Presentan Himno de la Ciudad de México

El jefe de Gobierno de la CDMX, Martí Batres, dio a conocer el proceso que se realizó para la composición del himno de la Ciudad de México.

Fue presentado por el Gobierno de la Ciudad de México, el himno de la capital, que tiene como objetivo enriquecer la historia de la demarcación.

En la presentación, el jefe de Gobierno de la CDMX, Martí Batres, agradeció a todos los compositores y participantes que ayudaron a la creación del himno.

«La cultura juega un papel muy importante, por lo que decidimos darle un espacio al tema del himno».

jefe de Gobierno de la capital, Martí Batres.

En el evento se dio a conocer el proceso que se realizó para la composición del himno que tendrá la capital.

¿Quién compuso el himno de la Ciudad de México?

La encargada de crear el himno de la Ciudad de México fue Marcela Rodríguez, quien dio gracias por la invitación para componer la melodía.

«Hacer un himno de la capital es un privilegio. Yo no soy la única creadora. Decidí invitar a otras compositoras porque es una ciudad de las más bellas del mundo. Quise que se discutiera mi propuesta. Yo necesitaba ese apoyo. Decidimos que fuera un mosaico de compositoras»

Marcela Rodríguez, compositora del himno de la CDMX.

Frente a los asistentes del evento, la compositora líder leyó parte del himno.

¿Quién es Marcela Rodríguez?

La maestra Marcela Rodríguez es compositora y artista mexicana con gran prestigio en la cultura del país. Ha destacado por sus composiciones orquestales, para cuerdas y ensamble, para teatro y ópera.

Sus obras más destacadas desde 1988 son:

  • Libro de los elementos
  • Fábula de las regiones
  • La óperas La Sunamita (1991)
  • Las Cartas de Frida (2010)
  • El oratorio: Un réquiem mexicano
  • Seis canciones sobre textos de Sor Juana Inés de la Cruz
  • Vértigos
  • Horizonte Oaxaqueño
  • Nocturno violento

La maestra Rodríguez de 73 años de edad es una de las primeras compositoras de nuestro país, se ha caracterizado por ser directora de orquesta.

Además, tuvo la formación de maestros como: María Antonieta Lozano, Manuel López Ramos, Leo Brouwer, Julio Estrada y Klaus Huber.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Qué dice el himno de la Ciudad de México?

«Ciudad de México, espejo mágico. Llevas en tu nombre el ombligo de la Luna.

«Tus calles, serpientes, canales de fuego de aire de asfalto. Circulación sanguínea, movimiento perpetuo.

«Ciudad de México, cercado cósmico, guerrera mística, espejo lúcido.

«Turquesa, agua preciosa, tuna de piedra. Nocturna, sueño latente, ciega vidente.

«Ciudad de México, cercado cósmico, guerrea mística, espejo lúcido, precipicio horizontal.

«Abarcas todos los colores del cosmos. En tanto dure el mundo no acabarán la fama y la gloria de México. En tanto dure el mundo no acabarán la fama y la gloria de México. Tenochtitlan.

«Ciudad de México».

También te puede interesar: Este viernes, se esperan lluvias torrenciales tras paso de ‘Alberto’

Fuga en Cutzamala: Hoy habrá cortes de agua en colonias del Edomex y CDMX

Por una fuga súbita en el sistema Cutzamala, se suspenderá hoy el servicio de agua en algunas alcaldías de CDMX y municipios del Edomex.

A consecuencia de una fuga de agua en el Sistema Cutzamala, se suspenderá, durante la noche de hoy, el servicio en algunas alcaldías de la Ciudad de México y municipios del Estado de México.

El Sistema Cutzamala abastece de agua a 12 de las 16 alcaldías de la CDMX y a 16 municipios del Edomex.

Las alcaldías de CDMX que son abastecidas por el Sistema Cutzamala son:

  • Álvaro Obregón
  • Azcapotzalco
  • Benito Juárez
  • Coyoacán
  • Cuajimalpa
  • Cuauhtémoc
  • Iztacalco
  • Iztapalapa
  • Magdalena Contreras
  • Miguel Hidalgo
  • Tlalpan
  • Venustiano Carranza

Los municipios del Edomex que el sistema Cutzamala abastece son:

  • Acolman
  • Atizapán de Zaragoza
  • Coacalco
  • Cuautitlán Izcalli
  • Ecatepec
  • Huixquilucan
  • Naucalpan de Juárez
  • Nezahualcóyotl
  • Nicolás Romero
  • Ocoyoacac
  • Tecámac
  • Tlalnepantla
  • Toluca
  • Tultitlán
  • Temoaya
  • Lerma

Colonias por alcaldías en CDMX

Benito Juárez:

  • Josefa Ortiz de Domínguez
  • Letrán Valle
  • Merced Gómez
  • Miguel Alemán
  • Miravalle
  • Mixcoac
  • Moderna
  • Nápoles
  • Narvarte (Oriente y Poniente)
  • Nativitas
  • Niños Héroes
  • Noche Buena
  • Nonoalco Mixcoac
  • Piedad Narvarte
  • Portales Norte y Oriente
  • Postal
  • Residencial Emperadores
  • San Pedro de los Pinos
  • San José Insurgentes
  • San Juan
  • San Simón Ticumac
  • Santa Cruz Atoyac
  • Tlacoquémecatl del Valle
  • Vértiz Narvarte
  • Villa de Cortés
  • Xoco
  • Zacahuitzco

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Coyoacán:

  • Ajusco
  • Barrio del Niño Jesús
  • Copilco el Alto
  • Gustavo Díaz Ordaz
  • Jardines del Pedregal
  • Los Reyes Coyoacán
  • Pedregal de Carrasco
  • Pedregal de Santa Úrsula
  • Pedregal de Santo Domingo
  • Romero de Terreros
  • Ruiz Cortines
  • Santa Úrsula

Cuajimalpa:

  • Adolfo López Mateos
  • Campestre Palo Alto
  • Contadero
  • Cuajimalpa
  • Granjas Palo Alto
  • Jesús del Monte
  • Lomas de Vista Hermosa
  • Navidad
  • Palo Alto Cooperativa
  • San José de los Cedros

Cuauhtémoc:

  • Algarín
  • Ampliación Asturias
  • Asturias
  • Atlampa
  • Buenavista
  • Buenos Aires
  • Centro
  • Condesa
  • Cuauhtémoc
  • Doctores
  • Esperanza
  • Ex Hipódromo de Peralvillo
  • Felipe Pescador
  • Guerrero
  • Hipódromo Condesa
  • Juárez
  • Maza
  • Morelos
  • Obrera
  • Paulino Navarro
  • Peralvillo
  • Roma
  • Roma Sur
  • San Rafael
  • San Simón Tolnahuac
  • Santa María Insurgentes
  • Santa María la Ribera
  • Tabacalera
  • Tránsito
  • Unidad Tlatelolco
  • Valle Gómez
  • Vista Alegre

Iztacalco:

  • Agrícola Oriental
  • Agrícola Pantitlán
  • Barrio de la Cruz
  • Barrio de San Pedro
  • Cuchilla Gabriel Ramos Millán
  • El Rodeo
  • Ex Ejido de la Magdalena Mixiuca
  • Gabriel Ramos Millán
  • Gabriel Ramos Millán Sección Bramadero
  • Granjas México
  • Infonavit Iztacalco
  • Juventino Rosas
  • Militar Marte
  • Santa Anita
  • Santiago Norte y Sur
  • Tlacotal
  • Tlazintla
  • Zapata Vela

Iztapalapa:

  • Alfonso Ortiz Tirado
  • Apatlaco
  • Banjidal
  • Barrio San Miguel
  • Cacama
  • Colonia Iztapalapa
  • Constitución de 1917
  • Desarrollo Urbano Quetzalcóatl
  • Ejidos Santa María Aztahuacán
  • El Manto
  • El Molino
  • El Molino San Lorenzo
  • El Retoño
  • El Rosario
  • El Sifón
  • El Triunfo
  • Escuadrón 201
  • Francisco Villa
  • Frentes Cabeza de Juárez
  • Granjas Esmeralda
  • Guadalupe del Moral
  • Hank González
  • Héroes de Churubusco
  • Insurgentes
  • José López Portillo
  • Justo Sierra
  • La Era
  • La Planta
  • La Purísima
  • La Regadera
  • Las Peñas
  • Leyes de Reforma
  • Lomas Estrella
  • Los Ángeles
  • Los Ángeles Apanoaya
  • Los Reyes Culhuacán
  • Minerva
  • Mixcóatl
  • Paraje San Juan
  • Paseos de Churubusco
  • Presidentes de México
  • Progresista
  • Progreso del Sur
  • Pueblo Magdalena Atlazolpa
  • Pueblo Plan de Iguala
  • Puente Blanco
  • Renovación
  • Ricardo Flores Magón
  • San Andrés Tetepilco
  • San José Aculco
  • San Juanico Nextipac
  • San Nicolás Tolentino
  • Santa Cruz Meyehualco
  • Sector Popular
  • Sideral
  • Tepalcates
  • Unidad Vicente Guerrero

Magdalena Contreras:

  • Atacaxco
  • Barranca Seca
  • Barrio San Fernando
  • Barrio San Francisco
  • Barrio Sierra
  • Cuahtémoc
  • El Rosal
  • El Tanque
  • El Toro
  • La Carbonera
  • La Concepción
  • La Cruz
  • La Mesa
  • Las Cruces
  • Las Huertas
  • Las Palmas
  • Lomas de San Bernabé
  • Lomas Quebradas
  • Los Padres
  • Pueblo de la Magdalena Contreras
  • Pueblo de San Bernabé Ocotepec
  • Pueblo de San Nicolás Totolapan
  • Pueblo Nuevo Alto
  • Pueblo Nuevo Bajo
  • Rancho Pachita
  • Rancho Totolapan
  • Vista Hermosa

Miguel Hidalgo:

  • 5 de Mayo
  • 10 de Abril
  • Agricultura
  • Ahuehuetes
  • Anáhuac
  • Ampliación Daniel Garza
  • Ampliación Granada
  • Ampliación Popo
  • Ampliación Torre Blanca
  • Anáhuac
  • Ángel Zimbrón
  • Argentina Antigua
  • Argentina Poniente
  • Deportiva Pensil
  • Dos Lagos
  • Escandón
  • Francisco I. Madero
  • Granada
  • Huichapan
  • Ignacio Manuel Altamirano
  • Irrigación
  • Lago Sur

Conagua informa que se suspende suministro de agua en la Zona Metropolitana del Valle de México

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que se suspenderá, por 6 horas este 19 de junio del 2024, el suministro de agua.

Esto debido a la localización de una fuga inesperada en la válvula de control del equipo número 4, en la Planta de Bombeo Número 5, del Sistema Cutzamala.

Los trabajos de reparación de la fuga comenzarán el miércoles 19 de junio a las 20:00 horas y concluirán el jueves 20 de junio a las 02:00 horas.

Las tareas serán realizadas por parte del organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM), perteneciente a la Conagua.

La dependencia informará de sobre la finalización de los trabajos y el restablecimiento del suministro de agua potable en la Ciudad de México y el Estado de México.   

También te puede interesar: Se forma tormenta tropical Alberto; golpearía 15 estados cuando toque tierra

Foro Sol cambia de nombre a Estadio GNP Seguros; Bruno Mars lo estrenará

El icónico Foro Sol de la CDMX, sede de grandes conciertos y espectáculos, reabrirá sus puertas bajo un nuevo nombre.

El Foro Sol, escenario de incontables conciertos y eventos deportivos, nacionales e internacionales, cambia de nombre.

Este martes, la empresa de espectáculos OCESA y GNP Seguros anunciaron que oficialmente el inmueble conocido hasta hoy como Foro Sol, será reabierto bajo el nombre de Estadio GNP Seguros.

A través de un comunicado, Alejandro Soberón Kurie, fundador y CEO de Ocesa, que opera el Foro Sol, informó que el nuevo nombre también significa una experiencia mejorada para el público.

Esto, gracias a la inversión millonaria que se realizó en distintas áreas para que continúe siendo un escenario indispensable para el entretenimiento en la Ciudad de México.

«El Estadio GNP Seguros reabrirá sus puertas para seguir siendo el recinto referente a nivel global en el que los mejores artistas nacionales e internacionales conecten con sus fans».

Alejandro Soberón Kurie, fundador y CEO de Ocesa.

Asimismo, se dio a conocer que ya hay varios conciertos confirmados de artistas como Feid, Natanael Cano, Caifanes, Metallica, Eric Clapton, The Killers, Blink-182, Iron Maiden y Los Fabulosos Cadillacs.

Bruno Mars estrenará el Estadio GNP Seguros, antes Foro Sol

Este martes, Ocesa confirmó la noticia de que el cantante Bruno Mars será el encargado de reinaugurar el Estadio GNP Seguros en la Ciudad de México.

Será el próximo 10 de agosto, cuando el artista estadounidense regrese a México después de 6 años.

El Estadio GNP Seguros tendrá una capacidad ampliada para albergar hasta 65 mil personas, nuevas butacas. Además, nuevos espacios de alimentos y bebidas, nueva iluminación LED interna y en la periferia del inmueble, así como 280 pantallas de última generación, entre otros detalles para mejorar la experiencia general del público.

Te puede interesar: Los Mejores Discos de la Semana

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Todo lo que debes saber de la licencia de conducir permanente en CDMX

Brugada anunció que una de sus primeras acciones como jefa de Gobierno será el regreso de las licencias de conducir permanentes en la CDMX.

Durante su campaña para la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada prometió que, de ganar las elecciones, se volverá a expedir la licencia de conducir permanente en la capital.

Tras recibir la constancia que la acredita como Jefa de Gobierno electa, Brugada anunció que una de sus primeras acciones será el regreso de este tipo de licencias.

Por ello, los automovilistas están a la espera para poder tramitar este documento, el cual ofrece muchos beneficios, entre ellos hacer un solo pago.

Brugada señaló que los permisos de conducir permanentes se comenzarán a emitir a partir del 1 de enero de 2025.

Asimismo, informó que para obtener este tipo de licencia se realizarán pruebas y procedimientos estrictos, a fin de tener mejor conductores en la CDMX.

¿Cuál es el costo de la licencia para conducir permanente?

La licencia de conducir permanente ya había sido aprobada en la capital del país, pero esta se suspendió en 2007.

Aun así, los documentos expedidos antes de la suspensión siguen siendo vigentes y sus portadores pueden tramitar una reposición en caso de ser necesario.

Para solicitar una reposición de la licencia de conducir permanente por desgaste o extravío, los automovilistas que cuenten con ella deben pagar 989 pesos.

¿Cómo tramitarla?

Para solicitar la reposición de tu licencia permanente debes seguir los siguientes pasos:

  • Ingresa al portal de la Secretaría de Finanzas, selecciona la opción “Trámites y Servicios”, da clic en el apartado “Tránsito”.
  • Escoge la Clave:03, Licencia A automovilista y motociclista Permanente (Reposición).
  • Completa los datos del automovilista.
  • Solicita la reposición de licencia con la clave 03 en la página de formato múltiple de la Secretaría de Finanzas.
  • Realiza el pago
  • Programa una cita en el Módulo de Control Vehicular y Licencias a través de la página de la Secretaría de Administración y Finanzas. Para ello es necesario un correo electrónico y la CURP.
  • En la cita deberás presentar: Identificación oficial (INE, pasaporte o cédula profesional), comprobante de pago y comprobante de domicilio (recibo de teléfono, luz, agua o predial, con no más de tres meses de antigüedad).

También puedes leer: Equipo de Claudia Sheinbaum se accidenta en Monclova, Coahuila

Clara Brugada nombra a Alejandro Encinas como coordinador de equipo de transición

La próxima jefa de Gobierno, Clara Brugada, sostuvo una primera reunión con Martí Batres, jefe de Gobierno de la CDMX, para iniciar el proceso de transición.

Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno electa, anunció hoy que Alejandro Encinas será el coordinador de la Comisión de Transición.

«Voy a nombrar a mi compañero Alejandro Encinas como coordinador de la comisión de transición que a partir de julio empezará a trabajar», dijo.

Este miércoles, Brugada Molina sostuvo su primera reunión con el jefe de Gobierno de la CDMX, Martí Batres, para iniciar el proceso de cambio de gobierno.

En conferencia de prensa conjunta, la próxima mandataria local dijo que este primer encuentro fue muy bueno y señaló que les faltó tiempo para revisar todos los pendientes.

Por su parte, Alejandro Encinas agradeció a Brugada el nombramiento y señaló que la responsabilidad es grande.

«Lo es también mi cariño y compromiso con esta Ciudad y las millones de personas que viven y transitan en ella», afirmó.

Asimismo, la jefa de Gobierno electa informó que próximamente dará a conocer a los integrantes de su gabinete.

Brugada se reúne con Batres para iniciar proceso de transición en CDMX

Este 12 de junio, Clara Brugada se reunió con el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento de la capital.

En este primer encuentro, Brugada Molina reconoció la labor de la actual administración capitalina.

Asimismo, Batres aseguró que la gestión de Brugada en la Ciudad de México continuará con un gobierno progresista.

Martí Batres indicó que Ricardo Ruiz, el secretario de Gobierno, será el coordinador por parte del Gobierno capitalino en el proceso de transición con la administración entrante.

Añadió que también participarán en este proceso Inti Muñoz, secretario de Seduvi; Juan Gerardo López, titular de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social; y Bertha Gómez, secretaria de Finanzas.

Finalmente, el jefe de gobierno informó que en esta reunión se adelantaron temas de movilidad, seguridad, inclusión y bienestar.

Te puede interesar: Oposición y MC acusan fraude de Morena para obtener más diputados en el Congreso CDMX

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Carlos Orvañanos recibe constancia de mayoría como alcalde electo de Cuajimalpa

Carlos Orvañanos obtuvo 64 mil 99 votos en las elecciones para alcalde de Cuajimalpa realizadas el 2 de junio pasado.

Este jueves 6 de junio, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) hizo entrega de la constancia de mayoría como alcalde electo de Cuajimalpa a Carlos Orvañanos Rea.

De acuerdo con el reporte de votación final obtenida por las candidaturas de la elección a la alcaldía Cuajimalpa, Orvañanos Rea resultó ganador de la jornada electoral realizada el pasado domingo 2 de junio.

El candidato de la coalición ‘Va X la CDMX’, integrada por los partidos PAN, PRI y PRD, obtuvo 64 mil 99 votos, según la información registrada por el Sistema de Cómputos Distritales y de Demarcación.

Durante la ceremonia de entrega, el nuevo alcalde electo agradeció al Instituto Electoral, a los consejeros y a los representantes de partidos.

Asimismo, señaló que fue una elección muy compartida a nivel nacional, de la CDMX y Cuajimalpa.

De esta forma, afirmó que a partir de ahora trabajará por la alcaldía que necesita de todos, por lo que todos tienen que trabajar en unidad por Cuajimalpa.

Carlos Orvañanos Rea: alcalde electo de Cuajimalpa

Bajo el lema de campaña «Con el poder de su gente, ¡Cuajimalpa se defiende!», Orvañanos obtuvo el triunfo en las votaciones del 2 de junio y hoy fue reconocido oficialmente como el candidato ganador en la alcaldía Cuajimalpa.

Orvañanos Rea nació en la Ciudad de México y desde 1997 inició su carrera política en las filas del Partido Acción Nacional (PAN).

Cuenta con un historial de servicio público, incluyendo su puesto como jefe delegacional de Cuajimalpa en el periodo de 2009 a 2012.

Ha ocupado cargos como Coordinador Estatal de Comunicación del Plan de Reactivación Económica y como Director General del Instituto para el Desarrollo y Financiamiento de Quintana Roo (Idefin).

Además, fue secretario particular de Juan Camilo Mouriño, cuando este era el Secretario de Gobernación.

Te puede interesar: Agua, seguridad y salud para Cuajimalpa: Carlos Orvañanos

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

IECM entregará constancia de mayoría como alcalde electo de Cuajimalpa a Carlos Orvañanos

Carlos Orvañanos recibirá este jueves la constancia de mayoría como alcalde electo de Cuajimalpa que le entregará el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM).

Este jueves 6 de junio, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) entregará la constancia de mayoría como alcalde electo de Cuajimalpa de Morelos a Carlos Orvañanos Rea.

De acuerdo con los resultados de las elecciones del pasado 2 de junio, Orvañanos Rea, candidato de la coalición ‘Va X la CDMX’, obtuvo el triunfo con 64,099 votos (46.65%), y con más de 6 mil sufragios de ventaja sobre el candidato de Morena, Gustavo Mendoza.

Por segunda ocasión, Orvañanos Rea será alcalde de Cuajimalpa, ya que en el periodo de 2009 a 2012 gobernó en dicha demarcación.

¿Quién es Carlos Orvañanos, alcalde electo de Cuajimalpa?

Carlos Orvañanos Rea es egresado de la Escuela Libre de Derecho.

Estudió Economía en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y tiene una maestría en Gestión Pública Aplicada en el Tecnológico de Monterrey.

Asimismo, realizó estudios de posgrado en la Universidad de Georgetown y en la Universidad de Harvard, obteniendo el grado de Maestro en Políticas Públicas y Maestro en Administración Pública, respectivamente.

Actualmente es doctorante en Derecho por la Escuela Libre de Derecho.

Su carrera política inició en 1997 cuando se afilió al Partido Acción Nacional (PAN).

Ha sido parte de los equipos de campaña del expresidente Felipe Calderón, de la excandidata presidencial Josefina Vázquez Mota y del gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González.

Te puede interesar: Xóchitl Gálvez presentará iniciativa para castigar injerencia presidencial en procesos electorales

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Reportan derrumbe de centro nocturno ‘El Patio’ en la Cuauhtémoc

Dos personas resultaron heridas y dos vehículos quedaron aplastados, tras el colapso del antiguo centro nocturno ‘El Patio’.

La tarde de este lunes, se reportó la caída del edificio y antiguo centro nocturnoEl Patio’, ubicado en la calle Atenas, en la colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc.

Debido al accidente dos personas resultaron heridas y dos vehículos quedaron aplastados.  

Alrededor de las 13:00 horas, una llamada alertó a los servicios de emergencia sobre el derrumbe de la estructura de un edificio abandonado, frente a las oficinas de la Secretaría de Gobernación (Segob).

Los primeros reportes indican que una persona se encontraba caminando sobre la cera cuando ocurrió el colapsó de la estructura.

Los escombros cayeron sobre un oficial de la policía que se encontraba en el lugar, y sobre un vehículo sedan y un camión turístico.

Al lugar arribaron elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos y Protección Civil, quienes comenzaron a realizar labores de rescate.

La zona se mantiene acordonada por personal de la Guardia Nacional y efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX).

Así era ‘El Patio’

Por décadas, ‘El Patito’ fue conocido como el centro de espectáculos más prestigioso de México.

En este lugar se presentaron leyendas de la música como Raphael, José José y Juan Gabriel.

‘El Patio’ era un referente de la vida nocturna de la capital del país, antes de la era del Auditorio Nacional.

A este recinto acudían personas de todos los rincones de la ciudad para disfrutar de una cena y un espectáculo de primer nivel a lado de sus acompañantes.

‘El Patio’ fue fundado el 12 de octubre de 1938 y rápidamente se convirtió en un ícono de la vida nocturna en la época de oro del cine mexicano.

No solo era famoso por los artistas que se presentaban en su escenario, sino también porque la gente acudía a este recinto vestida de etiqueta.

También puedes leer: Morena y aliados perfilan mayoría calificada en el Congreso de la Unión

Clara Brugada es la virtual ganadora a Jefatura de Gobierno por CDMX

De acuerdo con el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), Clara Brugada se perfila como la nueva jefa de Gobierno de la CDMX.

Clara Brugada, candidata de la coalición ‘Sigamos Haciendo Historia’, a la Jefatura de la Ciudad de México (CDMX), muestra una notable ventaja en los resultados del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP).

Por lo que la representante de Morena, Partido del Trabajo (PT) y del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) se perfila como la virtual ganadora de la elección.

Al corte de las 07:54 horas de este 3 de junio, con el 83.6999% de actas computadas, el PREP arrojó los siguientes resultados:

  • Clara Brugada, con el 52.01% de votos. 
  • Santiago Taboada, con el 38.75% de los votos 
  • Salomón Chertorivski, con el 7.32% de los votos. 

Sin embargo, los candidatos siguen atentos a la evolución del proceso electoral y la difusión de los resultados oficiales.

¿Quién va ganando en las 16 alcaldías de la CDMX?

En tanto, en 11 alcaldías de la CDMX, los representantes de Morena, PT y PVEM alcanzan ventaja, en las elecciones a alcaldes, mientras que los candidatos de la oposición han conseguido la victoria virtual en 5 demarcaciones.

Los candidatos de Morena a alcaldes de la CDMX que va ganando son:

Azcapotzalco: Nancy Marlene Núñez Reséndiz, con 51.6%, frente a Margarita Saldaña Hernández, de la coalición ‘Va X la CDMX’, con 37%.  

Álvaro Obregón: Javier Joaquín López Casarín, con 47%, manteniendo una ligera diferencia frente a Lía Limón, con 44.9%.

Magdalena Contreras: José Fernando Marcado Guaida, con 46.4%, en comparación con Luis Gerardo Quijano Morales, con 44.1%.

Milpa Alta: José Octavio Rivero Villaseñor, con 46.4%, frente a Jorge Alvarado Galicia, con 36.8%.

Gustavo A. Madero: Ricardo Janecarlo Lozano, con 54.9%, ante Maricela Gastelu Userralde, con 32.9%.

Iztacalco: María de Lourdes Paz Reyes, con 48.9%, en comparación con Daniel Ordoñez Hernández, con 38.3%.  

Iztapalapa: Aleida Alavez Ruiz con 64.2%, frente a Karen Quiroga Anguiano, con 26.5%.

Tlalpan: Gabriela Osorio Hernández, con 53.2%%, ante Alfa González, con 38.4%.

Tláhuac: Araceli Berenice Hernández Calderón, con el 46.5%, seguida por Ana Karen Yáñez Cedillo, con el 29.8%.

Venustiano Carranza: Evelyn Parra Álvarez, 54.1%, ante Rocío Barrera Badillo, con el 35.7%.

Xochimilco: Circe Camacho, con49.7%, frente a Gabriel del Monte Rosales, con 39.9%.

Mientras que, en las siguientes alcaldías los candidatos del Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Partido de la Revolución Democrática (PRD) llevan ventaja:

Benito Juárez: Luis Alberto Mendoza Acevedo, con 69%, ante Leticia Esther Varela, con 24.6%.

Coyoacán: José Giovani Gutiérrez Aguilar, con 51.1%, ante Hannah de Lamadrid Téllez, con 39.9%.

Cuajimalpa: Carlos Orvañanos Rea, con 46.7%, frente a Gustavo Mendoza Figueroa, con 42.1%.

Cuauhtémoc: Alessandra Rojo De La Vega Piccolo, con 47.9%, mientras que Eldaa Catalina Monreal Pérez quedaba en 41.5%.

Miguel Hidalgo: Mauricio Tabe Echartea, con 54.4%, en comparación con Miguel Torruco Garza, con 38.6%.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Qué es el PREP?

El Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) es un sistema informático que contabiliza las actas de escrutinio y cómputo que se generan en las casillas y revela los resultados preliminares de las elecciones.

El PREP da a conocer los resultados en tiempo real a través de internet, el mismo día que se realizan las votaciones.

No obstante, los resultados solo son de carácter informativo, no son los oficiales ni tienen efectos jurídicos.

También puedes leer: Claudia Sheinbaum será la primera presidenta de México

Cómo corregir errores en tu licencia de conducir en CDMX

Si has detectado errores en los datos de tu licencia de conducir de la Ciudad de México, no te preocupes, puedes corregirlos fácilmente..

Si has detectado errores en los datos de tu licencia de conducir de la Ciudad de México, no te preocupes, puedes corregirlos fácilmente. Te decimos paso a paso cómo puedes modificar tu documento.

La licencia es personal e intransferible y otorga permiso a las personas que tienen un automóvil o motocicleta para conducir la unidad.

De acuerdo con la información de la Secretaría de Movilidad de la CDMX, estos son los pasos a seguir:

Para corregir los datos de tu licencia de conducir en la CDMX, debes acudir a las oficinas de la Secretaría de Movilidad (Semovi).

México Habla te invita a leer: INE explica cómo votar en las elecciones 2024

Los datos que puedes cambiar son: Nombre, CURP, RFC etc,

Debes tener en cuenta que necesitas Cuenta LLAVE CDMX, Identificación oficial (INE), Acta de nacimiento y Adjuntar la licencia en archivo PDF.

Procedimiento para realizar corrección a tu licencia

  • Presenta la documentación vigente en original para cotejo y copia fotostática (no fotografía ni captura de pantalla)
  • Realiza el pago en los Centro de Servicio autorizados, conserva los comprobantes de pago de las líneas de captura. Son 209 pesos por el derecho.
  • Solicita una cita para acudir al Módulo Vallejo y poder finalizar el trámite de reposición de tarjeta de circulación. Da clic en el siguiente enlace.
  • En la ventanilla se revisará tu documentación
  • La persona servidora pública que te atienda, emitirá y entregará la hoja de validación de datos para tu firma de conformidad con la información contenida
  • Se entregará la licencia de conducir

Es importante tener en cuenta que el trámite de corrección de datos en la licencia de conducir de la CDMX es personal e intransferible, por lo que no puedes enviar a un tercero, como un amigo o familiar, a realizar el trámite por ti.

También puedes leer: Se reportan 48 muertes por ola de calor en México

Salir de la versión móvil