Enjambre de microsismos en CDMX: ¿viene un temblor mayor?

El SMN, desde la madrugada del 26 de septiembre. ha reportado hasta el momento 17 microsismos en la Ciudad de México.

El Servicio Sismológico Nacional (SMN), desde la madrugada del 26 de septiembre, ha reportado hasta el momento 17 microsismos, en la Ciudad de México (CDMX).

El primer microsismo se presentó este jueves, a las 00:39 horas, con una magnitud de 2.9 y epicentro en la alcaldía Miguel Hidalgo, mientras que el último tuvo magnitud de 2.3. 

Posteriormente, se registraron más movimientos telúricos, sin embargo, las autoridades de la CDMX no ha reportaron daños a consecuencia de estos temblores.

Aunado a ello, un sismo con epicentro en el estado de Guerrero también hizo sonar la alerta sísmica, ocasionando que las personas salieran a las calles.

Hora y epicentro de los microsismos en la CDMX

Los microsismos que se presentaron el jueves 26 de septiembre en la CDMX ocurrieron en los horarios siguientes:

Miguel Hidalgo 

  • 00:39 horas. (Magnitud 2.9)
  • 05:13 horas (Magnitud 2.0) 
  • 05:21 horas (Magnitud 1.0)
  • 05:31 horas (Magnitud 1.0) 
  • 05:39 horas (Magnitud 1.5)
  • 14:31 horas (Magnitud 1.4) 
  • 19:51 horas (Magnitud 1.7)

Alcaldía Benito Juárez 

  • 10:26 horas (Magnitud 2.4)
  • 11:17 horas (Magnitud 1.1)
  • 11:37 horas (Magnitud 1.4)
  • 11:41 horas (Magnitud 2.2) 

Alcaldía Álvaro obregón

  • 11:50 horas (Magnitud 1.5) 
  • 23:31 horas (Magnitud 2.7)
  • 23:57 horas (Magnitud 1.2)

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Viernes 27 de septiembre

  • En Miguel Hidalgo a las 00:29 horas (Magnitud 1.8) 
  • En Álvaro Obregón a las 03:57 horas (Magnitud 2.3) 

¿Qué es un enjambre sísmico?

En sismología, los enjambres sísmicos también son conocidos como ‘secuencia’ y se refiere al conjunto de sismos con magnitudes similares.

¿Viene un temblor mayor?

De acuerdo con la información compartida por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, los sismos que se presentaron el 26 y 27 de septiembre «no implica la inminencia de un sismo de gran magnitud». 

Asimismo, informaron que la alerta sísmica no se activa con los eventos locales.

Explicaron que el sistema está diseñado para alertar especialmente los sismos con origen en la región más activa del país, y que se ubica a lo largo del océano Pacifico.

Por su parte, los especialistas indicaron que se pueden seguir presentando estos microsismos debido a que no se puede predecir.

También te puede interesar: Lluvias ocasionan avance lento en Metro CDMX

Lluvias ocasionan avance lento en Metro CDMX

Debido a las lluvias que se registran la mañana de este viernes, el Metro de la Ciudad de México (CDMX) presenta un avance lento y aglomeraciones.

Debido a las lluvias que se registran desde la mañana de este viernes, el Metro de la Ciudad de México (CDMX) presenta un avance lento en casi todas sus líneas.

Las líneas que presentaron afectaciones son:

  • Línea A
  • Línea B
  • Línea 2
  • Línea 3
  • Línea 4
  • Línea 5
  • Línea 9
  • Línea 12

Asimismo, las precipitaciones ocasionaron que los operadores implementen la marcha de seguridad. Por este motivo, el avance de los trenes es lento.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El Sistema de Trasporte Colectivo (STC) Metro dio a conocer que hay un buen avance en todas sus líneas, con tiempos de espera de 5 a 6 minutos.

Sin embargo, usuarios del Metro reportan, en redes sociales, que la espera entre cada tren es mayor a lo que indicó el STC, pues afirman que los trenes tardan hasta 15 minutos.

Se reportan aglomeraciones en las líneas B, 3 y 9

Los viajeros se quejan porque aún cuando el avance de los trenes es regular, no hay abasto suficiente y las estaciones se encuentran con aglomeraciones, lo que imposibilita abordar los vagones.

Las líneas que presentan mayor presencia de personas son:

  • Línea B, de Ciudad Azteca a Buenavista.
  • Línea 3, de Indios Verdes a Universidad.
  • Línea 9, de Pantitlán a Tacubaya.

Estaciones sin servicio en el Metrobús

Por otra parte, algunas estaciones del Metrobús no tienen servicio como la estación Montevideo, de la línea 6, que va de Villa de Aragón a El Rosario.

La Línea 3, que transita de Tenayuca a Etiopía, solo llega a la estación Cuauhtémoc, debido a movilizaciones sociales.

También te puede interesar: Reportan enfrentamiento en el Sindicato de Trabajadores de Pemex, hay 5 heridos

Reportan enfrentamiento en el Sindicato de Trabajadores de Pemex, hay 5 heridos

Trabajadores de Pemex banalizaron e irrumpieron en las instalaciones del Sindicato Petrolero, tras un enfrentamiento provocaron lesionados.

Un grupo de presuntos trabajadores de Petróleos Mexicanos (Pemex) irrumpieron en las instalaciones del Sindicato Petrolero. Se reportan heridos.

De acuerdo con las primicias, empleados encapuchados arribaron a las inmediaciones del inmueble con la intención de tomar las instalaciones.

Lo anterior ocasionó una fuerte movilización por parte de las autoridades y un enfrentamiento entre los trabajadores.

Los trabajadores vandalizaron el lugar por un supuesto conflicto relacionado con el líder sindical, quien fue designado y no ha podido tomar su cargo.

En algunas imágenes compartidas en redes sociales, se observa a los trabajadores que utilizaron una camioneta para derribar las puertas e irrumpir en el lugar.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El Centro de Orientación Vial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, comunicó que ya se encuentran en el lugar los servicios de emergencia para brindar ayuda.

Autoridades de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y elementos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) acudieron a la zona para atender a por lo menos 5 lesionados.

Personal de SSC arribó con equipo antimotines, frenaron y sacaron del lugar a los inconformes.

En la zona ubicada en la calle Zaragoza, Calz. México Tenochtitlan, colonia Guerrero, alcaldía Cuauhtémoc, se observan cristales rotos y algunas personas heridas.

Inconformidades pasadas de los trabajadores de Pemex

Esta situación ya había ocurrido anteriormente, en 2021, un grupo de personas de esta corporación exigían un incremento del salario y mejores prestaciones.

Integrantes del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) firmaron un acuerdo para solicitar las mejoras en las condiciones del trabajo.

Según investigaciones los roces comenzaron a inicios de 2021, entre Pemex y el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana.

Lo anterior, luego de que la empresa publicó que había bloqueado un total de 13 mil 474 plazas de trabajadores del sindicato.

La situación desató dudas y en plena pandemia de covid -19, trabajadores bloquearon plazas en áreas de salud.

También te puede interesar: Defensa de García Luna pide que le den 20 años de sentencia

Marcha 10 años de Ayotzinapa: ruta y horario en CDMX

Este jueves se realizará la marcha por el caso Ayotzinapa en la CDMX y debido a esta protesta habrá afectaciones en calles de la capital.

Este jueves, 26 de septiembre, se realizará la marcha por el caso Ayotzinapa en la ciudad de México (CDMX) y debido a esta protesta habrá afectaciones en algunas calles de la capital del país.

Son 10 años de la desaparición de 43 estudiantes de la Normal Rural Isidro Burgos, que se ubica en Ayotzinapa, Guerrero.

En memoria de los desaparecidos, familiares, amigos y activistas se reunirán para protestar en la CDMX, por la falta de resolución sobre el paradero de los desaparecidos.

Las protestas sobre el caso Ayotzinapa se realizan desde el 23 de septiembre, sin embargo, este jueves es cuando se reunirá el mayor número de personas.

Marcha por los desaparecidos

Por el décimo aniversario de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, familiares han convocado a la marcha con el lema: “Sin tregua, ni cuartel, por la presentación de los 43”.

La manifestación se llevará a cabo a las 16:00 horas, en el Ángel de la Independencia con rumbo al Zócalo capitalino.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Calles bloqueadas por manifestación

La marcha comenzará en la esquina con la calle Florencia, colonia Juárez, con dirección a la Plancha de la Constitución.

El C5 previene que las calles y avenidas afectadas por la marcha serán: Paseo de la Reforma, Avenida Juárez, Eje Central y 5 de Mayo.

Las alternativas viales son: Eje 1 Norte, Eje 1 Oriente, Circuito Interior, Avenida Chapultepec y José María Izazaga.

Caso Ayotzinapa

El 26 y 27 de septiembre de 2014, desaparecieron 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, en Iguala, Guerrero, México.

Estos estudiantes desaparecidos eran parte de un grupo de normalistas que se manifestaban para obtener recursos y apoyo para su escuela.

La noche del 26 de septiembre de 2014, los estudiantes se trasladaron a Iguala para recaudar fondos, cuando fueron atacados por policías locales.

Se les culpó de haber tomado camiones para trasladarse, desatando eventos violentos.

Los estudiantes fueron interceptados por la policía municipal de Iguala, estos abrieron fuego y arrestaron a algunos normalistas. En los enfrentamientos se reportaron varios decesos.

Las familias de los estudiantes exigen esclarecer el caso y justicia. En 2022, el gobierno mexicano reabrió la investigación y se realizaron nuevas detenciones en relación al caso.

También te puede interesar: Tormenta Tropical ‘John’ volvería a tocar tierra; Guerrero suspende clases

Se registran cuatro microsismos hoy en CDMX; tiembla también en otros estados

Se registraron varios microsismos, el primero se percibió a las 00:39 horas en Álvaro Obregón, Benito Juárez, Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo.

Este jueves, se registraron varios microsismos, el primero se percibió a las 00:39 horas en Álvaro Obregón, Benito Juárez, Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo en la Ciudad de México (CDMX), con una magnitud de 2.5.

Además, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) registró al menos cuatro movimientos más, al sureste de la alcaldía Miguel Hidalgo:

  • A las 5:13 horas de magnitud 2.0
  • A las 5:21 horas de magnitud 1.0
  • A las 5:31 horas de magnitud 1.0
  • A las 5:39 horas de magnitud 1.5

Protección Civil de CDMX hizo un llamado a la población a seguir los protocolos de seguridad y estar al pendiente de cualquier información oficial.

Por medio de su cuenta X, la secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Urzúa, informó que no hubo incidentes.

Microsismos en otros estados

Este jueves, otros estados también presentaron movimientos telúricos con magnitudes de 4, como es el caso de:

  • Chiapas a las 2:16 horas con magnitud de 4.0, localizado al suroeste de Ciudad Hidalgo.
  • Chiapas a las 1:20 horas con magnitud de 4.0, localizado al suroeste de Ciudad Hidalgo.
  • Guerrero a las 3:08 horas con magnitud de 4.0, localizado al noreste de Acapulco.
  • Guerrero a las 3:08 horas con magnitud de 4.0, localizado al noreste de Acapulco.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Microsismos CDMX

La CDMX presenta con frecuencia movimientos telúricos de baja magnitud conocidos como microsismos, debido a que está asentada en una zona de alta sismicidad.

El estudio de la actividad de estos microsismos permite a los expertos comprender mejor el comportamiento de las fallas geológicas, identificar zonas de riesgo y desarrollar estrategias de prevención y mitigación de desastres.

Recomendaciones ante un sismo

El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) recomienda no entrar en pánico, ni caer en información de dudosa procedencia. Recomienda mantenerse informado a través de fuentes oficiales.

Medidas de prevención tras un movimiento telúrico:

  • Revisar los posibles daños en el hogar.
  • Utilizar celular solamente en emergencia.
  • No prender cerillos o velas hasta asegurarse que no hay alguna fuga de gas.
  • Mantenerse alerta ya que se pueden presentar réplicas.

Las medidas de prevención que se pueden seguir antes de un sismo son:

  • Preparar un plan de protección civil.
  • Organizar simulacros de evacuación.
  • Identificar zonas de seguridad en casa, escuela o lugar de trabajo.
  • Alistar una mochila de emergencia.

Medidas a seguir durante un temblor:

  • Guardar la calma y quedarse en un lugar seguro.
  • Alejarse de objetos que puedan caer.
  • Si te encuentras en un vehículo, alejarse de edificios, árboles y postes.
  • Si te encuentras en la costa, alejarse de la playa y refúgiate en zonas altas.

También te puede interesar: Tormenta Tropical ‘John’ volvería a tocar tierra; Guerrero suspende clases

Time Out nombra a CDMX como el mejor destino cultural a nivel mundial

El reconocimiento a la CDMX se debe principalmente a su gran diversidad cultural, su enorme oferta de museos y su exquisita gastronomía.

La reconocida revista Time Out, especializada en recomendaciones internacionales, nombró a la Ciudad de México (CDMX) como el mejor destino cultural a nivel mundial.

Con ello, la capital del país sobresale por encima de importantes ciudades en este sector como Nueva York, París, Prada y Madrid.

Este reconocimiento se debe principalmente a su gran diversidad cultural, su enorme oferta de museos y su exquisita gastronomía.

La revista Time Out realiza reseñas para inspirar a los viajeros a visitar los mejores lugares del mundo y otorga reconocimientos a los mejores destinos, en las diferentes ciudades del mundo entero.

Time Out surgió en Londres, en 1668, actualmente se encuentra disponible en más de 50 países.

En esta ocasión, la CDMX fue reconocida como la ciudad con mayor afluencia cultural. Es considerada una de las ciudades más grandes del mundo, cuenta con aproximadamente 185 museos de todo tipo.

Asimismo, la capital del país posee una belleza arquitectónica muy particular, además de un rico y generoso pasado cultural.

El reconocimiento se le dio a la CDMX el pasado mes de noviembre de 2023. Entre los países que también fueron distinguidos por su oferta cultural se encuentran:

  • Praga, capital de Checoslovaquia
  • Cape Town en Sudáfrica
  • Buenos Aires, capital de Argentina
  • Atenas, en Grecia

¿Qué convierte a CDMX el mejor destino cultural?

La CDMX es uno de los lugares más visitados por turistas nacionales e internaciones, debido a las diferentes actividades culturales que hay en ella.

Sus festivales al aire libre, su típico desfile del Día de Muertos, su variada propuesta teatral, sus museos, galerías y edificios con alto valor histórico cautivan a sus visitantes.

El estudio realizado por Time Out resaltó algunos lugares de la capital mexicana, como el Palacio de Bellas Artes, el Museo Soumaya, la galería Kurimanzutto, el Museo Frida Kahlo y el Festival del Centro Histórico.  

“Los museos de la CDMX exhiben de todo, desde artefactos aztecas y arte popular hasta pinturas surrealistas, y muchos de ellos están alojados en edificios espectaculares”.

Revista Time Out.

Algunas de las características que influyeron para que la CDMX fuera considerada el mejor destino turístico son la belleza colonial de muchos de sus barrios y su inigualable gastronomía.

Timo Out realizó una encuesta entre 21 mil habitantes de distintas ciudades de todo el mundo, a quienes se le cuestionó sobre el mejor destino turístico.

La CDMX destacó por la calidad de su escena cultural y artística, la cual brinda una experiencia única a sus visitantes, garantizando el acceso a los derechos culturales de la gente.

También puedes leer: Taste Atlas revela dónde puedes comer el mejor pozole en México

Simulacro Nacional 2024: Mensajes de alerta sísmica no llegaron a todos los celulares. Esto sabemos

En el Simulacro Nacional 2024, sonó la alerta sísmica en los celulares, sin embargo, algunos teléfonos no recibieron la notificación.

Este jueves, se realizó el Simulacro Nacional 2024 y por primera vez sonó la alerta sísmica en los celulares de la Ciudad de México, sin embargo, algunos dispositivos no recibieron la notificación o sonó minutos después.

En días pasados, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) informó qué celulares recibirían la notificación de alerta sísmica.

Una de las principales características para recibir la notificación es que cuenten con el sistema CBS.

¿Cómo sonó la alerta sísmica en los celulares?

A las 11:00 horas de este jueves, se desplegó el mensaje de alerta sísmica en los celulares. Algunos de ellos vibraron y emitieron un sonido distintivo, con duración aproximada de 8 segundos.

La advertencia fue por sismo de 7.5 de magnitud con epicentro en Acapulco, Guerrero, de acuerdo con la hipótesis propuesta por Protección Civil.

Aunque algunos celulares no contaban con saldo o datos, aún así, pudo ser recibió el mensaje de alerta dentro de la Ciudad de México y zona conurbada.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Por qué no llegó el mensaje de alerta sísmica a algunos celulares?

Existen diferentes razones por las cuales algunos celulares no recibieron la notificación, según la IFT:

  • El dispositivo no cuenta con Servicio de Radiodifusión Celular (CBS, por las siglas Cell Broadcast Service). Los dispositivos comprados antes del 2022 podrían no tener el sistema CBS. El lineamiento del IFT entró en vigor en el 2022 y antes de esto no era obligatorio que los teléfonos lo tuvieran.
  • El celular no tenía cobertura en el momento del Simulacro.
  • El teléfono se encontraba apagado.
  • El teléfono estaba fuera del área alertada, es decir fuera de la Ciudad de México y zona conurbada.
  • El dispositivo no tenía el sistema operativo actualizado.
  • El celular no tenía activadas las alertas gubernamentales o de emergencia inalámbricas.

Alerta sísmica en celulares

Eduardo Clark, titular de la Agencia Digital de Innovación Pública, indicó que trabajan en mejorar el protocolo de alerta sísmica en los celulares, ya que son conscientes de que no todos recibieron el mensaje.

“Durante la detonación de la alarma sísmica del simulacro nacional no llegaron todos los mensajes del nuevo protocolo de alertamientos. Estamos trabajando todos los involucrados para diagnosticar la falla y corregir. Es la 1era vez que corríamos el protocolo y tenemos que mejorar».

Eduardo Clark, titular de la Agencia Digital de Innovación Pública.

También te puede interesar: 16 Mandatarios confirman asistencia a toma de protesta de Claudia Sheinbaum

CDMX prepara propuesta para regular plataformas como Airbnb

El gobierno CDMX prepara una nueva reforma para regular a las plataformas digitales de renta de vivienda a corto plazo.

El gobierno de la Ciudad de México (CDMX) prepara una nueva reforma para regular y establecer más restricciones a las plataformas digitales de renta de vivienda a corto plazo.

Martí Batres, jefe de Gobierno de la Ciudad de México, informó que esta semana enviará cinco iniciativas de reforma al Congreso, dentro de las cuales está una para regular plataformas digitales como Airbnb.

El mandatario capitalino mencionó que se trata de “una nueva reforma para establecer regulaciones y límites a Airbnb, que se refiere a la renta a corto plazo a través de plataformas digitales”.

¿De qué trata la reforma para limitar las rentas por Airbnb?

Batres explicó que la reforma pretende impedir que un inmueble se dedique por completo a la renta a través de Airbnb.

También, se busca prohibir que las viviendas financiadas mediante inversión social se ofrezcan en este tipo de plataformas.

“Una de las restricciones será que las viviendas construidas con inversión pública no puedan destinarse al negocio de la renta digital, como Airbnb”.

Martí Batres, jefe de Gobierno de la Ciudad de México.

Por su parte, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI) está trabajando en esta iniciativa, aseguró Batres.

Indicó que se incluirán varios puntos a la iniciativa y se atenderán las inquietudes que vayan surgiendo.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Otras iniciativas que enviará Batres

El jefe de Gobierno de la CDMX adicional a la reforma para regular a Airbnb, enviará estas otras 4 reformas:

  • Reforma en materia de ruptura de sellos, la cual busca hacer efectivas sanciones que actualmente pueden ser eludidas por algunos establecimientos.
  • Reforma a la Ley del Deporte, con el fin de proporcionar apoyo económico vitalicio a los medallistas paralímpicos de la CDMX.
  • Reforma a la Constitución relacionada con la responsabilidad social del Estado.
  • Reforma a la Ley de Reconstrucción, para permitir que los departamentos de redensificación puedan ser vendidos o rentados, y aprovechar los que aún no se han vendido.

Estas serán las propuestas enviadas al Congreso de la Ciudad de México en los próximos días, para su discusión.

También te puede interesar: AMLO vincula enfrentamientos en Culiacán con captura de ‘El Mayo’

Horario y ruta del Desfile Militar del 16 de septiembre en CDMX

El Desfile Militar del 16 de septiembre conmemora la entrada del Ejército Trigarante, dirigido por Agustín de Iturbide, a la CDMX.

Este 16 de septiembre se realizará el tradicional Desfile Militar, uno de los eventos más esperados por muchos capitalinos. Por eso, aquí te decimos los detalles.

El desfile se llevará a cabo en la plancha del Zócalo, frente a Palacio Nacional e iniciará a las 11:00 horas.

El encargado de dar la orden de comenzar la marcha de tropas será el Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas, el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Ruta y cierre de calles

Como es costumbre, el Desfile Militar se realizará en primer cuadro capitalino, donde las Fuerzas Armadas marcharán para encontrarse con el presidente López Obrador, en el balcón central del Palacio Nacional.  

Como cada año, el desfile militar se realiza en el primer cuadro capitalino, donde las tropas de las Fuerzas Armadas marchan iniciando en Palacio Nacional.

La ruta será:

  • Zócalo de CDMX
  • Eje Central
  • Paseo de la Reforma
  • Campo Marte

Las posibles calles que se cerrarán por las autoridades serían:

  • Eje 1 Oriente
  • Eje 1 Norte
  • José María Izazaga
  • Fray Servando Teresa de Mier
  • Interior del circuito
  • Avenida Chapultepec
  • Avenida Constituyentes
  • Avenida Presidente Masaryk

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El Desfile Militar tiene una duración aproximada de cuatro horas, en las que podrás observar los uniformes, unidades y vehículos militares.

Asimismo, te recomendamos mantenerte hidratado y llevar gorra, bloqueador solar e impermeable para protegerte de las inclemencias meteorológicas.

Este evento se transmitirá por los canales oficiales del Gobierno de México, como los canales 22, 11, 14 y 28, donde expertos castrenses explicarán los detalles del desfile y su significado.

El Desfile Militar del 16 de septiembre conmemora la entrada del Ejército Trigarante, dirigido por Agustín de Iturbide, a la Ciudad de México, lo que representó el fin de la lucha de Independencia, el 27 de septiembre de 1821.

También puedes leer: Inicia le Feria del Chile en Nogada en Puebla

AICM suspenderá temporalmente despegues y aterrizajes por Desfile Militar

De acuerdo con el AICM, la suspensión de los vuelos tiene como objetivo “mantener la seguridad operacional del desfile aéreo”.

Debido al desfile del 16 de septiembre, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) suspenderá temporalmente los despegues y aterrizajes, durante 5 horas.

A través de una nota informativa, el AICM informó que la suspensión se realizará entre las 9:00 y las 14:00 horas, del próximo lunes, 16 de septiembre.

Asimismo, indicó que la suspensión de los vuelos tiene como objetivo “mantener la seguridad operacional del desfile aéreo”.

El ajuste, se llevará a cabo de manera coordinada con la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), los Servicios de Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam), la Secretaría de Marina (Semar), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y el AICM.

Por esta razón, se aconseja a los pasajeros revisar sus horarios de vuelo con antelación y así evitar contratiempos.

Los vuelos programados dentro de los horarios de la suspensión serán reprogramados, por lo que los usuarios deberán consultar las indicaciones directamente con la aerolínea.

Cierre de calles en CDMX por el desfile del 16 de septiembre

El Centro de Orientación Vial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México informó que las vialidades afectadas por el desfile del 16 de septiembre serán:

  • Eje 1 Oriente
  • Eje 1 Norte
  • José María Izazaga
  • Fray Servando Teresa de Mier
  • Interior del circuito
  • Avenida Chapultepec
  • Avenida Constituyentes
  • Avenida Presidente Masaryk

De la misma manera, se prevé que debido a este evento el gobierno de la CDMX anuncie el cierre de algunas estaciones del Metro, como Zócalo/Tenochtitlán.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Ruta del desfile del 16 de septiembre

La ruta del Desfile Cívico Militar 2024, en conmemoración del 214 aniversario de la Independencia de México, tendrá la siguiente ruta:

  • Zócalo capitalino
  • Avenida 20 de Noviembre
  • Avenida Juárez
  • Paseo de la Reforma
  • Campo Marte

El tradicional desfile del 16 de septiembre se realiza cada año para conmemorar la Independencia de México, la cual inició en 1810 con el Grito de Dolores.

En este evento, participan elementos del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, quienes marchan mostrando sus uniformes, unidades y vehículos militares.

También puede interesarte: Tren Interurbano México-Toluca: ¿Cuánto cuesta viajar en él y qué tramos están funcionado?

Salir de la versión móvil