No habrá guerra arancelaria con EU: Sheinbaum

Ante las advertencias de Trump de aumentar 25% los aranceles si no se atiende el tema migración, Claudia Sheinbaum indicó que no habrá guerra arancelaria.

Ante las amenazas del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de aumentar 25% los aranceles si no se atiende el tema migración, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, indicó que no habrá guerra arancelaria.

Al preguntarle por qué no habló en su llamada con Trump sobre el aumento de aranceles, la mandataria respondió que trataron temas de migración, al que calificó como “fundamento por el cual él planteó que iba a subir los aranceles”.

“Entonces desde nuestro punto de vista y además va a haber otras conversaciones aquí a que él tome posesión entre los equipos, pues lo importante era atender el planteamiento que él hizo por lo cual pondría aranceles”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

En el mismo sentido, se le cuestionó a la presidenta: “¿Cómo impactará esta potencial guerra arancelaria la revisión del tema (T-MEC)?”.

A lo que la Sheinbaum respondió que “no va a haber potencial guerra arancelaria”.

En tanto, durante la llamada, la mandataria explicó a Trump las acciones que se están haciendo en cuanto a migración.

Agregó que en enero del 2024 esta acción se fortaleció y consta de varias acciones:

  • Estar trabajando con otros países
  • Apoyos que da el Gobierno a migrantes de Honduras, El Salvador y Guatemala; estos son Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro.

Sheinbaum, le comentó a Trump que para el 2026 existe una revisión que ya está pactada desde que se firmó y puede ser abordada con anticipación.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Además, reafirmó que su gobierno siempre indica lo que plantea y las estrategias con las que cuentan, por lo que se enfocará en la relación comercial con Estados Unidos y Canadá.

Con respecto al tema de China, expresó Claudia Sheinbaum que se están evaluando los programas de inversión que se quieren realizar en el país.

“Todavía no hay ningún proyecto firme de alguna inversión de una empresa automotriz China que se va a instalar en México. (…) pero nosotros tenemos un tratado con Estados Unidos y Canadá, entonces nosotros estamos dando prioridad a aquellos países en donde tenemos tratado de libre comercio, ese es el planteamiento que hicimos y lo he dicho públicamente a cualquier persona. No hay ninguna inversión firme de un vehículo eléctrico en México (de China)”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.
https://twitter.com/JorgeArmandoR_/status/1862143730486276387

También te puede interesar: Senado aprueba ampliación de delitos con prisión preventiva oficiosa

Aranceles de Trump serían un “tiro en el pie” para EU: Ebrard

Ante la posible imposición de aranceles del 25% a México, Marcelo Ebrard, presentó un informe de las posibles afectaciones a EU.

Ante la posible imposición del presidente electo, Donald Trump, sobre el cobro de aranceles del 25% a México, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, presentó un informe de las posibles afectaciones a Estados Unidos.

Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard afirmó que ya anteriormente se había tratado de aumentar los aranceles a México.

Asimismo, dijo que el último intento de aumentar los aranceles a las importaciones mexicanas se llevó a cabo durante el gobierno de Richard Nixon en 1971.

Agregó que, a diferencia de ese entonces, en este momento podría traer consecuencias mayores debido a que anteriormente el impuesto era del 10% y solo se importaba un 3.4 % de su Producto Interno Bruto.

En la actualidad, la Unión Americana importa 12.7 % de su PIB, que sería un impacto cuatro veces más grande.

Además, que la imposición de 25% en aranceles “sería cuatro veces mayor, más el doble”.

Aumento de aranceles afectaría a gobiernos, empresas, industrias y tecnológicos

El secretario de Economía, aseguró que los gobiernos, las empresas, industrias y tecnológicos saldrían afectadas con este aumento.

Dentro de las más afectadas estarían las empresas automotrices como General Motors, Stellantis y Ford.

«Son las tres empresas establecidas en México. Por cierto, recordar que la primera planta de Chrysler se fundó hace 80 años en México o Ford Motor Company llegó hace casi un siglo estamos hablando de empresas que son comunes en función de esa integración de esa antigüedad y que producen un número impresionante de vehículos y que son competitivas con todo el mundo».

Marcelo Ebrard, secretario de Economía.

Asimismo, aseguró que con la imposición del 25% de aranceles, Donald Trump está diciendo: es “dear fellows» pondré este impuesto a las empresas norteamericanas más importantes del mundo.

Explicó que esta situación sería como un “tiro en el pie” porque el impuesto afectaría a muchos sectores, principalmente al consumidor estadunidense y a las empresas.

De acuerdo con una consulta que hizo el gobierno con las diferentes empresas de la industria automotriz y de autopartes, se perderían alrededor de 400 mil empleos.

De acuerdo con el funcionario, de enero a septiembre 2024, el comercio entre México, Estados Unidos y Canadá es de 776.5 billones de dólares, que equivale a un tercio del PIB mundial.

“Entonces en la mesa hay dos alternativas: nos podemos fragmentar y dividir con acusaciones y tarifas, podemos hacer eso si queremos, (…) o construimos juntos una región fuerte, competitiva y preparada para liderar el futuro y competir con otras regiones. México, por supuesto, quiere que trabajemos en eso, es crear una región más fuerte y sin conflicto”.

Marcelo Ebrard, secretario de Economía.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Sheinbaum propone 3 ejes

La presidenta dio a conocer los 3 ejes de una propuesta para integrar la región:

  • Estabilidad regional
  • Prosperidad compartida
  • Competitividad global

Con estos ejes, se pretende garantizar la seguridad, migración y gobernanza para una región confiable y segura, así como la creación de empleos bien remunerados.

Además de optimizar las cadenas regionales de suministros, mantener costos bajos y productos que lideren los mercados globales.

También te puede interesar: Metro CDMX hoy: reportan fallas, retrasos y colapsos en Líneas 3 y 7

Sheinbaum responde a Trump sobre amenazas de aranceles a México

Claudia Sheinbaum respondió a Donald Trump, sobre imponer aranceles de 25% para México y Canadá, al iniciar su gobierno.

Este martes, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la amenaza de imponer aranceles del 25% para México y Canadá, al iniciar su gobierno.

Durante su conferencia matutina, la presidenta informó sobre una carta que enviará a Trump en la que señala la importancia de la cooperación y el trabajo mutuo para atender la migración y tráfico de fentanilo.

La mandataria dijo que, con estas medidas, no se solucionarán los problemas de migración o el consumo de drogas, más bien, provocarían inflación y pérdida de empleos en las 2 naciones.

Sheinbaum leyó el contenido de la carta resaltando los logros que ha tenido México sobre la migración.

Asimismo, resaltó que, según los números de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), las políticas integrales de atención a migrantes han reducido en un 75%, en el periodo de diciembre de 2023 a noviembre de 2024.

“Por cierto la mitad de los que arriban es a través de una cita legalmente otorgada por el programa de Estados Unidos denominado “CP One” por estas razones ya no llegan caravanas de personas migrantes a la frontera, aun así está claro que debemos arribar conjuntamente a otro modelo de movilidad laboral que es necesario para su país y de atención a las causas que llevan a familias a dejar sus lugares de origen por necesidad”

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Sheinbaum destaca logros contra el tráfico de fentanilo

Con respecto al tema del tráfico de fentanilo, la mandataria indicó que, gracias a las fuerzas armadas y fiscalías mexicanas, se ha logrado decomisar más de 10,340 armas y detenido a 15,640 personas relacionadas con el narcotráfico.

También mencionó sobre una reforma constitucional en proceso de aprobación, para que la producción, distribución y comercialización de fentanilo y otras drogas sintéticas sean un delito grave.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Claudia Sheinbaum dijo sobre el tráfico de fentanilo, “Estados Unidos consume las drogas, pero México pone los muertos”.

Aseguró que es necesaria una estrategia con colaboración internacional para atender el ingreso ilegal de precursores químicos provenientes de Asia, que también afectan a Estados Unidos y Canadá.

Cabe mencionar que, el pasado lunes, Trump dijo que establecerá aranceles a los tres mayores socios comerciales de Estados Unidos, es decir, Canadá, México y China.

También, detalló cómo aplicará las promesas de campaña, las cuales puede generar guerras comerciales.

El gobierno de Trump comenzará el 20 de enero de 2025. Las amenazas del próximo mandatario tieben como objetivo obligar a las demás naciones imponer un control con respecto a las drogas, en específico el fentanilo.

 Además, otro punto que pide solucionar es el tema de los migrantes que cruzan la frontera, estas medidas violarían el acuerdo de libre comercio T-MEC.

El anuncio de Trump trajo consigo una subida del dólar, aumento un 1% frente al dólar canadiense y un 2% frente al peso mexicano.

También te puede interesar: Precio del dólar hoy: Peso sufre el ‘efecto Trump’, cotiza en 20.51 por dólar

Precio del dólar hoy: Peso sufre el ‘efecto Trump’, cotiza en 20.51 por dólar

Tras la amenaza de aranceles de Donald Trump, este martes, el peso mexicano cae significativamente, cotizando en 20.51 unidades por dólar.

Tras la amenaza de aranceles de Donald Trump, este martes, el peso mexicano cae significativamente, cotizando en 20.51 unidades por cada dólar.

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que entrando su gobierno impondrá aranceles de 25% a los productos de México y Canadá.

Con dicha medida, busca presionar a los gobiernos para que controlen el flujo de migrantes que se dirigen a Estados Unidos.

El peso se mantenía en 20.5175 por dólar, es decir, registra una pérdida del 1.17% frente al precio de referencia del lunes.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

«Hoy, el peso es afectado por las amenazas comerciales de Donald Trump, respecto a imponer un arancel del 25% el próximo 20 de enero, para México y Canadá, como medida para presionar a los gobiernos a controlar los flujos de migrantes hacia EUA».

Correduría Monex.

¿Cuál es el precio del dólar en los bancos este martes 26 de noviembre?

  • Banco Azteca – 19.35 pesos a la compra y 20.75 pesos a la venta
  • Banorte – 19.25 pesos a la compra y 20.75 pesos a la venta
  • Banca Afirme – 19.30 pesos a la compra y 20.90 pesos a la venta
  • BBVA México – 19.66 pesos a la compra y 20.80 pesos a la venta
  • Citibanamex – 19.67 pesos a la compra y 20.80 pesos a la venta
  • Inbursa – 19.90 pesos a la compra y 20.90 pesos a la venta
  • Scotiabank – 17.00 pesos a la compra y 20.90 pesos a la venta

También te puede interesar: Lanzan campaña contra violencia hacia las mujeres en el marco del 25N

Trump confirma que usará militares para deportaciones masivas

De acuerdo con el reporte del activista conservador Tom Fitton, Donald Trump confirmó que usará militares para deportaciones masivas.

De acuerdo con el reporte del activista conservador Tom Fitton, el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que usará militares para realizar deportaciones masivas.

A través de la red social Truth Social, manejada por Trump Media & Technology Group (TMTG), el director de Judicial Watch, Tom Fitton, aseguró que ya está listo el programa de deportación masiva de Trump.

“Buenas Noticias: Los informes son que el presidente entrante @RealDonaldTrump está preparado para declarar una emergencia nacional y utilizar activos militares para revertir la invasión de Biden mediante un programa de deportación masiva”.

Tom Fitton, director de Judicial Watch.

Ante este comentario, Trump se ha confirmado la información con un simple: “Es verdad”.

Judicial Watch es una organización de Estados Unidos que se define a sí misma como “conservadora”.

Esta organización litiga contra instancias gubernamentales de ese país ya sea por la falta de transparencia o para oponerse a la entrega de fondos públicos estadounidenses a gobiernos de otros países.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El pasado 7 se septiembre, Fitton se alegró por el triunfo de Trump y envió mensaje de felicitación al presidente electo.

La televisora estadounidense CNN, ya había anticipado el programa de deportación masiva de Trump.

El plan contará con la creación, ampliación y puesta en operación de grandes centros de detención para inmigrantes ilegales.

Los fondos saldrían de la declaratoria de “emergencia nacional” y de la disposición de recursos del ejército estadounidense.

Asimismo, se planea ampliar las llamadas prisiones de condado con apoyo del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (Homeland Security, en inglés).

Estos centros de deportación masiva se pondrían cerca de grandes ciudades en la frontera con México.

Se prevé la compra de catres y colchonetas para que duerman los inmigrantes detenidos, antes de su expulsión de Estados Unidos.

De acuerdo con agencias internacionales, para la expulsión de los inmigrantes se necesitará hacer obligatorias las detenciones de indocumentados, para evitar sean liberados por falta de recursos federales.

Además, será necesario emitir una orden ejecutiva y declarar una “emergencia nacional” por los peligros que presuntamente trae la inmigración ilegal.

Durante su primer mandato, entre 2017 y 2021, Trump utilizó este recurso para conseguir fondos militares y pretende realizarlo nuevamente.

También te puede interesar: Guerra en Ucrania; Rusia acusa por uso de misiles de largo alcance de origen estadounidense

Joe Biden recibe a Donald Trump en la Casa Blanca

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el presidente electo, Donald Trump, se reunieron en el despacho oval de la Casa Blanca.

Este miércoles, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el presidente electo, Donald Trump, se reunieron en el despacho oval de la Casa Blanca.

Durante la reunión, Donald Trump agradeció a Biden su promesa de un cambio de poderes sin alteracados.

“La política es dura, y en muchos casos no es un mundo muy agradable. Hoy es un mundo agradable y lo aprecio mucho”.

Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos.

Trump aterrizó en Washington, alrededor de las 9:30 hora local, y su primera acción fue hablar con un grupo de republicanos sobre la posibilidad de volver a presentarse como candidato a la Casa Blanca.

Se espera que visite el Capitolio, escenario donde una turba de simpatizantes suyos irrumpió l recinto intentando impedir la victoria de Biden, en enero de 2021.

La transición será “lo más fluida posible”: Trump

Tras la derrota electoral de la vicepresidenta Kamala Harris, los republicanos toman el control político del Senado.

Biden, de 81 años, resaltó que se debe de realizar una transición pacífica del poder, considerando que el nuevo Congreso será de mayoría republicana en ambas cámaras.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Gabinete de Donald Trump

Donald Trump utilizó el espacio para revelar a los principales nombres que estarán en su gabinete durante su gobierno.

Entre los nombres esta Elon Musk, quien se encargará de un nuevo departamento de “eficiencia gubernamental” junto con Vivek Ramaswamy, candidato que participó en las primarias republicanas.

Esta nueva oficina se encargará de reducir el gasto y la burocracia del Gobierno.

El senador de Florida, Marco Rubio, será el nuevo jefe de la diplomacia y Michael Waltz será asesor de seguridad nacional.

Estos últimos tienen en común una postura crítica hacia China.

Kristi Noem estará al frente del Departamento de Seguridad Interior, en colaboración con Tom Homan como “zar de fronteras”.

Ambos, tendrán la tarea de supervisar las políticas de inmigración y seguridad en las fronteras.

También te puede interesar: Declaran validez de reforma sobre igualdad sustantiva

Trump anuncia a Tom Homan como su «zar de la frontera»; estará a cargo de las deportaciones

Donald Trump informó que nombrará a Thomas Homan como “zar de la frontera”, cuando asuma la presidencia en enero de 2025.

Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, informó que nombrará a Thomas Homan como “zar de la frontera”, cuando asuma la presidencia en enero de 2025.

Tom Homan fungió como director interino del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), durante la pasada administración de Trump.

Por su parte, Homan señaló que su prioridad será deportar a los inmigrantes ilegales y supongan una amenaza para su país.

«Las amenazas a la seguridad pública y a la seguridad nacional serán la prioridad (…) representan el mayor peligro para este país”.

Thomas Homan, próximo zar de la frontera de Estados Unidos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

En entrevista, Homan expresó que espera contar con la cooperación de las fuerzas de seguridad locales.

En tanto, el presidente Trump anunció el nombramiento por medio de su plataforma Truth Social, el domingo por la noche.

Indicó que Homan estará «a cargo de las fronteras de nuestra nación, incluyendo, pero no limitado a, la frontera sur, la frontera norte, toda la seguridad marítima y de aviación».

Este nombramiento responde a la promesa central de la campaña de Trump: la lucha contra la inmigración ilegal y las deportaciones masivas.

Por ello, se espera que haya una movilización por parte de todo el gobierno para deportar a un número récord de inmigrantes.

De acuerdo con el vicepresidente entrante, esta operación podría deportar a un millón de personas al año.

En tanto, defensores de los inmigrantes advirtieron que las intenciones de deportación de migrantes de Trump sería costoso, divisivo e inhumano.

Argumentaron que estas acciones resultarían en la separación de familias y devastaría a las comunidades.

También te puede interesar: Jorge Romero será nuevo dirigente nacional del PAN

Susie Wiles, líder de campaña de Trump, será la jefa de su gabinete

El presidente electo Donald Trump informó que Susie Wiles, una de sus dos jefas de campaña, será su jefa de gabinete en la Casa Blanca..

Este jueves, el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, informó que Susie Wiles, una de sus dos jefas de campaña, será su jefa de gabinete en la Casa Blanca.

El jefe de gabinete es un alto cargo, que suele ejercer una gran influencia pues gestiona al personal de la Casa Blanca, organiza el tiempo y la agenda del presidente.

Además, se encarga de mantener contacto con otros departamentos gubernamentales y legisladores.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

En tanto, Trump se prepara para que este 20 de enero regrese a la Casa Blanca, Susie Wiles se convertirá en la primera mujer en ocupar el cargo de jefa de gabinete de EU.

En un comunicado, Trump dijo que la próxima jefa de gabinete en la Casa Blanca, le ayudó a ganar las elecciones y además resaltó sus características.

 «Susie Wiles acaba de ayudarme a lograr una de las mayores victorias políticas en la historia de Estados Unidos, y fue una parte integral de mis exitosas campañas de 2016 y 2020. (…) Susie es dura, inteligente, innovadora, y es universalmente admirada y respetada. (…) No tengo ninguna duda de que ella hará que nuestro país se sienta orgulloso».

Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos.

Tras su victoria frente a la demócrata Kamala Harris en las elecciones del martes, Trump ha estado recluido en su club Mar-a-Lago, en Palm Beach, Florida.

Según cuatro fuentes, Trump está considerando a varias personas de su anterior administración para sus puestos más altos en este regreso a la Casa Blanca.

Dos de las fuentes, indicaron a Reuters que Wiles es vista como digna de confianza y es elogiada por ayudar a gestionar la carrera de Trump a la presidencia.

El candidato republicano eligió a Susie Wiles en lugar del expresidente de la Cámara de Representantes Kevin McCarthy.

También puedes leer: Biden da mensaje a EU; promete una transición pacífica con Trump

Biden da mensaje a EU; promete una transición pacífica con Trump

Tras la victoria de Donald Trump, el presidente estadounidense Joe Biden ofreció un mensaje a la nación en el que aseguró que se hará una «transición pacífica y ordenada» del poder.

Tras la victoria de Donald Trump en las elecciones, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ofreció un mensaje a las ciudadanos, en el que aseguró que se hará una «transición pacífica y ordenada» del poder.

“Ayer hablé con el presidente electo Trump para felicitarle por su victoria y le aseguré que dirigiré a toda mi Administración para trabajar con su equipo y garantizar una transición pacífica y ordenada».

Joe Biden, presidente de Estados Unidos.

El discurso se llevó a cabo en la Rosaleda de la Casa Blanca, donde estuvieron presentes decenas de periodistas, su gabinete y miembros de su familia.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Biden reconoció que los demócratas perdieron la contienda

El presidente reconoció que los demócratas perdieron esta batalla, sin embargo, indicó que eso no significa que estén «derrotados».

“Recuerden, una derrota no significa que estemos derrotados. Perdimos esta batalla. (…) Estados Unidos, el país de sus sueños, les llama a levantarse. (…) Es la historia de América durante más de 240 años. Una historia para todos, no solo para algunos. El experimento estadounidense sigue adelante. Vamos a estar bien, pero necesitamos mantener nuestro compromiso. Necesitamos seguir adelante y, sobre todo, necesitamos mantener la fe».

Joe Biden, presidente de Estados Unidos.

Biden pasa a ser lo que en la jerga política de Estados Unidos se conoce como «pato cojo», es decir, un presidente en su último periodo de poder, con menor capacidad de impulsar medidas en el Congreso.

Sin embargo, aún puede promover iniciativas mediante órdenes ejecutivas y conceder perdones presidenciales.

Biden aseguró que continuará trabajando por el pueblo estadounidense y resaltó los logros obtenidos durante su administración.

Joe Biden dejará su cargo el 20 de enero de 2025, cuando Trump se convierta nuevamente en el presidente de Estados Unidos.

También te puede interesar: Donald Trump es presidente electo de Estados Unidos

Sheinbaum señala que no hay ningún motivo de preocupación, tras triunfo de Trump

«A todas y todos los mexicanos, no hay ningún motivo de preocupación; a nuestros paisanos y paisanas, a los empresarios y empresarias mexicanos, no hay ningún motivo de preocupación. México siempre sale adelante y habrá buena relación», afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum.

Luego de los resultados de la elección presidencial de Estados Unidos, donde Donald Trump ganó, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que no hay ningún motivo de preocupación.

Asimismo, aprovechó para pedir calma a la población mexicana, especialmente a quienes viven y trabajan en los Estados Unidos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La mandataria indicó al inicio de su conferencia matutina que México siempre sale adelante y que habrá una buena relación con el nuevo gobierno de Estados Unidos.

“A todas y todos los mexicanos, no hay ningún motivo de preocupación, a nuestros paisanos y paisanas, a sus familiares que están aquí, a las empresarias y a los empresarios mexicanos, no hay motivo alguno de preocupación. (…) México siempre sale adelante, somos un país libre independiente soberano y va a haber buena relación con los Estados Unidos, estoy convencida de ello”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Estas declaraciones son a consecuencia de que el expresidente amenazó directamente a Sheinbaum con la imposición de un arancel del 25% a las exportaciones, si México no da solución al problema de criminales y drogas que entran a Estados Unidos.

De la misma forma, en su discurso como virtual ganador Trump dijo que sellará las fronteras de Estados Unidos y solo entraran migrantes legales.

Sobre el acuerdo el del T-MEC, la presidenta indicó que este es un beneficio para ambas naciones por lo que ella no prevé cambios drásticos. Aseguró que si se rompiera el acuerdo T-MEC perjudicaría a ambas naciones.

También, hizo mención de la disminución de la migración ilegal a EU desde México en un 75%, por lo que no debería ser un problema para las negociaciones.

Por último, la mandataria comentó que es prudente esperar a que termine el conteo de los votos en Estados Unidos para hacer un comunicado oficial.

También te puede interesar: Reforma Judicial se mantiene; SCJN desestima acciones de inconstitucionalidad

Salir de la versión móvil