Congreso de la CDMX pone “en pausa” ratificación de Ernestina Godoy frente a la FGJCDMX

El Congreso de la Ciudad de México puso en pausa el proceso de ratificación de Ernestina Godoy Ramos al frente de la FGJCDMX.

Este martes 28 de noviembre, el Congreso de la Ciudad de México continuaría el proceso de ratificación de Ernestina Godoy Ramos frente a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), sin embargo, por falta de quórum se mantendrá en pausa el dictamen.

A través de su cuenta de X, el Congreso capitalino informó que “al no existir el quórum requerido” la sesión sería pospuesta para el próximo jueves.

«Al no existir el quórum requerido para iniciar los trabajos legislativos, la diputada Gabriela Salido levanta la sesión y cita para el jueves 30 de noviembre a las 9:00 horas».

Congreso de la Ciudad de México.

Previamente, la presidenta del Congreso de la CDMX, Gabriela Salido Magos, había dejado abierta la posibilidad de ratificar hoy a Ernestina Godoy.

Sin embargo, señaló que hasta ahora el proceso está en manos de la Comisión de Justicia.

En entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, la presidenta del congreso informó que la ratificación de Godoy no estaba contemplada en la agenda legislativa de este martes.

Asimismo, aseguró que sí existen antecedentes de cambios en la orden del día, por lo que solicitó condiciones de seguridad a fin de garantizar que los trabajos se realicen bajo cualquier circunstancia.

De acuerdo con Gabriela Salido, los plazos de ley para la ratificación de Godoy ya han “vencido”.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

AMLO asegura que la oposición a ratificación de Ernestina Godoy es porque investigo corrupción

Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró que la oposición a la ratificación de la Godoy se debe a un “asunto de cúpulas”.

En su conferencia matutina, subrayó que la fiscal general de la CDMX investigó casos de corrupción en la alcaldía Benito Juárez.

«En el caso de Ernestina, a todas luces también es caso de las cúpulas, porque ella se metió a investigar y castigar a los que hacían chanchullo, trafique, actos de corrupción en uso de suelo en la delegación Benito Juárez».

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Aseguró que los conservadores manejan un doble discurso moral y los calificó de corruptos.

«Tenían fama, gente de bien, ya saben ese cuento de los conservadores que tienen un doble discurso doble moral, que son bien corruptos, pero se la dan de gente decente, no pierden para nada su respetabilidad y es un modelo, pero no es nada más unos cuantos, son millones».

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

También puedes leer: AMLO califica de “cónclave de la derecha” a FIL de Guadalajara

Ernestina Godoy confía en ser evaluada con objetividad en su proceso de ratificación

Ernestina Godoy Ramos reiteró su confianza en que será evaluada con “mucha objetividad”, el proceso de su ratificación.

La titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), Ernestina Godoy Ramos, reiteró su confianza en que será evaluada con “mucha objetividad” en el Congreso capitalino, durante el proceso de su ratificación.

Durante la ceremonia de reapertura de las instalaciones de BJ-3 y BJ-4, ubicadas en la alcaldía Benito Juárez, la fiscal subrayó algunos de sus logros.

“Se ha impulsado un verdadero cambio a la institución, y se ha utilizado parte del recurso público para rehacer las oficinas”.

Ernestina Godoy, fiscal general de Justicia de la Ciudad de México.

Aseguró que se siente orgullosa de haber contribuido para mejorar las condiciones en materia de seguridad de la capital.

«Nos sentimos muy orgullosos de que la Fiscalía ha puesto su granito de arena para lograr una ciudad diferente, una ciudad en la que todo el mundo quiere venir a vivir”.

Ernestina Godoy, fiscal general de Justicia de la Ciudad de México.

A su vez, reveló que espera que en 2024 pueda continuar con las reformas a las instalaciones de la FGJCDMX.

Respecto al proceso de su ratificación, Godoy aseguró que confía en que los legisladores evaluarán de manera objetiva el trabajo que ha realizado en la Fiscalía.

“Tengo la plena confianza de que a fin de cuentas se evaluará con mucha objetividad el trabajo que todas y todos hemos venido realizando y yo espero que el año que entra sigamos haciendo reformas a las instalaciones, mejorando las condiciones de nuestras compañeras y nuestros compañeros y seguir mejorando a esta maravillosa ciudad y a esta Fiscalía”.

Ernestina Godoy, fiscal general de Justicia de la Ciudad de México.

De acuerdo con Godoy, la FGJCDMX ha tenido grandes resultados, porque en 5 años se logró una reducción relevante en la comisión de delitos.

Afirmó que el trabajo en conjunto con otras instancias del gobierno federal y local permite que la ciudad se mantenga segura.

“Esto permite tener una ciudad mucho más vivible y transitable para la ciudadanía, con más seguridad, libertad y posibilidades de convivir».

Ernestina Godoy, fiscal general de Justicia de la Ciudad de México.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

En el evento estuvo presente Marcela Figueroa Franco, subsecretaria de desarrollo Institucional de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Quien señaló la importancia de la ratificación de Ernestina Godoy para un segundo periodo frente a la Fiscalía capitalina.

Destacando los logros que ha conseguido en beneficio de la ciudadanía y de quienes laboran en la FGJCDMX, como la remodelación de las coordinaciones territoriales.

“No puedo imaginar lo que se podría todavía seguir avanzando en una siguiente etapa de su administración”.

Marcela Figueroa Franco, subsecretaria de desarrollo Institucional de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

También puede interesarte: Biden agradece a México la detención de «El Nini», encargado de seguridad de Los Chapitos

Ernestina Godoy asegura que está dispuesta a pagar el precio de su no ratificación

La fiscal General de Justicia de la CDMX, Ernestina Godoy Ramos, aseguró que está dispuesta a pagar el precio de combatir la corrupción.

La fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy Ramos, aseguró que está dispuesta a ceder en el proceso de su ratificación que se realiza en el Congreso de la capital.

Esto, luego de que algunos diputados del Partido Acción Nacional (PAN) y del Partido Institucional Revolucionario (PRI) dieron a conocer públicamente que votarán en contra de la ratificación de la fiscal.

En conferencia de prensa, Ernestina Godoy señaló que la negativa del bloque opositor a que continúe en el cargo se debe a cuestiones políticas.

Asimismo, acusó al PAN de crear una campaña en su contra, esto por la investigación realizada a varios exfuncionarios de la alcaldía Benito Juárez, incluido el exjefe delegacional Christian Von Roehric.

“Esta investigación ha provocado que el Partido Acción Nacional se declare en contra de mi ratificación al frente de la Fiscalía y han pretendido politizar la justicia”.

Ernestina Godoy, fiscal General de Justicia de la Ciudad de México.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Al respecto, la fiscal general negó que las investigaciones por la presunta corrupción inmobiliaria y enriquecimiento ilícito, contra algunos integrantes del PAN formen parte de una persecución política.

Godoy aseguró que está dispuesta a pagar el precio de combatir la corrupción.

“A quienes imponen la política a la justicia les digo: si el costo de luchar porque prevalezca la justicia y el combate a la corrupción es la no ratificación, estoy dispuesta a pagar el precio, porque mi deber es cumplir con la ley, no negociarla”.

Ernestina Godoy, fiscal General de Justicia de la Ciudad de México.

Detalló que, de 2022 a la fecha, el PAN y los funcionarios involucrados en el “cártel inmobiliario” han buscado impedir por medio de amparos que la Fiscalía hablara sobre la investigación del caso.

“Trataron de impedir que hiciéramos pública su inmoralidad y fue entonces que esta Fiscalía General de Justicia fue objeto de una especie de ley mordaza”.

Ernestina Godoy, fiscal General de Justicia de la Ciudad de México.

Esta conferencia de prensa se realizó en la Avenida Insurgentes Sur 1774, en la colonia Florida.

En donde Nicias “N” y Luis “N” exdirectores de Obras y Desarrollo Urbano y Jurídico y Gobierno en Benito Juárez, entregaron un edificio a la Fiscalía como parte de la reparación del daño.

También puedes leer: Congreso CDMX abre plazo para que ciudadanía opine sobre ratificación de Ernestina Godoy

Batres de acuerdo en ratificación de Ernestina Godoy en Fiscalía de CDMX

Martí Batres ha notificado al Congreso capitalino su aval para la ratificación de Ernestina Godoy como fiscal general de la CDMX.

El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, ha notificado al Congreso capitalino su aval para la ratificación de Ernestina Godoy como fiscal general por un nuevo periodo de cuatro años.

El mandatario local expuso que está de acuerdo con la ratificación de la fiscal Godoy, para que esté al frente de la Fiscalía capitalina del 10 de enero de 2024 al nueve de enero de 2028.

Aunado a ello, el funcionario envió un oficio a la mesa directiva del Congreso local en el que detalla sus razones por las que avala la propuesta de ratificación.

Por ello, Batres destacó que durante su primer periodo como fiscal general, Godoy demostró ser un factor de coordinación y cooperación institucional.

México Habla te invita a leer: AMLO asegura que “sí se avisó con tiempo” sobre la llegada de ‘Otis’ a Acapulco

Para que la ratificación se concrete, el legislativo local deberá llevar la propuesta al pleno para su discusión y, en su caso, aprobación por las dos terceras partes de los 66 diputados.

 Debido a la mayoría de diputados de Morena en el Congreso, Godoy cuenta con 38 votos seguros a favor de su ratificación en el Congreso de la Ciudad de México.

En declaraciones recientes, el presidente Andrés Manuel López Obrador respaldó la ratificación de Ernestina Godoy.

«Una mujer incorruptible, una extraordinaria abogada, una mujer íntegra, honesta, incorruptible, de lo mejor».

Opinión sobre la ratificación de Ernestina Godoy

El titular del Ejecutivo local resaltó el trabajo de Ernestina Godoy al frente de la Fiscalía, especialmente en la atención a los delitos de género.

Refirió que «toda investigación de muerte de una mujer inicia bajo el protocolo de feminicidio».

También puedes leer: Se registra balacera en inmediaciones del Autódromo Hermanos Rodríguez; deja 2 muertos y 3 heridos

Batres también resaltó que Godoy es una persona honesta, preparada, sensible, profesional y con un alto espíritu cívico de servicio a la ciudadanía.

AMLO apoya ratificación de Ernestina Godoy en la Fiscalía de CDMX: Es honesta e incorruptible

El presidente AMLO apoya la posible ratificación de Ernestina Godoy como titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.

Ante la posible ratificación de Ernestina Godoy como titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX), el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) la describió como una mujer honesta e incorruptible.

Durante su conferencia matutina, el mandatario federal hizo evidente que apoya la solicitud de Ernestina Godoy, quien pidió la ratificación de su cargo.

“Es una extraordinaria abogada, una mujer íntegra, honesta, incorruptible, de lo mejor, la conozco desde hace muchos años”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Asimismo, acusó que hay una oposición conservadora que no esta de acuerdo con la ratificación de Ernestina Godoy, porque les gustaría tener abogados “corruptos” que protejan sus intereses.

“Pero pues hay una oposición conservadora que no está de acuerdo con que continúe. Ellos quisieran ahí meter a abogados corruptos para proteger intereses de la oligarquía y de la delincuencia”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

El mandatario sostuvo que Godoy participó en la investigación del caso de corrupción del llamado “cártel inmobiliario”.

“Ernestina tuvo que ver con la impartición de justicia en toda la corrupción de los edificios los departamentos, el famoso cartel inmobiliario”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

López Obrador también recordó que en el caso del feminicidio de Ariadna, donde el fiscal de Morelos, Uriel Carmona, obstaculizó la investigación y desestimó el caso.

Por lo que, a lado de la entonces jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, dieron seguimiento al caso, hasta lograr su detención.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Godoy es titular de la FGJ-CDMX desde 2018. En septiembre pasado, la fiscal general solicitó su ratificación al cargo, por lo que de concretarse, estaría frente a la Fiscalía cuatro años más.

El Consejo Judicial Ciudadano (CJC) aprobó dicha petición la semana pasada, por lo que la ratificación ahora depende del Congreso de la Ciudad de México.

También puedes leer: Xóchitl Gálvez suma a su equipo a Carlos Urzúa, exsecretario de Hacienda de AMLO

Avala Consejo Judicial Ciudadano que Ernestina Godoy siga como fiscal de CDMX

Con 8 votos a favor, el Congreso Judicial Ciudadano, emitió una opinión positiva para que Ernestina Godoy continúe al frente de la Fiscalía de la CDMX.

El Consejo Judicial Ciudadano (CJC) avaló con 8 votos a favor una opinión positiva para la ratificación de Ernestina Godoy como titular de la Fiscalía de la Ciudad de México, por cuatro años más.

Durante una sesión que se realizó de manera virtual al considerar no poder garantizar las condiciones de seguridad suficientes, Godoy Ramos recibió 8 votos a favor, 2 en contra y una abstención.

«Derivado de la evaluación de su desempeño, el Consejo Judicial Ciudadano considera su opinión favorablemente para la ratificación de la licenciada Ernestina Godoy Ramos como fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, notífiquese a las instancias gubernamentales correspondientes», señaló el presidente del CJC, Jorge Nader Kuri.

Agradece Ernestina Godoy a Consejo Judicial Ciudadano

Tras darse a conocer la resolución del Consejo Judicial Ciudadano, la fiscal Godoy publicó en sus redes sociales un agradecimiento al Consejo por la confianza en su trabajo.

La opinión positiva del CJC será enviada al jefe de Gobierno, Martí Batres, y posteriormente remitida al Congreso de la Ciudad de México quien tendrá la decisión final sobre la ratificación.

De este modo, serán las y los diputados locales quienes deberán votar en el pleno.

Asimismo, para que la titular de la Fiscalía siga en el cargo, se requiere del voto a favor de dos terceras partes del congreso capitalino.

Te puede interesar: Ratifican sentencia de 70 años de prisión en contra del feminicida de Ingrid Escamilla  

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Clausuran la taquería ‘El Borrego’ Viudo por golpiza a comensales

Fue clausurada la taquería ‘El Borrego Viudo’, tras la golpiza que empleados del establecimiento proporcionaron a comensales.

Elementos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) colocaron sellos de clausura en la taquería ‘El Borrego Viudo’, tras la golpiza que empleados del establecimiento proporcionaron a comensales, la madrugada de este domingo.

La FGJ-CDMX informó que, se inició una carpeta de investigación por el delito de lesiones por riña.

Asimismo, detalló que la clausura del establecimiento permanecerá en tanto duren las investigaciones.

¿Qué sucedió en la taquería El Borrego Viudo?

La Fiscalía capitalina explicó que, la tarde del 15 de octubre clientes de la taquería solicitaron apoyo de policías capitalinos debido a que empleados de la taquería agredieron a golpes a un cliente.

La agresión ocurrió porque el cliente reclamó un cobro excesivo en la cuenta, y al no llegar a un acuerdo con uno de los meseros, este comenzó a golpear al comensal.

Por lo que, los cuatro comensales piden el apoyo policial. Al arribar al lugar, los oficiales controlaron la riña y detuvieron a un empleado de 21 años, señalado como el posible agresor.

Sin embargo, este lunes se dio a conocer que el detenido fue puesto en libertad.

Elementos de la Policía de Investigación (PDI) iniciaron la búsqueda de testigos, así como las de cámaras de videovigilancia que hayan registrado los hechos.

Por su parte, el alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, condenó la violencia que se presentó en la taquería ‘El Borrego Viudo’.

A través de un video difundido en su cuenta de X, exigió a la Fiscalía de la Ciudad de México, para investigar y castigar a los responsables de la agresión a los clientes de la taquería.

“Esto no puede quedar impune y debe ponerse un alto a este tipo de actos violentos. Estaré al pendiente”.

Mauricio Tabe, alcalde de Miguel Hidalgo.

También puedes leer: Santiago Taboada solicitará licencia para buscar candidatura a la jefatura de Gobierno CDMX

PDI, única en el país con personal certificado al 100% en materia de género: Ernestina Godoy

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México es la única en el país que tiene certificado al 100 por ciento del personal de la Policía de Investigación (PDI) en materia de género.

La titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), Ernestina Godoy, informó que la Policía de Investigación (PDI), es la única en el país con un personal certificado al 100% en materia de género.

Durante la entrega simbólica de diplomas de acreditación del «Diplomado en Alta Dirección con especialización en procuración de justicia» y «Certificados en competencias profesionales con perspectiva de género», se informó que la PDI ha obtenido seis mil 462 certificaciones para atender a víctimas, realizar detenciones e investigar con perspectiva de género.

La fiscal señaló que se trata de un proyecto desarrollado por la Secretaría de las Mujeres en coordinación con la Fiscalía General de Justicia, a través del Instituto de Formación Profesional y Estudios Superiores y la Escuela de Administración Pública de la Ciudad de México.

Asimismo, se contó con la participación de la Universidad Nacional Autónoma de México, El Colegio de México, el Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología y la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México.

También, explicó que para lograr la certificación en materia de género se instauraron tres competencias:
Realizar la investigación de gabinete y campo; brindar atención a las víctimas o denunciantes y testigos de un delito, así como dar cumplimiento a detenciones o mandamientos judiciales, todo bajo perspectiva de género.

«Esto es un ejemplo que se pone a nivel nacional y me parece importante que sea el grupo de policías de investigación quienes estén a la vanguardia en materia de género, pero creo que debemos replicar este modelo para las distintas áreas de la fiscalía», destacó Godoy Ramos.

Seis mil 462 policías de la PDI certificados: Francisco Almazán

Por su parte, el jefe general de la PDI, Francisco Almazán Barocio, expuso que a la fecha se han certificado:
Dos mil 450 policías, para realizar investigación de gabinete y campo.
Mil 805 policías para brindar atención a víctimas y testigos de delito.
Dos mil 207 policías para cumplimentar mandamientos judiciales.
Todos con perspectiva de género.

«De igual forma, otra de las grandes prioridades para nuestra Fiscal General de Justicia, y para esta Policía de Investigación, es capacitar y profesionalizar a nuestros mandos con nuevos conocimientos y herramientas de investigación y liderazgo judicial», señaló el jefe general de la corporación.

Te puede interesar: Ratifican sentencia de 70 años de prisión en contra del feminicida de Ingrid Escamilla  

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Ratifican sentencia de 70 años de prisión en contra del feminicida de Ingrid Escamilla  

Un tribunal ratificó la sentencia de 70 años de prisión en contra de Erick Francisco ‘N’, por el feminicidio de Ingrid Escamilla.

La fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy, anunció que un tribunal de segunda instancia ratificó la sentencia de 70 años de prisión, en contra de Erick Francisco ‘N’, por el feminicidio de Ingrid Escamilla, ocurrido en febrero de 2020.

La sentencia se logró gracias a que el agente del Ministerio Público, asignado al caso, proporcionó suficientes elementos de prueba, que permitieron a la autoridad judicial confirmar la pena.

En octubre de 2020, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) obtuvo el fallo condenatorio que ordenaba la sentencia de 70 años en contra del feminicida.

A través de su defensa, Erick ‘N’ presentó la apelación en contra de la pena preventiva de su libertad.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Las pruebas del agente del Ministerio Público lograron también ordenar nuevamente el pago de indemnización y gastos funerarios a la familia de Ingrid Escamilla.

“Nuestras investigaciones establecieron que Erick Francisco “N”, en un acto de barbarie, privó de la vida a la joven Ingrid en un departamento que ambos habitaban en la colonia Vallejo».

Fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy.

La fiscal general detalló que, los dictámenes periciales, realizados por expertos de esta Fiscalía, establecieron que Erick Francisco “N” fue el autor material de este crimen.

Ernestina Godoy recordó que la FGJ-CDMX propuso la ‘Ley Ingrid’ que propone endurecer las penas y facilita la acusación de personas servidoras públicas que filtren imágenes de víctimas.

“La respuesta fue unánime y la Ley, bautizada como “Ley Ingrid”, fue aprobada por las y los legisladores de nuestra ciudad, a quienes agradezco su apoyo para lograrlo. La Ley Ingrid ha sido replicada en otros estados de la República, además de que legisladores federales buscan discutirla y aprobarla a nivel nacional”.

Fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy.

La Ley Ingrid ha sido replicada en otros estados de la República, legisladores federales buscan discutirla y aprobarla a nivel nacional.

También puedes leer: SCJN defiende fideicomisos del Poder Judicial que buscan eliminar

FGJ-CDMX busca condena de 270 años para responsables de obra en Colegio Rébsamen

FGJ-CDMX ha pedido una pena de 270 años de cárcel para cada uno de los Directores Responsables de Obra (DRO) del Colegio Enrique Rébsamen.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) ha pedido una pena de 270 años de cárcel para cada uno de los Directores Responsables de Obra (DRO) del Colegio Enrique Rébsamen.

Este martes, el organismo judicial busca enjuiciar a Juan Apolinar Torales Iniesta y Francisco Arturo Pérez Rodríguez, por su presunta responsabilidad en la muerte de 26 personas en el sismo de septiembre de 2017 en el plantel educativo.

Los dos directores de obra fueron las dos personas que avalaron la operación de la escuela en la que fallecieron 19 niños y siete adultos.

México habla te invita a leer: SCJN aprueba a 12 aspirantes a magistrados del Tribunal Electoral

Esto forma parte de la carpeta de investigación CI-FTL/TLP-2/UI-3 C/D/1695/09-2017,

A cinco años del sismo, hay dos personas sentenciadas por el colapso del Colegio Enrique Rébsamen, entre ellas, esta la directora y propietaria del inmueble, Mónica García Villegas.

García Villegas está presa en el penal de Santa Martha Acatitla y cumple una condena de 26 años de cárcel por el delito de homicidio culposo; así como responsabilidad del propietario del inmueble.

Al cumplirse otro año del sismo conocido como 19S, el tema de las estructuras colapsadas y los decesos que éstas dejaron ha tomado fuerza nuevamente. El tema no ha dejado de estar politizado.

Por ello, la FGJCDMX busca condenas para cada uno de los dos directores de obra del Colegio Enrique Rébsamen.

En febrero, se pidieron disculpas públicas por Colegio Rébsamen

Cabe destacar que la exjefa de Gobierno de CDMX, Claudia Sheinbaum, ofreció, el pasado febrero, una disculpa pública a las personas afectadas por el desplome del Colegio Rébsamen.

Tambi{en puedes leer: Morena publica convocatoria para aspirantes a gubernaturas; sí habrá encuestas

En este tema, se prevé que en este sexenio se logre la reconstrucción al 100% en la Ciudad de México tras el sismo del 19-S.

Salir de la versión móvil