Semana 3

Desde la tribuna

Por: Laura Sandoval

La mejor época del año está llegando a su tercera semana con grandes lecciones donde apreciamos quizá la mejor actuación desde su llegada a la NFL del QB de los Miami Dolphins, Tua Tagovailoa con un juego de mas de 400 yardas ante el equipo de los Baltimore Ravens que siempre es considerado como un equipo competitivo ante la mayoría de sus rivales. Sin duda la gran sorpresa de la semana la dio el QB suplente de los Dallas Cowboys, Cooper Rush quien hizo su trabajo frente al actual campeón de la Conferencia Americana, el equipo de los Cincinnati Bengals, logrando acercar al pateador de la estrella solitaria a la zona roja, colocar los puntos y así sorprender al equipo felino de Ohio.

Sin embargo, llega una nueva semana y hay nuevas historias por escribirse, abriendo hoy con el encuentro de rivales de división entre los Pittsburgh Steelers en contra de los Cleveland Browns que están muy lejos de ser lo que habían venido logrando en otras temporadas. Los Steelers que están en el camino de fortalecer su ofensiva y ser mas letales en el campo le pondrán una gran prueba al equipo de Cleveland.

Uno de los partidos a seguir por lo mencionado al principio, es ver si realmente el equipo de los Miami Dolphis está encontrando descifrar la clave para poder ser mas competitivos y lograr llegar lejos en esta temporada. La semana pasada fue brillante la participación del equipo que dejó claramente neutralizado a los Ravens. Sin embargo, la verdadera prueba se encuentra esta semana ya que tendrán que verse las caras frente al que posiblemente a estas alturas es el equipo que está mostrando más fortalezas en todos sus departamentos, los Buffalo Bills. Josh Allen y compañía están generando un potencial enorme que ojalá les alcance para ahora si ser uno de los invitados a la gran fiesta del Super Bowl

Tras la derrota de los Baltimore Ravens y lo que representa no tener una victoria al momento de los cálculos para las clasificaciones puede ser diferencia, ahora vendrán con más ansiedad para enfrentar a los New England Patriots de Mac Jones que después de vivir momentos de agonía frente al equipo de acero, lograron sacar el partido y tener esa victoria que después de un fatal debut se reivindicaron para obtener esta victoria significativa para su afición, veremos que nos presentan ambos conjuntos.

Sabemos de las capacidades y habilidades del equipo de los Tennessee Titans y se nos hace increíble pensar que su participación haya sido nula la semana pasada frente al equipo de los Buffalo Bills, donde sólo pudieron anotar 7 puntos en cuarto cuartos. Y pensando que aprendieron la lección buscarán que el equipo de Las Vegas Raiders pague los platos rotos que también viene de otro partido perdido contra el equipo de los Arizona Cardinals sumando 2 derrotas consecutivas. ¡Vaya manera de empezar de temporada para su nuevo Head Coach Josh McDaniels!.

Encuentro divisional con la lupa bajo el casco de estos dos equipos de la Nacional Este, los Philadephia Eagles en contra de los Washington Commanders, tenemos que aceptar que la franquicia de Philadelphia se está mostrando mucho mas fuerte que en campañas recientes. Será interesante ver cómo estos equipos que buscan ser candidatos a ser líderes de esta división tras la situación que viven los Cowboys que ponen en duda su posición.

Aaron Rodgers versus Tom Brady un encuentro que durante mucho tiempo ha sido ya un clásico, más allá del resultado deja la cuestión en el aire donde posiblemente será una de las últimas veces que veremos a estos grandes de los emparrillados en batalla. 

San Francisco 49Ers sigue estando bajo los reflectores y Jimmy G. es uno de los principales actores, no solo por su carisma frente a las cámaras sino por que ahora esta de vuelta en los controles de este equipo que vió caer a su nuevo QB Trey Lance donde sufrió una tremenda fractura que lo tendrá a raya el resto de la temporada.

Y para cerrar los Dallas Cowboys que llegaron la semana pasada siendo los menos favoritos para ganarle al equipo de los Bengals, sin embargo, sorprendieron y ahora tendrán que demostrar que no fue solo una casualidad y que siguen siendo los favoritos para poder ser líderes de esta división. Aunque en contraste vemos que se enfrentarán al equipo que ha sumado dos victorias desde el inicio de campaña los New York Giants.

Comparte con nosotros tus comentario y disfruta de los partidos.

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad del autor que lo emite y no plasma el criterio de México Habla.  

HARTAZGO TRICOLOR

Por: José Luis Cuevas Rodríguez

Acostumbrado a sólo recibir aprobación, con una estructura táctica poco flexible, pocas variantes y el mejor sueldo en la historia de un entrenador en Selección Mexicana, Gerardo Martino ha comenzado la fase que más le interesa, la del exilio mexicano, la de cumplir con un contrato e irse.

A prácticamente 80 días de comenzar la aventura mundialista, Gerardo Martino ha expresado todo lo que calló en 3 años, y es que ahora sabe que correrlo sería un daño mayor, que un propio beneficio para la FMF.

Con toda seguridad, la noche del miércoles hemos visto el mejor partido en el último año y medio del proceso, curiosamente ha sido con un equipo hecho al vapor y con la ilusión particular de convencer a un entrenador que cuenta los días para cumplir su contrato.

En la previa y en el Postpartido, Martino ha mandado mensajes, el entrenador paciente ya no está, y sólo queda aquel que sabe que el pesimismo generado podría ser el bálsamo que necesita esta selección para sorprender o simple y sencillamente cumplir con la razón generalizada.

Lo he mencionado en cualquier cantidad momentos en este proceso, una eliminatoria no refleja necesariamente una actuación mundialista, es el manejo de la presión lo que siempre hace la diferencia, la elección de jugadores en momentos puntuales y el carácter de estos, lo que muchas veces calma las aguas o bien, acelera procesos, esta última característica ya no parece aplicar para el D.T. en turno.

Martino está rebasado, el entorno no le favorece y sus actitudes tampoco. Como si no conociera el oficio, el “Tata” no ha entendido que los resultados y el rendimiento son los que mandan en la calificación de un entrenador, una exageración sería criticar sus viajes a Argentina si el equipo ganara con autoridad, pero no es el caso, lamentablemente y aunque no guste, Martino poco a poco se desmarcó del Quinto Partido y ahora parece que hace un favor dirigiendo a México en un Mundial, todo, parte de un HARTAZGO TRICOLOR.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad del autor que lo emite y no plasma el criterio de México Habla.  

Las Grandes Ligas de Beisbol llegarán a CDMX en 2023

La jefa de gobierno dio a conocer que el próximo mes de noviembre, en el Zócalo, se llevará a cabo el campeonato Mundial de béisbol 5

La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, anunció que la CDMX será sede de dos juegos de las Grandes Ligas de Béisbol (Major League Baseball), esto encarna un hecho histórico debido a la cantidad de aficionados al deporte.

Sheinbaum acompañada de Erik Greupner, CEO de San Diego; Larry Baer, CEO de San Francisco y Chris Marinak, CEO de la MLB, expresó que por su conexión con México, su historia, triunfos, seguidores, es un honor que sus equipos vengan a la capital del país.

“Estamos comprometidos a venir a la Ciudad de México en múltiples años, esperamos regresar a la Ciudad de México en la serie regular después de este periodo. Todavía no hemos llegado al punto en el que podemos dar un anuncio oficial específico sobre estos juegos, pero definitivamente lo estamos contemplando y vamos a tener juegos oficiales en múltiples temporadas”

Comentó Chris Marinak, CEO de la MLB.

La jefa de gobierno dio a conocer que el próximo mes de noviembre, en el Zócalo, se llevará a cabo el campeonato Mundial de béisbol 5, una modalidad que permite jugar este deporte en lugares reducidos, además de eso, señaló que el gobierno capitalino, con el instituto de deporte y la MBL llevará a cabo una gira de activación física por distintos puntos de la ciudad.

McLaren se despide del piloto Daniel Ricciardo al finalizar temporada 2022

De acuerdo con el comunicado, esto derivó de una serie de platicas y se trata de un acuerdo mutuo.

El piloto australiano, Daniel Ricciardo y la escudería de McLaren anunciaron que pese a tener contrato vigente en la fórmula 1, hasta el 2023, el piloto tendrá una recesión de su actual contrato para el término de la temporada 2022, de acuerdo con el comunicado, esto derivó de una serie de platicas y se trata de un acuerdo mutuo.

Ricciardo firmó contrato por tres años en el 2021, pero en las últimas fechas es Oscar Piastri de 21 años, quien se planea para subirse a su monoplaza en 2023, el equipo y Ricciardo agradecieron la dedicación y el trabajo conjunto para la victoria en el Gran Premio de Italia de 2021 en Monza.

“Ha sido un privilegio ser parte de la familia McLaren Racing durante las últimas dos temporadas, pero luego de varios meses de conversaciones con Zak & Andreas, hemos decidido rescindir mi contrato con el equipo antes de tiempo y acordar separarnos mutuamente al final de esta temporada”

Expresó Daniel Ricciardo en un documento que compartió a través de sus redes sociales.

Ricciardo, fue ganador de ocho grandes premios durante el tiempo que estuvo en la máxima categoría, había llegado a McLaren, luego de haber estado con Renault (Ahora Alpine); la campaña pasada junto con su compañero Lando Norris, obtuvieron el cuarto lugar en el campeonato de constructores.

Selección femenil de americano: Jugadoras señalan lo complicado que fue llegar al Mundial

El día 27 de julio las jugadoras mexicanas se enteraron que no tenían boletos para poder acudir al Mundial

En el 2017 las jugadoras de fútbol americano femenil se llevaron el bronce en Canadá, cinco años después se prepararon para mejorar ese lugar en el mundial que se realizó en Finlandia este año, sin embargo, esto no pudo ser posible debido a la Federación Mexicana, debido a que no compró los boletos de avión a tiempo, convirtiéndose esto, en un obstáculo para que las jugadoras lograrán obtener una medalla.

El día 27 de julio las jugadoras se enteraron que no tenían boletos para poder acudir al mundial, dejando a un lado su preparación para así enfocarse en buscar vuelos y poder llegar a tiempo, no obstante, esto no fue posible ya que perdieron el primer partido contra Gran Bretaña, con esto, también se olvidaron de la posibilidad de ganar la medalla.

La primera excusa de la federación, que es liderada por César Barrera fue que no tenía presupuesto de la Conade, el jueves 27 por la noche, se hizo llegar el presupuesto, por lo que el viernes comenzaron a buscar varias vías para lograr llegar al mundial, aunado al primer imprevisto, la federación seguía poniendo obstáculos como el tener que facturar y que de los cuatro millones otorgado, sólo dos eran destinados para el mundial.

Las jugadoras empezaron a viajar el día sábado, y fueron llegando escalonadas, hasta el día martes que estuvo el equipo completo, el día miércoles en la madrugada tuvieron un partido con Australia; la posibilidad de que resultaran campeonas pudo ser real, sin embargo, estas ilusiones se vinieron abajo cuando perdieron su primer partido.

Arturo Carlos, fundador y dirigente de Máximo Avance, expresó que en definitiva todo el tema de la CONADE y las federaciones es un problema que no parece parar, aclarando que la manera de conseguir los boletos tuvo que haber sido muy distinta. Olga Valdez, jugadora de la selección expresó en una entrevista para el medio Sopitas:

“No nos trataron como deportistas, nos trataron como perros”.

Aclarando que después de su participación en el mundial, nadie de la federación se acercó para escucharlas y darles voz.

“Ningún directivo, ni César Barrera, ni nadie de la CONADE se nos ha acercado”, agregó.

EL HEREDERO DEL ATAQUE TRICOLOR

POR: JOSÉ LUIS CUEVAS RODRÍGUEZ

Comienza una nueva temporada en Europa, una gran cantidad de cambios se han dado en futbolistas mexicanos que comenzarán nuevos proyectos, algunos ya en Europa cambiando de clubes, otros comenzando un andar en El Viejo Continente, ahí me concentraré y es que por mucho, el fichaje de Santiago Giménez al Feyenoord es el que mayor interés genera, tanto por momento del futbolista, como por antecedentes de mexicanos en Países Bajos.

Acostumbrado a cargar con una presión extra, siempre desacreditado por ser hijo de Christian “Chaco” Giménez, Santiago ha tenido la paciencia y sobre todo la voluntad de vivir su propia historia. En el futbol, no es garantía de éxito ser hijo de un ex futbolista, tampoco es precisamente el camino más largo, evidentemente “el muchacho de barrio” tiene mayores obstáculos en el camino para poder llegar a la prueba, no obstante, lo que distingue al hijo de un ex futbolista es que en todo momento la referencia y el peso de su apellido lo tendrá, incluso cuando ya ha debutado.

No deja de ser curioso todo lo que ha vivido Santiago Giménez en los últimos meses, tampoco que a sus 21 años ya haya logrado lo que su padre no pudo con brillantes años y regularidad en el equipo que los vincula, ese que adoptó Santiago como suyo en la edad perfecta para crear afición.

En 2013 me tocó ver de cerca aquel fatídico día para los celestes, seguramente Santiago con 12 años lloró, lo vivió con el mismo sentimiento que su padre, que no olvidó, fue el único que tuvo la personalidad para -entre lágrimas-, dar la cara a los medios de comunicación y a la afición, 8 años después, el apodado “Bebote” logró una de las grandes hazañas del futbol mexicano, el más importante sin duda, en la historia del Cruz Azul contemporáneo.

No ha sido casualidad todo lo que ha pasado con Santi Giménez, en el pasado, una Trombosis lo puso contra el destino, mismo que forjó no solo para debutar, sino para cumplir sus sueños y hacer felices a todo aquel que se dice de Cruz Azul, hoy y tras un gran semestre, a sus 21 años se ha dado su transferencia a Europa, el fútbol es de momentos y de paciencia, Giménez la ha tenido.

Contrario a otros delanteros de su generación, Giménez tuvo que esperar, incluso después de la obtención de La Novena, ser joven y mexicano volvió a jugarle en contra, los minutos no fueron los suficientes, el año pasado, una lesión le restó posibilidad de pelear por un lugar en Juegos Olímpicos, y ha sido en este semestre donde explotó en la Liga MX, tras 7 jornadas, el ahora ex jugador de Cruz Azul -quien jugó solo 5 partidos-, sigue comandando la tabla de goleo individual.

A su corta edad, es imposible no señalar la cantidad de goles que tiene en Primera División (21), ahora y tras ser contratado por el Feyenoord, Giménez tiene la oportunidad de crecer todavía más, en lo que ha sido una negociación exitosa y una gran gestión de su equipo de representantes, el equipo neerlandés ha pagado muy bien por un delantero que ha dejado a todas las partes contentas, incluso al mismo Gerardo Martino que necesita una alternativa tras la incertidumbre goleadora en Qatar.

Sin la responsabilidad de resolver en la Copa del Mundo, más que heredero del talento de su padre, Santiago Giménez parece ser EL HEREDERO DEL ATAQUE TRICOLOR.

HASTA LA PRÓXIMA

P.D. En 2010, Javier Aguirre se aferró a Guillermo Franco cuando todos sabíamos que Javier Hernández atravesaba un mejor momento, 12 años después, “Chaquito” se disfraza de “Chicharito”, y esperando equivocarme, Rogelio Funes Mori bien podría tener cara de aquella versión de 2010 del Guillermo Franco.

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad del autor que lo emite y no plasma el criterio de México Habla.  

Medio Maratón edición 2022 en CDMX: Todo lo que necesitas saber

En este evento se miden tanto atletas como corredores de pasatiempo.

¿Quieres participar en el Medio Maratón pero no sabes la ruta, el horario, inscripción y costo? Entérate aquí y participa en esta edición 2022 del Medio Maratón.

En este evento se miden tanto atletas como corredores de pasatiempo. En la nueva edición se estiman por lo menos 25 mil participantes, así que no te quedes fuera de esta aventura y lánzate a correr por la CDMX.

El Medio Maratón se llevará a cabo el día 31 de julio, la cita para este evento es a las 6:50 am para aquellas personas en silla de ruedas y débiles visuales. Para las demás categorías la cita es a las 7:00 am. La fecha límite para inscribirte a este Maratón es hasta el 28 de julio del 2022 así que no te quedes atrás e inscríbete, a través del sitio oficial del Medio Maratón.

El costo para participar en esta edición 2022 será de 500 pesos. La ruta de salida del evento será en la torre el caballito y llegada al Ángel de la Independencia ¿Cuáles son los requisitos para participar? Debes contar con una edad mínima de 18 años. Cubrir el monto de inscripción. Los participantes deberán apegarse a las medidas y recomendaciones sanitarias del Medio Maratón 2022 Ciudad de México.

¿Y tú ya estás listo para este Medio Maratón 2022? No te quedes atrás e inscríbete ya, puedes consultar más sobre los términos y condiciones en los sitios del evento  las paginas son las siguientes: https://indeporte.cdmx.gob.mx/, https://21k.cdmx.gob.mx y en medios oficiales del evento.

LA VISIÓN DE UNOS CUANTOS

Por José Luis Cuevas Rodríguez

Hace tiempo que esta problemática anunciaba su arribo, hace años que daba indicios y para los expertos, hace décadas que tuvo que pasar, sin explicación alguna y tras semanas de improvisación, el futbol mexicano ahora sí está restringido, se acabaron los tiempos de la Television Abierta.

Después de prácticamente una década de terminar con el Duopolio Televisivo, este 2022 ha venido a impactar directamente en el aficionado mexicano, ese que se quejaba del poder de Televisa y TV Azteca para con los derechos de televisión de la Liga MX, ese que hoy tiene que invertir como nunca para ver todos los partidos de un futbol que cada vez interesa menos y cada vez se vende más caro.

El Apertura 2022 ha sido y será un parteaguas en la forma de vender la Liga MX, en una industria que está cambiando, éramos afortunados de tener una liga en su mayoría por Televisión Abierta, primero fueron los sistemas de cable y Televisión Satelital, ahora las plataformas de Streaming, lo que sí es un hecho, es que en un momento álgido, donde el futbol mexicano vive a la baja, el aficionado vivirá menos el juego en directo y se acostumbrará a la tendencia de los últimos años: sólo enterarse de los resultados.

Vivimos en un país donde la Liga MX por conveniencia de unos cuantos, nunca ha querido vender de forma global los Derechos de Televisión, donde lejos de buscar una ganancia general, se sigue jugando con las necesidades individuales de los que tienen repartido el pastel y hoy, ya no es la Televisión Restringida el principal enemigo.

Sin necesariamente ser un éxito, Sky presumía tener “todo el futbol”, después, el canal Afizzionados propiedad de Izzi vendía partidos exclusivos, todo esto sin dejar de lado el canal restringido de TUDN, hoy, la estrategia llevó a cada cual a crear su plataforma de Streaming y llevarse el futbol de los sistemas de Televisión Restringida, el canal cambió, la plataforma ya es otra y millones de mexicanos lejos de pensar en contratar Fox Premium o Vix, parecen resignarse a sólo enterarse de cómo le fue a su equipo de la Liga Mx o peor aún, volarse una señal pirata para seguir viendo su futbol.

Lo que está pasando en México con las transmisiones de la Liga local, hace mucho tiempo que pasó en las principales Ligas Europeas, en Sudamérica se resisten al cambio, siguen ponderando el producto local por TV Abierta, no obstante, los tiempos exigen un cambio a la industria.

Contrario a lo que pudiéramos pensar, el surgimiento del nuevo modelo televisivo lejos de fortalecer el futbol mexicano, lo sigue dividiendo, incluso todavía más que el pasado. Entender que el futbol mexicano ya no será gratis no es el problema, la problemática real radica en pagar 3 o 4 servicios para ver la liga en su totalidad.

La Liga MX debe unir esfuerzos, hacer lo que nunca, vender de forma unificada los Derechos de Transmisión, si no, así como los sistemas de Televisión Restringida hoy son un fracaso, el surgimiento de tantas Aplicaciones de Streaming sólo será la tumba de un producto que cada vez interesa menos y podría terminar de enterrarse por LA VISIÓN DE UNOS CUANTOS.

P.D. Ver la Liga MX en su totalidad hoy tiene un costo mensual alrededor de los 1000 pesos. La Serie A, vende sus partidos en su totalidad por 10 Dlls mensuales (200 pesos), un modelo así podría plantear la Liga MX para ganar audiencia, aunque sabemos todos, el pastel se repartió hace varios años y hoy, sólo importa lo que piensan unos cuantos.

HASTA LA PRÓXIMA

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad del autor que lo emite y no plasma el criterio de México Habla.  

Ser periodista deportivo en México y los retos en el deporte, por José Luis Cuevas

Te platicamos sobre la política en el deporte, la corrupción que existe y los retos de país en la materia

En esta edición del podcast de México Habla platicamos con José Luis Cuevas “El pintor”. Una charla sobre lo que implica ser un periodista deportivo, conductor y reportero. Juegos Olímpicos, copas del mundo, campeonatos mundiales de atletismo, el sueño de muchos que no todos pueden alcanzar.

También platicamos sobre la política en el deporte, la corrupción que existe y los retos de país en la materia. Así como lo que padecen los deportistas.

José Luis Cuevas también nos platica sobre sus anécdotas y lo que opina sobre lo que, desde su punto de vista, requiere el deporte para sobresalir y desde luego su pronóstico de la selección mexicana para el mundial de Qatar.

Marcelo Ebrard propone organizar los segundos juegos Olímpicos en México para el año 2036

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, propuso durante la firma del convenio COM, que México peleará para ser sede por segunda vez de los juegos olímpicos para el año 2036

La primera y única vez que se ha celebrado este evento deportivo mundial en México fue durante la XIX olimpiada que sucedió en 1968. Un suceso que generó gran impacto a nivel social cultural e histórico en el país y que marcó un parteaguas del antes y después de este acontecimiento.

El secretario de Relaciones Exteriores Marcelo Ebrard propuso durante la firma del convenio del Comité Olímpico Mexicano (COM) que México peleará para ser sede por segunda vez de los Juegos Olímpicos para el 2036, además, expresó que el cuerpo diplomático mexicano será clave para lograrlo. Planteó presentar una petición al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y de ser aceptado comenzar a trabajar con el debido protocolo y diplomacia para que esto suceda.

En la explanada del Centro Olímpico Mexicano, la Secretaría de Relaciones Exteriores y el COM firmaron el convenio de concretación de Acciones, esto sucedió en presencia de medallistas y deportistas olímpicos. Luego de que Ebrard saludara y se tomara fotos con los deportistas, estos le regalaron objetos relacionados al deporte.

Tras las críticas que podrían surgir debido al tiempo y el cambio de mandatarios, el secretario se anticipó diciendo que quiere reivindicar el espíritu, debido a que México tiene muchos medallistas, entrenadores y equipos que se esfuerzan día a día; por lo que México destaca en el ámbito deportivo a nivel internacional.

Salir de la versión móvil