Así fue el debate entre Biden y Trump rumbo a las elecciones en EU

Joe Biden y Donald Trump se enfrentaron en el primer debate presidencial, rumbo a las elecciones de 2024 en Estados Unidos. 

El presidente Joe Biden y el expresidente Donald Trump se enfretaron en el primer debate presidencial, rumbo a las elecciones de 2024 en Estados Unidos. 

Las conclusiones de este encuentro repercutirán en lo que resta del proceso electoral, ya que ambos van a la par en las encuestas.

El pasado 2020, Donald Trump descendió del cargo dando paso a Joe Biden, quien es el actual presidente de EU.

Cuatro años después nuevamente se debatirán el puesto, sin embargo, hay cambios significativos en relación con la confrontación política del pasado.

Al inicio del debate, Joe Biden afirmó que el Gobierno de Estados Unidos era un desorden cuando Trump dejó la presidencia en año 2020.

En su defensa Trump respondió que durante su cargo se tuvo la mejor economía del mundo y eran envidiables, algo que cambió cuando Biden entro en su lugar.

“El mundo ya no nos respeta como país, el mundo no lo respeta como líder y piensan que Estados Unidos es un país tercermundista. Está destruyendo nuestro país”

Donald Trump, expresidente de EU.

Tercera Guerra Mundial

El expresidente Donald Trump aseguró que se está más cerca de la Tercera Guerra Mundial de lo que cualquiera puede imaginar.

A lo anterior Biden contestó que eso es lo único que busca guerra, cuando se debe buscar paz en el mundo.

Además, Trump aseguró que Biden ha manejado pésimo los conflictos bélicos e inclusive dijo que Rusia no hubiera atacado Ucrania si él no hubiera sido presidente.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Aborto

Donald Trump indicó que hay algunas situaciones en que el aborto puede ser permitido, como las violaciones.

Además, aprovechó para decir que se ha dejado entrar al país a personas que han matado a mujeres, refiriéndose a los inmigrantes.

En contraste, Joe Biden reveló que no apoya al aborto cuando él bebe esta al final de la gestación.

Inmigración

Acerca del tema, Trump resaltó que Biden es culpable de dejar ingresar al país a inmigrantes, por el potencial delictivo que tienen.

Añadió que Biden ha matado a miles de personas por dejar la frontera abierta bajo sus políticas migratorias.

Por su parte, Biden lo llamó mentiroso y lo insultó: “Tú eres el tonto, tú eres el perdedor”.

Conflicto Israel-Gaza

El presidente Biden se puso nervioso ante las acusaciones de Trump y solicitó acelerar el proceso para detener el conflicto y promover la paz para evitar muertes innecesarias.

En tanto, Trump declaró que Biden es débil en estos conflictos y debió haber actuado con firmeza para que el problema cesará.  

Cargos que enfrenta Donald Trump

El expresidente Donald Trump se presentó al debate luego de que el jueves 30 de mayo hubo un juicio en su contra en el que se halló culpable de todos los cargos imputados.

La actriz de cine para adultos Stormy Daniels, acusó al empresario de pagarle una cantidad de dinero por guardar silencio sobre un supuesto encuentro sexual entre ambos.

El empresario resultó culpable de los 34 delitos penales estatales en su contra, entre los delitos se le acusó de falsificar registros contables.

El próximo jueves 11 de julio se dará el veredicto y se sabrá si tendrá que pisar la cárcel o no.   

También te puede Interesar: Primer debate presidencial entre Joe Biden y Donald Trump

Primer debate presidencial entre Joe Biden y Donald Trump

El presidente Joe Biden y el republicano Donald Trump se verán las caras este jueves 27 de junio en Atlanta (Georgia) en el primer debate presidencial de cara a las elecciones de Estados Unidos del próximo 5 de noviembre.

El presidente Joe Biden y su contrincante Donald Trump se enfrentan hoy en un primer debate que será transmitido por la cadena CNN.

En este primer encuentro, se espera que los aspirantes a gobernar Estados Unidos toquen el tema de la migración.

El debate entre el actual presidente y el aspirante republicano se llevará a cabo este jueves 27 de junio, a las 21:00 horas, en los estudios de la CNN en Atlanta, Georgia.

En tiempo del centro de México, el encuentro será a las 19:00 horas.

El debate tendrá una duración de aproximadamente hora y media y será moderado por los periodistas Jake Tapper y Dana Bash.

Asimismo, se ha informado que el programa se desarrollará sin público ni teleprónter.

Además de los canales de la CNN, será transmitido en varias cadenas televisivas, como Fox News y en plataformas digitales de distintos medios de comunicación.

Biden y Trump llegan empatados al primer debate presidencial

Hoy que se realiza el primer debate entre Joe Biden y Donald Trump, las encuestas de medios estadounidenses muestran un empate entre ambos aspirantes.

Las encuestas de The Economist muestran un promedio de intención de voto de 45 por ciento para ambos candidatos.

Asimismo, The Washington Post realizó una comparativa entre varias encuestas en las que encontró que Trump superaba a Biden por tan sólo un punto: 50% contra 49%.

Por su parte, la encuesta de Yahoo Noticias daba una ventaja a Biden de 46% contra 44% de Trump.

Por otro lado, la publicada por la Universidad de Quinnipiac, le da una ventaja a Trump con 49% frente a un 45% de Biden en la intención de voto.

Sin embargo, la encuesta difundida el domingo por la cadena Fox beneficia a Biden con 50%, contra 48% para Trump.

Te puede interesar: Julian Assange sale de prisión tras lograr acuerdo con EU

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Donald Trump es declarado culpable de 34 cargos en juicio por caso Stormy Daniels

En un veredicto sin precedentes, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha sido declarado culpable de 34 cargos por delitos graves.

En un veredicto sin precedentes, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha sido declarado culpable de 34 cargos por delitos graves.

El Tribunal de Nueva York feterminó que el también empresario es culpable de falsificación de registros comerciales en un juicio penal.

En este caso, la falsificación se basó por encubrir un pago para silenciar a Stormy Daniels, actriz de cine para adultos antes de las elecciones de 2016, relacionado con la aventura que tuvieron hace años.

Por ello, Trump se convirtió en el primer expresidente de Estados Unidos condenado por un delito.

México Habla te invita a leer: México se une a la denuncia internacional contra Israel por posible genocidio en Gaza

Trump, quien se encuentra en plena contienda presidencial para 2024, enfrenta estos cargos

El jurado, compuesto por siete hombres y cinco mujeres, consideró que Trump es «culpable» de los cargos. Programaron la audiencia de sentencia contra Trump para el 11 de julio.

El exmandatario estadounidense recibió la noticia con el ceño fruncido y cara triste.

Es importante subrayar que el veredicto de este día expone a Trump a un posible tiempo en prisión en la ciudad.

En su momento, la prensa norteamericana lo ayudó a catapultarlo de magnate inmobiliario a estrella de televisión y, finalmente, a presidente.

La imposición judicial pone a prueba una vez más la disposición de los votantes a aceptar el comportamiento transgresor de Trump.

También puedes leer: Tormentas y tornados en Estados Unidos dejan 19 personas muertas

Esto, en el marco de la intención de Trump para volver a la Casa Blanca.

Trump decide no declarar en juicio penal en su contra

La fase de interrogatorios en el juicio penal contra Donald Trump culminó con el segundo testigo de la defensa, el abogado Robert Costello,

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió no declarar durante el juicio en su contra por falsificación de registros contables en Nueva York, que este martes concluyó la etapa de testimonios.

Tras casi cinco semanas, 19 testimonios y cientos de documentos, el primer juicio penal contra un presidente de EU está próximo a un veredicto.

Las acusaciones están relacionadas con el pago de 130 mil dólares a la exactriz porno Stormy Daniels, a fin de garantizar su silencio y evitar un escándalo sexual al final de la campaña presidencial de 2016.

El día de ayer, Trump reiteró que el juicio se trata de un montaje, por lo que debería ser descartado por el juez.

“Creo que se ha montado un gran caso (…) debería ser descartado incluso antes de llegar a un veredicto”.

Donald Trump

Por su parte, el juez Juan Merchan anunció que, a partir de la próxima semana, iniciarán los alegatos finales y comenzará la deliberación del jurado.

“El martes (próximo) escucharán los alegatos y espero que comiencen a deliberar”.

Juez Juan Merchan.

El jurado se encargará de decidir si Trump es culpable, más allá de toda duda razonable, de 34 falsificaciones contables.

Antes del inicio del juicio, el pasado 15 de abril, Trump aseguró que testificaría para “decir la verdad”.

Finalmente, el republicano se negó declarar, como algunos expertos predijeron, probablemente para evitar un contrainterrogatorio de la fiscalía.

El veredicto supone un momento delicado para Trump, quien se enfrentará nuevamente al demócrata Joe Biden en las urnas en noviembre.

La decisión del jurado debe ser unánime, tanto para absolverlo como para condenarlo, de lo contrario el juicio será anulado.

En caso de ser condenado, Trump podría postularse a la presidencia de EU.

¿De qué se acusa a Donald Trump?

La fase de interrogatorios culminó con el segundo testigo de la defensa, el abogado Robert Costello, quien cuestionó la versión del principal acusador, el exabogado personal de Trump, Michael Cohen.

Costello había comenzado a declarar el lunes, sacó de sus casillas al juez Merchan, por lo que fue acreedor a una amonestación.

“Tenemos un juez que es extremamente (…) digamos complicado, pero también en conflicto”.

Donald Trump.

La actriz, de nombre real Stephanie Clifford, afirma haber mantenido una relación sexual con Trump en 2016, cuando él estaba casado con su actual esposa Melania.

No obstante, el republicano, quien aspira regresar a la Casa Blanca en las próximas elecciones de EU, niega la versión de Clifford.

Michael Cohen incriminó directamente al expresidente, asegurando que él realizó el pago a Daniels y Trump aprobó su reembolso.

La acusación se centra en que el pago se camufló como “gastos legales” en las cuentas de la Organización Trump.

También puedes leer: España retira a su embajadora en Argentina; Milei responde a la medida

Definen fecha para el debate entre Donald Trump y Joe Biden

Donald Trump y el actual presidente Joe Biden, se enfrentarán en debate televisado antes de las elecciones de 2024.

Los candidatos presidenciales de Estados Unidos, el expresidente Donald Trump y el actual presidente Joe Biden, se enfrentarán en debate televisado antes de las elecciones de noviembre 2024.

Los aspirantes a la Casa Blanca debatirán por primera vez el próximo 27 de junio en un cara a cara, organizado por CNN en Atlanta.

Fue el presidente Biden quien propuso este miércoles a Trump realizar dos debates en junio y septiembre.

Ante ello, se determinó el procedimiento lugar y fecha del enfrentamiento político. Trump, que lleva tiempo retando a Biden a debatir, aceptó rápidamente la propuesta del presidente.

México Habla te invita a leer: En estado crítico, primer ministro de Eslovaquia, tras sufrir atentado

El primer debate tendrá lugar a las 21:00 hora local, en los estudios de CNN en la ciudad de Atlanta,

Será moderado por periodistas de las principales cadenas de televisión estadounidenses.

Al igual que el primero, el segundo debate será transmitido en vivo por las principales redes de televisión y plataformas de streaming.

Trump, quien busca recuperar la presidencia que perdió en 2020, ha prometido un enfoque agresivo para exponer lo que él considera las fallas de la administración Biden.

En esta jornada electoral de EU, algunos estados todavía están celebrando las primarias, por lo que Biden como Trump ya reunieron el mínimo de delegados requeridos para lograr la nominación.

También puedes leer: Choque de autobús en Florida deja entre víctimas a mexicanos

El debate se consolida previo a las elecciones generales del 5 de noviembre. 

El Partido Republicano posee 2,429 delegados, mientras que el Partido Demócrata 4,672. Para hacerse de la nominación,


Exabogado de Trump admite en juicio que mintió por el expresidente de EU

Michael Cohen, exabogado personal del expresidente Donald Trump, reconoció que mintió por órdenes del exmandatario en el pasado.

Michael Cohen, exabogado personal del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, reconoció en un juicio federal en Manhattan que mintió por órdenes del exmandatario en el pasado.

Cohen es investigado por la Fiscalía sobre los pagos a una exactriz de cine porno que se disfrazaron de gastos legales y que han sentado al expresidente en el banquillo.

En este sentido, la fiscalía intenta demostrar que el expresidente falsificó registros contables para ocultar un pago a la exactriz en plena recta final de las elecciones de 2016.

México Habla te invita a leer: Activan otra vez contingencia ambiental en CDMX y Edomex; habrá Doble No Circula

Por lo tanto, el exabogado de Trump declaró ante un juez que sí mintió para encubrir al Trump.

La fiscal Susan Hoffinger preguntó a Cohen si alguna vez había mentido por Trump, o si había intimidado a la gente.

“Sí… Era lo que había que hacer para cumplir con la tarea”, respondió Cohen que de tanto en tanto se giraba para mirar a Trump, hundido impasible en su butaca», expresó el señalado.

Sin embargo, es preciso recordar, Cohen declaró anteriormente que por pedido de su exjefe pagó de su bolsillo 130 mil dólares a la exactriz de cine para adultos, Stormy Daniels. Lo anterior, es una acusación que el expresidente de EU siempre ha negado.

Expresó que le tuvo que pagarle para comprar su silencio por una relación sexual ocurrida en 2006

Daniels, en días pasado, regresó al estrado de los testigos en el juicio de Trump, donde la defensa de magnate intentó presentarla como una «mentirosa avariciosa».

En su defensa, la exactriz reveló con detalle la supuesta relación de una noche con el empresario durante un torneo de golf para ricos.

También puedes leer: Colosio Riojas exhorta a Xóchitl Gálvez y Álvarez Máynez a declinar y unirse

Contó desde su tipo de pijama que usaba, sus calzoncillos y la posición sexual, subrayando que en el mencionado acto, ninguno llevaba preservativo.

Donald Trump enfrenta su primer juicio penal; inicia selección del jurado

El primer juicio penal que enfrenta Donald Trump podría poner en riesgo su intento de regresar a la Casa Blanca.

Este lunes 15 de abril, comienza el primer juicio penal en contra del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, relacionado con el pago de dinero a una actriz de cine para adultos a cambio de su silencio.

Se espera que este juicio lo mantenga ocupado durante algunas semanas, situación que pondría en riesgo su intento de regresar a la Casa Blanca.

Trump, de 77 años, deberá asistir al juicio en Manhattan, el cual podría terminar en mayo.

Asimismo, la selección del jurado podría durar alrededor de una semana, para dar paso al testimonio de los testigos.

Este proceso legal es el único que tiene garantizado realizarse antes de las elecciones del próximo 5 de noviembre.

De ser declarado culpable, podría seguir postulado a cargos públicos, sin embargo, las encuestas de Reuters/Ipsos relevan que un veredicto en su contra opacaría sus perspectivas.

Ante los cargos que enfrenta, el expresidente asegura que sus enemigos políticos buscan sacarlo de la contienda presidencial.

La acusación señala que Trump falsificó registros para encubrir un pago de 130 mil dólares en los últimos días de su campaña presidencial de 2016.

Dicho dinero se habría pagado a la actriz porno Stormy Daniel para comprar su silencio sobre un encuentro sexual que supuestamente tuvieron en 2006. No obstante, Trump ha negado tal relación.

El año pasado se declaró inocente de 34 cargos de falsificación de registros comerciales en el caso presentado en Manhattan.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

En los otros tres casos penas que enfrenta, se le acusa de manejo indebido de información clasificada y de intentar anular su derrota en las elecciones de 2020.

Este lunes por la mañana, Trump repitió que estos cargos se tratan de una persecución con motivaciones políticas

Asimismo, sus abogados han dicho que el pago a Daniels no equivalió a una contribución ilegal a la campaña.

Daniels y el exabogado de Trump, Michael Cohen, quien ha declarado que hizo los pagos a Daniels, están entre los testigos que se espera que declaren.

Por su parte, Trump ha dicho que planea testificar en su propia defensa.

También puedes leer: ONU responde petición de México: Expulsión de Ecuador depende de los Estados miembros

Biden y Trump alcanzan los delegados necesarios para nominaciones presidenciales

Joe Biden y Donald Trump alcanzaron la cifra de delegados necesaria para declararse candidatos presidenciales de sus partidos.

El actual presidente de Estados Unidos, el demócrata Joe Biden, y el exmandatario republicano, Donald Trump, alcanzaron la cifra de delegados necesaria para declararse candidatos presidenciales de sus partidos.

La victoria de Biden se dio apenas diez minutos después del cierre de los colegios electorales del estado de Georgia.

Los resultados le proporcionaron los delegados necesarios para posicionarlo por encima de los mil 968 que necesitaba para asegurar su candidatura.

En tanto, Trump tuvo que esperar casi hasta el final de la noche para poder anunciar su victoria.

Gracias al estado de Washington pudo superar los mil 215 delegados necesarios para volver a competir por la presidencia de Estados Unidos.

No obstante, Biden y Trump deberán esperar las convenciones de sus partidos para proclamarse oficialmente candidatos para las elecciones de noviembre.

La convención republicana se realizará del 15 al 18 de julio en Milwaukee, Wisconsin. Mientras que, la convención demócrata será en Chicago, Illinois, del 19 al 22 de agosto.

Una vez confirmadas sus candidaturas, se repetirá la secuela de la elección de 2020, donde ambos se enfrentaron como oponentes.

La primera revancha de este tipo ocurrió en 1956, cuando el presidente republicano Dwight D. Eisenhower derrotó por segunda vez a Adlai Stevenson, el mismo oponente demócrata que había vencido cuatro años antes.

A diferencia del supermartes, celebrado el pasado 5 de marzo, la jornada electoral de este martes carecía de emoción.

Sin embargo, proporcionó las victorias de Biden y Trump en las primarias de los dos partidos en Georgia, Misisipi y Washington.

Por su parte, los demócratas también celebraron primarias en las Islas Marianas del Norte, en el Pacífico, donde Baiden consiguió el apoyo de seis delegados.

Mientras que, los republicanos se congregaron en Hawái para votar en asambleas vecinales o “cactus”, de las cuales todavía no se tienen resultados.

Las primarias en el estado de Georgia eran de especial importancia para Biden y Trump, pues en esta entidad, los dos realizaron campaña este sábado en mítines casi de manera simultanea y a 100 kilómetros de distancia.

Georgia, Calorina del Norte, Arizona, Michigan, Wisconsin y Pensilvania forman parte de los estados clave que decidirán quién será el próximo presidente de Estados Unidos.

También puedes leer: Nikki Haley deja la carrera presidencial y deja el camino libre a Trump

Biden y Trump listos para el Supermartes; se acercan a la nominación

El presidente de EU, Joe Biden y el exmandatario Donald Trump se someten al Supermartes, el día más grande de las primarias presidenciales.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden y el exmandatario Donald Trump se someten al Supermartes, el día más grande de las primarias presidenciales, prácticamente garantizando sus nominaciones.

Y es que, Biden no cuenta con algún adversario dentro del Partido Demócrata pues es el actual presidente.

En tanto, Trump tiene con gran ventaja en las primarias republicanas, pues solo la exembajadora de EU ante la ONU, Nikki Haley, ha intentado disputar la nominación sin mucho éxito.

El Supermartes es el día en el que más estados votan para definir las nominaciones presidenciales.

Este año, votaran 15 estados de los 50 que conforman el país, entre ellos California y Texas, las entidades más grandes de Estados Unidos.

También, emitirán su voto demócratas y republicanos de Alabama, Arkansas, Colorado, Maine, Massachusetts, Minnesota, Carolina del Norte, Oklahoma, Tennessee, Utah, Vermont y Virginia.

Además de celebrar las primarias republicanas, Alaska votará las demócratas en el extranjero y en los territorios de Samoa Americana y de las Islas Marinas del Norte.

Se elegirán más del 35% de los delegados que en verano se reunirán en las convenciones republicanas de Milwaukee (Wisconsin) y demócrata de Chicago (Illinois) para seleccionar a su candidato a la Casa Blanca.

Trump se somete al Supermartes tras lograr una victoria judicial

Cabe señalar que, el Supermartes ha servido como referente en la elección del candidato de la oposición debido al gran número de delegados que se reparten.

Sin embargo, Trump llega fortalecido después de haber arrastrado en casi todas las primarias.

Debido a ello, todos sus rivales se han bajado de la contienda excepto Haley, quien solo ha logrado la victoria de las primarias en el Distrito de Columbia, el pasado fin de semana.

Tras esto, surge la duda de que si Haley sobrevivirá al Supermartes o si cederá a las presiones de su partido y de los donantes para dejar libre el camino al exmandatario.

Por su parte, Trump se somete a las urnas tras la victoria judicial que logró este lunes, cuando el Tribunal Supremo ordenó levantar su inhabilitación de las primarias en Colorado.

El fallo, que obtuvo la unanimidad de votos, pone fin a los intentos de Illinois y Maine de sacar al expresidente republicano del proceso electoral.

A pesar de la notable ventaja de ambos, ni Biden ni Trump lograrán este Supermartes ganar matemáticamente la nominación, por lo que tendrán que esperar unos días más.

También puedes leer: Usuarios reportan caída mundial de Facebook e Instagram

Juez multa con 354. 9 mdd a Donald Trump en juicio por fraude

Un juez de Nueva York ordenó al expresidente de Estados Unidos Donald Trump pagar una multa de 354.9 millones de dólares.

Un juez de Nueva York ordenó al expresidente de Estados Unidos Donald Trump pagar una multa de 354.9 millones de dólares.

De acuerdo con lo señalado, el exmandatario estadounidense fue acreedor de esta multa por haber exagerado fraudulentamente su patrimonio neto para engañar a bancos.

El juez Arthur Engoron tuvo la responsabilidad de dar dicha multa a Trump. Lo consideró como un añejo ardid para engañar a bancos y otras entidades financieras.

México Habla te invita a leer: Los Tlacos y Los Ardillos logran tregua en Chilpancingo: obispo Salvador Rangel

También, el impartidor de justicia le prohibió a ser funcionario o director de cualquier empresa de Nueva York durante tres años.

Esta penalización al empresario se resuelve en un caso civil por fraude que pone en peligro su imperio inmobiliario.

Además, la demanda presentada por la fiscal general de Nueva York, Letitia James, acusaba a Trump y a las empresas de su familia de sobrevalorar su patrimonio neto hasta en 3.600 millones de dólares al año durante una década para engañar a los banqueros.

Se espera que el exgobernante recurra la sentencia dictada este viernes 16 de febrero por Engoron. Los abogados de Trump habían dicho incluso antes del veredicto que apelarían.

Es importante mencionar que esta severa pena fue una victoria para la fiscal general de Nueva York, la demócrata Letitia James. Asimismo, es un fuerte golpe al área inmobiliaria de las empresas de Trump.

Ella demandó a Trump por lo que, según ella, no eran simples mentiras a los bancos.

También puedes leer: Se registra otro microsismo de 2.0 en la alcaldía Álvaro Obregón en la CDMX

Por su lado, Trump calificó el caso como una venganza política por parte de James, subrayando que es una demócrata electa.

Salir de la versión móvil