

Este día, continúan algunas afectaciones viales en la CDMX por diferentes obras.

En la alcaldía Benito Juárez, en modo reversible en Eje 5 Sur, de Gabriel Mancera a Canal de Río Churubusco, de lunes a viernes de 18:00 a 21:00 horas.

Opciones para transitar:

Avenida de los Insurgentes, Canal Río Churubusco, Eje 3 Sur, Eje 4 Sur, Eje 6 Sur y Eje 7 Sur.

En tanto, en la alcaldía Cuauhtémoc, por obras de mantenimiento hay desvíos en Avenida Arcos de Belén, desde Dr. Andrade hasta Balderas.

Opciones para transitar:

Avenida Hidalgo, Avenida Juárez, Eje 1 Poniente, Dr. Río de la Loza, Claudio Bernard y Eje Central Lázaro Cárdenas.

En la alcaldía Miguel Hidalgo, por obras para la construcción de la Línea 3 del Cablebús, hay cierre de carriles laterales de Anillo Periférico, de Avenida Constituyentes a Electrificación al Norte.

También te puede interesar: ‘El Mayo’ Zambada acepta ser trasladado a Nueva York

Gobierno de CDMX decreta cambios en materia de propiedad privada, pública y social

El gobierno de la CDMX publicó un decreto donde se modifica el artículo tercero de la Constitución local.
¿De qué se trata?

El día de ayer, el gobierno capitalino publicó un decreto con el cual se modifica lo relacionado con la propiedad privada en la Ciudad de México (CDMX).

El jefe de gobierno de la CDMX, Martí Batres, publicó un decreto que reforma al artículo 3 de la Constitución local en materia de propiedad privada, pública y social.

Dicho decreto, publicado en la Gaceta Oficial y que entra en vigor hoy 3 de septiembre, elimina de la legislación capitalina el “respeto a la propiedad privada” como principio rector.

A través de redes sociales, Martí Batres compartió la publicación en materia de propiedad, en donde se restablecen los principios del artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Antes, el artículo tercero señalaba el “principio rector” de “respeto a la propiedad privada” en el ordenamiento local, lo cual fue sustituido por un nuevo parráfo en la Constitución local.

Ahora, se señalan las nociones de la propiedad originaria de la Nación, así como el derecho de la Nación para transmitir el dominio de la propiedad a los particulares y para imponer a la propiedad privada, las modalidades que dicte el interés público.

Asimismo, según lo publicado en la Gaceta de la CDMX, el artículo 3 de la constitución local queda así:

“la Ciudad de México asume como principios (…) el respeto a la propiedad en los términos del artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (…) Se reconoce la propiedad de la Ciudad sobre sus bienes de dominio público, de uso común y del dominio privado; asimismo, la propiedad comunal y ejidal”.

¿Qué dice el artículo 27 constitucional?

Básicamente que todo, tierra y aguas, pertenecen a la Nación y que sólo ésta tiene el derecho de transmitir su propiedad a particulares, para así crear la propiedad privada.

Además, señala el derecho de expropiación, cuando esa propiedad es de “utilidad pública”.

El jefe de gobierno capitalino señaló que dicho decreto «garantiza el respeto a la propiedad privada, pero también a la propiedad pública y a la propiedad social, todas ellas subordinadas al interés superior de la Nación y de la Ciudad».

Te puede interesar: ONU pide a gobierno de México reconsiderar eliminación del INAI  

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Mi Beca Para Empezar: Fechas, requisitos y pasos para registrarse

Este apoyo económico va dirigido a todos los alumnos que cursen cualquier grado de estudios en educación básica, en la CDMX.

El Fideicomiso Bienestar Educativo (Fibien) abrió el registro para el programa Mi Beca Para Empezar, con el cual los alumnos de educación básica de la Ciudad de México recibirán apoyo económico para uniformes y útiles escolares.

Con el inicio del ciclo escolar, muchos padres de familia están a la espera de recibir este impulso económico y así mitigar los gastos que implica el regreso a clases.

Este apoyo proporcionado por la Secretaría de Bienestar va dirigido a todos los niños que cursen cualquier grado de estudios de educación básica, en la capital del país.

El último depósito se realizó el pasado 15 de agosto, a través de sus Tarjetas del Bienestar.

Sin embargo, si aún no has realizado tu registro, la etapa de inscripción está abierta desde el pasado 26 de agosto y concluirá el próximo 30 de septiembre.

El registro se realiza en línea y se requieren los siguientes requisitos:

  • Identificación oficial del padre, madre o tutor del estudiante
  • Clave Única de Registro de Población (CURP) del alumno
  • Comprobante de domicilio vigente

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cómo realizar el registro a Mi Beca Para Empezar?

Para el registro, el tutor deberá crear su cuenta Llave CDMX, para ello tendrá que seguir los siguientes pasos:

  • Ingresa a la siguiente página y selecciona «Crear cuenta»
  • Ingresa tu CURP, da clic en «no soy un robot», rellena el formulario y presiona en “siguiente”
  • Escribe tu correo electrónico y celular
  • Acepta el aviso de privacidad, los términos y condiciones.
  • Crea una contraseña y finaliza
  • Una vez que cuentes con tu cuenta, ingresa al siguiente enlace para realizar tu inscripción al programa.

En caso de ya ser beneficiario de este programa, deberás actualizar los datos.

Asimismo, si por alguna razón no puedes realizar el registro, deberás acudir a las oficinas del Fibien, localizadas en la calle Bucareli 134, colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc, CDMX.

El horario de atención es de lunes a jueves de 9:00 a 18:00 horas y los viernes de 9:00 a 15:00 horas.

¿Cuándo se entregarán los apoyos?

Los nuevos beneficiarios podrán recibir el apoyo económico a partir del mes de octubre.

Este impulso económico consiste en 10 depósitos, los cuales se distribuyen en el periodo que comprende de septiembre del 2024 a junio de 2025.

Para los alumnos que realizaron su registro en el mes de junio, el primer depósito de realizará el 1 de septiembre.

Los montos de Mi Beca Para Empezar son:

Preescolar: $600
Primaria: $650
Secundaria: $650
Centro de Atención Múltiple (en todos los niveles): $600

También puedes leer: IMSS comparte recomendaciones para este regreso a clases

Hoy 30 de agosto en CDMX: Marchas, bloqueos y concentraciones

Este viernes, 30 de agosto, en varias alcaldías de la Ciudad de México se tienen previstas diversas marchas y manifestaciones.

Este viernes, 30 de agosto, en varias alcaldías de la Ciudad de México se tienen previstas diversas marchas y manifestaciones.

Por ello, aquí te damos los detalles para que tomes precauciones.

Alcaldía Cuauhtémoc

Alrededor de las 9:00 horas, de este viernes, dio inicio la manifestación del Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México.

El contingente partió de el Ángel de la Independencia, en conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada.

En el mismo horario, se presentó el mitin del colectivo Glorieta de las y los Desaparecidos en la Glorieta del Ahuehuete, “Hagámosles Visibles”, en el cual habrá diferentes actividades políticas, artísticas y culturales.

Alrededor de las 10:00 horas, en el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), ubicado en Río de la Plata 48, colonia Cuauhtémoc, se espera una manifestación de Bloque Urbano Popular.

El motivo de la manifestación es exigir que se realice la limpieza de una barranca en la alcaldía Álvaro Obregón.

Posteriormente, a las 11 horas, un contingente del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos “¡Hasta Encontrarlos!” marchará del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino.

La ruta será de avenida Paseo de la Reforma, Avenida Juárez, Eje Central Lázaro Cárdenas, Avenida 5 de Mayo y Plaza de la Constitución.

También se prevé una protesta de policías de la CDMX en la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), a las 12:00 horas

Los uniformados se manifestarán contra la falta de claridad en los ascensos y la afectación a su dignidad laboral, en Liverpool 136, colonia Juárez.

En tanto, a las 14 horas, la Asociación de Comerciantes de la alcaldía Iztacalco se manifestará en la sede local, en Avenida Ríos Churubusco.

Los integrantes solicitan la reubicación de un comerciante, quien presuntamente agredió a una joven el pasado 17 de abril.

En el Monumento a la Revolución, a las 21 horas, se contempla una concentración de ChuliBiker, quienes realizarán una sesión de fotografías y entregarán stickers.

Alcaldía Miguel Hidalgo

En la explanada de la Estela de Luz, alrededor de las 9 horas, habrá un mitin de Siembra Cultura A.C.

Se realizará una protesta pacífica y una mesa lúdica para informar sobre el uso responsable de cannabis.

Alcaldía Iztacalco

En tanto, a las 10:00 horas, en la esquina de Avenida Juan N. Álvarez y Pablo Alvarado, colonia Campamento 2 de Octubre, se realizará un mitin de militantes y simpatizantes de Morena, “Hasta Siempre, Presidente”.

Los asistentes realizarán un mural como homenaje de despedida al presidente López Obrador.

Alcaldía Tlalpan

Por otra parte, en las instalaciones del Instituto Nacional Electoral (INE), se prevé una protesta de Chalecos MX A.C., a las 10:30 horas.

La manifestación será en apoyo a los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF), que suspendieron sus labores por estar en contra de la reforma impulsada por el presidente.

Asimismo, a lo largo del día, se esperan manifestaciones por parte de la Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas Petroleros (UNTyPP) de los Estados de Tabasco y Veracruz.

La concentración será en el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL), con la exigencia de reinstalar a trabajadores despedidos injustificadamente, basificación y revisión del contrato colectivo de trabajo.

Alcaldía Coyoacán

Alrededor de las 12:00 horas, una manifestación de Universitarios Contra el Porrismo y la Represión en la Torre de Rectoría de Ciudad Universitaria (CU) llegará a Avenida Insurgentes Sur 3000, Circuito Escolar s/n, Ciudad Universitaria.

Los estudiantes exigen un alto a la persecución y criminalización del profesor adscrito al Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Naucalpan.

Rodadas motociclistas y ciclistas

Por otro lado, se esperan rodadas motociclistas y ciclistas en varias zonas de la CDMX:

Rodadas motociclistas

Diversos clubes de motociclistas serán parte de la celebración “Todos Somos un Solo Barrio”, que se realizará en Ecatepec de Morelos. Conoce los detalles.

Azcapotzalco

  • 17:30 horas: Mafiosos el Rosario, partirán de la Serviplaza El Rosario con rumbo indefinido. Es una rodada de convivencia.
  • 18:40 horas: Bikers Love Azcapo, irán del Vips Camarones a Blvd. de los Aztecas s/n, colonia Ciudad Azteca 3ª. Sección, Ecatepec de Morelos, Estado de México.

Cuauhtémoc

  • 18:00 horas: Jales Tepito Morelos: saldrán de las Letras de Tepito a Blvd. de los Aztecas s/n, colonia Ciudad Azteca 3ª. Sección, Ecatepec de Morelos, Estado de México.
  • 20:00 horas: Locos por las Motos, partirán de la Gasolinera Pemex, de Calzada de la Viga 44, rumbo a Ecatepec de Morelos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Iztapalapa

  • 19:00 horas: Arrancones Tláhuac, saldrán de la Papelería Marchand, en Avenida Tláhuac 1404, rumbo a Ecatepec de Morelos.
  • 19:00 horas: Locos por las Motos, irán del Parque Iztapasauria, a Ecatepec de Morelos.
  • 19:30 horas: Locos por las Motos, viajarán del Monumento Cabeza de Juárez rumbo a Ecatepec de Morelos.

Rodadas ciclistas

Azcapotzalco

  • 20:45 horas: FREEBIKESNVA, saldrán del Parque Revolución rumbo a Grupo Nacional Provincial (GNP) Seguros.

Cuauhtémoc

  • 20:30 horas: Biciosos del Pedal y Caravana Ciclista CDMX, rodarán de Plaza Río de Janeiro con rumbo aún sin definir.

Iztapalapa

  • 20:30 horas; Bike Motivation, partirán del Metro Periférico Oriente de la Línea 12, rumbo al Parque Cárpatos.

Otras afectaciones viales

Asimismo, este día continuarán las afectaciones viales por diversas obras en vialidades de la CDMX como:

Alcaldía Benito Juárez

Para agilizar la vialidad, de lunes a viernes de 18:00 a 21:00 horas, se activa el modo reversible en el Eje 5 Sur, de Gabriel Mancera a Canal de Río Churubusco.

Las alternativas viales son avenida de los Insurgentes, Canal Río Churubusco, Eje 3 Sur, Eje 4 Sur, Eje 6 Sur y Eje 7 Sur.

Alcaldía Cuauhtémoc

Por obras de mantenimiento en la Línea 1 del Metro, se registran desvíos en Avenida Arcos de Belén, desde Dr. Andrade hasta Balderas.

Se sugieren las siguientes alternativas viales: Avenida Hidalgo, Avenida Juárez, Eje 1 Poniente, Dr. Río de la Loza, Claudio Bernard y Eje Central Lázaro Cárdenas.

Alcaldía Miguel Hidalgo

Las obras de construcción de la Línea 3 del Cablebús ocasionaron cierre de carriles laterales de Anillo Periférico, de Avenida Constituyentes a Electrificación al Norte.

También te puede interesar: Congreso de EU pide a México reconsiderar reforma judicial

Salir de la versión móvil