¿Cuándo se podrá tramitar la licencia de conducir permanente en CDMX?

La licencia de conducir permanente forma parte de los compromisos que la mandataria capitalina prometió implementar en la CDMX.

Con el inicio de la administración de la nueva jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, los automovilistas esperan la implementación de la licencia de conducir permanente en la capital del país.

Este documento forma parte de los compromisos que la mandataria capitalina prometió implementar en la CDMX.

Se espera que este tipo de licencia se pueda tramitar a inicios de 2025.

Asimismo, Brugada aseguró que en los primeros 100 días de su gobierno se dieran a conocer los requisitos necesarios para poder obtener este tipo de licencia.

Por ello, teniendo en cuenta que asumió su cargo el 5 de octubre, la fecha límite implementar la licencia de conducir permanente en la CDMX es el próximo 13 de enero de 2025.

“En los primeros 100 días de gobierno vamos a iniciar el programa de licencia de conducir permanente 2024-2025”.

Clara Brugada, jefa de Gobierno de la CDMX.

El mayor beneficio de esta licencia será que ya no se necesitará renovarla periódicamente, permitiendo a los automovilistas contar con un documento válido de manera indefinida.

Cabe señalar que, en otras entidades del país ya se cuentan con esquemas similares al que se busca implementar en la capital.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Requisitos para tramitar la licencia de conducir permanente en CDMX

Aunque aún no se establecen los requisitos para tramitar este nuevo documento, para obtener la licencia de conducir por primera vez, es necesario presentar:

  • Identificación oficial
  • Comprobante de domicilio
  • Comprobante de pago de los derechos establecidos en el Código Fiscal de la Ciudad de México

Costo

Actualmente, el precio de la licencia de conducir en la CDMX es de $1,049 pesos para la tipo A y A2, mismo precio que el tramite de reposición de la permanente.

En tanto, el costo de la licencia tipo A1 es de $525 pesos.

También puedes leer: García Harfuch presenta Estrategia Nacional de Seguridad; tendrá 4 ejes

Vandalizan instalaciones del INAI

Este miércoles, la comisionada Julieta del Río Venegas informó que vandalizaron la sede del INAI, en la Ciudad de México.

La comisionada Julieta del Río Venegas informó que vandalizaron la sede del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), en la Ciudad de México.

El suceso se informó este miércoles, por medio de la cuenta de X de la comisionada del Río Venegas. En las tres fotografías compartidas, se observan vidrios rotos frente a las oficinas.

La comisionada solicitó respeto para las instituciones. Asimismo, condenó el suceso e indicó que durante el ataque a las instalaciones no hubo personal herido.   

«Esta mañana la sede del INAI fue vandalizada de esta lamentable forma. Condenamos estos hechos y llamamos a la sociedad a mantener el respeto a las instituciones y a las personas. Afortunadamente, no existen daños al personal, sólo a las instalaciones”.

Julieta del Río Venegas, comisionada del INAI.

Autoridades ya están al tanto del ataque al INAI

Por medio de su cuenta X, el comisionado presidente del INAI, Adrián Alcalá Méndez, denunció el ataque a las oficinas del instituto.

El atentado a la institución ocurrió en Insurgentes Sur 3211, en la colonia Insurgentes Cuicuilco, de la alcaldía Coyoacán.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El comisionado presidente del INAI informó que, por el momento, no hay información suficiente para dar una declaración sobre lo ocurrido.

No obstante, afirmó que ya se dio parte a las autoridades y que trabajará en conjunto para dar con los responsables.

En entrevista, el funcionario dijo que es prioridad mantener la seguridad de los trabajadores del INAI, así como aumentar las medidas de seguridad.

Al respecto, la Secretaría de Seguridad Ciudadana informó que un sujeto es señalado como responsable de lanzar piedras y hasta un martillo para romper los vidrios del INAI en Coyoacán y que se ya investiga el incidente.

También te puede interesar: SRE alerta a mexicanos en Florida por el avance del huracán Milton

Retrasos de hasta 20 minutos en Metro de la CDMX hoy

Este lunes, en el Metro de la CDMX se registran retrasos y aglomeraciones, en al menos 5 de las 12 líneas que lo integran.

Este lunes, en el Metro de la Ciudad de México (CDMX) se registran retrasos y aglomeraciones, en al menos 5 de las 12 líneas que lo integran.

En las líneas B, 8, A, 2 y 3, se reporta alta afluencia de personas y retrasos de hasta 20 minutos, ocasionando molestia entre los pasajeros que viajan a través de este transporte.

A pesar de que el Metro de la CDMX indicó que no hay fallas en la línea B, pasajeros reportaron retrasos de hasta 20 minutos.

“Línea B no presenta averías, son 20 minutos, en 20 no avanza, no es que haya mucha gente y no cierren las puertas, simplemente no avanza, lo hacen adrede o es meta, ver qué día pueden hacer más tiempo en el recorrido”.

Usuaria en X.

Por su parte, el Sistema de Transporte Colectivo informó que la línea B, que va de Ciudad Azteca a Buenavista, no presenta fallas, solamente es la afluencia de personas por la hora, por lo que a la brevedad agilizará el paso de los trenes.

En la línea 8, usuarios reportaron avance lento con dirección a Garibaldi, además hay de afluencia de usuarios.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Qué líneas del Metro de la CDMX presentan retrasos?

En la línea 2, del Metro de la CDMX, que va de Cuatro Caminos a Taxqueña, también se presentan retrasos.

Además, en la línea 3, con dirección a Indios Verdes, existen retrasos de más de 15 minutos en el arribo de los trenes y aglomeraciones.

También en la línea A, los trenes están tardando 15 minutos en cada estación, ocasionando que se generen aglomeraciones y molestias entre los pasajeros.

Por medio de su cuenta X, el Metro CDMX informó que hay alta afluencia de pasajeros en la línea A, por lo que agiliza el paso de los trenes.

De acuerdo con el Metro de la CDMX, las líneas que presentan mayor demanda son la 3, 5, 7, 8, 9, 12, A y B.

En estas líneas, debido a las lluvias en algunas zonas, los tiempos de espera son de hasta 6 minutos.

También te puede interesar: Ley Silla: ¿Qué es, a quiénes aplica y cuándo entra en vigor?

Registro Civil CDMX: así puedes hacer tus trámites sin salir de casa

Conoce el procedimiento para realizar tus trámites de registro civil en la Ciudad de México (CDMX) sin salir de casa

El Registro Civil de la Ciudad de México (CDMX) ha implementado ocho plataformas en línea para agilizar los trámites sin necesidad de acudir a sus oficinas.

Por ello, aquí te contamos los trámites que puedes realizar desde donde estés.

Con el objetivo de dar un mejor servicio a la ciudadanía, la Dirección General del Registro Civil de la CDMX ha buscado modernizarse con tecnología para ofrecer diferentes trámites por internet.

Trámites como corrección de actas de nacimiento, solicitud de registro de nacimiento a domicilio. Captura de registros del Estado Civil, alta en el Sistema Integral de Impresión, Seguimiento de Inscripción de Sentencias, entre otros.

¿Cuáles son los trámites de Registro Civil CDMX que puedes realizar en línea?

Primeramente deberás ingresar al enlace https://correccionextracto.rcivil.cdmx.gob.mx/ con tu cuenta llave y adjuntar copia del acta que deseas corregir en formato PDF y una identificación oficial vigente.

Las solicitudes que puedes realizar son:

Finalmente, en un periodo de dos días hábiles habrás finalizado tu trámite y obtendrás copias certificadas con los datos correctos en Kioscos de la Tesorería, Ferias del Bienestar, Juzgados del Registro Civil y Oficina Central.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Ley Airbnb en CDMX: Congreso aprueba límite de días en las que puedes rentar tu inmueble

Las modificaciones equilibran la competencia entre alojamientos de plataformas digitales, como Airbnb, y hoteles tradicionales.

El Congreso de la Ciudad de México aprobó un dictamen que regula la competencia entre alojamientos turísticos de corta estancia, como Airbnb, y hoteles tradicionales.

El dictamen aprobado añade un cuarto párrafo al artículo 61 de la Ley de Turismo de la Ciudad de México, uno al artículo 36 Bis de la Ley de Vivienda y otro más al artículo 22 de la Ley de Vivienda de la Ciudad de México.

Dichas modificaciones equilibran la competencia entre alojamientos ofertados a través de plataformas digitales y hoteles tradicionales.

Al respecto, César Emilio Guijosa Hernández, diputado de Morena, afirmó que las plataformas digitales han alterado los servicios de alojamiento en la CDMX.

Mencionó que esto ha provocado una serie de externalidades negativas, tales como la gentrificación y el aumento de los precios de la vivienda.  

Ante ello, indicó que regular los alojamientos turísticos favorecerá al equilibrio en el mercado, dando prioridad a los intereses de los establecimientos hoteleros y evitando la saturación de los hospedajes por aplicación.

En tanto, la diputada de morena, Cecilia Vadillo Obregón, aseguró que el objetivo del dictamen es asegurar rentas accesibles de vivienda para la población.

Asimismo, detalló que las alcaldías Benito Juárez, Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc son las demarcaciones más afectadas debido a la competencia de las rentas con plataformas como Airbnb.

Sin embargo, algunos diputados mostraron su inconformidad con el dictamen, es el caso del panista Diego Orlando Garrido López, quien aseveró que la medida «va en contra de la propiedad privada y la libertad individual de las personas».

También, argumentó que el Estado no debe ser quien determine cómo se pueden utilizar los bienes inmuebles.

Airbnb tendrá límite en días de renta

La reforma a la Ley de Turismo de la CDMX establece un límite de días permitidos para la renta de un inmueble, es decir, una restricción respecto al porcentaje de hospedaje anual permitido.

Se estableció un coeficiente de ocupación máxima del 50% anual para las unidades de alojamiento ofertadas en plataformas digitales.

También, se determinó que no se podrá renovar el registro de aquellos inmuebles que excedan el porcentaje de ocupación establecido.

«Los inmuebles que no se puedan renovar por exceder el porcentaje anual de ocupación establecido, podrán registrarse nuevamente pasado un año de la negativa». 

De la misma manera, se establece una prohibición explícita de registrar y ofrecer, mediante plataformas digitales, inmuebles destinados a vivienda social o viviendas reconstruidas tras el sismo del 19 de septiembre de 2017.

También puedes leer: Sheinbaum anuncia reformas para garantizar los derechos de las mujeres

Mi Beca para Empezar: ¿Quiénes recibirán pago triple en octubre?

Mi Beca para Empezar tiene como objetivo fomentar la permanencia y el aprovechamiento escolar, además de reducir la deserción escolar.

Mi Beca para Empezar es un programa social del gobierno de la Ciudad de México, el cual va dirigido a estudiantes de educación básica en situación de vulnerabilidad económica.  

Este apoyo tiene como objetivo fomentar la permanencia y el aprovechamiento escolar, además de reducir la deserción escolar por motivos económicos.

En días pasados, el Fideicomiso Bienestar Educativo (Fibien) informó que los beneficiarios de nuevo ingreso y quienes concluyeron su registro exitosamente, entre el 26 de agosto y el 30 de septiembre, recibirán el pago tripe, durante el mes de octubre.

A partir de octubre, se dispersarán los apoyos de la siguiente manera:

  • Preescolar 970 pesos
  • Primaria 1,100 pesos
  • Secundaria 1,180 pesos
  • CAM Preescolar 970 pesos
  • CAM Primaria 1,100 pesos
  • CAM Secundaria 1,150 pesos

El deposito de la beca será el correspondiente a los meses de septiembre y octubre, así como el concepto de Uniformes y Útiles Escolares.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Mi Beca para Empezar está destinada a estudiantes de educación básica (preescolar, primaria y secundaria), de escuelas públicas.

Este apoyo se entrega de manera bimestral y el monto puede variar de acuerdo con el nivel educativo y otras condiciones del programa.

Requisitos para acceder a Mi Beca para Empezar

  • Ser estudiante inscrito en una institución de educación pública y cumplir con ciertos criterios de vulnerabilidad.
  • Los padres o tutores deberán registrarse en la plataforma Beca Benito Juárez.
  • Proporcionar la documentación que demuestre la inscripción del estudiante y la situación de vulnerabilidad del hogar.
  • Es vital mantener actualizada la información para seguir siendo beneficiario del apoyo.

También puede interesarte: ¿Prohibirán venta de comida chatarra en escuelas?

Entran en vigor multas por instalar chelerías en vía pública en CDMX

A partir de este viernes, entrará en vigor la reforma a la Ley de Cultura Cívica, con lo cual se sancionará a quienes instalen “chelerías”, en la vía pública de la CDMX.

A partir de este viernes, 4 de octubre, entrará en vigor la reforma a la Ley de Cultura Cívica, con lo cual se podrá multar por hasta 3 mil 257 pesos y arrestar hasta 36 horas, a quienes instalen “chelerías”, en la vía pública de la Ciudad de México.

Este jueves, se publicó en la Gaceta Oficial las reformas a dicha Ley. En ella se establece como una infracción contra la seguridad ciudadana la venta de bebidas alcohólicas en las calles.

Asimismo, quedan fuera de multas aquellas personas que cuenten con autorización por parte de las autoridades competentes, como los negocios que estén ubicados dentro de ferias, romerías o festividades.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El reglamento establece que la persona que instale “chelerías” en la calle será sancionado con multas económicas de 21 a 30 Unidades de Medida y Actualización.

Dicho monto asciende va de 2 mil 171 a 3 mil 257 pesos, en tanto, el arresto será de 25 a 26 horas o trabajo comunitario de 12 a 18 horas.

El pasado miércoles, se aprobaron dichas reformas, junto con 4 iniciativas que presentó previamente el jefe de Gobierno, Martí Batres.

Estas iniciativas hacen modificaciones a las siguientes leyes:

  • Ley Orgánica del Poder Ejecutivo local.
  • Ley para la Reconstrucción Integral.
  • Ley de Turismo.
  • Ley de Vivienda.
  • Ley de Educación Física y Deporte.

Por medio de X, Batres expresó su contento por la aprobación de estas iniciativas y escribió “¡Enhorabuena por la gente de la Ciudad!”.   

También te puede interesar: Aparecen narcomantas en Culiacán con mensaje para Sheinbaum

Rinden protesta los 16 alcaldes de la CDMX

Alcaldes capitalinos rindieron protesta ante el Congreso de la Ciudad de México por un periodo de tres años.

Los alcaldes capitalinos rindieron protesta ante el Congreso de la Ciudad de México por un periodo de tres años, en una sesión solemne de 40 minutos.

Del total de 16 titulares, 12 son nuevos integrantes y los últimos cuatro en esta lista repetirán sus cargos:

  • Javier López Casarín, Álvaro Obregón.
  • Nancy Núñez, Azcapotzalco.
  •  Luis Alberto Mendoza, Benito Juárez.
  • Carlos Orvañanos Rea, Cuajimalpa.
  • Alessandra Rojo de la Vega, Cuauhtémoc.
  • Janecarlo Lozano, Gustavo A. Madero.
  • Lourdes Paz, Iztacalco.
  • Aleida Alavez, Iztapalapa.
  • Fernando Mercado, Magdalena Contreras.
  • Octavio Rivero, Milpa Alta.
  • Gabriela Osorio, Tlalpan.
  • Circe Camacho, Xochimilco.
  • Giovani Gutiérrez en Coyoacán.
  • Mauricio Tabe en Miguel Hidalgo.
  • Berenice Hernández en Tláhuac.
  • Evelyn Parra en Venustiano Carranza.

Al recinto de Donceles y Allende, acompañados de familiares y colaboradores, los alcaldes fueron llegando alrededor de las 7:30 horas.

La sesión se programó para una duración de 8 horas, comenzó un poco más de media hora después y uno a uno rindió protesta por su demarcación.

Afuera del lugar se presentaron decenas de personas con banderas de apoyo y batucada, especialmente para algunos alcaldes.

En esta ocasión, el Congreso permaneció sin vallas que bloquearan el paso, sin embargo, hubo policías para guardar el orden.

Debido a que los morenistas iban a presentarse al primer acto público de Claudia Sheinbaum Pardo como presidenta de la República efectuaron la sesión con rapidez.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

“La elección quedó atrás”: Martha Ávila

Por su parte, Martha Ávila, presidenta de la mesa directiva, durante su discurso expresó que los alcaldes inician una nueva responsabilidad antes las alcaldías.

Agregó que el triunfo de los alcaldes es el esfuerzo de la lucha por la democracia.

“Por ello el encargo de alcaldes representa una conquista en los derechos políticos; asuman la responsabilidad y la confianza de los ciudadanos, la sociedad espera que realicen sus mejores esfuerzos en su ámbito individual y colectivo. (…) La contienda electoral ha quedado atrás y ahora deberán privilegiar el diálogo democrático; hacemos un respetuoso llamado a favorecer la buena administración y el buen gobierno”.

Martha Ávila, presidenta de la mesa directiva.

Señaló que es de suma importancia el apego a las atribuciones legales del Congreso local.

También mencionó que las 66 diputadas y diputados que lo integran deben de estar enfocados a cumplir sus responsabilidades en coordinación con los alcaldes que rindieron protesta.

También te puede interesar: Sheinbaum ofrece su primera conferencia mañanera; anuncia disculpa pública por el 2 de octibre del 68

Marcha por el 2 de octubre en CDMX: horario, ruta y vías alternas

Como cada año, este miércoles 2 de octubre, se conmemora la matanza de estudiantes en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco.

Como cada año, este miércoles 2 de octubre, se conmemora la matanza de estudiantes en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco. Aquí te damos los detalles de la marcha que se realizará por los 56 años.

Diversos contingentes y manifestantes se unirán para rememorar esta fecha significativa y no olvidar la noche del 2 de octubre de 1968.

El Comité 68 informo que la marcha saldrá a las 16:00 horas, desde la Plaza de las Tres Culturas y avanzará por las principales avenidas de la Ciudad México. El recorrido terminará en el Zócalo.

La noche del 2 de octubre, los estudiantes fueron reprimidos con violencia por las fuerzas públicas, lo que ocasionó un número considerable de muertos y heridos.

Por ello, el movimiento estudiantil se convirtió en un símbolo de lucha por la justicia y los derechos humanos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Trayectoria de la marcha del 2 de octubre

Estos serán los puntos por donde avanzará la marcha:

  • Plaza de las Tres Culturas
  • Avenida Ricardo Flores Magón
  • Eje Central Lázaro Cárdenas
  • Avenida 5 de Mayo
  • Plaza de la Constitución

¿Cuáles son las alternativas viales?

Estas serían las alternativas para los conductores:

  • Avenida de los Insurgentes
  • Circuito Interior
  • Avenida Congreso de la Unión -Eje 2 Oriente-
  • Eje 1 Oriente
  • Avenida Chapultepec
  • Avenida Doctor Río de la Loza
  • Avenida José María Izazaga
  • Avenida Fray Servando Teresa de Mier

Algunas de las recomendaciones que se brinda por parte de las autoridades son anticipar la salida, planear rutas de traslado, identificar vías alternas a las ordinarias, contemplar el uso de trasporte público.

Contingentes que participarán en la marcha

Regularmente la movilización está integrada por estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN).

También participan familiares de las víctimas, escuelas privadas, activistas y ciudadanos.

Cabe recordar que, desde el pasado 26 de septiembre, algunas facultades y escuelas se encuentran en paro, debido a los 10 años del caso Ayotzinapa. Los estudiantes reanudarán actividades hasta el 3 de octubre.

Algunas de estas escuelas participarán en la marcha:

  • Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (UNAM)
  • Facultad de Filosofía y Letras (UNAM)
  • Facultad de Psicología (UNAM)
  • Facultad de Química (UNAM)
  • Facultad de Ciencias (UNAM)
  • Facultad de Arquitectura (UNAM)
  • Escuela Nacional Preparatoria 8 (UNAM)

También te puede interesar: Claudia Sheinbaum rinde protesta como Presidenta de México

Rey Pila nos arrastra hacia su nuevo sencillo

Rey Pila, banda originaria de la Ciudad de México que ha conquistado una gran cantidad de público gracias a sus guitarras y sintetizadores electrizantes que mezclan influencias retro futuristas que toman y se inspiran en el brillo de ABBA, con un toque de new wave de The Cars, pasando por los sintetizadores de Giorgio Moroder, han hecho lo suyo para compartirle al público No Me Arrastres, su nuevo sencillo.

La vibra nocturna así como la estética sobrenatural, se mantienen intactas en todos los lanzamientos grabados después del breve hiatus de Rey Pila, que terminó en 2022 y que ayudó a cada uno de sus miembros a experimentar en otros proyectos, hasta volver a crear una nueva producción como banda; con la frescura de un deseo simple y puro: divertirse tocando juntos.

Para esta nueva aventura, Diego Solórzano, Andrés Velasco y Rodrigo Blanco combinan el uso de instrumentos virtuales, programación y secuencias con su mezcla característica de guitarras y sintetizadores. Además de la gama de gustos e influencias musicales de cada uno de los integrantes. La inspiración llegó a la banda a través del cine así como libros que incluyen: Concrete Island de J.G. Ballard y Doctor Fausto de Thomas Mann.

Las sesiones se fueron dando de la forma más orgánica posible, con Diego componiendo en su lengua materna después de más de una década y encontrando que estas canciones en español fluyen de forma muy natural con las ideas en inglés que los caracterizaban.

No Me Arrastres forma parte de un nuevo LP que llegará a finales de este año y para celebrar esta llegada, Rey Pila ofrecerá un show importante en la CDMX donde presentará en vivo los temas de este material así como lo mejor de toda su discografía.

Rey Pila en CDMX

Agenden la fecha: Enero 25, en el Auditorio BB. Aquí los boletos: https://www.passline.com/eventos/rey-pila-cdmx

Rey Pila - No Me Arrastres (Lyric)

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil