AMLO señala que relaciones diplomáticas entre México y Perú se encuentran “en pausa”

El presidente AMLO reveló que la relaciones diplomáticas entre México y Perú se encuentran «en pausa», luego del arresto de Pedro Castillo.

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) reveló que la relaciones diplomáticas entre los gobiernos de México y Perú se encuentran «en pausa», derivado de los acontecimientos internos de ese país.

Luego de que el exmandatario peruano, Pedro Castillo, fuera detenido en su país, el titular del Ejecutivo Federal mexicano confirmó que su administración está a la exceptiva de lo que pase y de cómo se solucione el conflicto.

«Pues está en pausa, en espera de lo que suceda y ojalá se busque una salida democrática», expuso el funcionario respecto al status de las relaciones entre ambas naciones.

Asimismo, el presidente mexicano puntualizó que su gobierno continúa reconociendo al político Pedro Castillo como presidente de Perú:

«Hasta que lo resuelvan en términos de legalidad», agregó el mandatario.

Si gustas, puedes leer: Por el aumento de Covid-19, Nuevo León regresa al uso de cubrebocas 

El mandatario aseguró que, en esta decisión de pausar la relación diplomática, no se retirará de se país el embajador de México en Perú, Pablo Monroy Conesa.

 «No se retira la embajada, sigue siendo Pedro Castillo el presidente», refirió

El presidente López Obrador comentó que hasta el momento no emitirá algún reconocimiento hacia la nueva jefa de estado de Perú, Dina Boluarte. Reiter indicó que ese tipo de acciones no existe en la diplomacia mexicana, «es contraria a nuestros principios de política exterior».

También puedes leer:
Marcelo Ebrard: Aún no se toma decisión sobre solicitud de asilo de Pedro Castillo
Muere Miguel Barbosa, gobernador de Puebla

Marcelo Ebrard: Aún no se toma decisión sobre solicitud de asilo de Pedro Castillo

El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, aclaró que el país nunca se ha negado a dar asilo a personas que se lo han solicitado.

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, indicó que la solicitud de asilo del exmandatario de Perú, Pedro Castillo, se recibió recientemente.

Pero aún no se ha decidido, sin embargo, México se encuentra en la mejor disposición para recibir al expresidente peruano, compartió el secretario de Relaciones Exteriores.

Asimismo, el canciller Marcelo Ebrard aclaró que el país nunca se ha negado a dar asilo a personas que se lo han solicitado.

También puedes leer: Basílica de Guadalupe recibe a más de 11 millones de peregrinos; hay saldo blanco

“El derecho de asilo para nosotros es cuando existe la solicitud, ya la presentó, se valora, y pues ya Perú determina cuál es el estado procesal, no México ¿verdad? Pero el derecho de asilo como tal sí lo tiene; yo que recuerde no se lo hemos negado a nadie en la historia de México”, informó recientemente.

Recordemos que la actual mandataria de Perú, Dina Boluarte, declaró sobre el comentario del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, sobre recibir con los brazos abiertos al expresidente Pedro Castillo.

También puedes leer: Multa de Ticketmaster aumentará si no reembolsa boletos del concierto de Bad Bunny: Profecto

Por lo que el canciller Marcelo Ebrard mencionó que “aún es muy pronto para planear una visita”.

“Ahorita es muy pronto para decirlo, vamos a ver qué sucede con la Cumbre para la Alianza del Pacífico, de hecho, en enero se tiene que ya hacer cargo Perú de la presidencia. No creo que sea factible pensar en un viaje en enero, pero sería muy pronto decírtelo, todavía no hemos abordado ese tema”, agregó el secretario de Relaciones Exteriores Marcelo Ebrard.

Dina Boluarte, presidenta de Perú, propone adelantar elecciones por aumento de protestas

Tras protestas de ciudadanos de Perú, la actual presidenta Dina Boluarte propone adelantar las elecciones de 2024.

Fue la madrugada de este lunes que la presidenta de Perú, Dina Boluarte, anunció su propuesta de adelantar para abril de 2024 las próximas elecciones.

La propuesta se realizaría derivado de los actos de protesta de los ciudadanos de Perú, exigiendo la renuncia de la actual mandataria.

Si te interesa, también puedes leer: Presidenta Dina Boluarte analiza convocar a elecciones anticipadas en Perú

La decisión de adelantar las elecciones para abril de 2024 contradicen las declaraciones de la mandataria, ya que había indicado que ejercería su cargo de tres años y medio del mandatario predecesor, así como está estipulado.

Dentro de las protestas, por parte de los ciudadanos, se exige la renuncia de Dina Boluarte y el reemplazo del actual Congreso, así como la liberación del expresidente Pedro Castillo.

Fue este fin de semana cuando los protestantes se dieron cita en Lima, por lo que las autoridades utilizaron gases lacrimógenos para dispersar a las masas. Dentro de las protestas reportaron dos personas muertas tras los disturbios; tras los hechos la mandataria declaró estado de emergencia en las afueras de Lima.

Mientras tanto en México: Senado prevé 109 cambios a reforma electoral de diputados.

Presidenta Dina Boluarte analiza convocar a elecciones anticipadas en Perú

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, declaró que no descarta la realización de nuevas elecciones anticipadas.

A pesar de que la presidenta de Perú, Dina Boluarte, había comentado que tenia planeado terminar su periodo presidencial hasta el 2026, la primera mandataria declaró que no descarta la realización de nuevas elecciones anticipadas.

Luego de la destitución y arresto del expresidente Pedro Castillo, Dina Boluarte, asumió la presidencia de Perú, por lo que procedió a reunir a 6 bancadas políticas del Congreso para analizar la designación del nuevo gabinete.

Dentro de eso, tomar juramento del cargo al nuevo primer ministro de su gabinete

En ese sentido, pidió a su pueblo calma en la nación ante las movilizaciones y algunas protestas en apoyo al exmandatario Castillo.

También puedes leer:

¿Quién es Dina Boluarte? primera mujer presidenta de Perú

La titular del Ejecutivo federal de Perú aseveró ante las fracciones parlamentarias que ella asumió la presidencia como lo dicta la ley nacional.

Por ello, reconoció el viernes pasado su interés de gobernar hasta 2026, pero dijo que “si la situación amerita” podría analizar convocar a elecciones.

«Más adelante, en coordinaciones con otras organizaciones, estaremos viendo alternativas de (cómo) mejor reorientar los destinos del país», dijo ante la posibilidad de llamar a elecciones.

Te puede interesar: Intercambio de rehenes no influirá en normalizar relación de Rusia con EU

Por otro lado, la presidenta Boluarte declaró que próximamente acudirá a ver a Pedro Castillo a prisión, para conocer más sobre su intento de «Golpe de Estado» que quiso realizar.

Declaró que tanto a ella, como a su equipo más cercano, le fue sorpresivo las conductas que lo conllevaron a buscar la disolución del Congreso.

«He leído el texto donde disolvía el Congreso, inmediatamente él buscaba que se reorganice el Ministerio Público», refirió.

Perú denuncia ‘injerencia’ por comentarios de AMLO y Ebrard en apoyo a Pedro Castillo

La convocatoria del embajador Pablo Monroy se realizó luego de algunos días de la detención del exmandatario peruano Pedro Castillo.

El embajador de México en Perú, Pablo Monroy, fue convocado por el Ministerio de Relaciones Exteriores como protesta por “injerencia” del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Asimismo, se informó que la cartera diplomática del país peruano denunció los comentarios realizados por el mandatario López Obrador y el canciller, Marcelo Ebrard.

“No resultan consistentes con los acontecimientos que se han sucedido en días recientes” en Perú […] «Las expresiones de las autoridades mexicanas constituyen una injerencia en los asuntos internos del Perú, y no resultan consistentes con los acontecimientos que se han sucedido en días recientes”, se informó por medio de un comunicado

También puedes leer: Intercambio de rehenes no influirá en normalizar relación de Rusia con EU

La convocatoria del embajador Pablo Monroy se realizó luego de algunos días de la detención del exmandatario peruano Pedro Castillo.

Por su parte, el Ministerio de Exteriores ha trasladado a Monroy “la necesidad de que los Estados se ciñan a las normas contenidas en los tratados internacionales vigentes sobre la materia y cumplan con todos los requisitos que los mismos establecen”.

Te invitamos a leer: ¿Quién es Dina Boluarte? primera mujer presidenta de Perú

El país ha respondido a la postura del presidente López Obrador, así como a la petición del expresidente, Pedro Castillo, al solicitar asilo en México.

México Habla te invita a leer: Policía de Perú detiene a Pedro Castillo y lo destituye de la presidencia

El expresidente Pedro Castillo pidió asilo en Embajada de México, pero no pudo llegar: AMLO

AMLO indicó que hace algunos días el ex primer mandatario de Perú, Pedro Castillo, le llamó para pedirle asilo en la embajada de México.

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer que hace algunos días el ex primer mandatario de Perú, Pedro Castillo llamó a su oficina en Palacio Nacional para pedirle asilo en la embajada de México en Lima.

En la conferencia mañanera, el titular del Ejecutivo Federal reveló que Pedro Castillo intentó buscar asilo en la embajada mexicana cuando fue destituido de su cargo, pero ni siquiera pudo llegar, pues las autoridades lo detuvieron antes.

México Habla te invita a leer: Senado no aprobará en fast track ‘plan B’ de la reforma electoral

A la par de su captura por intentar disolver el Congreso peruano, el presidente López Obrador solicitó que le abrieran las puertas de la sede diplomática de México en ese país a Castillo.

 «Pasaron estos hechos, pues yo lo que imagino es que ya tenían todo para destituirlo. Imagínense el precepto legal: incapacidad moral. Está en la Constitución, eh. Y cuando me imagino ya él siente que lo van a destituir», comentó.

También puedes leer: AMLO acepta debate entre posibles candidatos de Morena con una condición

El funcionario lamentó que el exmandatario peruano haya sido destituido y perseguido, pues en diversas ocasiones ha demostrado su afinidad a su gobierno.

«Rodearon la embajada y él ya ni siquiera pudo salir, lo detuvieron de inmediato», agregó.

El mandatario aprovechó para reiterar el llamado a respetar los derechos humanos de Pedro Castillo y la soberanía de la República de Perú.

Si te interesa, puedes leer: ¿A qué otras prestaciones eres acreedor, además del aguinaldo?

¿Quién es Dina Boluarte? primera mujer presidenta de Perú

Pedro Castillo fue detenido y destituido de la presidencia de Perú, por lo que Dina Boluarte se asumió como presidenta de Perú.

Luego de que Pedro Castillo fuera destituido de la presidencia de Perú, Dina Boluarte asumió el poder y se convirtió en la primera presidenta mujer de Perú, puesto que era la segunda al mando.

Lo anterior debido a que el Congreso Nacional de ese país determinó, en una sesión de emergencia, la vacancia del gobierno peruano por presunta incapacidad moral del expresidente Castillo.

Por eso, la que se desempeñaba como vicepresidenta, Dina Boluarte, tomó la titularidad del Ejecutivo Federal de Perú.

Poco antes de la designación de la ahora presidenta Boluarte, el ex mandatario Pedro Castillo anunció un golpe de Estado y quiso disolver el Congreso.

Al tomar protesta como nueva presidenta de Perú, Dina Boluarte aprovechó para convocar a la unidad nacional y al diálogo en todo el país dada la crisis que se vive.

«Se ha producido un intento de Golpe de Estado, una impronta promovida por el señor Pedro Castillo que no ha encontrado eco en las instituciones (de ese gobierno)», aseveró la ahora presidenta en ceremonia.

A la par de esto, la policía de Lima, Perú, realizó la detención al destituido presidente Pedro Castillo, bajo el cargo de intentar generar crisis en su país con el supuesto golpe de estado.

Si te interesa saber más, también puedes leer:
Policía de Perú detiene a Pedro Castillo y lo destituye de la presidencia
Activistas lanzan pintura a la fachada del teatro ‘La Scala’ en Milán

Carrera de Dina Boluarte

Dina Ercilia Boluarte Zegarra es una abogada y política peruana. Tuvo el cargo de Vicepresidenta de Perú de 28 de julio de 2021 hasta el 7 de diciembre de 2022; y anteriormente, entre julio de 2021 y noviembre de 2022, se desempeñó como ministra de Desarrollo e Inclusión Social.

Se graduó en la carrera de Derecho por la Universidad de San Martín de Porres y realizó estudios de posgrado en esa universidad.

Fue compañera de binomio en las elecciones generales del 2021, en Perú, resultando electa con Pedro Castillo para presidente, y ella con el cargo de vicepresidenta.

Policía de Perú detiene a Pedro Castillo y lo destituye de la presidencia

El Congreso destituyó a Pedro Castillo de la presidencia de Perú; durante alrededor de media hora se desconoció su paradero.

Hace apenas unas horas se dio a conocer que la policía de Lima, Perú, detuvo al destituido presidente, Pedro Castillo, tras ser acusado de intentar perpetrar un golpe de Estado para generar una crisis en dicho país.

El Congreso destituyó a Pedro Castillo de la presidencia de Perú; durante alrededor de media hora se desconoció su paradero.

«Dando cumplimiento a nuestras facultades y atribuciones descritas en el artículo 5 de D.L (decreto legislativo) n.° 1267 Ley la Policía Nacional del Perú (PNP), efectivos PNP intervienen al expresidente Pedro Castillo», se lee en la cuenta oficial de Twitter del Congreso.

Fue esta mañana cuando el exmandatario dictó el cierre del Congreso y el nombramiento de su Gobierno como lo era la ahora presidenta de Perú, anteriormente vicepresidenta, Dina Boluarte, como golpe de Estado.

El exmandatario buscaba disolver temporalmente el Congreso e instaurar un Gobierno de emergencia nacional antes de que el Parlamento realizara un debate sobre una destitución de su presidencia.

Pedro Castillo pedía disolver el Congreso de Perú e instaurar un Gobierno de Emergencia

Esta mañana el expresidente de Perú, disolvió el Congreso de su país, para instaurar un Gobierno de Emergencia.

Ante esta decisión el exmandatario peruano dio a conocer que el plan era ‘someter’ a un nuevo proceso de elecciones, el cual busca estar respaldado por medidas constitucionales.

El expresidente Pedro Castillo tomó la decisión de disolver el Congreso, minutos antes de que los legisladores realizaran su voto, solicitando un nuevo pedido a la destitución.

Mientras tanto en México: Avanza discusión del dictamen sobre vacaciones dignas; descanso no será continuo.

Esto derivado al tercer intento por destituir al mandatario Pedro Castillo de su cargo como expresidente de Perú.

Se sabe que el parlamento buscaba su remoción del cargo por “permanente incapacidad moral”, ya que el mandatario es investigado por presunta corrupción y abuso de poder.

Asimismo, en redes sociales se ha comentado que presuntamente el expresidente Pedro Castillo había utilizado su cargo para otorgar obras públicas a cambio de ‘beneficios’.

El exmandatario de Perú convocó, a través de un mensaje televisivo, las elecciones de un nuevo Congreso; el cual tendría facultades constituyentes.

Esto con el fin de que se elaborara una nueva carta magna, en un periodo no mayor a nueve meses.

Salir de la versión móvil