Avanza Ley Fiscal de Trump que incluye impuestos a remesas

El Comité de Presupuesto de la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó la Ley Fiscal del presidente Donald Trump, que incluye impuestos a remesas.

En la noche de ayer, el Comité aprobó la Ley Fiscal del presidente Trump. Esta ley contempla un impuesto del 5% a las remesas enviadas desde Estados Unidos a otros países. 

La iniciativa fue aprobada con 17 votos a favor de los republicanos, 14 en contra de los demócratas. Hubo también 4 abstenciones de republicanos inconformes con la propuesta.

Asimismo, se prevé que este lunes el proyecto sea discutido en el Pleno de la Cámara, para que continúe su trámite parlamentario en el Senado. Sin embargo, antes deberá pasar por el Comité de Reglas.

Impuestos a remesas afecta también a EU: Sheinbaum 

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que su gobierno continúa las negociaciones con congresistas de Estados Unidos para echar atrás la propuesta de aplicar un impuesto de 5% en las remesas de migrantes. 

Este lunes, señaló que un gravamen a los envíos de dinero de los connacionales impactaría también a la economía de Estados Unidos.

Además, dijo que su administración insistirá en que se respete el convenio que se firmó hace algunos años entre México y Estados Unidos.

«Vamos a seguir tratando de convencer a los congresistas de que no es algo bueno; afecta a México, pero afecta también a los Estados Unidos y lo que queremos pues es la mejor relación posible. Que las familias que reciben sus remesas la reciban completa, que no haya esta disminución y que se respete el convenio que se firmó hace algunos años entre México y  EU».

Asimismo, informó que esta semana el embajador de México en EU tiene reuniones con los congresistas al respecto. Además de que existen muchas organizaciones de connacionales que están del otro lado en la frontera, que están llamando a los congresistas a que no se aplique ese impuesto que es injusto, dijo.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Sheinbaum rechaza impuesto a remesas en EU

La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que el impuesto a las remesas enviadas desde EU vulnera el tratado bilateral vigente desde 1994.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó su desacuerdo al proyecto de ley en Estados Unidos que propone aplicar un impuesto del 5% a las remesas enviadas por migrantes.

Durante su conferencia matutina, la mandataria señaló que esta medida vulnera el tratado bilateral vigente desde 1994.

“Primero, es discriminatorio y segundo, viola un tratado firmado entre México y Estados Unidos”.

Presidenta Claudia Sheinbaum.

Dicho tratado impide que un mismo ingreso sea gravado en ambos países sin mecanismos de compensación. Debido a ello, la iniciativa promovida por legisladores republicanos se considera una violación al acuerdo internacional.

Por su parte, el secretario de Hacienda, Edgar Amador, señaló que las remesas pagan el impuesto sobre la renta en Estados Unidos. Por lo que imponer un nuevo gravamen significaría una doble tributación, lo que es contrario a las leyes fiscales internacionales.

Asimismo, mencionó que la medida afectaría directamente a millones de familias mexicanas que dependen de los recursos enviados desde Estados Unidos.

Medidas que México tomará ante la propuesta

El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum anunció una serie de medidas para impedir el avance del proyecto, entre las que se encuentran:

  • Reuniones entre el embajador de México en EU con comunidades de migrantes y organizaciones mexicanas en ese país para discutir el impacto de la propuesta.
  • Una comisión del Senado de la República, formada por legisladores de distintos partidos, visitará Washington para dialogar con los congresistas estadounidenses.
  • Reuniones formales con autoridades de EU para exponer que el impuesto es discriminatorio y viola el tratado contra la doble tributación.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Remesas enviadas desde el extranjero y su impacto en la economía mexicana

Las remesas enviadas a México representan un ingreso fundamental en la economía del país.

En 2024, los recursos enviados desde el extranjero sumaron 64,745 millones de dólares, equivalentes al 3.5% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.

Según un análisis realizado por BBVA:

  • En Chiapas, las remesas representan el 15.9% del PIB estatal.
  • En Guerrero, equivalen al 13.8% del PIB.

También puedes leer: Precio del dólar hoy: Peso mexicano retrocede

Mexicanos rompen récord en remesas; envían 6 mil 213 mdd en junio

En junio de 2024, los ingresos por remesas alcanzaron un nuevo máximo histórico, llegando a los 6 mil 213 millones de dólares.

En junio de 2024, los ingresos por remesas alcanzaron un nuevo máximo histórico, llegando a los 6 mil 213 millones de dólares, informó el Banco de México (Banxico).

Esta cifra representa un aumento del 11.3% en comparación con el mismo periodo del 2023, debido a la alta probabilidad de que Donald Trump vuelva a ganar las elecciones presidenciales en Estados Unidos.

En octubre de 2023, se había registrado la cifra más alta por remesas que ingresaron a México, cuando los connacionales enviaron 5 mil 817 millones de dólares.

Sin embargo, en junio de 2024 logró romper este récord con un incremento importante en el envío de dinero desde el extranjero.

El monto de las remesas en el sexto mes del año crecieron un 14.4%, lo que significa una tendencia al alza en el envío de dinero a México que se ha mantenido constante en lo que va del año.

¿Por qué incrementan las remesas?

De acuerdo con expertos, el proceso electoral de Estados Unidos afecta la actividad económica y la política migratoria de ese país, lo que ha incrementado el envío de remesas a México.

Otro factor observado en junio es la fuerte depreciación del peso mexicano frente al dólar en un solo mes, el cual fue 7.6%, lo que puede explicar el aumento de las remesas.

Los mexicanos que viven en el extranjero aprovechan el alza para enviar más dólares ya que en México representan más pesos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Para el mes de julio no se tiene registro de un alza importante en el tipo de cambio USD/MXN, por lo que si las remesas regresan a lo observado en meses anteriores, indicaría el crecimiento en junio fue coyuntural.

No obstante, si en el reporte de julio se registra un alza en las remesas, puede ser prueba de una recuperación en este flujo monetario.

También te puede interesar: Osmar Olvera y Juan Celaya ganan medalla de plata en los JO París 2024

Remesas rompen récord histórico en mayo; llegaron a 5,693 mdd

En mayo las remesas enviadas a México alcanzaron unos 5,693 millones de dólares, cifra histórica más alta desde que se tiene registro.

En el mes de mayo, las remesas enviadas a México alcanzaron unos 5,693 millones de dólares (mdd), lo que representa la cifra histórica más alta desde que se tiene registro.

De acuerdo con los datos proporcionados por el Banco de México (Banxico), las remesas que ingresaron al país en el mes de mayo significaron un aumento anual de 10,7%.

Esto supera a la cifra mensual más elevada que había sido reportada en el mes de octubre, con una cifra total de 5,361 millones de dólares.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Cabe mencionar que las operaciones principalmente proceden de Estados Unidos.

Estas reportaron un aumento de 7.4% respecto al mes de mayo del año pasado.

Este aumento significativo en el flujo de las remesas está vinculado a un efecto estacional que ocurre en el mes de mayo por el concepto del Día de la Madre.

Según el experto en remesas y migración del Banco mundial, Dilip Ratha, las madres son las principales receptoras de estos envíos en el país de origen del migrante.

En el quinto mes del año se registraron 14.5 millones de transacciones que, a su vez, es el número de operaciones más alto desde que se tiene registro.

México ocupo el segundo lugar en el mundo como receptor de remesas el año pasado, con una cifra aproximada de 58,000 millones de dólares.

El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que este año el monto total anual por la llegada de remesas podría superar los 60 mil millones de dólares.

Según cálculos del banco BBVA, las remesas recibidas en México representan cerca del 4% del Producto Interno Bruto del país.

También puedes leer: SCJN responde a Segob sobre salarios de ministros

Presentan tarjeta FINABIEN para remesas: ¿Qué beneficios tiene?

La directora de Financiera para el Bienestar (FINABIEN), Rocío Mejía, presentó la tarjeta para enviar y recibir remesas desde el extranjero.

La directora general de Financiera para el Bienestar (FINABIEN), Rocío Mejía Flores, presentó la nueva tarjeta para enviar remesas desde el extranjero.

Este lunes, durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, la titular de Financiera para el Bienestar destacó que con la tarjeta del Bienestar para remesas se pueden realizar:

  • Retiros y depósitos
  • Transferencias interbancarias
  • Ahorros a través de Cetes
  • Compras en comercios y en línea en miles de establecimientos.

Ahora, con las Tarjetas FINABIEN, los mexicanos en Estados Unidos podrán enviar remesas en 30 segundos, utilizando medios digitales.

México Habla te invita a leer: En este sexenio, gobierno federal ha decomisado 39 mil 782 armas

Aseguraron que estas operaciones se realizan, desde el pasado 1 de mayo, con seguridad, amplia cobertura, sin intermediarios y con el pago de una baja comisión.

En este sentido, Mejía Flores anunció que con esta tarjeta los migrantes mexicanos podrán enviar hasta 2 mil 500 dólares a México. Bajo esa cantidad, los connacionales deberán pagar una comisión de 3.99 dólares.

¿Qué van a lograr? Más pesos por sus dólares y, la gran noticia que nos había encargado el presidente, cómo hacemos para que se facilite el envío de la remesa, se abarate y puedan pagar mucho menos nuestros compañeros allá y por eso esta gran noticia”, apuntó.

Por tal motivo, de acuerdo con datos de la Organización de las Naciones Unidas y del Banco Mundial, se paga 14 dólares por envió en otras instituciones.

También puedes leer: Llega a México cachorro donado por Turquía a la Sedena

Cómo tramitar la tarjeta

Para obtener la tarjeta FINABIEN para remesas, los interesados deben presentar en original los siguientes documentos:

  • Identificación oficial (INE) o licencia de conducir
  • Comprobante de domicilio
  • Matrícula consular
  • Depósito mínimo de 50 pesos.
  • Correo electrónico

Asimismo, el presidente López Obrador llamó a los mexicanos en el extranjero a enviar apoyo económico a sus familiares desde la Financiera para el Bienestar.

Banco del Bienestar deja el mercado de remesas

El Banco del Bienestar dio a conocer que dejará el mercado de remesas para recibir dinero de connacionales en Estados Unidos.

El Banco del Bienestar dio a conocer que dejará el mercado de remesas para recibir dinero de connacionales en Estados Unidos.

El martes pasado, la institución expuso que el anuncio se debe a que el banco Wells Fargo dejaría de dar el servicio para el envío de dinero de connacionales en Estados Unidos hacia México.

Este servicio era facilitado en territorio nacional gracias al Banco del Bienestar.

México Habla te invita a leer: AMLO considera que informe sobre DH de EU es un “bodrio”

A través de un comunicado, el Banco del Bienestar anunció que dejó el mercado de las remesas, con el objetivo de priorizar la atención a 25 millones de beneficiarios de los programas sociales.

Apuntó que desde 28 de febrero, el banco creado por el presidente Andrés Manuel López Obrador dejó de recibir formalmente el envío de remesas.

Aún así, señalaron que el servicio se seguirá proporcionando a todas las personas que reciben dinero del extranjero por medio otra institución.

Por este motivo, el objetivo del gobierno será que las operaciones que se realicen por Financiera del Bienestar  y que éstas puedan ser gratis y por medios digitales.

También puedes leer: Fiscalía de Chihuahua confirmará si cadáver es de ‘El Chueco’, hasta tener prueba de ADN

Financiera para el Bienestar es una institución que cuenta con una red de mil 700 sucursales en todo el territorio nacional y era lo que se conocía como Telecomm.

El subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, comentó que pretenden desarrollar la plataforma de dicha financiera para que ejecute ese tipo de transacciones sin ningún costo.

«Actualmente, te cuesta alrededor de un peso por transferencia y lo que habría que tratar es que sea el mínimo posible», dijo el subsecretario Yorio.

Salir de la versión móvil