Donald Trump es presidente electo de Estados Unidos

Con 277 votos electorales el candidato republicano Donald Trump ganó las elecciones presidenciales en Estados Unidos.

Con 277 votos electorales, el candidato republicano Donald Trump ganó las elecciones presidenciales en Estados Unidos.

De acuerdo con las proyecciones de los principales medios estadounidenses, Trump ganó las elecciones frente a Kamala Harris, quien obtuvo 224 votos.

El candidato republicano se adjudicó los 10 compromisarios del estado clave de Wisconsin.

El Colegio Electoral es un órgano que se compone por 538 delegados que eligen los estados en función de su población.

Después de 4 años, Donald Trump regresará a la Casa Blanca tras una jornada reñida al igual que para el Partido Demócrata, que ha perdido el control del Senado.

Este miércoles, los principales medios han indicado que Donald Trump es el ganador de la contienda frente a su rival Kamala Harris.

El triunfo en la mayoría de los estados ha sido el principal elemento para que nuevamente Trump sea presidente de Estados Unidos.

Por su parte, Kamala Harris canceló el mensaje que tenía programado, aún sin una confirmación oficial.

En el centro de convenciones de West Palm Beach, Trump dedicó unas palabras frente a sus seguidores acompañado por el candidato a vicepresidente, J D Vance, su esposa Melania y la mayor parte de su familia.

Tras saber de la ventaja que tenía en los estados de Pensilvania, Carolina del Norte, Georgia y Wisconsin, el aspirante ya se veía triunfalista.

“Es una victoria política que nuestro país nunca ha visto antes, nada como esto. Quiero agradecer al pueblo estadounidense por el extraordinario honor de ser elegido su 47º presidente y su 45º vicepresidente. (…) Esta será verdaderamente la era dorada de Estados Unidos. (…) Con cada aliento de mi cuerpo. No descansaré hasta que hayamos entregado la América fuerte, segura y próspera que nuestros hijos merecen y que ustedes merecen”.

Donald Trump, candidato a la presidencia de Estados Unidos.

Asimismo, agradeció a quienes dieron su voto para que él pudiera obtener su victoria y aseguró que estas elecciones serán recordadas.

“Para siempre como el día en que el pueblo estadounidense recuperó el control de su país”.

Donald Trump, candidato a la presidencia de Estados Unidos.

Por otro lado, dijo que atenderá el tema de los migrantes y que permitirá el paso, pero solo de manera legal.

El candidato republicano agradeció al magnate Elon Musk, por el apoyo que realizó haciendo proselitismo a su favor.

Finalmente, Donald Trump expreso:

“El éxito nos va a unir, y vamos a empezar poniendo a Estados Unidos en primer lugar. No los defraudaré”.

En tanto, el Partido Republicano obtuvo 51 escaños, suficientes para obtener la mayoría y el control de la Cámara Alta del Congreso de Estados Unidos.

De la misma manera, se prevé una vitoria de los republicanos en la Cámara de Representantes, con 196 asientos a diferencia de los demócratas, con 177.

Este martes, Kamala Harris canceló el discurso que estaba planeado para el final de la jornada electoral en la Universidad de Howard.

También te puede interesar: Harris y Trump se disputan hoy la presidencia de EU en reñida elección: ¿A qué hora se conocerán los resultados?

Harris y Trump se disputan hoy la presidencia de EU en reñida elección: ¿A qué hora se conocerán los resultados?

Los candidatos presidenciales, el republicano Donald Trump, y la demócrata Kamala Harris, se enfrentan a las elecciones más reñidas de la historia reciente de Estados Unidos.

El día de las elecciones en Estados Unidos llegó y los principales candidatos presidenciales son el republicano Donald Trump y la demócrata Kamala Harris.

En estas elecciones, entre otros cargos se elegirán a quienes ocuparán la presidencia y vicepresidencia del país en los próximos cuatro años.

Los candidatos Donald Trump y Kamala Harris se encuentran en una disputa muy reñida, la cual afecta directamente a la publicación de los resultados finales de las elecciones.

¿A qué hora se conocerán los resultados de las elecciones de EE.UU.?

En primer lugar, la Comisión Federal Electoral (FEC, por sus siglas en inglés) de EE.UU. indica que las oficinas electorales de los estados son las responsables de certificar los resultados.

La FEC invita a la población a verificar los resultados ingresando a la página web de la oficina electoral de su estado.

Como ejemplo, en Carolina del Norte, un estado clave y en el que no hay un líder claro en la carrera presidencial, los centros de votación cierran a las 7:30 p.m. hora local.

De esta hora en adelante, por medio de correo electrónico, se reportan los resultados de los votos ausentes, los votos anticipados y los votos en persona, el día de las elecciones.

Posteriormente, los datos se actualizarán en el panel de resultados cada 5 o 10 minutos, entre las 8 y 9:30 p.m.

Otro estado clave en disputa es Georgia, en este estado las urnas cierran a las 7 p.m. hora local y la mayoría de las boletas se contarán hacia el final de las elecciones.

Estados Clave de estas elecciones 2024

Son 7 estados clave en la disputa, las horas y los detalles sobre el conteo de votos de estos estados son:

  • Carolina del Norte: 7:30 p.m. ET. Se prevé que casi todos los votos se reporten la noche de las elecciones, sin embargo, hay boletas provisionales que podrían ser mayoría del total debido a las nuevas leyes de identificación de votantes y los efectos del huracán Helene se contarán posteriormente.
  • Georgia: 7 p.m. ET. Se espera que casi todos los votos se reporten la noche de las elecciones.
  • Pensilvania: 8 p.m. ET. probablemente, los condados grandes reporten grandes cantidades de votos enviados por correo. Esto podría tardar varios días en reportarse, ya que los funcionarios electorales no pueden comenzar a procesarlas hasta el propio día de las elecciones.
  • Michigan: entre las 8 y 9 p.m. ET. En el estado, regularmente se reportan casi todos sus votos al mediodía del miércoles, pero algunos de los condados más grandes, como el caso de Wayne (donde se encuentra Detroit), a menudo terminan de informar el miércoles temprano.
  • Arizona: 9 p.m. ET. En este estado no se reportan votos hasta una hora después del cierre de las urnas. El informe de las boletas enviadas por podrían continuar durante varios días.
  • Wisconsin: 9 p.m. ET. Es probable que algunas grandes ciudades informen de sus boletas enviadas por correo y los votos anticipados hasta el miércoles temprano.
  • Nevada: 10 p.m. ET. No se reportan votos hasta que todas las mesas electorales del estado hayan cerrado. El estado seguirá contando durante varios días, y Nevada acepta boletas con sello postal del día de las elecciones si llegan antes del 9 de noviembre.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cuándo se dará a conocer el resultado de las elecciones?

Los resultados finales dependen del conteo en cada uno de los estados, por lo que también depende del número de votos por correo emitidos en algunos estados y de lo reñidas que estén las cosas.

En el 2020, el presidente de EE.UU., Joe Biden, ganó las elecciones 4 días después de la jornada electoral, es decir, que si las elecciones de 2024 están reñidas podrían tardar más días.

En Florida, en el 2000, los resultaron se tardaron 36 días hasta que la Corte Suprema puso fin a un recuento.

En 2016, Hilary Clinton aceptó su derrota al día siguiente de las elecciones.

Probablemente, si Donald Trump pierde, impugne los resultados ya que en el 2020 alegó fraude y que le “robaron los comicios”.

En cada estado varían las normas sobre cómo y cuándo se activa o puede solicitarse un recuento.

De acuerdo con una nueva ley, los estados tienen hasta el 11 de diciembre para determinar un ganador con el fin de garantizar el recuento de sus votos electorales.

También te puede interesar: Trump amenaza con aranceles del 25% a México si no para «embestida de criminales y drogas»

Trump amenaza con aranceles del 25% a México si no para «embestida de criminales y drogas»

Donald Trump dijo que si gana la presidencia, impondrá un arancel del 25% a productos mexicanos, si México no controla el flujo migratorio.

Donald Trump, candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, lanzó una nueva amenaza económica a México, al indicar que, de ganar nuevamente la presidencia, impondrá un arancel del 25 por ciento a productos mexicanos, si el gobierno de Claudia Sheinbaum no controla el flujo migratorio.

Durante un mitin en Carolina del Norte, el también expresidente estadounidense se refirió a la mandataria mexicana y señaló que no la conoce.

«Ahora tenemos una nueva presidenta de México. Se supone que una mujer muy, muy amable, dicen. No la conozco».

Donald Trump, candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos.

Trump explicó que, en caso de que el gobierno mexicano no detenga “la embestida de criminales y drogas que entran” a EU, impondría inmediatamente un arancel de 25%. Asimismo, destacó que la probabilidad de que esta medida tenga éxito es del 100%.

«Comenzaré con un 25%, es mucho. ¿Saben que México es nuestro socio comercial número uno? ¿Saben a qué se debe eso? Ganan una fortuna. Se han apoderado de nuestro país».

Donald Trump, candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos.

Por otra parte, señaló al actual presidente de EU, Joe Biden, y a la vicepresidenta Kamala Harris, de ser los responsables de que México se haya “apoderado” de su país.

Agregó que en caso de que esta imposición no funcione, impondrá el 50% o hasta el 75% de aranceles.

Mencionó que con estas medidas, México tendrá en algún momento a muchos soldados en la frontera, para impedir el cruce migratorio.

Trump y Harris intensifican campaña, a un día de las elecciones

Este lunes, los candidatos estadounidenses preparan su último día de campaña, pues este marte se llevará a cabo la votación que definirá quién será el nuevo presidente o presidenta de Estados Unidos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Por su parte, Trump anunció que realizará cuatro mítines en tres estados (Carolina del Norte, Pensilvania y Pittsburgh).

El cierre de campaña de Trump será en Grand Rapids, Michigan.

En tanto, la candidata demócrata, Kamala Harris, estará en Pensilvania y cerrará en Filadepfia, acompañada por Lady Gaga y Oprah Winfrey.

También te puede interesar: La DANA golpea España, lluvias torrenciales han dejado más de 64 muertos y desaparecidos

Trump promete contratar 10 mil agentes fronterizos adicionales

Donald Trump propuso contratar 10 mil agentes adicionales de la Patrulla Fronteriza, si es reelegido como presidente.

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, propuso contratar 10 mil agentes adicionales de la Patrulla Fronteriza, si es reelegido como presidente.

Durante un mitin en Arizona, Donald Trump reforzó su postura sobre la migración, además propuso un aumento salarial del 10% para los agentes fronterizos y una prima de retención de 10 mil dólares.

El candidato, acompañado de líderes sindicales de la patrulla fronteriza, resaltó que estas medidas aseguran la contratación y retención de los agentes para manejar la situación en la frontera.

La propuesta busca sumar personal a los 20 mil agentes con los que cuenta la patrulla fronteriza para enfrentar la migración ilegal.

De acuerdo con encuestas recientes, la migración ha sido uno de los temas más importantes para los votantes en estas próximas elecciones.

Entre Kamala Harris y Trump, este último es visto como el mejor candidato para poder enfrentar esta situación.

Trump critica a Harris y Biden

En el mitin, Trump acusó a Harris y al presidente Joe Biden por ser culpables de un sistema migratorio roto.

De acuerdo con cifras del gobierno, durante la administración de Joe Biden más de 7 millones de inmigrantes han sido detenidos al cruzar ilegalmente la frontera.

Por su parte, Harris ha calificado la propuesta de Trump como una estrategia para difundir miedo y división.

Asimismo, ha prometido extremar medidas en cuanto al asilo y evitar la entrada del fentanilo a Estados Unidos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Trump ante inmigrantes ilegales

Durante las últimas semanas, Trump se ha referido a algunos inmigrantes ilegales como “monstruos” y “viles animales” que cometen delitos violentos en Estados Unidos.

También, solicitó pena de muerte para cualquier inmigrante que asesine a un ciudadano estadounidense.

Estudios han demostrado que no hay evidencias de que los inmigrantes cometan más delitos que los que nacieron en Estados Unidos.

Sobre la postura de Trump respecto a los inmigrantes, críticos señalan que el lenguaje de Trump refuerza estereotipos racistas y fomenta la división.

También te puede interesar: Daron Acemoglu, Simon Johnson y James A Robinson ganan Premio Nobel de Economía 2024

¿Quién ganó el debate presidencial de EU, Kamala Harris o Donald Trump?

En Filadelfia, se enfrentaron en su primer debate la vicepresidenta Kamala Harris y el expresidente Donald Trump.

A pocas semanas de las elecciones en Estados Unidos, se enfrentaron en su primer debate la vicepresidenta Kamala Harris y el expresidente Donald Trump, dejando varios puntos para el análisis.

La noche del martes, en Filadelfia, se realizó el primer debate entre ambos candidatos, en el que mostraron sus posturas, con ataques y momentos que definieron gran parte de sus estrategias electorales.

El enfrentamiento intensificó la recta final de las próximas elecciones, sin embargo, Kamala Harris dejó de lado los insultos con su rival y pudo desglosar varias de sus propuestas importantes.

En tanto, Donald Trump no ofreció algo nuevo o más elaborado, por el contrario, terminó en polémica por llamar «negra» a la candidata del Partido Demócrata.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Estrategias de los candidatos

El candidato del Partido Republicano no tardó en responsabilizar a Harris por los errores de la actual administración.

En el debate, Trump atacó a la vicepresidenta con temas como la inflación, la inmigración y el manejo de la pandemia, acusándola por mal manejo de estos problemas.

En respuesta, la candidata del Partido Demócrata, respondió con firmeza, resaltando los logros de Joe Biden y apuntando las fallas del gobierno de Trump.

Un momento relevante del debate fue cuando la candidata demócrata hizo referencia a derrota de su rival, durante las elecciones del 2020, donde aseguró que Trump había sido despedido por 81 millones de personas.

Trump responde furioso en un momento tenso del debate

En un momento tenso durante el debate el expresidente Trump señaló:

«Promete muchas cosas: que hará esto, esto, que hará aquello. Todas esas cosas maravillosas. Pero, ¿por qué no ha hecho todas esas cosas? Ha estado allí durante tres años y medio. Han tenido tres años y medio para arreglar la frontera. Han tenido tres años y medio para crear empleos, y todas las cosas de las que hablamos». (…) «¿Por qué no lo ha hecho? Ella debería irse ahora mismo. Ir a la Casa Blanca, ir al Capitolio, reunir a todos y hacer todo lo que promete».

Donald Trump, candidato del Partido Republicano.

Finalizó asegurando que Joe Biden y Kamala Harris son los peores en la historia, en su cargo.

«Dos visiones contrastantes para el futuro del país»: Kamala Harris

La vicepresidenta resaltó en su declaración de cierre que existen dos visiones contrastantes para el futuro del país. Para la candidata demócrata, el futuro se basa en “la economía de la oportunidad”.

Además, mencionó sobre el derecho de la mujer para tomar decisiones sobre su propio cuerpo.

De igual manera, expresó su experiencia como fiscal y refirió que no hay preferencia o diferencia entre un republicano o demócrata, simplemente es preocuparse por todos los americanos.

Formato del debate

Los dos candidatos se tuvieron que adaptar a los micrófonos silenciados cuando no les correspondía hablar.

El impacto del debate será objeto de análisis en los próximos días.

Ambos contendientes expusieron sus propuestas dejando al electorado en análisis mientras se acerca la votación.

También te puede interesar: Morena y aliados en el Senado aprueban reforma judicial

Trump asegura los cárteles gobiernan a México; «pueden quitar al presidente en dos minutos»

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que México está petrificado frente a los cárteles.

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que México está petrificado ante los cárteles de la droga y que estos tienen el poder de quitar al presidente «en dos minutos».

“Los cárteles manejan México”.

Donald Trump, expresidente de Estados Unidos.

Durante una entrevista, Trump señaló que su plan de lanzar bombardeos a los cárteles mexicanos sigue en pie, sin importar que México sea su principal socio comercial.

El candidato a la presidencia de EU aseguró que le daría a México un breve periodo de tiempo para vigilar su frontera y aumentar la seguridad.

“México va a tener que ser más duro con eso o la respuesta será absoluta (…) A México le vamos a dar poco tiempo para patrullar su frontera. Estoy seguro de que no lo van a hacer bien, y entonces vas a ver cómo empieza la acción”.

Donald Trump, expresidente de Estados Unidos.

También, aseveró que lo cárteles de la droga están matando a 300 mil estadounidenses al año.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

De igual manera, recordó que impulsó el programa «Quédate en México», con el que amenazó al gobierno mexicano con implementar aranceles de hasta 50% y 100% en los automóviles fabricados en México por empresas chinas, si no lo aceptaba.

“¿Te acuerdas de “Quédate en México”?, ¿crees que eso fue fácil de lograr? Pero lo logré con los aranceles. Les dije: ‘Si no aceptan vamos a poner aranceles en los coches y en todo lo que nos venden y entonces dijeron que estarían felices de tener el programa’”.

Donald Trump, expresidente de Estados Unidos.

Asimismo, mencionó que México está petrificado frente a los cárteles. “Ellos podrían derribar a un presidente en dos minutos, los cárteles gobiernan México”.

En tanto, J. D. Vance manifestó que México corre el peligro de convertirse en un narcoestado si Estados Unidos no interviene.

También, aseguró que el gobierno mexicano quiere que Trump actúe en contra los cárteles porque desestabilizan al país.

“Verdaderamente creo que el gobierno mexicano, aun cuando no pueda decirlo, quiere que el presidente Trump actúe contra los cárteles, porque ese veneno también está desestabilizando a su país”.

J. D. Vance, Senador de Estados Unidos.

Entre 2010 y 2012, la proporción de muertes por sobredosis de fentanilo y otras drogas en EU aumentó más de 50 veces, al pasar de 0.6 a 32.3% de fallecimientos, de acuerdo col la revista Addiction.

También te puede interesar: Tras atentado contra Trump, directora del Servicio Secreto de EU renuncia

¿Donald Trump insulta a Marcelo Ebrard?

El fin de semana, el expresidente Donald Trump recapituló una negociación con México y fue ahí donde menciono a Marcelo Ebrard.

Ante la interrogante de si el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, se burló del coeficiente intelectual de Marcelo Ebrard, la respuesta es negativa, ya que en realidad hizo referencia al bajo nivel intelectual del presidente Joe Biden.

El pasado sábado, durante un mitin, el expresidente de EU mencionó que México obtuvo “todo lo que quería” y se refirió al presidente Andrés Manuel López Obrador como un “gran tipo”.

No obstante, recapituló una negociación sobre los aranceles para los autos producidos en México y fue ahí donde menciono a Ebrard.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

En aquella negociación, el exmandatario estadounidense pidió 28 mil soldados en la frontera con México para contener el flujo migrante para las negociaciones del TEC-MEC, pero los negociadores mexicanos se burlaron de la solicitud.

El expresidente Trump mencionó que a raíz de esto, les impuso a los negociadores mexicanos, entre ellos Ebrard, que por cada auto exportado a Estados Unidos le cobraría al país un 25% de aranceles, posteriormente incrementaría hasta un 100%.

Ante la situación, los negociadores mexicanos propusieron a Trump una llamada con el presidente López Obrador, en la que el Gobierno mexicano aceptó la solicitud.

Posterior a la anécdota, surgió el comentario sobre el coeficiente intelectual:

“Esta persona con IQ bajo, te garantizo que es el IQ más bajo, de 50 o 60, está negociando contra (Vladimir) Putin, el presidente de China, Macron en Francia… les dije, iba a hacerle algo muy malo a nuestro país.

Donald Trump, expresidente de Estados Unidos.

Marcelo Ebrard y Claudia Sheinbaum reaccionan al insulto de Trump

Ante ello, Marcelo Ebrard supuso que la intención de Trump es sumar votantes, además, aseguró que siempre defenderá a México «con toda dignidad y firmeza».

Por su parte, la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, mencionó que lamentaba los comentarios de Trump sobre Ebrard.

También, indicó que el expresidente Trump sí se refirió de manera despectiva hacia él al momento de hablar de las negociaciones del T-MEC.

También te puede interesar: Tras el retiro de candidatura de Biden, líderes políticos reaccionan

Polarización 

Polarización 

Le echan gasolina al fuego.

El sábado 13 de julio, un joven de 20 años atentó contra Donald Trump en un mitin en Pensilvania. Por fortuna falló, pero la bala pasó tan cerca que rozó la oreja del candidato. De haber tenido éxito, las consecuencias habrían sido tan graves como impredecibles.

En un país dividido, la violencia política puede salirse de control con una chispa, máxime cuando los rifles de asalto se venden en el supermercado.

No han sido aclaradas las razones del tirador y al parecer estaba registrado como miembro del propio partido republicano, pero, en cualquier caso, el hecho mismo tensa y profundiza el abismo entre los bandos.

No puede obviarse que la víctima es el principal promotor de la polarización en Estados Unidos ni que el condenable acontecimiento fortalece su candidatura, después de que hace cuatro años desconoció los resultados y alentó un intento golpista en el Capitolio.

Estamos ante un fenómeno mundial. Hoy polarizar es rentable electoralmente, lo cual ha fortalecido a opciones extremas que amenazan la democracia. Los populismos actuales, de cualquier signo, consolidan sus bases sociales envenenándolas con odio. Cultivan fobias y resentimientos mediante narrativas maniqueas, culpando de todos los males, reales o imaginarios, a sus adversarios.

Es propaganda de posverdad, pues enerva y fanatiza a amplios sectores, distorsionando, mintiendo, calumniando. Desde una pretendida superioridad moral autoasignada por la megalomanía del líder, satanizan a quienes discrepan, promueven su escarnio, les niegan cualquier atisbo de legitimidad y no dudan en manipular las instituciones para perseguirlos. Así no hay diálogo posible.

México no es la excepción y la intención oficialista de cambiar unilateralmente el régimen político para enquistarse en el poder, si es que les conceden la espuria mayoría calificada que no obtuvieron en las urnas, nos llevaría a un camino de no retorno.

Tiempos aciagos que llaman a la resistencia democrática.

Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran

Te puede interesar: Nuevo Partido

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Es oficial: Donald Trump es candidato presidencial republicano; elige a J.D. Vance como candidato a vicepresidente

Donald Trump fue nombrado oficialmente candidato presidencial por el Partido Republicano y eligió al senador de Ohio, J.D. Vance, como compañero de fórmula.

Este lunes, el expresidente Donald Trump fue nombrado oficialmente candidato presidencial por el Partido Republicano y eligió al senador de Ohio, J.D. Vance, como compañero de fórmula para las elecciones presidenciales de Estados Unidos.

En su red Truth Social, Donal Trump anunció que la persona adecuada para el puesto de vicepresidente de Estados Unidos es el senador J.D. Vance del estado de Ohio.

La primera jornada de la Convención Republicana comenzó este lunes en Milwaukee, en el estado de Wisconsin, donde se formalizó la candidatura de Trump a la Casa Blanca.

Vance se centrará durante la campaña en los trabajadores y agricultores estadounidenses en Pensilvania, Míchigan, Wisconsin, Ohio, Minnesota y mucho más allá, dijo Trump.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

También, aseguró que Vance seguirá en la lucha por la Constitución, apoyará a las tropas y todo lo que se pueda para hacer grande otra vez a Estados Unidos.

J.D. Vance

En Truth Social, Trump recordó que Vance sirvió en la Infantería de Marina, se graduó de la Universidad Estatal de Ohio, Summa Cum Laude, y también en la Facultad de Derecho de Yale.

Fue editor de The Yale Law Journal y presidente de la Asociación de Veteranos de Derecho de Yale.

El libro de J.D. «Hillbilly Elegy» fue un gran éxito y se realizó una película.

Trump declaró que ha tenido una carrera muy exitosa en tecnología y finanzas.

En una lista para su elección también estaban el senador de Florida, Marco Rubio, el de Carolina del Sur, Tim Scott, el gobernador de Dakota del Norte, Doug Burgum, y el de Virginia, Glenn Youngkin.

En los últimos momentos se suponía que Nikki Haley, exgobernadora de Carolina del Sur, e incluso Robert F. Kennedy Jr., aspirante independiente a la presidencia, podrían haber sido sus candidatos a la vicepresidencia.

También te puede interesar: Investigación sobre el atentado contra Donald Trump; esto se sabe

Investigación sobre el atentado contra Donald Trump; esto se sabe

El atacante de Donald Trump logró acercarse desde un techo sin ser detectado; las autoridades ya investigan cómo lo hizo.

El atentado contra el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, sigue conmocionando y siendo uno de los principales temas de conversación en los medios internacionales.

Por esta razón, aquí te decimos los puntos claves de la investigación.

El causante de los disparos contra el expresidente Donald Trump logró acercarse desde un techo sin ser detectado, las autoridades ya investigan cómo lo hizo.

No se descarta la posibilidad de que exista un posible “co-conspirador”, así lo supone la Oficina Federal de Investigación (FBI).

El atacante fue identificado como Thomas Matthew Crooks, de 20 años, quien murió a casusa de los disparos de las fuerzas de seguridad, el pasado sábado durante un mitin político, en Pensilvania.

Después del atentado contra Ronald Reagan, en 1981, es la primera vez en más de 40 años que se presenta un evento de tal índole.

¿Cómo logró llegar a esa distancia el atacante?

El techo desde donde disparó el atacante contra Donald Trump se ubica a menos de 150 metros de distancia.

Un análisis de la agencia estadounidense AP, con base a videos y fotos tomadas en el mitin, así como imágenes satelitales del lugar, reafirmó que es una distancia muy cercana.

El agresor disparó en múltiples ocasiones al escenario desde una “posición elevada fuera del lugar del mitin”.

Según el agente especial del FBI, Kevin Rojek, el arma utilizada fue un «rifle AR 556» comprado legalmente.

En tanto, el exmandatario se observó ensangrentado ya que fue herido de su oreja derecha, cubriéndose tras el atril en el que se encontraba, siendo rodeado por agentes del Servicio Secreto.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Investigación

El FBI intenta determinar cómo es que el agresor logró instalarse en el techo y abrir fuego sin ser detectado previamente.

Tampoco se descarta el hecho de que haya contado con ayuda.

“Si bien la investigación hasta la fecha indica que el tirador actuó solo, el FBI continúa realizando una actividad de investigación lógica para determinar si hubo co-conspiradores asociados con este ataque. En este momento, no hay preocupaciones actuales de seguridad pública”.

Comunicado de la Agencia de Seguridad e Inteligencia.

Durante el allanamiento a la vivienda de Crooks, se confirmó el hallazgo de un segundo artefacto sospechoso.

Además, se encontraron explosivos en el vehículo en el que se trasladó al lugar de los hechos; que se encuentra a una hora de su casa y fue desactivado por los técnicos de bombas.

¿Por qué realizó el ataque?

Las autoridades intentan aclarar los motivos por lo que Crooks cometió este atentado.

Entre otros asuntos investigan sobre sus inclinaciones políticas. Sin embargo, en esta línea de investigación se han encontrado aparentes contradicciones.

En este sentido, hizo una donación de 15 dólares, en 2021, al Partido Demócrata, pero también estaba inscrito como votante republicano.

Probablemente, su inscripción como votante republicano haya sido para acercarse a Donald Trump sin levantar sospechas.

“El FBI no ha identificado un motivo para las acciones del tirador, pero estamos trabajando para determinar la secuencia de eventos y los movimientos del tirador antes del tiroteo, recopilando y revisando evidencia, realizando entrevistas y haciendo un seguimiento de todas las pistas. También hemos obtenido el teléfono del tirador para examinarlo”.

La Oficina Federal de Investigación (FBI).

Las autoridades han compartido el sitio web: tips.fbi.gov para dar cualquier información que pueda ayudar a la investigación.

¿Qué se sabe de la víctima mortal y los heridos?

El hombre asesinado durante el mitin fue identificado como Corey Comperatore, un ex jefe de bomberos, de 50 años de edad, según el gobernador de Pensilvania, Josh Shapiro.

«Se lanzó sobre su familia para protegerlos (…) Corey murió como un héroe».

Josh Shapiro, gobernador de Pensilvania.

Dos hombres más identificados por la Policía estatal de Pensilvania resultaros heridos: David Dutch, de 57 años, de New Kensington, y James Copenhaver, de 74 años, de Moon Township.

La policía estatal informó que ambos hombres permanecieron hospitalizados y se encontraban en condición estable.

Por otro lodo, se realizará una investigación independiente, a si lo dio a conocer el presidente Joe Biden y denunció la violencia, durante un discurso el domingo 14 de julio.

«Nunca debemos caer en la violencia (…) Podemos hacerlo” “La democracia estadounidense, donde los argumentos se presentan de buena fe. Una democracia estadounidense donde se respeta el estado de derecho. Donde la decencia, la dignidad y el juego limpio no son solo nociones pintorescas, son realidades vivas y palpitantes”.

Joe Biden, presidente de Estados Unidos.

 

También te puede interesar: Biden confunde a Kamala Harris con Trump y a Zelenski con Putin

Salir de la versión móvil