La Sopa del Mayo

La Sopa del Mayo

El miedo no anda en burro.

El jueves 25 de julio fueron arrestados en Estados Unidos Ismael, ‘El Mayo’ Zambada, y Joaquín Guzmán López. Arribaron a las 4 y media de la tarde al aeropuerto de Santa Teresa y de ahí fueron trasladados a El Paso.

En un primer momento, la secretaria de Seguridad dijo que la aeronave despegó de Hermosillo, señalando falsamente a funcionarios del aeropuerto y a un piloto, poniendo en riesgo sus vidas.

Ahora se sabe que despegó de Sinaloa, aunque ni en eso hay confirmación oficial.

Hay diversas versiones sobre lo ocurrido, pero la que dio el propio Zambada en un escrito, agitó las aguas del régimen. 

En dicha carta asegura que fue raptado y llevado por la fuerza.

Dice que lo engañaron, convocado a una hacienda a las afueras de Culiacán para mediar en el conflicto de la Universidad Autónoma de Sinaloa entre el gobernador Rubén Rocha y el ex rector Melesio Cuén, antes amigos y después acérrimos adversarios.

También afirmó que llegó a la cita con cuatro personas que se encuentran desaparecidas. Una de ellas comandante de la policía judicial del estado y encargado de su seguridad. 

Escribió que antes de entrar a la sala saludó a Cuén y que éste fue asesinado en el lugar mientras a él lo sometían y no horas más tarde en una gasolinera como se informó.

La fiscalía presentó un video para sostener su versión, pero en realidad confirmó las dudas.

Quizá nadie tenga tanta información de la narcopolítica como ‘El Mayo’ y eso explica tanta angustia.

Es obvio que las agencias norteamericanas no le tienen confianza a López Obrador, el cual ha insistido en que no estuvo enterado y que la detención de capos no soluciona nada.

Apoya a Rocha Moya, con quien visitó en seis ocasiones Badiraguato y al que también respaldaron los gobernadores de Morena.

Comprometedora actitud que aumenta sospechas sobre el Narcoestado en ciernes, pues no se puede tapar el sol con un dedo: desde su elección en 2021 se vio la mano del crimen. Y lo que nos falta por saber.

Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran

Te puede interesar: Venezuela

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

FGR investiga el delito de traición a la patria en el caso de El Mayo Zambada

La FGR investiga a Joaquín Guzmán López y otros por traición a la patria, tras el traslado de Ismael El Mayo Zambada a Estados Unidos.

La Fiscalía General de la Republica (FGR) investiga a Joaquín Guzmán López y otros por traición a la patria, esto tras haber entregado a Ismael ´El Mayo Zambada´ a Estados Unidos (EU).

El pasado 26 de julio, después de la captura de El Mayo Zambada y de Joaquín Guzmán López, la FGR abrió la carpeta de investigación SON/HSO/0001/882/2024.

Las pesquisas investigan los delitos de vuelo ilícito, uso ilícito de instalaciones aéreas, violación a la legislación migratoria y aduanera, secuestro, traición a la patria y lo que resulte.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El artículo 123 del Código Penal Federal establece que la traición a la patria la comete quien, entre otros supuestos:

“Prive ilegalmente de su libertad a una persona en el territorio nacional para entregarla a autoridades de otro país o trasladarla fuera de México con tal propósito”.

Artículo 123 de del Código Penal Federal.

Carta de El Mayo Zambada

En este sentido, el abogado Frank Pérez, representante de El Mayo Zambada, reveló una carta donde su cliente afirmó Joaquín Guzmán López lo secuestró en México para llevarlo involuntariamente a EU.

Además, en el documento agregó que el lugar en el que fue sometido por gente de López Guzmán es donde también asesinaron a Héctor Cuén Ojeda, ex diputado federal, ex alcalde de Culiacán y ex rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa.

La carta salió a la luz un día después de que el embajador de EU, Ken Salazar, afirmó que el traslado de El Mayo Zambada se realizó en contra de su voluntad por Joaquín Guzmán López, quien acordó su entrega.

Por su parte, la FGR por medio de un comunicado, dijo que ya pidió información sobre el caso al gobernador de Sinaloa.

De igual manera, solicitó dejar la investigación que se abrió por el asesinato de Héctor Cuén en manos de autoridades federales.

En tanto, con autorización de EU, se realizaron diligencias policiacas y periciales en el aeropuerto de Santa Teresa, Nuevo México, mismas que ya fueron integradas al expediente.

Además, agregó que se está integrando elementos para ordenes de aprehensión que correspondan ante las autoridades judiciales.

Del mismo modo, el área de asuntos internacionales de la FGR prepara las solicitudes de asistencia jurídica internacional que son necesarias en este caso.

Mientras que la ex candidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, aseguró que la FGR debe indagar la supuesta reunión entre El Mayo con el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha.

Gobernadores de Morena respaldan a Rocha Moya

Luego de que El Mayo Zambada señaló que tendría una reunión con el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, cuando se logró su captura, gobernadores de Morena respaldaron al mandatario.

«Rechazamos tajantemente los falsos señalamientos realizados supuestamente por el señor Ismael Zambada García a través de su defensa legal, que pretenden vincular, sin éxito, al gobernador Rocha con esta persona detenida el pasado 25 de julio. La situación ya fue aclarada de manera puntual por el mandatario estatal«.

Comunicado gobernadores de Morena.

Asimismo, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) respaldó a Rocha Moya y sólito esperar conocer todos los elementos sobre el tema.

También te puede interesar: Retrasos y fallas en líneas B, 7 y 12 del Metro de la CDMX

AMLO no descarta posible intrusión de EU en México por detención de Zambada y Guzmán López

AMLO cuestionó que la detención de los dos narcotraficantes se realizará sin conocimiento del Gobierno de México.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), no descartó la posible intrusión de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos en México para lograr detener a Ismael El Mayo Zambada y a Joaquín Guzmán López.

Durante su conferencia mañanera, el presidente López Obrador aceptó que no hay pruebas de tal intromisión.

Sin embargo, cuestionó que la detención de los dos narcotraficantes se realizará tras bajar de un avión que salió de México sin conocimiento del Gobierno.

Asimismo, señaló que, aunque se dio a conocer que se realizaron negociaciones entre el Gobierno de EU y Guzmán López, para que el líder criminal se entregará voluntariamente en aquel país, los supuestos acuerdos no se notificaron al Gobierno de México.

“Hay también el antecedente, como el mismo Gobierno de Estados Unidos lo está asegurando, de que venían haciendo acuerdos con Guzmán (López)”.

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.

Además, AMLO expresó su inconformidad por la información que han proporcionado las autoridades estadounidenses a México respecto de las detenciones de ambos capos.

“No (estoy conforme). Todavía falta mucho, falta saber de dónde salieron (…) porque inicialmente mandaron de Migración de México el plan de vuelo de Hermosillo, una avioneta a Nuevo México, pero luego se menciona de que no salieron de ahí y no se tiene una información confiable”.

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.

López Obrador no descartó sostener una reunión con el presidente Joe Biden para hablar sobre el tema y obtener toda la información.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

También aseguró que el Gobierno de México mantiene una estrecha cooperación con Estados Unidos para combatir al narcotráfico.

Por otro lado, sobre el riesgo del incremento de violencia en Sinaloa, estado base del cártel lidereado por los hijos del Chapo, solicitó evitar enfrentamientos y mantener la paz.

Añadió que «los que se dedican a estas actividades ilícitas, están consientes que no se resuelve nada confrontando, ni exponiendo la vida de otros seres humanos».

También te puede interesar: Visa láser: ¿De qué se trata y cómo se tramita?

‘El Mayo’ Zambada e hijo del Chapo son capturados e EU; enfrentan cargos por narcotráfico

Ismael ‘El Mayo’ Zambada y Joaquín Guzmán López fueron detenidos por autoridades de EU, en un aeropuerto privado en El Paso, Texas.

Ismael ‘El Mayo’ Zambada, uno de los fundadores del Cartel de Sinaloa, fue detenido por agentes de la Administración de Control de Drogas (DEA) y la Oficina Federal de Investigación (FBI), en un aeropuerto privado en El Paso, Texas.

Junto con el líder criminal, también se detuvo a Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de ‘El Chapo’.

Versiones extraoficiales señalan que Guzmán y Zambada se entregaron voluntariamente a agentes antinarcóticos. Sin embargo, Merrick B. Garland, fiscal general de Estados Unidos aseguró que se trató de una captura.

La detención de ‘El Mayo’ se logró después de que un “importante miembro del Cártel de Sinaloa” lo engañó para viajar hacia EU, lo anterior según The Wall Street Journal.  

“Creyó que iba a inspeccionar aeródromos clandestinos en México, pero lo llevaron en avión a Texas, donde él y Guzmán fueron detenidos en la pista”.

Asimismo, se comunicó que Zambada será trasladado a al estado de Nueva York y Joaquín Guzmán López a Chicago.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Inicios en el narcotráfico

‘El Mayo’ Zambada comenzó a delinquir desde los 16 años, pero siempre lo llevo acabo con un bajo perfil. En México tenía dos órdenes de captura.

Joaquín Guzmán López, de 38 años de edad, comenzó a posicionarse en el cártel tras la aprehensión de su padre. EU ofrecía cinco millones de dólares por su detención.

Aprehensión en EU

Existen diferentes versiones sobre la detención de los criminales, algunas refieren a un engaño y otras apuntan a una entrega voluntaria.

Por su parte, el Departamento de Justicia de Estados Unidos afirma que fueron arrestados en El Paso Texas.

Mientras que el fiscal general estadounidense, Merrick B. Garland, confirmó la detención de Ismael Zambada García y Joaquín Guzmán López.

Ambos enfrentan múltiples cargos en EU por dirigir las operaciones criminales del cártel, entre ellas la fabricación y tráfico de fentanilo, además de lavado de dinero.

La detención de Zambada y Guzmán López se suma a una lista cada vez mayor de líderes y asociados del Cártel de Sinaloa que EU ha realizado.

“El fentanilo es la amenaza de drogas más letal que nuestro país haya enfrentado jamás, y el Departamento de Justicia no descansará hasta que cada líder, miembro y asociado de los cárteles responsables de envenenar nuestras comunidades rinda cuentas”.

Departamento de Justicia de EU.

Zambada es identificado como uno de los narcotraficantes con más relevancia en la historia de México. Además, se afirma que cuenta con conexiones en los niveles más altos de la policía federal y el Ejército de México.

Gobierno de México no participó en la captura de ‘El Mayo’ y Joaquín Guzmán

Tras la captura de los líderes criminales, el Gobierno federal informó que se enteró de la situación a través de una llamada telefónica de la Embajada de México en Estados Unidos, y admitió que no participó en la detención de los narcotraficantes.

La titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, dijo que la llamada fue recibida el jueves 25 de julio, a las a las 15:30 horas.

«A las 15:30 horas, la SSPC recibió una llamada de la Embajada de Estados Unidos en México, donde se informó que Ismael ‘El Mayo’ Zambada y Joaquín Guzmán López se encontraban bajo custodia de las autoridades en el Paso, Texas».

Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Ante ello, el Gobierno de México solicitó a las autoridades estadounidenses una fotografía de los detenidos para tener prueba de los hechos.

Por su parte, la Embajada estadounidense señaló que se había realizado la verificación de sus huellas dactilares, las cuales dieron positivo a la identidad de ambas personas.

La funcionaria mencionó que aún no se sabe si fueron capturados o entregados, ya que eso forma parte de las investigaciones.

«Ustedes preguntan si fue entrega, si fue captura, esa es parte de la investigación y parte de la información que estaríamos esperando del gobierno de Estados Unidos. Hemos tenido buena información por parte de la embajada de EU en México y hemos estado colaborando con ellos»

Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC).

También te puede interesar: Trump asegura los cárteles gobiernan a México; «pueden quitar al presidente en dos minutos»

Fiscales de EU presentan nuevos cargos contra «El Mayo» Zambada por tráfico de fentanilo

EU presentó nuevos cargos contra Ismael «El Mayo» Zambada, acusándolo de conspirar para fabricar y distribuir fentanilo.

Fiscales de Estados Unidos presentaron nuevos cargos contra Ismael «El Mayo» Zambada, uno de los líderes del Cártel de Sinaloa, acusándolo de conspirar para fabricar y distribuir fentanilo.

Ismael Zambada es cofundador del Cártel de Sinaloa (CDS) y es prófugo de las autoridades, por tráfico de cocaina, heroína, metanfetamina y marihuana.

Encabeza, junto a «El Chapo» Guzmán y «El Azul», al Cártel de Sinaloa,

México Habla te invita a leer: Multa TEPJF a Samuel García por actos anticipados de precampaña

Las autoridades estadounidense señalaron este jueves que el CDS, a cargo de «El Mayo» reparte dicho narcótico en el territorio estadounidense.

Esta es la quinta acusación hacia Zambada, pues se basa en su participación en la fabricación y distribución de fentanilo.

El fentanilo es un fuerte opioide agonista sintético utilizado como analgésico.

Dicha droga tiene una potencia superior a la morfina, por lo que se emplea a dosis más bajas que ésta, siendo el efecto final a dosis equivalentes, similar al de la morfina

Cabe mencionar que El Mayo cuenta con otras cuatro acusaciones activas por parte del gobierno de EU.

Estas acusaciones lo señalan por dirigir una empresa criminal continua, conspiración de asesinato, conspiración de lavado de dinero, y tráfico de otras drogas.

Asimismo, afirmaron que es responsable por el tráfico de al menos 400 gramos de fentanilo; aunado a ello, las cantidades que se pretende demostrar en un juicio son mucho mayores.

También puedes leer: El # que incomoda a López Obrador

De acuerdo con el Fiscal de los Estados Unidos, Breon Peace, Zambada García continúa siendo el principal líder de la organización criminal responsable de importar cantidades de narcóticos a los Estados Unidos.

«Como se alega, Zambada García está acusado de numerosos delitos de drogas, ahora incluyendo la fabricación y distribución de fentanilo, una droga mortal que era prácticamente desconocida cuando fundó el Cártel de Sinaloa hace más de tres décadas», indicó Peace.

Salir de la versión móvil