En Hidalgo, Nuevo León y CDMX reportan aumento de casos de escarlatina

Según el Informe Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud, la Ciudad de México es la entidad que más casos de escarlatina.

La Secretaría de Salud de Hidalgo informó que se registraron 27 casos de escarlatina o fiebre escarlata en la entidad; por lo que hizo un llamado a la población a extremar medidas para prevenir y disminuir los casos.

Esta enfermedad se contagia de persona a persona, ya sea por tos o algún estornudo.

Según el Informe Vigilancia Epidemiológica de la semana 25 de la Secretaría de Salud, la Ciudad de México es la entidad que más casos tiene, 59 hombres y 56 mujeres.

En tanto, Nuevo León registra 39 casos en hombres y 35 casos en mujeres.

En Jalisco, la escarlatina se contagiaron con escarlatina 41 hombres y 33 mujeres.

El total de contagios de fiebre escarlata es de 425 hombres y 360 mujeres en todo el país.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Identifica los síntomas de escarlatina

La escarlatina o fiebre escarlata es una infección originada por bacterias estreptococos del grupo A.

Los principales síntomas de la enfermedad son:

  • Garganta muy enrojecida y adolorida.
  • Fiebre mayor a 38.3° C.
  • Salpullido rojo.
  • Piel enrojecida en los pliegues de axilas, codos o ingle.
  • La lengua o parte posterior de la garganta presentan una capa blancuzca.
  • Lengua con puntitos rojos.
  • Dolor de cabeza.
  • Náuseas.
  • Dolores en el cuerpo.

Cuando ya hay un diagnóstico por parte del médico, se requieren medicamentos que ayuden a eliminar el malestar y eliminen la infección.

El tratamiento médico dura 10 días aproximadamente.

Es importante mantenerse bien hidratado, descansar mientras se tiene los síntomas y tomar analgésico y antitérmicos para reducir los síntomas.

También te puede interesar: Huracán Beryl impacta en Tulum, Quintana Roo; se reporta saldo blanco

¿Cuándo abrirá la nueva Cineteca Nacional Chapultepec?

La Cineteca Nacional Chapultepec forma parte del megaproyecto “Chapultepec, Naturaleza y Cultura”, del Gobierno Federal.

La nueva Cineteca Nacional Chapultepec está por ser inaugurada, ofreciendo así una alternativa cinematográfica de la mano con la más reciente tecnología.

La nueva cineteca forma parte del megaproyecto “Chapultepec, Naturaleza y Cultura”, del Gobierno Federal.

A su vez, este proyecto tiene como fin de recuperar y unificar el Bosque de Chapultepec, a través de una serie de iniciativas culturales y ambientales en esta emblemática zona.

Por ello, la Cineteca Nacional Chapultepec contará con las siguientes áreas y actividades:

  • Ocho salas de cine
  • Dulcería
  • Terraza
  • Estacionamiento
  • Restaurante
  • Un foro al aire libre
  • Talleres de Artes y Oficios
  • Talleres Audiovisuales
  • Videoteca
  • Institución El Arsenal, dedicada a la conservación y bellas artes.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

En junio de 2021, la Cineteca Nacional anunció la construcción de esta nueva cineteca, en la Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec.

El diseño de las instalaciones está a cargo del Taller de Arquitectura del mexicano Mauricio Rocha, y ocupará alrededor de 17 mil metros cuadrados.

La nueva Cineteca Nacional se construyó donde anteriormente se ubicaba el antiguo edificio de la Ensambladora Militar.

Las instalaciones tienen un avance del 90% en su construcción, y de acuerdo con el director de la Cineteca Nacional, Alejandro Pelayo, se espera que las puertas se abran al público el próximo 15 de agosto de 2024.

Uno de los atractivos más sobresalientes de la Cineteca Nacional de Chapultepec es una de sus salas, la cual cuenta con una pantalla LED de última generación y espacio para 360 personas.

También puedes leer: ¿En busca de trabajo? CDMX publica empleos con salarios de hasta 40 mil pesos mensuales

Ruta, horarios y artistas confirmados para la Marcha Pride 2024 en CDMX

Cada año, el último fin de semana de junio se realiza la Marcha Pride en la CDMX y en otros estados del país.

Junio es el mes del Orgullo LGBT+ y entorno a ello se realizará la Marcha Pride 2024 en la Ciudad de México.

México Habla te dice todos los detalles de esta celebración.

Cada año, el último fin de semana de junio se realiza la Marcha Pride en la CDMX y en otros estados del país.

En esta ocasión, la marcha se realiza este sábado 29 de junio y partirá del Ángel de la Independencia al Zócalo de la CDMX.

La cita es a las 10:00 horas, para comenzar la movilización en punto de las 12:00 horas.

La ruta de la Marcha Pride 2024 será la siguiente:

  • Ángel de la Independencia
  • Paseo de la Reforma
  • Avenida Juárez
  • Eje central
  • Calle 5 de Mayo
  • Zócalo capitalino

Cabe señalar que este año será la primera ocasión en la que se realice un “Tramo de Silencio”, el cual conmemora y honra a las personas de la comunidad LGBT+ víctimas de crímenes de odio y desaparición.

Este homenaje se llevará a cabo en el tramo de la Glorieta de las mujeres que luchan al Antimonumento de los 43.

Al finalizar dicho tramo se invita a gritar, aplaudir, poner música y hacer sonido con abanicos.

¿Qué artistas se presentarán en el Zócalo capitalino después de la Marcha Pride 2024?

En esta ocasión, los artistas que se presentarán en el Zócalo de la CDMX, al finalizar la Marcha Pride 2024, lo harán en un escenario colocado frente a la Catedral Metropolitana.

De acuerdo con Gay Pride, los artistas confirmados son:

  • Mariana Seoane
  • Lucía Méndez
  • Bellakath
  • DJ Foxy
  • Kevin Roldan
  • Grace Guillén
  • Ale Zaid
  • Myriam Montemayor
  • Raymix
  • Pistolas de Oro

Hasta el momento, solo se ha revelado el horario en el que se presentará Bellakath, el cual se tiene contemplado a las 16:00 horas.

También puedes leer: Día Internacional del Orgullo LGBTQ+, ¿por qué se celebra el 28 de junio?

Se registra sismo en la alcaldía Miguel Hidalgo, en CDMX

Hasta el momento, no se tienen reportes por afectaciones relacionadas con el sismo ocurrido la alcaldía Miguel Hidalgo, en CDMX.

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) informó que, este jueves 27 de junio, se registró un sismo de magnitud 1.5 en la alcaldía Miguel Hidalgo, en la Ciudad de México.

Hasta el momento, no se tienen reportes por afectaciones relacionadas con el sismo ocurrido en la capital del país.

Según el informe del SSN, el sismo ocurrió a las 10:53 horas, con un epicentro a 4 kilómetros al noroeste de Miguel Hidalgo y 1 kilómetro de profundidad.

Tras el movimiento telúrico, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgo y Protección Civil (SGIRPC-CDMX) estableció comunicación con las unidades de protección civil de las alcaldías para descartar incidentes.  

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Usuarios de redes sociales aseguraron que el temblor se percibió en diversas zonas de la CDMX como Lomas de Chapultepec, Hipódromo de las Américas, Polanco, Periférico y San Miguel Chapultepec.

Vecinos de estas colonias aseguraron que sintieron dos movimientos, uno débil y otro más intenso, por lo que algunos pensaron que algún vehículo pesado transitaba por la calle.

Este sismo no es el único que se ha registrado este jueves 27 de junio, ya que a las 6:14 horas, en Veracruz, ocurrió uno de magnitud 4.4 a 25 kilómetros al suroeste de Sayula Alemán.

Asimismo, se registró otro temblor de magnitud 4.0 al suroeste de Tonalá, Chiapas, a las 3:28 horas, en las cercanías con la costa de Guatemala.

También puedes leer: Inundaciones afectan el servicio de la Línea A del Metro CDMX; cierran estaciones de la Paz a Guelatao

Tubo de metal se desprende del segundo piso del Periférico Sur y cae sobre dos vehículos

El percance se registró en la alcaldía Álvaro Obregón, sobre los carriles centrales del segundo piso del Periférico Sur.

La mañana de este martes, un tubo de metal se desprendió de la estructura del segundo Piso del Periférico Sur, cayendo sobre dos vehículos que circulaban por esta vialidad.

El percance se registró en la alcaldía Álvaro Obregón, en los carriles centrales de la vía con dirección al norte, a la atura de la avenida Luis Cabrera.

De acuerdo con los reportes preliminares, la caída del tubo metálico se debió a causa de las fuertes lluvias que se han registrado en la CDMX.

Uno de los conductores afectados señaló que cuando circulaba por el segundo piso del Periférico Sur fue sorprendido por el material desprendido.

“Pasaron patrullas y ni caso me hicieron”.  

Automovilista afectado.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

En imágenes difundidas por redes sociales, se observa que el material que se desprendió es metálico y tiene las características de un tubo.

Al lugar arribaron elementos de Protección Civil y Bomberos, así como policías para resguardar la zona y limpiar los escombros que quedaron sobre la carpeta asfáltica.

Tras la caída de los objetos metálicos de la estructura del segundo piso del Periférico Sur, las autoridades de la Ciudad de México realizaron una evaluación de la estructura.

La parte que sufrió daños corresponde a una de las uniones del tramo elevado, por lo que la zona se mantuvo cerrada para evaluar los posibles daños.

Tras los trabajos correspondientes se reabrió la circulación.

También puedes leer: Fuertes lluvias provocan caos en el Metro CDMX este martes 25 de junio

Activan alerta amarilla por fuertes lluvias en CDMX

La CDMX activó la alerta amarilla por pronóstico de fuertes lluvias que se registrarán durante la tarde y noche de este lunes en la capital.

Este lunes 24 de junio, fue activada la alerta amarilla en las 16 alcaldías de la Ciudad de México (CDMX) por las fuertes lluvias que estarán presentes durante el día.

De acuerdo con la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) se esperan lluvias de entre 15 y 29 milímetros en la capital del país.

Asimismo, informó que las precipitaciones se registrarán entra las 14:00 y 24:00 horas de este lunes, por lo que se recomienda tomar precauciones.

Las alcaldías donde aplica la alerta amarilla son:

Álvaro Obregón
Azcapotzalco
Benito Juárez
Coyoacán
Cuajimalpa
Cuauhtémoc
Gustavo A. Madero
Iztacalco
Iztapalapa
Miguel Hidalgo
Milpa Alta
Tláhuac
Tlalpan
Venustiano Carranza
Xochimilco
Magdalena Contreras

Recomendaciones ante fuertes lluvias en CDMX

De acuerdo con la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, se prevé que las lluvias acumulen entre 15 y 29 mililitros de agua.

Por lo anterior, ha emitido una serie de recomendaciones para minimizar afectaciones. Estas son:

  • Retirar la basura de las coladeras.
  • No tirar basura.
  • Cerrar puertas y ventanas.
  • No cruzar calles o avenidas con corrientes de agua.
  • Estar alerta ante encharcamientos y corrientes de agua sobre calles y avenidas.
  • Tener precaución por caída de árboles, ramas y lonas.

También puedes leer: Clima de hoy 24 de junio: Se prevén lluvias en todo el país

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿En busca de trabajo? CDMX publica empleos con salarios de hasta 40 mil pesos mensuales

Entre las ofertas de trabajo destacan las vacantes en auditoría interna, supervisión de tiendas de conveniencia, entre otras.

Con la finalidad de promover el trabajo en la capital, la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo publicó su Periódico Ofertas de Empleo de la Ciudad de México, la cual ofrece 3 mil 101 vacantes.

Las ofertas laborales se encuentran ubicadas en las 16 alcaldías de la capital, además de contar con todas las prestaciones de ley.

Los salarios que podrás encontrar en este periódico van de los 7 mil 572 hasta los 40 mil pesos mensuales.

Asimismo, las vacantes disponibles van dirigidas a personas con cualquier nivel de estudios, desde quienes solo saben leer o escribir, hasta quienes cuenten con estudios superiores.

Entre las ofertas de trabajo destacan las vacantes en:

  • Auditoría interna
  • Supervisión de tiendas de conveniencia
  • Asesoría de recursos humanos
  • Gerencia de proyectos
  • Abogados corporativos
  • Derecho mercantil
  • Responsable de contabilidad
  • Auxiliar de sistemas

Puedes consultar el Periódico de Empleo de la Ciudad de México en este enlace.

Por su parte, José Luis Rodríguez Díaz, secretario de Trabajo y Fomento al Empleo, reveló que, al mes de mayo de 2024, la CDMX cuenta con 3 millones 508 mil 104 empleos formales y registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

También puedes leer: Presentan Himno de la Ciudad de México

“Termina tu prepa”: opciones y requisitos para concluir tu bachillerato en la CDMX

La campaña va dirigida a personas de 15 años en adelante que deseen terminar su bachillerato en las modalidades abierta y a distancia.

El Gobierno de la Ciudad de México lanzó la campaña “Termina tu prepa”, la cual busca que alrededor de 150 mil personas concluyan su bachillerato, antes de que concluya el año.

La iniciativa fue presentada por el jefe de Gobierno Martí Batres y anunció que durará del 15 de junio al 15 de julio.

La campaña va dirigida a personas de 15 años en adelante que deseen terminar sus estudios de nivel medio superior en modalidades abierta y a distancia.

Los participantes podrán obtener su certificado en los meses de julio y septiembre, de acuerdo con las características de la opción que elijan.

Opciones para terminar tu prepa en CDMX

  • Bachillerato en Línea de los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES).  

Esta opción que brinda flexibilidad de horarios se trata de un programa diseñado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El programa se cursa en dos años y medio, en los cuales se participa en módulos en línea.

También, se cuenta con la ayuda de asesores psicopedagógicos y docentes que podrás encontrar en cualquiera de los 298 PILARES de la capital.

  • Bachillerato policial

Esta modalidad esta dirigida exclusivamente al sector policial, a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

El programa consta de 8 asignaturas, diseñadas por exprofesores y dirigidas a las actividades que realiza la Policía.

Con esta modalidad, los estudiantes podrán tener mejores competencias al momento de levantar una carpeta de investigación, al acercarse al primer respondiente.  

  • Examen único

Está dirigido a personas mayores de edad, residentes de la CDMX, con bachillerato trunco y con un avance mínimo de 50% de créditos.

Contempla la aplicación de un único examen de 210 reactivos, asesorías virtuales y presidenciales en sedes de la SECTEL, PILARES y Red de Bibliotecas.

Además, ofrece materiales y recursos a través de la plataforma AprendeSECTEI.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

  • Proceso Modular

Va dirigido a personas mayores de edad, residente de la CDMX, con bachillerato trunco, con un avance menor al 50% de créditos.

Consta de tres módulos y la aplicación de exámenes al finalizar cada uno de ellos.

  • Sistema semiescolarizado del Instituto de Educación Media Superior (IEMS)

Cuenta con una modalidad para personas mayores de 18 años y en la modalidad semipresencial.  

La campaña “Termina tu prepa” se lleva a cabo particularmente en barrios y colonias con un bajo índice académico.

También puedes leer: Todo lo que debes saber de la licencia de conducir permanente en CDMX

Presentan programa de vivienda social en renta para jóvenes en CDMX

El programa de vivienda social en renta para jóvenes en CDMX tiene como objetivo ofrecer vivienda adecuada y asequible.

El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, presentó este martes el programa piloto de “Vivienda Social en Renta para Jóvenes en la CDMX”.

El objetivo de este programa es ofrecer vivienda adecuada en renta, asequible con orientación social en suelo urbano y preferentemente en las cercanías de las estaciones del sistema de transporte público.

En conferencia de prensa, Batres detalló que el pago de la renta rondaría entre los dos mil 500 y los cinco mil pesos mensuales.

La medida va dirigida a jóvenes que tengan ingresos entre los siete mil 500 hasta los 15 mil pesos mensuales.

“El costo de la renta será muy bajo, está en los lineamientos que sea una tercera parte del ingreso más 10 por ciento del costo de mantenimiento”.

Martí Batres, jefe de Gobierno de la CDMX.

El mandatario capitalino mencionó que la vivienda social en renta está destinada a jóvenes de 18 a 29 años que vivan o estudien en la CDMX.

Los jóvenes podrán rentar el inmueble por un espacio de 5 años, postergable a dos años más, y posteriormente, se le rentará a otro joven.

¿En qué zonas de la CDMX se podrá rentar?

Ínti Muñoz Santini, secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la CDMX, señaló que el Gobierno capitalino ya cuenta con el predio en el que se construirán las 150 viviendas de interés social.

El espacio está ubicado en la colonia Doctores, y contará con todos los servicios además de estar comunicado con los diferentes servicios de transporte público.

Asimismo, destacó que este proyecto se localiza en una zona donde la renta actualmente es de 13 mil pesos mensuales.

¿Quiénes podrán beneficiarse del programa de vivienda social en renta para jóvenes en CDMX?

  • Jóvenes de 18 a 29 años.
  • Que habiten en la Ciudad de México.
  • Que desempeñen actividades laborales o académicas dentro de la ciudad.
  • Que cuenten con ingresos no mayores de 2 salarios mínimos.
  • No ser propietarios de vivienda en la Ciudad de México.
  • La vivienda en renta tendrá una superficie habitable de 45 m2 como mínimo.

Batres mencionó que el edificio podría estar en funcionamiento en un año y que las rentas podrían ser recibidas por el Instituto de Vivienda de la Ciudad de México o Servicios Metropolitanos (SERVIMET).

Debido a que se trata de un programa a largo plazo, se espera que la próxima jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, le dé continuidad.

“Ya le tocará a ella desarrollar su concepto, su programa, pero lo que estamos haciendo es completamente compatible, además hay muy buena comunicación y estamos en el marco de un proyecto global común”.

Martí Batres, jefe de Gobierno de la CDMX.

También puede interesarte: Se forma tormenta tropical Alberto; golpearía 15 estados cuando toque tierra

Anuncian nuevo recorte de agua por bajos niveles en el Cutzamala; afectará CDMX y Edomex

La Conagua anunció que, a partir de este viernes 21 de junio, habrá reducción en el suministro de agua proveniente del sistema Cutzamala.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) anunció que, a partir de este viernes 21 de junio, habrá reducción en el suministro de agua proveniente del sistema Cutzamala; el cual afectará a la Ciudad de México y el Estado de México.

Citlalli Peraza, directora del Organismo de Cuenca de Aguas del Valle de México (OCAVM), informó sobre el cuarto recorte de agua para la región en el último año.

Añadió que la disminución del agua será de dos metros cúbicos por segundo, es decir dos mil litros.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

«Se ha determinado en forma colegiada reducir la entrega de agua en bloque a partir de este viernes 21 de julio.

Lo que pasa de 8 metros cúbicos por segundo a 6 metros por segundo.

Está decisión se toma para asegurar a mediano plazo el abasto de agua que se entrega desde el sistema Cutzamala”

Citlalli Peraza, directora del Organismo de Cuenca de Aguas del Valle de México (OCAVM).

Durante la reunión del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas (CTOOH), explicó que esta reducción se debe a que las tres principales presas presentan bajos niveles de agua.

Actualmente, la infraestructura se encuentra a 26.0 por ciento de su capacidad con 203.52 millones de metros cúbicos.

Las autoridades señalaron que para mitigar esta situación, la Conagua realiza trabajos coordinados para abastecer agua de otras fuentes como pozos y plantas potabilizadoras.

Las afectaciones en el suministro será en 12 alcaldías de la Ciudad de México y 17 municipios del Estado de México.

Municipios afectados:

Los habitantes del Estado de México afectados por el nuevo recorte son aproximadamente 580 mil personas, que habitan en los municipios de:

  • Cuautitlán Izcalli
  • Coacalco
  • Ecatepec
  • Huixquilucan
  • Acolman
  • Atizapán de Zaragoza
  • Naucalpan
  • Nezahualcóyotl
  • Nicolás Romero
  • Tecámac
  • Lerma
  • Ocoyoacac
  • Tlalnepantla
  • Toluca
  • Tultitlán
  • Almoloya de Juárez
  • Temoaya

Por otra parte, Citlalli Peraza dio a conocer que se detuvo la extracción de la presa de El Bosque, en Zitácuaro, Michoacán.

Resaltó que la presa de Villa Victoria, la presa El Bosque y el embalse de Valle de Bravo se encuentran debajo de su capacidad.

Seguimiento al Sistema Cutzamala

La Conagua, el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX) y la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) realizan reuniones, desde el 2020, para dar seguimiento y vigilancia al Sistema Cutzamala.

Citlalli Peraza apuntó que a través del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas (CTOOH), se estará informando sobre la situación del almacenamiento.

También te puede interesar: Presentan Himno de la Ciudad de México

Salir de la versión móvil