Inaugura AMLO el primer tramo del Tren Maya

El presidente Andrés Manuel López Obrador inauguro el primer tramo del Tren Maya que correrá de Campeche-Cancún.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), inauguró, este viernes 15 de diciembre, el primer tramo del Tren Maya que correrá de Campeche-Cancún.

A lado de la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, y del titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval, develó la placa que marca el inicio de operaciones en el Tren Maya.

Este tramo consta de 14 estaciones y cuenta con una longitud de 473 kilómetros. El cual comenzará sus operaciones al público a partir de este sábado 16 de diciembre.

Durante su conferencia matutina, el presidente López Obrador destacó que el Tren Maya fue construido en “tiempo récord”.

«Se ha terminado esta gran obra que es una realidad por la ingeniería civil, por la ingeniería ferroviaria, por dese luego y sobre todo por los trabajadores de la construcción aquí en esta obra llegaron a contratarse cerca de 100 mil trabajadores de la construcción de todo el país».

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Asimismo, aseguró que esta obra beneficiará al turismo nacional e internacional, y procurará mantener costos bajos.

«Sí que se tome en cuenta el turismo internacional, pero también el turismo nacional y vamos a procurar que no haya costos elevados, ya quedamos con el general Águila de que el pasaje en el tren va a estar siempre».

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

AMLO recorre el primer tramo del Tren Maya

Al concluir la conferencia matutina, el mandatario López Obrador encabezó el primer recorrido del Tren Maya.

A las 10:45 horas, el mandatario federal abordó el tren en la estación San Francisco Campeche y comenzó el recorrido acompañado por su gabinete y otros invitados.

Entre los que sobresale, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, además algunos empresarios que participaron en la construcción de los tramos 2, 3 y 4.

Las estaciones que operarán a partir de este sábado 16 de noviembre serán:

  • Tramo 1
  • San Francisco Campeche
  • Tenabo
  • Hecelchakán
  • Calkiní
  • Tramo 3
  • Maxcanú
  • Umán
  • Teya (Base de mantenimiento y cochera)
  • Tixkokob
  • Izamal
  • Tramo 4
  • Chichen Itzá
  • Valladolid (Base de mantenimiento)
  • Nuevo Xcán
  • Leona Vicario

¿Cuándo se inaugurará los demás tramos del Tren Maya?

De acuerdo con la información revelada por el presidente López Obrador, los otros tramos del Tren Maya se inaugurarán:

  • Cancún a Palenque – 31 de diciembre

El resto de las etapas de la obra se pondrán en operación a finales de febrero de 2024, las cuales corren de:

  • Cancún a Chetumal (por el lado selva)
  • Calakmul a Campeche
  • Escárcega a Palenque

También puedes leer: AMLO nombra a Lenia Batres como nueva ministra de la Corte

Lanzan vacantes en el Tren Maya con sueldos de hasta 22 mil pesos ¿Qué requisitos piden?

Tren Maya ofrece siete vacantes laborales para el proyecto, a través del Portal Nacional del Empleo.

Las empresas Alstom Ferroviaria México y Mota-engil México ofrecen siete vacantes laborales para el proyecto del Tren Maya en Campeche, a través del Portal Nacional del Empleo.

El Tren Maya, uno de los proyectos de infraestructura más ambiciosos de México, ha abierto vacantes para trabajar en su construcción y operación, ofreciendo salarios mensuales de hasta 20 mil pesos.

Dicha noticia ha despertado el interés de muchas personas que buscan empleo.

El proyecto del Tren Maya es una iniciativa impulsada por el gobierno mexicano que tiene como objetivo fomentar el desarrollo económico y turístico de la región sureste del país.

México Habla te invita a leer: Habitantes se enfrentan a grupo criminal en Texcaltitlán; deja 11 muertos

Cabe resaltar que el tren recorrerá una distancia de aproximadamente 1,500 kilómetros, conectando los estados de Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Tabasco y Chiapas.

Vacantes en el Tren Maya

1- Trabaja como Ayudante General

El sueldo mensual es de $11 mil pesos.

2- Electricista

El sueldo va desde los $12 mil a $14 mil pesos mensuales.

3- Operador maniobrista

Sueldo de 12 mil pesos mensuales

4- Ayudante de obras inducidas

Salario de 10 mil 059 pesos mensuales

5- Ayudante de albañil

10 mil 059 pesos mensuales

6- Ayudante de mantenimiento

Salario neto de 10 mil 059 pesos mensuales

7-Trabaja como Team Leader

Para supervisar la plantilla de trabajo en construcción de sistemas férreos; primaria terminada y experiencia en la gestión de personal y control de edificaciones. Sueldo mensual es de22 mil pesos.

Los requisitos para las primeras seis vacantes son haber concluido primaria o secundaria y tener experiencia comprobable en el ramo.

La fecha límite para aplicar a todas las vacantes es el 15 de diciembre de 2023.

También puedes leer: En estas colonias habrá ´Ley Seca´ por el 12 de diciembre

El gobierno ha asegurado que se llevarán a cabo medidas para minimizar el impacto ambiental y proteger los derechos de las comunidades indígenas.

Debes recordar que el Tren Maya será inaugurado el 15 de diciembre y el día 16 se realizará su primer viaje.

Se agotan en minutos los boletos para el primer viaje del Tren Maya; abren nuevos horarios

La venta de boletos para el primer día del Tren Maya en México generó gran expectación. Se agotaron los viajes en el primer día.

La apertura y venta de boletos para el primer día de funcionamiento del Tren Maya en México generó gran expectación y entusiasmo entre los ciudadanos. Se agotaron los viajes en el primer día.

Por ello, se dio a conocer que, de acuerdo con la autoridad, los boletos para el primer viaje en el Tren Maya se agotaron a tan solo minutos de haberse puesto a la venta.

Este viernes, 1 de diciembre. los pasajes salieron a la venta a través de la plataforma Eticket.

El Tren Maya es la obra emblemática del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador,

México Habla te invita a leer: Inauguran Aeropuerto de Tulum «Felipe Carrillo Puerto»: Estas son las rutas

En este sentido, Tren Maya comenzó la venta de boletos en su página oficial, lo que atrajo la atención nacional.

Causó impresión que en el primer día de venta, los boletos de esta obra generó llegaron a «sold out» en su primer día de funcionamiento.

Por ello, la alta demanda para los horarios iniciales sorprendió tanto a los organizadores como a los usuarios, ya que se agotaron las reservas disponibles.

“¡Gracias por ser parte de la historia! Primer viaje del Tren Maya agotado. Te invitamos a subirte al Tren Maya en los siguientes viajes”, se difundió en redes sociales.

Proyectan que esta obra tenga un impacto significativo en la economía y el turismo de la región sureste del país.

El viaje inaugural para el público de este transporte se realizará el sábado 16 de diciembre a las 07:00 hora local y ofrecerá el traslado de Campeche a Cancún,

El Tren Maya es un ambicioso proyecto de tren turístico y de carga que recorrerá los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, en la península de Yucatán.

Sostienen que conectará lugares de gran interés turístico como Palenque, Calakmul, Tulum y Chichén Itzá.

También puedes leer: Salario mínimo aumentará 20% en México a partir del 2024

Abren nuevos horarios para el primer viaje del Tren Maya

Ante ello, la administración del Tren Maya anunció a la apertura de nuevos horarios para dar cabida a la demanda presente.

Los boletos adicionales se encuentran ya disponibles en el sitio web oficial del Tren Maya.

AMLO justifica fideicomisos de las Fuerzas Armadas; asegura son distintos a los del Poder Judicial

El presidente Andrés Manuel López Obrador justificó la creación de tres fideicomisos creados para las Fuerzas Armadas.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) justificó la creación de tres fideicomisos creados para las Fuerzas Armadas, pues aseguró que son para obras públicas, no para privilegios como los fideicomisos extintos al Poder Judicial.

En su conferencia matutina, el mandatario aseguró que los fideicomisos extintos al Poder Judicial son destinados a los “privilegios” de los altos funcionarios del organismo.

“Si, pero eso es distinto, el fideicomiso es para la construcción de una obra pública, acá hablamos de privilegios”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Aseveró que uno de los fideicomisos destinados para el Tren Maya en la Ley de Derechos será para la construcción de obras públicas.

“Cómo va a ser lo mismo que se apruebe en la Ley de Derechos un fideicomiso para construir una obra que un fideicomiso para mantener sueldos elevadísimos y privilegios para la alta burocracia”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Asimismo, argumentó que es suficiente el presupuesto para realizar las obras, aunque dijo que también se necesitará de los fideicomisos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El mandatario federal aseguró que las acusaciones en su contra por la creación de estos fondos vienen de parte de sus adversarios.

“Ese es un argumento muy ramplón del conservadurismo de la prensa vendida”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

López Obrador afirmó que los legisladores del Partido Acción Nacional (PAN) defienden a los ministros y a los magistrados debido a un acuerdo entre ellos.

Durante la administración de López Obrador, se ha otorgado mayores recursos y el mando de diversos proyectos nacionales a las Fuerzas Armadas, como la administración del Tren Maya.

También puedes leer: Trabajadores del Poder Judicial anuncian paro nacional de labores

Conoce los costos y quiénes podrán viajar gratis en el Tren Maya

En su quinto informe de gobierno, el presidente López Obrador anunció que en el próximo mes de diciembre se inaugurará el Tren Maya. Esto es lo que sabemos sobre el costo de los boletos y quiénes podrán viajar gratis.

En su quinto informe de gobierno, el presidente López Obrador anunció que en el próximo mes de diciembre se inaugura el Tren Maya. Esto es lo que sabemos sobre el costo de los boletos y quiénes podrán viajar gratis.

Durante su informe, el presidente López Obrador informó que en el mes de diciembre se inaugurará el Tren Maya y que contará con 20 estaciones para trasladar a los pasajeros por cinco estados del sureste mexicano.

Fue el mismo día, 1 de septiembre, y tras haber rendido su informe, cuando el mandatario estrenó el Tren, en un recorrido de Campeche a Mérida.

Por ello, a tan solo unos meses de que el tren entre en funcionamiento, aquí te contamos cuáles serán los costos de los boletos y además, quiénes podrán viajar gratis.

De acuerdo con la información del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), el costo dependerá de la nacionalidad del pasajero, ya que los extranjeros deberán pagar más.

Asimismo, la dependencia informó que habrá un costo especial para estudiantes y profesores con el objetivo de apoyar la educación.

El costo de los boletos será el siguiente:

  • Mexicanos: 60 pesos
  • Extranjeros: 80 pesos
  • Estudiantes y profesores con credencial vigente: 30 pesos

Además, se anunció que algunas personas no pagarán nada por hacer uso del Tren.

¿Quiénes podrán viajar gratis en el Tren Maya?

El Fonatur informó también que algunas personas quedarán exentas del pago del boleto.

Esta es la lista:

  • Adultos mayores
  • Personas pensionadas y jubiladas
  • Niños menores de 5 años
  • Niños menores de 12 años (solo los sábados)
  • Personas con alguna discapacidad

Te puede interesar: ¿Cómo activar la función de Google Maps para ahorrar gasolina?

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

AMLO estrena el Tren Maya y realiza primer recorrido previo a su inauguración

López Obrador, realizó el primer recorrido a bordo del Tren Maya, meses antes de la promesa de inauguración.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, realizó el primer recorrido a bordo del Tren Maya, meses antes de la promesa de inauguración.

El Tren Maya es una de las obras más importantes del actual sexenio. Es una obra pilar del gobierno del presidente López Obrador.

El viernes pasado, el convoy partió de la estación de Palenque, Chiapas, y recorrió 50 kilómetros hasta la estación de Tenosique, Tabasco.

México Habla te invita a leer: Septiembre: En estas tiendas ofertan los productos de la canasta básica más baratos

Durante el recorrido, el presidente estuvo acompañado por la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, y la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, entre otros funcionarios.

A las 13:20 horas, el convoy del Tren Maya avanzó por primera vez con el mandatario abordo y su comitiva.

«Llegó el gran día. Nos vamos a subir al Tren Maya. El tren de la justicia social que llevará a través de las vías de la transformación, la prosperidad compartida. Es una realidad», aseguró el presidente,

El presidente Andrés Manuel López Obrador, al llegar a la estación, levantó su mano derecha y con una sonrisa saludó a los asistentes a este primer recorrido.

Posteriormente, el funcionario avanzó hacia el paradero de Hecelchakán, localizado todavía en Campeche.

El Tren Maya es un proyecto de desarrollo turístico y social que busca conectar los principales destinos turísticos de la península de Yucatán.

Se presentó como un proyecto integral cuyo objetivo principal es lograr el desarrollo sustentable del sureste de México y potencializará la industria turística de la misma.

La obra presenta un avance actual del 81% en su primer tramo.

Sin embargo, el proyecto ha sido objeto de críticas por parte de grupos ambientalistas, quienes han denunciado afectaciones al medio ambiente y a las comunidades indígenas de la región.

El Tren Maya contará con 1,525 kilómetros de vías férreas y conectará los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Quinto Informe de Gobierno de AMLO; anuncia que en diciembre se inaugurará el Tren Maya

El presidente Andrés Manuel López Obrador dirigió su quinto Informe de Gobierno desde el estado de Campeche.

El presidente Andrés Manuel López Obrador dirigió su Quinto Informe de Gobierno, desde el estado de Campeche, en su discurso habló sobre los avances de su administración en temas como el combate a la corrupción, los resultados de la política social y el panorama económico actual.

Al evento acudieron algunos integrantes del gabinete presidencial como Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC); Luis Cresencio Sandoval, titular de la Defensa Nacional; y Javier May, director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).

Así como Layda Sansores, gobernadora de Campeche; Mara Lezama, gobernadora de Quintana Roo; y Mauricio Vila, gobernador de Yucatán.

El mandatario López Obrador aseguró que su gobierno ha reducido la pobreza y la desigualdad, citando la información del Coneval y del Inegi.

También destacó que el incremento en el salario mínimo y el envío de remesas de mexicanos en el extranjero permitieron que la economía del país se fortaleciera.

«Quiero aclarar que el que haya bajado la pobreza y desigualdad no quiere decir que le fue mal a los de arriba, también empresarios, incluso banqueros, han obtenido ganancias razonables, lícitas y eso es importante también que se sepa».

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Propone reforma anticorrupción

En cuanto a las acciones para combatir la corrupción en México, el jefe del Ejecutivo reveló que va a proponer una “reforma constitucional para limpiar al Poder Judicial de la corrupción y derroche de recursos”.

«Es indispensable que los jueces y ministros sean electos por el pueblo y no los designe la élite política y empresarial de México».

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Anuncia inauguración del Tren Maya

López Obrador anunció que uno de los grandes proyectos de su administración, el Tren Maya, se inaugurará para diciembre próximo.

“Son 20 estaciones y 14 paraderos; se transportará con rapidez y seguridad a pasajeros y turistas del extranjero por 5 estados del sureste».

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Agregó que este proyecto “es la obra más importante que se esté construyendo en el mundo”.

Detalló que las obras realizadas en el Tren Maya tienen un impacto importante en los estados del sureste.

“Su importancia no solo tiene que ver con la ingeniería civil y ferroviaria, sino con su dimensión económica, ecológica, turística y cultural”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

También dijo que el Tren México-Toluca se va a llamar “El Insurgente”, en honor al padre de la Independencia, Miguel Hidalgo.

Al finalizar su Quinto Informe de Gobierno, el presidente López Obrador y algunos miembros de su gabinete, así como autoridades locales y periodistas, abordaron el Tren Maya para realizar un recorrido de supervisión.

También puedes leer: AMLO anuncia que “Yahritza y su esencia” se presentarán en el Zócalo capitalino el 15 de septiembre

Hallan restos arqueológicos de más de mil años de antigüedad durante las obras del Tren Maya

El INAH halló un esqueleto humano que portaba un anillo de jade, de más de mil años de antigüedad, durante las obras del Tren Maya.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) halló un esqueleto humano que portaba un anillo de jade, cuya antigüedad se calcula en alrededor de mil 200 años, durante las obras del Tren Maya.

El director general del INAH, Diego Prieto Hernández, informó del descubrimiento el pasado miércoles en la conferencia presidencial.

Diego Prieto reveló que los restos fueron encontrados en el sitio arqueológico de El Tigre en Campeche.

El INAH detalló que los análisis antropofísicos indican que la osamenta había pertenecido a un individuo joven, inhumado hacia el periodo Clásico Tardío (600-800 d.C).

El descubrimiento se realizó al interior de una vasija descubierta por los arqueólogos, como parte de las acciones del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza) en este sitio.  

Los restos forman parte de una ofrenda funeraria, la cual estaba ubicada al interior de la plataforma 1E, al oeste de la Zona Arqueológica El Tigre.

Los arqueólogos hallaron dos vasijas cubiertas con cuencos de cerámica, a manera de tapas. Una de ellas contenía los restos óseos de un joven colocado en posición flexionada.

El cuerpo estaba acompañado de un vistoso y bien preservado anillo de jade como elemento distintivo.

Diego Prieto informó que la investigación de los restos continuará en el laboratorio, a fin de realizar una microexcavación para conocer con precisión los datos antropofísicos.

Mediante estas labores se pretende saber si contaba con otros elementos asociados, como semillas o adornos de menor formato.

El INAH ha localizado 177 enterramientos humanos en las obras del Tren Maya

Con este hallazgo, suman 177 los enterramientos humanos prehispánicos localizados en el Tramo 1 del Tren Maya, por medio de dos vertientes.

Durante el seguimiento a los salvamentos arqueológicos en el tendido de las vías férreas y la aplicación del Promeza en la zona.

Hasta ahora se ha preservado 2,698 bienes inmuebles; 248 elementos muebles; 281 fragmentos de cerámica y 55 rasgos naturales asociados a la presencia de grupos humanos antiguos.

Todo esto encontrado en el ramal del tren, el cual va de Palenque, en Chiapas a Escárcega, en Campeche.

También puedes leer: Gobernador Enrique Alfaro habla en redes sobre desaparición de jóvenes en Lagos de Moreno

México cometió ecocidio y etnocidio por Tren Maya: Tribunal Internacional

El Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza concluyó que México cometió ecocidio y etnocidio, al construir el Tren Maya.

El Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza concluyó que el Estado mexicano cometió ecocidio y etnocidio, al construir el Tren Maya, pues viola los derechos de la naturaleza y del pueblo maya.

“El veredicto del Tribunal destaca la violación de los derechos de la naturaleza y los derechos bioculturales del pueblo maya, quienes han sido y continúan siendo guardianes de su territorio, cenotes, cuevas, selvas, biodiversidad y cultivos tradicionales.

Se considera un crimen de ecocidio y etnocidio y el Tribunal responsabiliza al Estado mexicano”.

Veredicto del Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza.

El Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza es una institución creada por ciudadanos internacionales que investigan y difunden las violaciones a los derechos medioambientales.

La sede del Tribunal se encuentra en Quito, Ecuador, sitio donde se difundió la sentencia al Estado mexicano.

El Tribunal realizó una audiencia en la construcción del Tren en Valladolid, Yucatán, entre el 9 y el 12 de marzo de 2023.

Como resultado consideraron “de modo irrefutable” que el Tren Maya viola los derechos de la naturaleza y los derechos bioculturales del pueblo maya.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Dicha construcción vulnera los cenotes, las cuevas, las costas, las selvas, la biodiversidad y los cultivos tradicionales de la zona.

Asimismo, se determinó que se vulnera el derecho al agua como fuente de vida, a la salud integral y a estar libre de contaminación y desechos tóxicos.

Derechos reconocidos en la Declaración Universal de los Derechos de la Madre Tierra.

Algunas de las afectaciones que reporta el veredicto son la contaminación de mantos acuíferos, deforestación de hasta 10 millones de árboles talados, así como la extinción de flora y fauna.

Las comunidades indígenas de la zona se ven afectadas debido a la militarización de la región como parte de la supervisión del proyecto.

El Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza ordena suspender la construcción del Tren Maya

El veredicto ordena suspender de manera inmediata la construcción del Tren Maya, así como la desmilitarización de los territorios indígenas donde se construye el proyecto.

También insta al cese del “despojo de tierras ejidales” y a “terminar con la persecución, amenazas, hostigamiento e intimidación contra los defensores de la naturaleza”.

El Tribunal ordena reparar y restaurar integralmente todos los ecosistemas afectados por la construcción del Megaproyecto.

Y resarcir el impacto social generado por esta obra en cuanto a la tenencia comunal de la tierra y los territorios.

También puedes leer: Padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa piden audiencia con presidente AMLO

Esto sabemos sobre el precio de los boletos del Tren Maya

El Tren Maya será un nuevo servicio de transporte férreo en la península de Yucatán. Te decimos cuánto costará un boleto para viajar en el.

El Tren Maya es un nuevo servicio de transporte férreo que interconecta las principales ciudades y zonas turísticas de la península de Yucatán. Te decimos cuánto costará aproximadamente un boleto para viajar en este tren.

El Tren Maya es uno de los megaproyectos que se llevan a cabo durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Afirman que, cuando la obra esté lista, fortalecerá el ordenamiento territorial de la región y potencializará la industria turística de la misma; asimismo, generará derrama económica e incrementará la conectividad en la península.

México Habla te invita a leer: García Harfuch: Es detenido sospechoso del homicidio en Metro Bellas Artes

Aunado a ello, han prometido que esta obra quedará a finales de este año,

Es importante recalcar que el Tren Maya recorrerá sus 1,554 kilómetros a lo largo de cinco estados: Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Petróleos Mexicanos (Pemex) será el proveedor de combustible para este medio de transporte.

La Sedena está a cargo de la construcción del proyecto y será quien lo administre. Las Fuerzas Armadas también tienen a su mando el Aeropuerto Felipe Ángeles y pronto el Aeropuerto «Benito Juárez» de la CDMX.

¿Cuánto cuestan los boletos para viaja en el Tren Maya?

Desafortunadamente, hasta el momento se desconoce cuál será el precio oficial para poder viajar en dicho transporte.

Sin embargo, a principios de la construcción del tren, se expuso que el costo para los habitantes de la zona por la que pasará el Tren Maya estará subsidiado por el gobierno. Por ello, el costo tentativamente será de 50 pesos por viaje sencillo para los habitantes locales y mexicanos.

También puedes leer: IMSS separa de cargo a funcionarios involucrados en accidente que provocó muerte de niña

Para los extranjeros, el boleto podría ser de entre 40 y 50 dólares.


Salir de la versión móvil