Consejo de la Judicatura declara inhábiles los días del 19 al 24 de octubre

El Consejo de la Judicatura Federal declaró inhábiles los días del 19 al 24 de octubre, en todos los órganos de impartición de justicia, tras el paro nacional anunciado por trabajadores del Poder Judicial.

El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) informó que se declaran como días inhábiles en toda la República, del 19 y hasta el 24 de octubre de este año, tras el paro nacional en protesta por la extinción de 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF).

Mediante un oficio, el Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato de Trabajadores del PJF informó la decisión tomada de paro nacional en la Asamblea Plenaria Extraordinaria Urgente.

Por ello, el CJF declaró días inhábiles del jueves 19 al martes 24 de octubre del presente año y, en consecuencia, suspender labores, términos y plazos procesales.

El Consejo de la Judicatura Federal indicó que respeta el derecho de los servidores públicos a manifestarse de forma pacífica.

Sin embargo, a fin de preservar el derecho de acceso a la justicia de todos los mexicanos mantendrá en operación los tribunales de la federación para los “casos urgentes” de manera remota.

“Se mantendrá la operatividad de los tribunales de la federación para la atención exclusivamente de los casos urgentes mediante trabajo remoto, con el personal mínimo necesario para ello y con un esquema de guardias que garantice el trámite de dichos asuntos”.

Oficio Consejo de la Judicatura de la Federación.

El Consejo aseguró que tiene la capacidad tecnológica para la tramitación remota de los asuntos urgentes.

Por lo que puso a disposición de la ciudadanía el Portal de Servicios en Línea del Poder Judicial de la Federación para asuntos urgentes: https://www.serviciosenlinea.pjf.gob.mx/juicioenlinea

«Las sesiones y audiencias de los órganos jurisdiccionales podrán llevarse a cabo mediante sesiones virtuales de conformidad con el Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que regula la integración y trámite de expediente electrónico y el uso de videoconferencias en todos los asuntos competencia de los órganos jurisdiccionales a cargo del propio Consejo».

Oficio Consejo de la Judicatura de la Federación.

También puedes leer: Trabajadores del Poder Judicial anuncian paro nacional de labores

Trabajadores del Poder Judicial anuncian paro de labores contra la extinción de fideicomisos

Trabajadores del Poder Judicial Federal anunciaron un paro de labores este lunes 16 de octubre, en protesta a la extinción de fideicomisos.

El Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF), anunció un paro de labores, este lunes 16 de octubre, en protesta a la aprobación del dictamen que extingue 13 de los 14 fideicomisos de su presupuesto.

El sindicato aseguró que los poderes Ejecutivo y Legislativo Federal han atentado contra su independencia judicial.

Por lo que adelantaron que, de ser necesario, emprenderá acciones jurídicas para confrontar dichos ataques en contra de los derechos de los trabajadores.

Los trabajadores consideran que al menos seis de los fideicomisos que se podrían extinguir están relacionados con obligaciones patronales.

Estas obligaciones constituyen derechos de los trabajadores, incluyendo seguridad social, pensión, vivienda, cobertura de salud y retiro.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Acciones del Sindicato de trabajadores de Poder Judicial

A través de un comunicado, el Sindicato de Trabajadores de PJF dio a conocer la acciones que realizarán en protesta a la arrobación del dictamen.

  • Colocación de mantas con consignas relativas, en todos los inmuebles del PJF, en toda la República.
  • Manifestación de los secretarios generales de sección que cuentan con licencia, en el interior del Palacio Legislativo, en la comparecencia del próximo 24 de octubre.

En el parlamento abierto en la Cámara de Diputados, donde se abordará el dictamen que propone extinguir los 13 fideicomisos del PJF.

  • Manifestación de los trabajadores en el exterior de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal en toda la República.
  • PARO NACIONAL.
  • Vestir diariamente de color blanco, a partir del lunes 16 de octubre.

Gilberto González Pimentel, secretario general del sindicato, llamó a la unidad entre quienes conforman el PJF, y actuar como «una misma fuerza de trabajo«.

Asimismo, pidió a los trabajadores estar atentos a cualquier aviso o indicación para participar en las actividades programadas por el sindicato.

“Es preciso puntualizar que el Poder Judicial de la Federación garantiza el derecho humano de acceso a la justicia que genera gobernabilidad, armonía y paz social”.

Gilberto González Pimentel, secretario general del sindicato de trabajadores del PJF.

También puedes leer: “Silencio no es inacción”, dice ministra Norma Piña a trabajadores sobre desaparición de fideicomisos

¿Qué escuelas suspendieron actividades en la UNAM por paro estudiantil?

Las autoridades de la UNAM, hicieron acuerdos con grupo de estudiantes que tomaron las instalaciones iniciar el jueves con la mesa de diálogo.

Escuelas a nivel medio superior y superior de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se encuentran en paro estudiantil; esto debido a que el día de ayer por la noche, encapuchados que en su mayoría son mujeres, tomaron la facultad de filosofía y letras; esta acción pasó por encima de los acuerdos que se habían tomado en la asamblea estudiantil.

En paro por tiempo indefinido se encuentran la FES Acatlán y Cuautitlán, la FES Aragón se encuentra en paro de 72 horas, por lo que las actividades se retomarán el próximo sábado 8 de octubre. En suspensión de actividades académicas se encuentran la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM.

Las autoridades de la UNAM hicieron un acuerdo con el grupo de estudiantes que tomaron las instalaciones, este jueves 7 con la mesa de diálogo. En la suspensión de actividades también se encuentran la Facultad de Medicina, Economía e Ingeniería; también la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS).

¿Qué escuelas de la UNAM a nivel medio superior se fueron a paro?

El CCH Sur (UNAM) se encuentra en paro, aunque según lo acordado las instalaciones debían entregarse este miércoles; la comunidad estudiantil CCH Sur, fue quien decidió tomar y no entregar las instalaciones, algunos profesores optaron por dar clases de manera virtual pese a estos hechos.

En CCH Azcapotzalco también se inició un paro de 72 horas, de manera que el sábado 8 de octubre se prevé, sean entregadas las instalaciones; se registró un ataque por parte de los porros el pasado jueves 29 de septiembre. La siguiente unidad perteneciente a la UNAM que hará paro de 72 horas es el CCH Naucalpan, la razón es el supuesto incumplimiento de las autoridades educativas.

Cada uno de los planteles tiene demandas y razones distintas para hacer paro, algunas de las razones más frecuentes es la revisión de aviso, violencia sexual, mejora de instalaciones, inseguridad alrededor de las instituciones, etc.

¿Cuándo es el regreso a clases de los planteles del CCH y de la UNAM?

Los planteles del CCH y las preparatorias de la UNAM revisaron minuciosamente las instalaciones de la institución y dieron fecha para el regreso a clases.

Tras los sismos de septiembre del 2022, los planteles del CCH y las preparatorias de la UNAM suspendieron las clases para hacer una revisión minuciosa de los inmuebles y si hubo daños estructurales que pongan en peligro a la comunidad estudiantil. México Habla te detalla cuándo abrirán los planteles de nuevo y cuáles se mantendrán en paro. 

El personal experto de la Dirección General de Obras y Conservación realizará las inspecciones correspondientes en los nueve planteles de la escuela Nacional Preparatoria (ENP) y cinco del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). La Junta de Directores ha indicado que de los días 19 al 22 de septiembre no se encontraron daños ni en los planteles del CCH, ni en los de la UNAM, por lo tanto, las clases se reanudarán el próximo lunes 26 de septiembre. 

Por otra lado, cuatro planteles de la máxima casa de estudios siguen en paro. Uno de ellos es la Escuela Nacional Preparatoria 5 José Vasconcelos, en donde el alumnado exige que se tomen acciones contra el acoso y la violencia de género. El paro es indefinido, hasta que las autoridades y los y las estudiantes lleguen a un acuerdo. Asimismo, la comunidad estudiantil de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán, pide que se implemente un transporte seguro y accesible para trasladarse a las instalaciones y estarán en paro hasta el 29 de este mes. 

Por su parte, los y las estudiantes de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán, reclaman que se haga una revisión meticulosa en las instalaciones después de los sismos, ya que prevén que pueda haber daños en los edificio. El miércoles 21 tomaron la decisión de entrar en paro por lo menos 72 horas. Y por último, la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS), no entró a paro, sin embargo, el alumnado desalojó las instalaciones este viernes por amenaza de objeto explosivo. Poco después se determinó que no se detectó ningún artefacto peligroso. 

Salir de la versión móvil