Lluvias intensas en Álvaro Obregón provocan afectaciones en viviendas y autos

El día de ayer, las lluvias intensas provocaron daños en varias zonas de la CDMX, principalmente en la alcaldía Álvaro Obregón.

La tarde del jueves, 18 de julio, las lluvias intensas que se presentaron en varias zonas de la Ciudad de México (CDMX), principalmente en la alcaldía Álvaro Obregón, provocaron caos vial y otras afectaciones.

De acuerdo con alcaldía Álvaro Obregón, se reportaron viviendas y vehículos dañados en la colonia Río San Ángel, cerca de un colector de agua.

En tanto, Protección Civil de la zona señaló que no se registraron personas heridas. Sin embargo, los elementos de emergencia atendieron a los vecinos y revisaron las condiciones de seguridad de las viviendas.

Por medio de redes sociales, usuarios compartieron diversos videos donde se observaba dificultades en el paso vehicular por el nivel del agua y encharcamientos importantes en calles peatonales.

Guadalupe Inn, el cruce de Periférico Sur con Barranca del Muerto y la colonia los Alpes son algunas zonas que se vieron gravemente afectadas por las inundaciones.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Vialidades afectadas

Otra zona que presentó tráfico vial a consecuencia de cuatro inundaciones por las intensas lluvias fue Anillo Periférico, desde Río San Joaquín hasta camino Santa Teresa.

Durante varias horas quedaron varadas motocicletas y vehículos debido a los encharcamientos en los bajos puentes del Anillo Periférico, en el tramo de Boulevard Adolfo López Mateos.

Por otro lado, en los alrededores de la terminal Cuatro Caminos, en la colonia Periodista, en la alcaldía Miguel Hidalgo, se registró una inundación en el puente que atraviesa la autopista urbana en ambas direcciones.

Por ello, elementos de tránsito del municipio de Naucalpan, Estado de México, y uniformados de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) acudieron a la zona.

Asimismo, en el cruce de Barranca del Muerto y Periférico Sur en la colonia Merced Gómez, 6 automóviles quedaron averiados, los conductores tuvieron que ser auxiliados por bomberos de la CDMX.

Además, un encharcamiento obstaculizó el paso de los vehículos, en el cruce con avenida Alta Vista, en ambas direcciones hasta avenida San Jerónimo.

Bomberos de la CDMX trabajaron para destapar coladeras que se encontraban obstruidas por basura, lo que había generado incremento en los niveles de agua en el retorno de Santa Teresa.

También te puede interesar: TEPJF elige a Claudia Valle como sexta magistrada para calificar elección presidencial

Sedesa descarta incrementos alarmantes por casos de COVID-19, en CDMX

De acuerdo con el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, los casos de COVID-19 presentados en este año son menores a los del 2023.

La Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa) aseguró que los casos de COVID-19, en la capital del país, se mantienen sin incrementos alarmantes para la población.

Sin embargo, solicitó a la población continuar con las medidas sanitarias para evitar contagios.

También, indicó que se mantiene la vigilancia epidemiológica por este virus e indicó que no se registran hospitalizaciones en este momento.

“Los casos de COVID-19 en la Ciudad se mantienen en mínimos históricos en el presente año, sin incrementos alarmantes para la población.

Ayer (sic) lunes 15 de julio se realizaron en total 46 pruebas rápidas de detección en centros de salud de la capital, de las cuales solo 13 resultaron positivas.

Gracias a las elevadas coberturas de vacunación en la Ciudad, mayores a 90%, la mayoría de los casos detectados presentan sintomatología leve o moderada”

Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa).

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Los casos presentados en este año son menores a los reportados en el mismo periodo en 2023, esto de acuerdo con el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.

En el año 2023, se presentaron 121 mil 534 casos de COVID-19; en 2024, hasta la semana epidemiológica 28 (del 14 al 20 de abril), fueron 2 mil 695 casos.

Este año, desde la semana epidemiológica 16, el número de contagios se mantiene estable.

La Sedesa invitó a la comunidad a «no bajar la guardia» y mantener las medidas básicas de higiene, así como acudir a su clínica más cercana en caso de síntomas respiratorios.

Asimismo, señaló que sigue realizando pruebas rápidas para la detención del virus, en sus diferentes centros de salud y de manera gratuita.

Además, se continúa aplicando la vacuna contra el COVID-19, a través de los biológicos Abdala y Sputnik V.

Por otro lado, el Hospital Médica Sur informó un aumento reciente y constante de casos de COVID-19. Por este motivo, anunció el uso de cubrebocas obligatorio en todas las áreas de sus instalaciones.

Dicha medida aplica para pacientes y familiares, en las torres de consultorios, áreas clínicas y de hospitalización.

“En el acumulado de 2024, al corte de información de hoy se han notificado 8 mil 75 casos positivos a Covid-19 y 375 defunciones por la misma causa”.

Reporte de la Secretaría de Salud federal.

También te puede interesar: FMI reduce a 2.2% su perspectiva de crecimiento para México

Clima hoy: Se esperan lluvias intensas en 3 estados

Este miércoles, 17 de julio, se presentará una serie de eventos meteorológicos que ocasionarán lluvias intensas en tres estados.

Este miércoles, 17 de julio, se presentará una serie de eventos meteorológicos que ocasionarán lluvias intensas en tres estados. Aquí te damos la información del clima para hoy.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional del Agua dieron a conocer que estos fenómenos impactarán en distintas regiones de México. 

Entre ellos, la onda tropical número 10 se extenderá al sur de Colima y Jalisco; mientras que la onda tropical 11 avanza lentamente en el sureste del país.

Aunado a estos, las condiciones climáticas para este día serán influenciadas por canales de baja presión, el monzón mexicano y la inestabilidad en niveles altos de la atmósfera.

¿En qué estados habrá lluvias?

Para este día se esperan precipitaciones en diversos estados del país:

  • Intensas: Chiapas, Guerrero y Oaxaca
  • Muy fuertes: Aguascalientes, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Nayarit, sur de Veracruz y Zacatecas.
  • Fuertes: Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Durango, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nuevo León, sur y oriente de Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala y Yucatán.
  • Intervalos de chubascos: Baja California, Baja California Sur, Campeche y Tabasco.

Estas precipitaciones estarán acompañadas de descargas eléctricas y posiblemente por granizo.

Asimismo, el SMN pide a la población estar atenta, ya que existe el riesgo de deslaves, incrementos en los cauces y potenciales desbordamientos e inundaciones en estas entidades.

Otras condiciones climáticas que se esperan para hoy

Para este miércoles se prevé la presencia de vientos con rachas de 40 a 60 kilómetros por hora (km/h) en el istmo de Tehuantepec, Oaxaca.

Asimismo, existe la posibilidad de que se formen torbellinos en el norte de

Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas.

En tanto, para Baja California Sur, Campeche, Ciudad de México, Colima, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Puebla,

Querétaro, Tlaxcala y Yucatán se pronostican rachas de 30 a 50 km/h.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Por otra parte, las temperaturas previstas para hoy son:

  • De 40 a 45° C: Baja California, Sinaloa y Sonora.
  • De 35 a 40° C: Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Coahuila, Guerrero, Michoacán, Nuevo León, Quintana Roo, Tabasco, Tamaulipas y Yucatán.
  • De 30 a 35° C: Chiapas, Colima, Durango, noreste de Hidalgo, Jalisco, Morelos, Nayarit, Oaxaca, suroeste de Puebla, San Luis Potosí y Veracruz.
  • De 0 a 5° C: Durango, Estado de México, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala 

Para el Valle de México se espera una mañana con cielo nublado, bancos de niebla en zonas altas y ambiente fresco; mientras que en zonas montañosas del Estado de México el ambiente será frío.

Por la tarde, el clima será de templado a cálido y se prevén vientos de 10 a 25 km/h con rachas de 30 a 50 km/h. 

Para la Ciudad de México la temperatura pronosticada mínima es de 13 a 15 grados

Celsius y máxima de 24 a 26 grados.

Para Toluca y Estado de México, la mínima es de 9 a 11 grados y máxima de 20 a 22 grados.

También puedes leer: FMI reduce a 2.2% su perspectiva de crecimiento para México

Hoy no circula: ¿Qué vehículos descansan este 16 de julio en CDMX y Edomex?

Con la finalidad de proteger al medio ambiente y reducir contaminación, el Hoy No Circula aplica los seis días de la semana.

Este martes, 16 de julio, el Hoy No Circula aplica para vehículos con engomado rosa, terminación de placa 7 y 8, holograma 1 y 2, en un horario de 5:00 y las 22:00 horas.

Con la finalidad de proteger el medio ambiente y reducir contaminación, el Hoy No Circula aplica los seis días de la semana y limita la entrada y salida de vehículos en la Ciudad de México y el Estado de México.

El Hoy No Circula aplica en estas zonas del Edomex:

  • Atizapán de Zaragoza
  • Coacalco de Berriozábal
  • Cuautitlán
  • Cuautitlán Izcalli
  • Chalco
  • Chicoloapan
  • Chimalhuacán
  • Ecatepec de Morelos
  • Huixquilucan
  • Ixtapaluca
  • La Paz
  • Naucalpan de Juárez
  • Nezahualcóyotl
  • Nicolás Romero
  • Tecámac
  • Tlalnepantla de Baz
  • Tultitlán
  • Valle de Chalco

Vehículos exentos del programa Hoy No Circula

No a todos los vehículos entran en el programa Hoy No Circula, hay algunas excepciones como los vehículos que cuenten con las siguientes características:

  • Holograma doble cero o cero
  • Eléctrico o híbrido
  • Con placa de personas con capacidades diferentes
  • Vehículo de servicio de emergencia o funerarios

Además, los vehículos de transporte público no entran en el programa.

Especial Hoy No Circula Sabatino

El programa Hoy No Circula aplica de lunes a viernes, sin embargo, para los sábados se conoce como Hoy No Circula Sabatino.

En este caso, el primer y tercer sábado de cada mes no está permitida la circulación de los autos con holograma 1 y matrícula impar.

Por su parte, los segundos y cuartos sábados de cada mes, no pueden circular los coches con holograma 1 y el último dígito de la matrícula en par.

Asimismo, no importando el color del engomado y la terminación de la matrícula, los autos holograma 2, así como los coches extranjeros, no podrán circular ningún sábado.       

En caso de que en el mes haya un quinto sábado, la restricción se aplica a los automóviles con holograma 2, a los coches extranjeros y a los vehículos con permiso ese día.

Los demás autos y también los que tienen holograma 1, están libres del Hoy No Circula ese día.

El Hoy No Circula Sabatino aplica en las mismas alcaldías de la Ciudad de México y municipios el Estado de México con el mismo horario y las mismas condiciones que en los días de la semana.

Domingos

Para los domingos, el programa queda fuera y se puede circular sin restricciones por la CDMX y Edomex, hasta las 5 de la madrugada del lunes.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿En qué otras circunstancias se suspende el Hoy No Circula?

En días festivos, no laborables, de descanso obligatorio o temporadas vacacionales, las autoridades pueden lanzar el Hoy no Circula.

Lo anterior, depende de que no represente un riesgo a la salud la calidad del aire, además de condiciones meteorológicas, el monitoreo de la calidad del aire y las concentraciones de emisiones contaminantes de la CDMX.

¿Puede circular un auto que no es de la CDMX o Edomex?

En el caso de una situación por viaje turístico, se puede solicitar una licencia que permite transitar por la Zona Metropolitana del Valle de México sin ser infraccionado, el permiso se llama Pase Turístico.

El pase se puede solicitar una vez cada seis meses con vigencia de 14 días dos veces por semestre, por 7 días cada solicitud.

Asimismo, existe el Pase Turístico por fin de semana largo con duración de 3 días y el propietario del auto es quien lo tramita.

Sanciones por no respetar el programa

De acuerdo con el reglamento vigente de este año, las personas que no respeten el programa Hoy No Circula, recibirán una multa.

Las multas pueden ir desde los $2,074.8 pesos a los $3,112.2, lo que significa un valor de 20 a 30 Unidades de Medida y Actualización (UMA).

Si se rompe el reglamento se hacen acreedores a las sanciones previstas en la Ley Ambiental del Reglamento de Verificación Vehicular de la Ciudad de México, así como en el Reglamento de Tránsito Metropolitano (o el que esté en vigor). 

También, pueden ser retirados de circulación y enviados al depósito vehicular, del cual solo con el pago de una multa podrán ser liberados.

Los vehículos que durante Contingencia Ambiental sean detenidos deben esperar a que se retire esta restricción.

Fechas de verificación 2024

En el Estado de México y en la CDMX, los autos deben ser verificados 2 veces al año y la fecha corresponde con la terminación de la placa y el engomado.

La verificación para los dos semestres de 2024 es el siguiente:

  • Placas con terminaciones 5 y 6 en el primer semestre (enero y febrero) (engomado amarillo)
  • Placas con terminaciones 7 y 8 en febrero y marzo (engomado rosa)
  • Placas con terminaciones 3 y 4 en marzo y abril (engomado rojo)
  • Placas con terminaciones 1 y 2 en abril y mayo (engomado verde)
  • Placas con terminaciones 9 y 0 en mayo y junio (engomado azul)
  • Placas con terminaciones 5 y 6 en el segundo semestre (julio y agosto) (engomado amarillo)
  • Placas con terminaciones 7 y 8 en agosto y septiembre (engomado rosa)
  • Placas con terminaciones 3 y 4 en septiembre y octubre (engomado rojo)
  • Placas con terminaciones 1 y 2 en octubre y noviembre (engomado verde)
  • Placas con terminaciones 9 y 0 en noviembre y diciembre (engomado azul)

También te puede interesar: Jueces que se oponen a la reforma judicial van contra la Constitución: AMLO  

Metro CDMX y Metrobús; líneas afectadas hoy 15 de julio

Este lunes, 15 de julio, se presentaron retrasos en diversas líneas del Metro CDMX y Metrobús. Conoce qué líneas tienen afectaciones.

Este lunes, 15 de julio, se presentaron retrasos por retiro de trenes, aglomeraciones y cierre por obras de mantenimiento en diversas líneas del Metro CDMX y Metrobús.

Cinco líneas del Metro de la Ciudad de México presentan retrasos de más de 15 minutos, debido a la revisión de trenes y vías.

Las líneas afectadas son: la A, que va de Pantitlán a La Paz; la B, de Buenavista a Ciudad Azteca; la 3, de Indios Verdes a Universidad; la 5, de Politécnico a Pantitlán; y la 8, de Garibaldi a Constitución de 1917.

Línea 5 del Metro CDMX con retrasos de más de 15 minutos

Usuarios reportaron retrasos de más de 15 minutos en la línea 5 del Metro de la CDMX, principalmente, en la terminal de Pantitlán.

Indicaron que los trenes tardan en salir, por lo que las siguientes estaciones se vieron afectadas: Terminal Aérea, Oceanía, Consulado, La Raza e Instituto del Petróleo.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

L3 del Metro CDMX presenta retrasos

De acuerdo con los usuarios, en la línea 3 del Metro de la CDMX los retrasos exceden los 15 minutos.

Desde la 6:00 am, empezaron los problemas en esta línea por la revisión que hicieron los trabajadores en las vías.

Más tarde, las autoridades dieron a conocer que se registraban aglomeraciones en esta ruta.

Las estaciones con más afluencia en la L3 son: Indios Verdes, Deportivo 18 de Marzo, Guerrero, Hidalgo, Balderas, Centro Médico, Hospital General y Zapata.

Metrobús mantiene estaciones cerradas

Esta mañana, el Metrobús informó a los usuarios que no hay servicio en dos tramos de la línea 2:

  1. Rojo Gómez-Dr. Gálvez
  2. Del Moral-Juárez

También te puede interesar: ¿En qué estados aumentará la temperatura debido a la canícula?

Medio maratón CDMX: ruta, horario y alternativas viales

El Medio Maratón de la Ciudad de México se realizará el próximo domingo, 14 de julio. Conoce la ruta que seguirá y los horarios.

El Medio Maratón de la Ciudad de México (CDMX) se realizará el próximo domingo, 14 de julio. La carrera inicia en la Torre del Caballito y la meta estará en el Ángel de Independencia.

Los atletas recorrerán 21 kilómetros, desde la avenida Paseo de la Reforma, frente a la Torre del Caballito, atravesando diversas vialidades.

Para el bloque de personas débiles visuales y en silla de ruedas, el inicio será a la 05:50 am; mientras que los atletas élites saldrán a las 6:05 horas. En tanto, las demás categorías saldrán alrededor de media hora después.

La meta se ubicará en Avenida Paseo de la Reforma, enfrente del Ángel de la Independencia.

Ruta y alternativas

El recorrido del medio maratón es el siguiente: Inicia en la Torre del Caballito, por Paseo de la Reforma.

Posteriormente, los corredores ingresarán a Calzada Chivatito, para continuar en Avenida de los Compositores e ingresar al Bosque de Chapultepec.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Una vez en el bosque, los corredores pasarán por la pista conocida como ‘El Sope’, Fuente de las Ninfas y Museo Jardín del Agua.

Los maratonistas entrarán al cruce de Avenida de los Compositores con Fernando Alencastre, para pasar por el Molino del Rey.

Luego de este recorrido, ingresarán a Calzada Chivatito y de nuevo al Bosque de Chapultepec, para dirigirse a Paseo de la Reforma, hasta llegar a la meta en el Ángel de la Independencia.

El evento está planeado para tener una duración de tres horas.

Debido a que diversas calles y vialidades estarán cerradas, aquí te brindamos algunas alternativas:

  • Constituyentes
  • Anillo Periférico
  • Avenida Río Churubusco
  • Calzada de Tlalpan
  • Eje Central Lázaro Cárdenas
  • Circuito Interior

Estas son las avenidas que se verán afectadas en la circulación:

Avenida Paseo de la Reforma

Glorieta del Ahuehuete

Calle Monte Athos

Calzada de Chivatito

Primera Sección del Bosque de Chapultepec

¿Cuáles son los premios del Medio Maratón?

Los maratonistas recibirán un premio, acorde al lugar en que lleguen a la meta, los cuales son:

  • Primer lugar: 50 mil pesos.
  • Segundo lugar: 35 mil pesos.
  • Tercer lugar: 20 mil pesos.
  • Cuarto lugar: 10 mil pesos.
  • Quinto lugar: 5 mil pesos.

Paseo Dominical Muévete en Bici será modificado por Medio Maratón

Como cada domingo, se realizará el Paseo Dominical Muévete en Bici, sin embargo, por el Medio Maratón CDMX, en esta ocasión, se llevará a cabo solo en el tramo sur.

El paseo para ciclistas inicia a las 08:00 y finaliza a las 14:00 horas.

Las y los asistentes tendrán a su disposición un recorrido de 36 kilómetros de longitud, que conectará las Alcaldías Cuauhtémoc, Benito Juárez y Coyoacán, a través de las Avenidas Patriotismo, Nuevo León y División del Norte, así como con el Eje 7 Extremadura/Félix Cuevas”

Secretaría de Movilidad.

Secretaría de Movilidad.

También te puede interesar: Día Internacional del Orgullo LGBTQ+, ¿por qué se celebra el 28 de junio?

Medio Maratón CDMX, lo que debes saber

Medio Maratón CDMX, lo que debes saber

Por Patricia Bofill

¡En sus marcas! ¿Estás listo? Por fin llegó el día, este domingo 14 de julio, la Ciudad de México volverá a vibrar con más de 25 mil corredores que se preparan para enfrentarse al desafío del XVII Medio Maratón de la Ciudad de México BBVA 2024.

Los participantes podrán disfrutar del recorrido de 21 kilómetros, homologado y certificado por la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo (FMAA) y la Asociación Internacional de Maratones y Carreras de Distancia (AIMS).

Si eres uno de ellos, como yo, aquí tienes toda la información que necesitas saber sobre este día.

Entrega de kits

La entrega de kits se realizará del 11 al 13 de julio en los salones Mexica I y II del World Trade Center. Aquí, podrás recoger tu número de participante así como el chip de cronometraje y otros materiales necesarios para la carrera.

Horarios para recoger el kit

La entrega de kits se realizará del 11 al 13 de julio en los salones Mexica I y II del World Trade Center. Aquí, podrás recoger tu número de participante así como el chip de cronometraje y otros materiales necesarios para la carrera.

Horarios de salida

  • Bloque de silla de ruedas y débiles visuales: arranque a partir de las 05:50 am
  • Corredores élites: 06:05 hrs
  • Demás categorías

Ruta

La salida se llevará a cabo en la Av. Paseo de la Reforma, frente a la emblemática Torre del Caballito, y culminará frente al icónico Ángel de la Independencia. 

La carrera cubrirá una distancia de 21.0975 kilómetros, recorriendo algunos de los puntos turísticos más importantes de la capital, como el Bosque de Chapultepec y sus alrededores.

Recomendaciones

  • Mantente informado sobre los horarios para evitar cualquier contratiempo.
  • Asegúrate de descansar lo suficiente estos días para que tus músculos se recuperen completamente.
  • Los días previos aumenta la ingesta de carbohidratos para llenar tus reservas de glucógeno y tengas la energía suficiente.
  • Mantente bien hidratado antes y durante la carrera. Bebe agua y bebidas isotónicas. Aprovecha los puntos de hidratación en el recorrido.
  • No estrenes calzado el día de la carrera ni hagas cosas que no has hecho en carreras anteriores.
  • Evita iniciar demasiado rápido, mantén un ritmo constante y moderado para que guardes energía para los kilómetros finales.
  • Si eres de los que disfrutan escuchar música en el recorrido, ten lista tu playlist.
  • Lleva geles energéticos para consumir durante recorrido, es importante que estos productos los hayas probado en tus entrenamientos previos esto evitará problemas gastrointestinales en la carrera.

Y lo más importante, disfruta de esta experiencia, sonrie y cruza la meta, recuerda que la única competencia eres tú.

Sigue a Paty Bofill en Instagram: @patybofill

También puedes leer: ¿Qué son los geles energéticos para una carrera?

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Onda tropical 8 provocará lluvias muy fuertes en varios estados este martes 9 de julio

El Servicio Meteorológico Nacional anunció que para este martes, 9 de julio, se esperan lluvias fuertes en la mayor parte del territorio nacional.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció que para este martes, 9 de julio, se esperan lluvias para todos los estados de México, ya que la onda tropical 8 recorrerá el sur, centro y oriente del país.

Por otro lado, ya no hay indicios del ciclón Beryl y, por el momento, no hay anuncios sobre algún ciclón en el Pacífico o el Atlántico (Golfo de México).

Sin embargo, la temporada de huracanes permanecerá activa hasta noviembre. Las lluvias que se prevén para este día son ocasionadas por otros fenómenos meteorológicos.

Estados en los que habrá lluvias, este 9 de julio

La onda tropical 8, la vaguada monzónica y hasta el ingreso de humedad de ambos océanos generarán lluvias en todo el país:

  • Estados con lluvias intensas: Puebla, Veracruz, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
  • Estados con lluvias muy fuertes: Michoacán, Estado de México, Morelos y Tabasco.
  • Estados con lluvias fuertes: Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Ciudad de México y Campeche.
  • Estados con chubascos: Zacatecas, Aguascalientes, Yucatán y Quintana Roo.

Habrá posible formación de torbellinos en Chihuahua y Coahuila; ráfagas de viento de entre 50 y 70 kilómetros por hora para Baja California, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa.

Estados con sol para este 9 de julio

Los estados del noroeste, norte y noreste de México tendrán temperaturas arriba de 40 grados.

Sin embargo, por la tarde, se puede presentar lluvias con fuertes ráfagas de viento, descargas eléctricas y caída de granizo.

  • Estados con temperaturas de 40 a 45 grados: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
  • Estados con temperaturas de 35 a 40 grados: Chihuahua, Durango, Campeche y Yucatán.
  • Estados con temperaturas de 30 a 35 grados: Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Zacatecas, San Luis Potosí, Guanajuato, Morelos, Puebla (suroeste), Veracruz, Tabasco y Quintana Roo.

Clima para la Ciudad de México

Para la Ciudad de México el pronóstico indica que hay una elevada probabilidad que se presenten lluvias fuertes (de hasta 75 litros de agua por metro cuadrado). Asimismo, se espera un cielo medio nublado a nublado.

La temperatura que se espera es de 15 grados como mínima y 28 grados como máxima.

Debido al pronóstico de fuertes lluvias en la CDMX, las autoridades solicitan a la ciudadanía tomar precauciones al momento de conducir, no tirar basura o desechar grasa en las alcantarillas.

También solicitan estar alerta ante cualquier anuncio de Protección Civil.

También te puede interesar: Sheinbaum pospone nombramientos de Defensa y Marina para septiembre

CDMX lanza más de 3 mil 900 vacantes con sueldos de hasta 30 mil pesos

Para la primera quincena de julio de 2024, se han publicado 3 mil 922 vacantes en diversas zonas de la capital del país,

El Servicio Nacional de Empleo de la Ciudad de México presentó su nuevo periódico  Ofertas de Empleo, donde podrás encontrar vacantes con un muy buen salario mensual.

Estos servicios son gratuitos y no se requiere de ningún pago o depósito para ser contratado.

En caso de que se te solicite algún pago, puedes realizar tu denuncia al Snetel 800 841 2020.

Para la primera quincena de julio de 2024, se han publicado 3 mil 922 vacantes en diversas zonas de la capital del país, se tratan de:

  • Álvaro Obregón
  • Azcapotzalco
  • Benito Juárez
  • Coyoacán
  • Cuajimalpa
  • Cuauhtémoc
  • Gustavo A. Madero
  • Iztacalco
  • Iztapalapa
  • La Magdalena Contreras
  • Miguel Hidalgo
  • Milpa Alta
  • Tláhuac
  • Tlalpan
  • Venustiano Carranza
  • Xochimilco
  • Zona Centro
  • Zona Norte
  • Zona Oriente
  • Zona Poniente
  • Zona Sur
  • Área Metropolitana

¿Cómo utilizar el periódico?

  • Localiza la vacante de acuerdo con tu nivel de escolaridad
  • Identifica la alcaldía donde se ubica la vacante
  • Espere a que el personal de gobierno se ponga en contacto contigo
  • Anota el ID de la vacante y regístrate en el enlace correspondiente
  • Escanea el código QR o entra al enlace de la vacante

Vacantes para personas con discapacidad

El periódico Ofertas de Empelo cuenta con vacantes exclusivas para personas con discapacidad, estas se encuentran identificadas con el de la estrategia Abriendo Espacios (unas manos unidad) y detallan el tipo de discapacidad aceptada.

Ofertas de empleos

El salario más alto que se ofrece en las diferentes vacantes es de 30 mil pesos mensuales, para el puesto de “Líder de Ventas” en YKK Mexicana.

Algunas vacantes disponibles son:

  • Encargado de Refrigeración y Aire Acondicionado – Operadora de Hoteles Sámara
  • Jefe de Turno – BCM Corp
  • Supervisor de Ama de Llaves – Operadora de Hoteles Sámara
  • Supervisor de Ingeniería – Operadora de Hoteles Sámara
  • Analista Contable – Red Human
  • Guardia Intramuros – Losmor Seguridad Privada
  • Licenciado en Derecho Mercantil – Red Human
  • Asesor Comercial – Grupo A Vivir
  • Guardia de Seguridad – Prisma Envase
  • Customer Service – YKK Mexicana
  • Líder de Ventas – YKK Mexicana
  • Técnico en Mantenimiento Eléctrico/Electrónico – Soluciones Integrales en Ingeniería
  • Encargado de Producción – Baco & Porras Consultores
  • Asesor de Ventas – Sears Servicio Técnico
  • Enfermera General – Esenssa Hygea
  • Gerente de Plaza en Entrenamiento – Fibra Danhos
  • Supervisor de Mantenimiento – Transformadora de Papeles Gacela
  • Asesor Financiero – Soriana
  • Auxiliar Administrativo – Llanticlub
  • Coordinador de Operaciones – Llanticlub

Para poder acceder al periódico Ofertas de Empleo accede a este enlace.

También puedes leer: Pensión Bienestar: Este es el calendario de pagos julio-agosto

Calendario de verificación vehicular 2024: Requisitos y costos

Conocer las fechas exactas, los requisitos y los costos de la verificación vehicular correspondiente al segundo semestre de 2024.

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México publicó el calendario de verificación vehicular para el segundo semestre de 2024.

México Habla te da a conocer las fechas exactas, los requisitos y los costos de este trámite.

La Sedema es el organismo encargado de aprobar la verificación de emisiones vehiculares, así como de revisar los componentes de control ambiental cada semestre.

De acuerdo con la Sedema, el calendario de verificación de los vehículos matriculados en la Ciudad de México se aplicará de acuerdo con el color del engomado de circulación o al último dígito numérico de las placas de circulación de la unidad:

  • Engomado amarillo (Último dígito numérico de la placa de circulación 5 o 6): Julio y agosto
  • Engomado rosa (Último dígito numérico de la placa de circulación 7 o 8): Agosto y septiembre
  • Engomado rojo (Último dígito numérico de la placa de circulación 3 o 4): Septiembre y octubre
  • Engomado verde (Último dígito numérico de la placa de circulación 1 o 2): Octubre y noviembre
  • Engomado azul (Último dígito numérico de la placa de circulación 9 o 0): Noviembre y diciembre

Requisitos para la verificación vehicular

Para poder realizar la verificación vehicular correspondiente es necesario no tener adeudos de tenencia e infracciones.

Asimismo, es necesario presentar los siguientes documentos en original y copia:

  • Identificación oficial vigente con fotografía del solicitante (INE, cédula profesional, pasaporte, licencia para conducir o cartilla del Servicio Militar Nacional).
  • Documento que acredite la primera enajenación del vehículo.
  • Tarjeta de circulación de la entidad en la que se encuentre registrado (Excepto del Estado de México).

Costo del trámite

Los automóviles nuevos o usados registrados por primera vez en la Ciudad de México deben ser verificados dentro de los 180 días naturales, contados a partir de la fecha de expedición de la tarjeta de circulación.

Para realizar este trámite, el solicitante deberá pagar un costo de 708 pesos.

También puedes leer: Pensión Bienestar: Este es el calendario de pagos julio-agosto

Salir de la versión móvil