Muere Joel Ayala, líder de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado

La FSTSE informó, este lunes, por medio de un comunicado, que su líder Joel Ayala murió por complicaciones en su salud.

La Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE) informó, este lunes, por medio de un comunicado, que su líder Joel Ayala murió por complicaciones en su salud.

“El presidente del Comité Ejecutivo Nacional de esta Central, don Joel Ayala Almeida, falleció la madrugada de hoy lunes 27 de enero de 2025 en la Ciudad de México por problemas de salud derivadas de su edad”.

Comunicado de Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE).

Por su parte, Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), envió un mensaje, por medio de su cuenta de X, donde lamentó el deceso y expresó su solidaridad para la familia y compañeros del líder sindical.

“Lamentamos profundamente el fallecimiento del presidente del Comité Ejecutivo Nacional de la #FSTSE, Joel Ayala Almeida. Nuestro abrazo y solidaridad con su familia y compañeros trabajadores al servicio del Estado”.

Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob).

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Joel Ayala, presidente de la FSTSE desde 1998

Dentro del comunicado, se menciona que el licenciado Joel Ayala Almeida era originario de San Luis Río Colorado, Sonora, y que cumpliría 79 años de edad.

Además, se resaltó que se había desempeñado como presidente nacional de la FSTSE desde 1998 hasta la fecha.

En diciembre de 2024, Joel Ayala Almeida nuevamente se reeligió como presidente de la FSTSE, luego de haber estado al frente de los gremistas durante tres décadas.

La diputada y ministra en retiro, Olga Sánchez Cordero, también expresó sus condolencias para la familia y resaltó las cualidades del líder sindical.

“Tuve la oportunidad de trabajar de cerca con Joel Ayala cuando fui secretaria de Gobernación, una gran persona y líder, lamento su pérdida y mis más sentidas condolencias para su familia, amigos y compañeros del #FSTSE”.

Olga Sánchez Cordero, diputada y Ministra en retiro.

También te puede interesar: Bloqueos y manifestaciones en CDMX hoy: ¿Dónde y a qué hora?

Sindicato del Poder Judicial amplia paro nacional por extinción de fideicomisos en el Senado

El Sindicato del Poder Judicial anunció que el paro nacional se extenderá, tras la extinción de los fideicomisos en el Senado.

El Sindicato de Trabajadores del PJF anunció que el paro de labores a nivel nacional se extenderá, tras la aprobación de la extinción de los fideicomisos en el Senado de la República.

El Senado aprobó, ayer por la noche, en lo general, la extinción de 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF). Con esta determinación, la Suprema Corte, el Consejo de la Judicatura y el Tribunal Electoral entregarían más de 15 mil millones de pesos a la Tesorería de la Federación.

La aprobación se logró con 67 votos a favor, 48 en contra y cero abstenciones de los legisladores.

México Habla te invita a leer: Sismo de magnitud 4.4 en Zihuatanejo, Guerrero, tras llegada del Huracán Otis

Esta iniciativa fue planteada por el presidente Andrés Manuel López Obrador para reorientarlos a los programas sociales.

Por ello, este grupo de trabajadores inició el paro de labores a nivel nacional desde el pasado jueves 19 de octubre,

Ahora, luego de la aprobación en la Cámara alta, el sindicato expuso, mediante un comunicado, que la medida se extenderá hasta el 29 de octubre.

«Se tomó la decisión de continuar el PARO NACIONAL que inició el pasado 19 del mes y año en curso, en todas las secciones sindicales hasta el próximo domingo 29 de octubre”, se difundió.

Senadores de oposición han repudiado la “vendetta” del Poder Ejecutivo y de Morena contra el Poder Judicial; con ello, anticiparon que presentarán una acción de inconstitucionalidad porque «viola la Carta Magna».

La extinción de los fideicomisos ha generado controversia en el país, ya que algunos sectores consideran que esta medida afectará los procesos legales de importancia que lleva esta autoridad.

Trabajadores del PJF paro nacional: Afirman que eliminación de fideicomisos afectará a prestaciones de trabajadores

Asimismo, el Sindicato de Trabajadores del PJF afirmó que la extinción de los fideicomisos afectará a los trabajadores del Poder Judicial, ya que algunos de ellos recibían recursos de estos fondos

También puedes leer: Cierran autopista del Sol en ambos sentidos por deslave ocasionado por huracán ‘Otis’

El sindicato indicó que no habrá represalias para las y los trabajadores que decidan retomar sus actividades en estos días.

Trabajadores del Metro tomarán acciones ante negativa de gobierno de la CDMX

Trabajadores del Metro de la CDMX, tomarán acciones en contra de la falta de comunicación por parte del gobierno.

El Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, anunció este 22 de marzo que sus trabajadores, implementarán acciones en respuesta a la falta de comunicación con el gobierno de la Ciudad de México (CDMX).

Dentro de las medidas anunciadas, señalan que no harán más horas extras y no utilizarán sus celulares personales para desempeñar su trabajo.

Los trabajadores informaron que no ha habido una comunicación, ni resultados por parte del Gobierno de la Ciudad de México, especialmente respecto al Sistema de Comunicación TETRA y la telefonía fija del sistema de transporte, que no ha funcionado adecuadamente.

Puedes leer: Fiscalía de Chihuahua confirmará si cadáver es de ‘El Chueco’, hasta tener prueba de ADN

El TETRA es una red de radio digital que tiene como objetivo mejorar la comunicación en el Metro, sin embargo, al presentar fallas en su funcionamiento, los operadores se ven con la necesidad de usar sus celulares de uso personal para recibir información.

El pasado 15 de marzo, la Representación Sindical informó que desde incio de este año, las autoridades del STC y del Gobierno de la Ciudad de México acordaron tomar acción ante las fallas frecuentes del Metro.

¿Cuáles son las exigencias de los Trabajadores del Metro?

  • Autorización de un crédito, para concluir las viviendas ubicadas en la unidad habitacional Azcapotzalco.
  • Presupuesto para reactivar las actividades en el Deportivo de los Trabajadores del STC, que lleva más de 4 años cerrado.
  • Reintegración de Impuestos retenidos al trabajador, los cuales son restituidos a la administración del Metro «sin ningún beneficio para el contribuyente».
  • Reinstalación de dos trabajadores despedidos con motivo del incidente que ocurrió en la estación Tacubaya, debido a las fallas del Tren y de las instalaciones fijas.

Síguenos en: https://www.instagram.com/mexicohablamx/

Salir de la versión móvil