Inicia el invierno en México: 5 días con hasta -15 grados y lluvias en estos estados

El SMN informó que habrá un ambiente frío, con hasta -15 grados y lluvias durante 5 días, en diversos estados de México.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que habrá un ambiente frío, con hasta -15 grados y lluvias, durante los siguientes 5 días, en diversos estados de México.

Este clima es producido por una vaguada en niveles altos de la atmósfera extendida, desde el noreste hasta el occidente de México, en interacción con la corriente en chorro subtropical.

Ello generará un ambiente frio a muy frio en la Mesa del Norte, la Mesa Central, el noroeste y occidente del país.

Asimismo, provocará lluvias y chubascos en el noreste, oriente, centro y occidente de la República Mexicana.

También, existe la probabilidad de caída de nieve o aguanieve en elevaciones superiores a 3,700 msnm del centro y oriente del país como:

  • Pico de Orizaba
  • Iztaccíhuatl
  • Popocatépetl
  • Sierra Negra
  • Nevado de Toluca
  • Cofre de Perote
  • La Malinche

Además, el ingreso de humedad del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe traerá lluvias y chubascos en lugares del sur, sureste del país y la península de Yucatán.

Clima 23 de diciembre: frio extremo en diferentes estados del país

Intervalos de chubascos (5 a 25 mm):

  • Colima
  • Chiapas
  • Estado de México
  • Morelos
  • Guerrero
  • Jalisco
  • Michoacán
  • Oaxaca
  • Puebla
  • Tlaxcala
  • Veracruz

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm):

  • Ciudad de México
  • Guanajuato
  • Hidalgo
  • Querétaro
  • Quintana Roo
  • San Luis Potosí
  • Tamaulipas

Posible caída de nieve o aguanieve en elevaciones superiores a 3,700 msnm del centro y oriente del país

  • Cofre de Perote
  • Iztaccíhuatl
  • La Malinche
  • Nevado de Toluca
  • Pico de Orizaba
  • Popocatépetl
  • Sierra Negra

Viento de componente norte de 20 a 40 km/h y rachas de 50 a 70 km/h

  • Istmo (Oaxaca)
  • Golfo de Tehuantepec (Chiapas)

Viento de 20 a 40 km/h y rachas de 50 a 70 km/h

  • Baja California

El viento de componente sur de 20 a 30 km/h y rachas de 40 a 60 km/h

  • Coahuila
  • Nuevo León
  • Tamaulipas

El viento de 20 a 30 km/h y rachas de 40 a 60 km/h

  • Chihuahua
  • Sonora

Oleaje de 2 a 4 metros de altura

  • Costa occidental de la península de Baja California

Oleaje de 1 a 3 metros de altura

  • Golfo de Tehuantepec, con disminución en el transcurso del día.

Temperaturas máximas de 35 a 40 °C

  • Chiapas (costa)
  • Guerrero
  • Michoacán
  • Nayarit
  • Oaxaca
  • Sinaloa

Se esperan temperaturas máximas de 30 a 35 °C

  • Baja California Sur
  • Campeche
  • Chihuahua (suroeste)
  • Colima
  • Durango (occidente)
  • Jalisco
  • Morelos
  • Puebla (suroeste)
  • Sonora (sur)

Temperaturas mínimas de -15 a -10 °C con heladas para la madrugada del martes

  • Zonas montañosas de Durango

Las temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas para la madrugada del martes en zonas montañosas

  • Chihuahua
  • Sonora

Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas para la madrugada del martes en zonas montañosas

  • Aguascalientes
  • Baja California
  • Estado de México
  • Guanajuato
  • Hidalgo
  • Jalisco
  • Michoacán
  • Puebla
  • San Luis Potosí (occidente)
  • Tlaxcala
  • Zacatecas

Las temperaturas mínimas de 0 a 5 °C para la madrugada del martes en zonas montañosas

  • Baja California Sur
  • Ciudad de México
  • Coahuila
  • Morelos
  • Nayarit (sierra)
  • Oaxaca
  • Querétaro
  • Sinaloa
  • Veracruz

También te puede interesar: Estas serán las acciones ante el ciberacoso en México tras aprobación de reforma en el Senado

Frente Frío 15 llega con heladas de hasta -15 grados; lluvias y fuertes vientos en estos estados

El Frente Frío 15 generará ambiente fresco con temperaturas de entre los -15 grados y -10 grados, lluvias y evento Norte.

Este martes, se registrarán temperaturas mínimas entre 0 y -15 grados centígrados debido al Frente Frío 15 que impactará a 20 estados del país.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indicó que el Frente Frío 15 se extenderá sobre la frontera norte del territorio mexicano y tendrá interacción con un canal de baja presión sobre el noroeste y oriente del país.

Como consecuencia se mantendrán lluvias e intervalos de chubascos, acompañados de descargas eléctricas en:

  • Coahuila
  • Hidalgo
  • Nuevo León
  • Puebla
  • San Luis Potosí
  • Tamaulipas
  • Veracruz
https://twitter.com/conagua_clima/status/1869010268459761680

¿En qué estados habrá intensas heladas por el Frente Frío 15?

Las bajas temperaturas provocadas por el Frente Frío 15 estarán presentes este martes y hasta el próximo jueves, 19 de diciembre, de acuerdo con el SMN.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Asimismo, se pronostican heladas inferiores a los 0 grados en más de 20 entidades.

Se esperan temperaturas mínimas de -15 a -10 grados en:

  • Durango

Temperaturas mínimas de -10 a -5 grados en:

  • Chihuahua

Temperaturas mínimas de -5 a 0 grados en:

  • Baja California
  • Sonora
  • Zacatecas
  • San Luis Potosí (occidente)
  • Aguascalientes
  • Jalisco
  • Michoacán
  • Guanajuato
  • Querétaro
  • Hidalgo
  • Estado de México
  • Tlaxcala
  • Puebla

Se esperan temperaturas mínimas de 0 a 5 grados:

  • Sinaloa (sierra)
  • Nayarit (sierra)
  • Ciudad de México
  • Morelos
  • Veracruz
  • Oaxaca
https://twitter.com/conagua_clima/status/1868866900576600155

En tanto, en la Ciudad de México se mantiene alerta amarilla por frío y se esperara que se registren temperaturas entre los 4 y 6 grados, en las alcaldías:

  • Álvaro Obregón
  • Cuajimalpa
  • Milpa Alta
  • Magdalena Contreras
  • Tláhuac
  • Xochimilco

En México sigue la circulación anticiclónica de niveles medios que traerá climas cálidos por la tarde en la región noroeste del país, la Mesa del Norte y la Mesa Central.

Se esperan temperaturas más altas, entre los 35 y 40 grados en:

  • Sinaloa
  • Nayarit
  • Jalisco
  • Colima
  • Michoacán
  • Guerrero
  • Zona sur de Sonora
  • Costas de Oaxaca

¿En qué estados habrá lluvias hoy?

El Servicio Meteorológico Nacional informó sobre intervalos de chubasco en:

  • Tamaulipas
  • Veracruz
  • Tabasco
  • Jalisco
  • Colima
  • Michoacán
  • Guerrero
  • Oaxaca
  • Chiapas
  • Campeche
  • Yucatán
  • Quintana Roo

Lluvias aisladas en:

  • Coahuila
  • Nuevo León
  • Zacatecas
  • San Luis Potosí
  • Hidalgo
  • Puebla 

Las autoridades están en alerta ante las posibles tolvaneras por los fuertes vientos en:

  • Coahuila
  • Nuevo León
  • Tamaulipas

Asimismo, se esperan vientos entre los 15 y 25 kilómetros por hora, con rachas de viento entre los 40 y 60 kilómetros por hora.

También te puede interesar: Beca Rita Cetina: esta es la fecha de entrega de las tarjetas

Viene Frente Frío 14 a México; 5 días con temperaturas de hasta -15 grados en estos estados

La CONAGUA informó que el Frente Frío 14 está por llegar a México y con él las temperaturas descenderán en diversos estados del país.

La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) informó que el Frente Frío 14 está por llegar al territorio mexicano y con él las temperaturas descenderán hasta -15 grados, en diversos estados del país.

El Frente Frío 13, junto a un canal de baja presión, la vaguada polar y el ingreso de la humedad, será generado por la corriente en chorro subtropical.

Este fenómeno meteorológico traerá lluvias, adicional a las heladas que se presentan en el mes de diciembre.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cuándo entrará el Frente Frío 14 al territorio mexicano?

A través de redes sociales, la CONAGUA dio a conocer que el Frente Frío 14 inicia este lunes 9 de diciembre.

El impacto de su masa de aire polar, junto con corrientes en chorro polar y subtropical, provocará el descenso de las temperaturas.

Las entidades afectadas son de la Mesa del Norte y la Mesa Central, con temperaturas que se mantendrán durante toda la semana.

Estados afectados por el nuevo Frente Frío

El Frente Frío 14 mantendrá temperaturas en el país de hasta -15 grados en las zonas montañosas de:

  • Chihuahua
  • Durango

Las temperaturas de -10 grados estarán en las zonas montañosas de:

  • Baja California
  • Sonora 

Temperaturas de -5 grados en las zonas montañosas de:

  • Aguascalientes
  • Estado de México
  • Guanajuato
  • Hidalgo
  • Jalisco
  • Oaxaca
  • Puebla
  • San Luis Potosí
  • Tlaxcala
  • Veracruz
  • Zacatecas

Temperaturas de 0 grados en las zonas montañosas de:

  • Ciudad de México
  • Coahuila
  • Nuevo León
  • Michoacán
  • Querétaro
  • Morelos

También te puede interesar: Bloqueos en la México-Pachuca y México-Querétaro hoy

Frente Frío 12 llega a México con heladas de hasta -10 grados en estos estados

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó de la entrada de un nuevo frente frío que traerá heladas y temperaturas de hasta -10 grados en algunos estados del país.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informaron sobre la aproximación de un nuevo frente frío que traerá heladas y temperaturas de hasta -10 grados en algunos estados del país.

Este martes, el nuevo frente frío entrará y recorrerá el noreste de México, entrando en interacción con un canal de baja presión que se extenderá sobre el oriente del territorio nacional.

Esto provocará lluvias fuertes en las región mencionada, con puntuales muy fuertes en Tamaulipas y Veracruz.

Además, se esperan densos bancos de niebla en el noreste, centro y oriente del país, así como fuertes rachas de viento en el litoral del Golfo de México, la península de Yucatán, el istmo y Golfo de Tehuantepec.

Por lo que respecta al noroeste, norte, occidente, centro y sur del país, el ambiente se mantendrá sin lluvia, frío por las mañanas y noches.

Frente Frío 12 afectará los próximos 3 días

El frente frío 12 se extenderá con características de estacionario sobre el noreste de la República Mexicana, para el miércoles y jueves.

Al interactuar con un canal de baja presión extendido sobre el oriente del territorio nacional, provocará lluvias e intervalos de chubascos en dichas regiones.

Asimismo, traerá rachas fuertes de viento, el miércoles, en el litoral del Golfo de México, la península de Yucatán e Istmo y Golfo de Tehuantepec.

El viernes, el frente frío 12 se reforzará por una masa de aire polar, expandiéndose sobre el norte y noreste de México.

Seguirá en interacción con un canal de baja presión sobre el oriente del país, produciendo chubascos y lluvias puntuales fuertes en estas regiones.

Para el jueves, se mantendrá una vaguada en altura sobre el noroeste del territorio mexicano. En contacto con la corriente en chorro polar ocasionará un descenso de la temperatura y vientos de 15 a 25 km/h, con rachas de 30 a 50 km/h el noroeste y norte de México.

¿Qué estados se verán afectados por heladas?

Martes 3 de diciembre

Se esperan temperaturas mínimas de -10 a -5 °C, con heladas, para la madrugada del miércoles, en zonas montañosas de:

  • Chihuahua
  • Durango

Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C, con heladas, para la madrugada del miércoles, en zonas montañosas de:

  • Baja California
  • Sonora
  • Zacatecas
  • Aguascalientes
  • Jalisco
  • Michoacán
  • Guanajuato
  • Querétaro
  • Hidalgo
  • Estado de México
  • Tlaxcala
  • Puebla

Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C, para la madrugada del miércoles, en zonas montañosas de:

  • Coahuila
  • Nuevo León
  • San Luis Potosí
  • Ciudad de México
  • Veracruz
  • Oaxaca
  • Chiapas

Miércoles 4 de diciembre

Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C, con heladas, para la madrugada del jueves, en zonas montañosas de:

  • Chihuahua
  • Durango

Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas, para la madrugada del jueves, en zonas montañosas de:

  • Baja California
  • Sonora
  • Zacatecas
  • Aguascalientes
  • Jalisco
  • Michoacán
  • Guanajuato
  • Querétaro
  • Hidalgo
  • Estado de México
  • Tlaxcala
  • Puebla

Se prevén temperaturas mínimas de 0 a 5 °C, para la madrugada del jueves, en zonas montañosas de:

  • Coahuila
  • Nuevo León
  • San Luis Potosí
  • Ciudad de México
  • Veracruz
  • Oaxaca
  • Chiapas

Jueves 5 de diciembre

Temperaturas mínimas de -15 a -10 °C, con heladas, para la madrugada del viernes, en zonas montañosas de:

  • Chihuahua
  • Durango

Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C, con heladas, para la madrugada del viernes, en zonas montañosas de:

  • Sonora

Asimismo, se esperan temperaturas mínimas de -5 a 0 °C, con heladas, para la madrugada del viernes, en zonas montañosas de:

  • Baja California
  • Zacatecas
  • Aguascalientes
  • Jalisco
  • Michoacán
  • Guanajuato
  • Querétaro
  • Hidalgo
  • Estado de México
  • Tlaxcala
  • Puebla

Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C, para la madrugada del viernes, en zonas montañosas de:

  • Coahuila
  • Nuevo León
  • San Luis Potosí
  • Ciudad de México
  • Veracruz
  • Oaxaca
  • Chiapas

Temperaturas mínimas y máximas para México

Se esperan temperaturas mínimas de -10 a -5 °C, con heladas, en zonas montañosas de:

  • Chihuahua
  • Durango
  • Estado de México
  • Hidalgo
  • Tlaxcala
  • Puebla

Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C, con heladas, en zonas montañosas de:

  • Baja California
  • Sonora
  • Coahuila
  • Zacatecas
  • Aguascalientes
  • Jalisco
  • Michoacán
  • Guanajuato
  • Querétaro
  • Veracruz

Se prevén temperaturas mínimas de 0 a 5 °C para la madrugada del martes, en zonas montañosas de:

  • Nuevo León
  • San Luis Potosí
  • Ciudad de México
  • Oaxaca

Se esperan temperaturas máximas de 35 a 40 °C en:

  • Sinaloa
  • Nayarit
  • Michoacán
  • Guerrero
  • Oaxaca (costa)

Habrá temperaturas máximas de 30 a 35 °C en: 

  • Jalisco
  • Colima
  • Morelos (sur)
  • Puebla (suroeste)
  • Chiapas (costa)
  • Campeche
  • Yucatán

Pronóstico de lluvias para México

Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) en:

  • Tamaulipas
  • Veracruz

También habrá presencia de intervalos de chubascos, con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm) en:

  • Nuevo León
  • San Luis Potosí
  • Querétaro
  • Hidalgo
  • Puebla
  • Oaxaca

Intervalos de chubascos (5 a 25 mm) en:

  • Coahuila
  • Guanajuato
  • Chiapas

Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm):

  • Tlaxcala

Pronóstico de viento para México

Se registrarán vientos de componente norte de 40 a 60 km/h, con rachas de 70 a 90 km/h, en el istmo y golfo de Tehuantepec.

Así como vientos de 30 a 40 km/h, con rachas de 50 a 70 km/h en:

  • Tamaulipas
  • Veracruz
  • Tabasco
  • Campeche
  • Yucatán
  • Quintana Roo

Habrá viento de 15 a 25 km/h con rachas de 35 a 50 km/h en:

  • Chihuahua
  • Durango
  • Coahuila
  • Nuevo León
  • San Luis Potosí
  • Zacatecas
  • Guanajuato
  • Querétaro
  • Hidalgo
  • Puebla
  • Tlaxcala
  • Estado de México

Oleaje de 2 a 3 metros de altura en:

  • Golfo de Tehuantepec
  • Costas de Tamaulipas
  • Costas de Campeche
  • Costas de Yucatán
  • Costas de Quintana Roo

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Qué es un Frente Frío?

Cuando chocan 2 masas de aire, fría y cálida, se crea un frente frío, esto provoca la formación de tormentas severas y un evento de Norte.

El aire frío de este fenómeno va a una velocidad aproximada de entre 40 y 60 kilómetros/hora.

Además, la duración es de 3 a 7 días y deja un clima frío en el aire sobre la región por donde pasa.

La temporada de sistemas frontales inicia en septiembre y concluye en mayo, cuando se activa la de ciclones y huracanes.

Cuando los frentes interactúan con sistemas tropicales, se vuelven más inestables, duraderos y peligrosos.

Por ello, un frente frío produce bajas temperaturas, lluvias, nevadas, oleaje y viento.

Cuando recorre de norte a sur en el Golfo de México e Istmo de Tehuantepec, se le conoce comúnmente como Norte.

Cuidados ante la llegada de un frente frío

Se recomienda tomar medidas ante la llegada de un frente frío:

  • Viste adecuadamente.
  • Mantén tu hogar cálido.
  • Protégete del viento.
  • Aliméntate bien.
  • Evita actividades al aire libre.
  • Conduce con precaución.
  • Protege a tus mascotas.
  • Prepara suministros.
  • Mantente informado.
  • Cuida a las personas vulnerables.

También te puede interesar: Fuerte explosión causa alarma en Culiacán; se reportan balaceras

Pronostican lluvias fuertes y heladas en 13 estados para el día de hoy

El SMN informó que, a causa de la presencia de cinco fenómenos meteorológicos, habrá lluvias de fuertes a intensas, en al menos 13 estados.

Este martes, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que, a causa de la presencia de cinco fenómenos meteorológicos, habrá condiciones climáticas adversas, como lluvias de fuertes a intensas, en al menos 13 estados.

Asimismo, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) señaló que el frente frío número 10 avanzará sobre el noreste y oriente del país, interactuando con un canal de baja presión ubicado en el occidente del golfo de México.

Por esta razón, se espera que haya lluvias de diversa intensidad en zonas del Valle de México, la península de Yucatán y estados del centro-sur.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

En tanto, la vaguada monzónica, situada frente a las costas del Pacífico Centro y Sur, traerá chubascos y lluvias fuertes en los estados de:

  • Colima
  • Guerrero
  • Jalisco
  • Michoacán
  • Nayarit

El SMN informó de lluvias intensas, de 75 a 150 mm, con potencial de inundaciones y deslaves en zonas vulnerables de:

  • Chiapas
  • Puebla
  • San Luis Potosí
  • Veracruz

Se esperan lluvias muy fuertes, de 75 a 150 mm, en los estados de:

  • Campeche
  • Hidalgo
  • Oaxaca
  • Quintana Roo
  • Tabasco
  • Quintana Roo
  • Yucatán

Se prevén lluvias fuertes, de 50 a 75 mm, en:

  • Querétaro
  • Guerrero
  • Tamaulipas

Asimismo, chubascos, de hasta 25 mm, en:

  • Ciudad de México
  • Colima
  • Estado de México
  • Jalisco
  • Michoacán
  • Nayarit
  • Nuevo León

Temperaturas mínimas esperadas

De igual manera, la SMN pronosticó que una masa de aire ártico que reforzará al frente frío durante la noche, provocando un descenso de temperaturas en el noroeste, norte y noreste del país.

Las temperaturas mínimas esperadas serán por debajo de -10 grados, en zonas montañosas de estados como Chihuahua.

Se registrarán temperaturas de hasta -5 grados con heladas al amanecer en:

  • Durango
  • Zacatecas 

Por otro lado, el evento de Norte, con vientos de 40 a 60 k/h, afectará el litoral de Tamaulipas.

Habrá rachas similares de viento que impactarán el golfo de California, la península de Yucatán y partes del norte, con tolvaneras posibles en:

  • Baja California
  • Coahuila
  • Nuevo León

También te puede interesar: Temporada invernal 2024-2025: estas son las vacunas que la Ssa recomienda aplicarse

Ya llegó el Frente Frío 6 a México; aguanieve, heladas y lluvias en estos estados

Este martes, el frente frio 6 y dos ondas tropicales afectarán algunos estados del país, provocando heladas y lluvias.

Este martes, el frente frio 6 y dos ondas tropicales afectarán algunas zonas del país, provocando temperaturas de hasta -10°C y lluvias con granizo.

La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) pronostica que en los estados de Chihuahua y Durango se esperan heladas con temperaturas de -5 a -10 °C en zonas montañosas.

Temperaturas de -5 a 0°C en zonas altas de:

  • Baja California
  • Estado de México
  • Tlaxcala
  • Morelos
  • Puebla
  • Veracruz

Temperaturas mínimas de 0 a 5° C en zonas altas de:

  • Aguascalientes
  • Ciudad de México
  • Chiapas
  • Coahuila
  • Guanajuato
  • Hidalgo
  • Jalisco
  • Michoacán
  • Nuevo León
  • Oaxaca
  • Querétaro
  • Sonora
  • Tamaulipas
  • Zacatecas

Asimismo, la CONAGUA informó que, en zonas montañosas superiores a los 4,500 msnm, como en los volcanes Nevado de Toluca, Popocatépetl, Iztaccíhuatl y Pico de Orizaba, hay posibilidad de caída de nieve o aguanieve.

Lluvias este martes

La presencia de las ondas tropicales 28 y 29 traerá lluvias fuertes y en algunas regiones también se prevé la posible caída de granizo.

  • Lluvias fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75mm) en: Quintana Roo.
  • Intervalos de chubascos con lluvias puntuales a fuertes (25 a 50 mm) en: Campeche, Chiapas, Oaxaca, Tabasco, Veracruz y Yucatán.
  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm) en: Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Michoacán, Puebla, Querétaro, Tamaulipas y Tlaxcala.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5mm) en: Baja California, Colima, Chihuahua, Durango, Jalisco, San Luis Potosí, Sonora y Sinaloa.

Para la Ciudad de México y el Estado De México, se esperan chubascos que podrían estar acompañados de descargas eléctricas y posible caída de granizo, al igual que Guanajuato.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Estados con clima caluroso este martes

En varias regiones del país el clima será caluroso por las tardes principalmente, en zonas de Colima, Jalisco, Nayarit y Sinaloa.

Temperaturas máximas para este martes

En Colima, Nayarit Jalisco, Sonora y Sinaloa, se esperan temperaturas máximas de 35 a 40°C.

Asimismo, temperaturas máximas de 30 a 35°C para Baja California Sur, Chiapas, Campeche, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guerrero, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

También te puede interesar: Cierres y alternativas viales por día de San Judas Tadeo en CDMX

Inicia temporal de lluvias intensas; se prevén tormentas en varios estados del país

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que hoy inició un temporal de lluvias intensas a torrenciales en el país.

La temporada en el que sistemas fríos y cálidos chocan afectará a siete estados del país, provocando lluvias intensas y torrenciales, con acumulados que podrían superar los 400 milímetros en tres días.

Este viernes, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que dio inicio un temporal de lluvias intensas a torrenciales en la península de Yucatán y el sureste mexicano, provocado por la interacción del frente número cuatro de la temporada.

Este sistema tendrá características de estacionario, se expandirá en el sureste de México y la península de Yucatán.

Además, un canal de baja presión sobre el oriente del país y a la onda tropical número 27 asociada con una zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico que se localizará frente a las costas de Quintana Roo.

Descenso de temperaturas

El SMN informó que la masa de aire frío que impulsa al frente 4, mantendrá durante la mañana y la noche temperaturas bajas sobre el norte, noreste, centro y oriente de México.

También, se prevé viento de componente norte en el litoral del golfo de México, la península de Yucatán, el istmo y golfo de Tehuantepec.

Frente frío provocará lluvias intensas

Asimismo, el SMN indica que el nuevo frente frío (No. 5) ingresará al noroeste del territorio nacional y, en interacción con un centro de baja presión en altura y con la corriente en chorro polar, provocará descenso de temperatura.

También, traerá vientos fuertes a muy fuertes con tolvaneras, además de elevar la probabilidad de lluvias en la zona mencionada.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Por otra parte, un canal de baja presión sobre el norte, occidente y centro de la República Mexicana en interacción con el ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México ocasionará:

  • Lluvias e intervalos de chubascos.
  • Rachas de viento.
  • Posibles descargas eléctricas en dichas regiones, además del sur.

Pronóstico de lluvias para este viernes

Intensas con puntuales torrenciales (150 a 250 mm):

  • Campeche.
  • Quintana Roo.

Muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm):

  • Chiapas.
  • Oaxaca.
  • Tabasco.
  • Veracruz.
  • Yucatán.

Fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm):

  • Puebla.

Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm):

  • Chihuahua.
  • Hidalgo.
  • Querétaro.
  • San Luis Potosí.
  • Tamaulipas.

Intervalos de chubascos (5 a 25 mm):

  • Coahuila.
  • Ciudad de México.
  • Colima.
  • Estado de México.
  • Guerrero.
  • Guanajuato…
  • Jalisco.
  • Morelos.
  • Michoacán.
  • Nayarit.
  • Nuevo León.

Aisladas (0.1 a 5 mm):

  • Aguascalientes.
  • Baja California.
  • Baja California Sur.
  • Chihuahua.
  • Durango.
  • Sonora.
  • Sinaloa.
  • Tlaxcala.
  • Zacatecas.

Pronóstico de temperaturas máximas para este viernes

Máximas de 30 a 35 °C:

  • Baja California Sur.
  • Campeche.
  • Colima.
  • Chiapas.
  • Guerrero.
  • Jalisco.
  • Michoacán.
  • Nayarit.
  • Oaxaca.
  • Quintana Roo.
  • Sonora.
  • Sinaloa.
  • Yucatán.

Temperaturas mínimas para este viernes

Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas en zonas montañosas de:

Baja California.

Chihuahua.

Durango.

Estado de México.

Hidalgo.

Michoacán.

Tlaxcala.

Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C en zonas montañosas de:

  • Aguascalientes.
  • Ciudad de México.
  • Coahuila.
  • Guanajuato.
  • Jalisco.
  • Nuevo León.
  • Oaxaca.
  • Puebla.
  • Querétaro.
  • San Luis Potosí.
  • Sonora.
  • Tamaulipas.
  • Veracruz.
  • Zacatecas.

Pronóstico de viento y oleaje para este viernes

Corriente de Viento con rachas de 60 a 80 km/h y tolvaneras en:

  • Baja California.
  • Chihuahua.
  • Coahuila.
  • Sonora.

Viento de componente norte con rachas de 60 a 80 km/h, istmo y golfo de Tehuantepec en:

  • Chiapas.
  • Oaxaca.

Viento de componente norte con rachas de 40 a 60 km/h en costas de:

  • Campeche.
  • Quintana Roo.
  • Tabasco.
  • Veracruz (sur).
  • Yucatán.

Corriente de Viento con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras:

  • Baja California Sur.
  • Durango.
  • Nuevo León.
  • San Luis Potosí.
  • Tamaulipas.
  • Zacatecas.

Oleaje de 1 a 3 metros de altura, istmo de Tehuantepec en:

  • Chiapas.
  • Oaxaca.

Costas de:

  • Campeche.
  • Norte de Quintana Roo.
  • Tabasco.
  • Tamaulipas.
  • Veracruz.
  • Yucatán.

También te puede interesar: Jueces y magistrados realizarán nueva consulta tras orden de Judicatura de levantar paro de labores

Frente Frío N°4 provocará temperaturas de hasta -5°C en 14 estados

Se avecina el Frente frio N°4 a México, por lo que más de 10 estados del país se verán afectados por las bajas temperaturas.

Este martes, diversos fenómenos meteorológicos, como el frente frio N°4, provocarán un ambiente muy frío en zonas montañosas de la Ciudad de México.

De acuerdo con el pronóstico de hoy, la próxima entrada del frente frio N°4 ocasionará temperaturas mínimas entre de -5°C y 0°C, en la sierras del Estado de México, Durango y Chihuahua, con posibles heladas.

En zonas montañosas de los estados de Hidalgo, Puebla, Tlaxcala y Veracruz posiblemente se registren temperaturas de entre 0°C y 5°C.

Para los estados de Coahuila, Guanajuato, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, San Luis Potosí y Zacatecas se prevé temperaturas de entre 0°C y 5°C, acompañadas de heladas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Lluvias para este martes

Se esperan lluvias intensas en Chiapas. En Campeche, Tabasco y Yucatán se prevén lluvias muy fuertes. Mientras que, para Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Quintana Roo y Veracruz, se pronostican lluvias fuertes.

Para el Estado de México, Morelos, Puebla, Chihuahua, Colima, Durango, Jalisco, Nayarit y Sinaloa se esperan intervalos de chubascos.

En Ciudad de México, Baja California, Baja California sur, Guanajuato, Tlaxcala y Zacatecas se esperan lluvias aisladas.

En el istmo y golfo de Tehuantepec se provén ráfagas del componente norte de entre 50 y 70 k/m.

Para Baja California sur, Chihuahua, Sonora, los vientos podrían alanzar entre 40 y 60 k/m, provocando tolvaneras.

También te puede interesar: Reducción de la jornada laboral a 40 horas no podrá aplicarse a estos trabajadores

Pronostican heladas de -5 a 0 °C  en nueve estados para este fin de semana

El SMN pronosticó un descenso de la temperatura y posibles heladas en al menos nueve estados del norte, centro y oeste del país.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó una circulación anticiclónica, para este fin de semana; la cual ocasionará  un descenso de la temperatura y posibles heladas en al menos nueve estados del norte, centro y oeste del país.

Aquí te contamos qué entidades tendrán temperaturas menores a los cero grados, durante la madrugada del sábado, domingo y lunes.

Clima para el sábado 12 de octubre:

El SMN alertó que habrá temperaturas mínimas de -5 a 0 °C, con heladas, la madrugada de este sábado, en zonas montañosas de:

  • ⁠Chihuahua,
  • Durango, 
  • Estado de México,
  • Hidalgo,
  • Michoacán,
  • Puebla,
  • Tlaxcala,
  • Veracruz,
  • Zacatecas.

En tanto, se prevén temperaturas mínimas de 0 a 5°C para las zonas montañosas de:

  • Aguascalientes,
  • Ciudad de México,
  • Chiapas,
  • Coahuila,
  • Jalisco,
  • Guanajuato,
  • Nuevo León,
  • Morelos,
  • Oaxaca
  • Querétaro,
  • San Luis Potosí.

Temperaturas para el domingo 13 de octubre

La dependencia informó que para la madrugada de este domingo se esperan temperaturas mínimas de -5 a 0 °C, con heladas, en las zonas montañosas de:

  • Chihuahua,
  • Durango,
  • Estado de México,
  • Hidalgo,
  • Michoacán,
  • Puebla,
  • Tlaxcala,
  • Veracruz.

Asimismo, se registrarán temperaturas de 0 a 5°C en las zonas montañosas de:

  • Aguascalientes,
  • Chiapas,
  • Ciudad de México,
  • Coahuila,
  • Guanajuato,
  • Jalisco,
  • Nuevo León,
  • Oaxaca,
  • Querétaro,
  • San Luis Potosí,
  • Zacatecas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Pronóstico para el lunes 14 de octubre

La madrugada del lunes, 14 de octubre, se tendrán temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas en zonas montañosas de:

  • Chihuahua,
  • Durango,
  • Estado de México,
  • Hidalgo,
  • Michoacán,
  • Puebla,
  • Tlaxcala,
  • Veracruz.

Ese mismo día, se pronóstican temperaturas mínimas de 0 a 5 °C en las zonas montañosas de:

  • Aguascalientes,
  • Chiapas,
  • Ciudad de México,
  • Coahuila,
  • Guanajuato,
  • Jalisco,
  • Nuevo León,
  • Oaxaca,
  • Querétaro,
  • San Luis Potosí,
  • Zacatecas.

También te puede interesar: Sheinbaum «anima» a España a disculparse por la Conquista

Florida ordena evacuación obligatoria para 5 millones de personas por huracán Milton

Autoridades de Florida ordenaron evacuación obligatoria a la población, ante la llegada del huracán Milton esta noche.

Autoridades de Florida ordenaron una evacuación obligatoria a la población, ante la llegada del huracán Milton, la cual se prevé ocurra esta noche.

De acuerdo con la Agencia Federal de Emergencias, cerca de 5.5 millones de personas deberán abandonar la ciudad; lo cual la convierte en una de las evacuaciones más grandes en la historia del estado norteamericano.

Asimismo, se dio a conocer que 30 condados son los que han ordenado la evacuación a sus ciudadanos. Entre ellos se encuentra Orlando, Tampa, Sarasota y Fort.

Hasta el momento, la mayoría de los estadounidenses de estas zonas han abandonado sus hogares.

Por otra parte, el estado de Florida ya cuenta con refugios habilitados en escuelas y otras instalaciones; los cuales también incluyen ‘megarefugios’, ya que pueden albergar a miles de evacuados.

Esta semana, se reportó que miles de vehículos salieron de Tampa, lo que ocasionó conglomeraciones en las autopistas.

Para evitar esto y agilizar la evacuación, se eliminaron los peajes en las rutas que van afuera de las zonas de peligro, donde se prevé que el nivel del mar aumente hasta cuatro metros.

En tanto, el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) comunicó que el huracán Milton se debilitó a categoría 4, a las 8 de la mañana.

Asimismo, indicó que sus vientos son de 250 km/h y se localizaba s 405 km al suroeste de Tampa.

Ante ello, el NHC emitió alertas por tormenta tropical y marejada ciclónica, las cuales pueden durar de 36 a 48 horas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Joe Biden insistió en evacuar Florida ante la llegada de Milton

Por su parte, el presidente estadounidense, Joe Biden, insitió a los habitantes de Florida que se preparen para la llegada de Milton y evacúen la zona.

De igual forma, la vicepresidenta Kamala Harris resaltó: “Si le dicen que evacue, evacúe inmediatamente, no espere a que sea demasiado tarde”.

Aunque en las últimas horas se ha informado sobre su debilitamiento, las autoridades estadounidenses piden tener precaución; ya que se pronostica que tendrá un impacto significativo en el estado de Florida.

También te puede interesar: David Baker y John M. Jumper, junto a Demis Hassabis ganan Nobel de Química 2024

Salir de la versión móvil