Tren Maya: Tribunal suspende tala de árboles en Tramo 5 de la construcción

Un Tribunal federal pidió al gobierno federal suspender la tala de árboles y el desmonte de selva en el Tramo 5 Sur y Norte del Tren Maya.

Un Tribunal federal pidió al gobierno federal suspender la tala de árboles; así como el desmonte de selva en el Tramo 5 Sur y Norte del Tren Maya.

El tramo del Tren Maya que va de Cancún a Tulum, en Quintana Roo no cuenta con los permisos para cambiar el uso de suelo.

La suspensión de la tala de árboles la realizó el Tribunal Colegiado en Materias de Trabajo y Administrativa, ubicada en Mérida, Yucatán.

El Tribunal brindó una suspensión provisional al integrante del colectivo #SelvameDelTren, Raúl Aldama Gavilán; el activista manifestó su desacuerdo al juez primero de Distrito Adrián Zepeda Novelo, por negarle la medida cautelar.

Te recomendamos: Caso Ayotzinapa: Policía involucrado en la desaparición de los ‘43 normalistas’ es deportado a México

El activista mexicano acusó que los trabajos del Tren Maya se hacen sin autorizaciones de cambio de uso de suelo en terrenos forestales.

Asimismo, Aldama Gavilán manifestó que “el hecho de que […] cuenten con la autorización de manifestación de impacto ambiental y, por tanto, sea viable la construcción del Tramo 5, no significa que sea un cheque en blanco, para que las responsables puedan hacer y deshacer, destruyendo todo a su paso”.

Aldama Gavilán agregó que las autoridades ambientales autorizaron que el gobierno federal cumpliera con las medidas para realizar el Tren Maya.

Sin embargo, la autorización no eximía a la promovente de tramitar y obtener la autorización para el cambio de uso de suelo de terrenos forestales.

La suspensión provisional se concedió con dos votos a favor y uno en contra, por lo que los magistrados declararon fundado el recurso de queja.

México Habla te invita a leer: CDMX: Activan doble alerta por fuerte frío en 7 alcaldías

Tren Maya iniciará pruebas de arranque en julio; se inaugurará en 2023

El mandatario López Obrador informó que se pretende que en diciembre del 2023 se inaugure el Tren Maya, pero en julio iniciarán las pruebas.

Durante la conferencia de prensa de esta mañana, el presidente de México Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer que el Tren Maya iniciará pruebas en julio.

El mandatario mexicano informó que se pretende que en el mes de diciembre del siguiente año se inaugure el proyecto, pero en julio iniciarán las pruebas en un tramo.

“Estamos viendo si empezamos en el tramo electrificado desde Campeche, Mérida, Cancún, Tulum, Chetumal. En julio para las pruebas y sin duda Mérida, Cancún y puede ser Tulum y Chetumal y para diciembre toda la obra. Los primeros vagones los empiezan a entregar en julio», manifestó.

También puedes leer: Protección Civil emite recomendaciones ante bajas temperaturas en alcaldías en CDMX

Asimismo, dio a conocer que son pocos los amparos que continúan en curso, sin embargo, los habitantes que viven en las zonas aledañas del Tren Maya, se muestran contentos por las obras que se están realizando en su beneficio.

«Pero no tenemos problema y la gente se está portando muy bien. Todos están ayudando, la gente está contentísima», añadiendo que espera supervisar la obra cada dos semanas.

Te recomendamos: Ministra Yasmín Esquivel niega supuesto plagio de tesis

El presidente López Obrador agregó que se busca comprar terrenos de Uxmal para el Tren Maya, pues aunque es un lugar arqueológico, es una zona privada.

“El dueño le comentó al director de antropología que quería ya vender, que si queríamos que se le comprara […] se podría hacer un juicio pero pasa que esos juicios tardan mucho y no sé por qué razón los pierde el Estado”, puntualizó.

Señala AMLO que inauguración del Tren Maya quedará para el 2023

AMLO señaló que el Tramo 5 del Tren Maya será construido por medio de un viaducto elevado, lo que permitirá que esté lista en 2023.

El presidente de la República Andrés Manuel López Obrador reiteró que el Tramo 5 del Tren Maya será construido por medio de un viaducto elevado de 2.5 metros a nivel del suelo, lo que permitirá que esté lista en 2023.

En su gira por Quintana Roo de este fin de semana, el presidente López Obrador publicó un video en sus redes donde mostró y detalló una maqueta del proyecto del Tren Maya.

Afirmó que esta obra no causará mayor daño al medio ambiente, debido al viaducto elevado “con sus mil 554 kilómetros, con todas las estaciones, paraderos, con toda la infraestructura y el nuevo aeropuerto».

 Acompañado del director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, Javier May, quien es el encargado para la obra, López Obrador, comentó que un proyecto ferroviario de esta magnitud no se está realizando en ningún otro país del mundo.

“El coronel ingeniero militar nos va a explicar qué solución es la que va a aplicarse en este tramo de Tulum a Cancún, que es único, porque tiene cavernas, ríos subterráneos y el propósito y es no causar daño en lo mínimo a el entorno, a la naturaleza”, refirió.

El titular del Ejecutivo federal explicó que el Tren Maya no correrá a ras de tierra porque es un tramo con cavernas y ríos subterráneos. Por ello, determinaron construir dicho viaducto.

Dicho transporte conectará a Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo cuando sea inaugurado en diciembre del 2023.

También puedes leer:

Inicia programa ‘Conduce sin Alcohol’; operará durante 24 horas en CDMX

¿En qué consiste la propuesta de Alfonso Durazo sobre reducir gubernatura de Sonora a 3 años?

Hidalgo y Puebla, puntos rojos por huachicol: AMLO

Sigue en pie la inauguración del Tren Maya para diciembre de 2023

El titular del Fonatur dejó ver su compromiso con el proyecto del Tren Maya, para que muy pronto esté listo para su inauguración.

El director general del Fondo al Turismo (Fonatur), Javier May, dijo que sigue en pie la fecha que dio el presidente AMLO, para la inauguración del Tren Maya.

Javier May ha mencionado estar sumamente comprometido con el proyecto ya que es prioridad para el gobierno del presidente AMLO.

Ante lo que dijo que mantenía su compromiso para que el proyecto quede listo para diciembre del 2023 y llevar a cabo su inauguración.

El titular del Fonatur, dijo que a través de la construcción del  Tren Maya se han generado alrededor de 100 mil empleos al sur de México.

Se sabe que el Tren Maya recorrerá mil 500 kilómetros, pasando por Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Para su operación se contarán con 42 trenes híbridos, los cuales operarán con energía eléctrica o diésel tipo UVA.

Cabe mencionar que el diésel tipo UVA, es el menos agresivo con el medio ambiente, ya que contiene menos azufre.

Si quieres saber más sobre lo que ha pasado durante el desarrollo de éste proyecto, te puede interesar: INAH halla 26 mil elementos arqueológicos en la ruta del Tren Maya.

INAH halla 26 mil elementos arqueológicos en la ruta del Tren Maya

El titular del INAH dio a conocer que continúan con la investigación y protección del patrimonio que se ha encontrado durante la ruta del Tren Maya.

En la conferencia de prensa realizada esta mañana, el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, informó que se han encontrado y recuperado 26 mil 302 bienes arqueológicos en la ruta del Tren Maya.

Asimismo, el titular del INAH dio a conocer que continúan con la investigación y protección del patrimonio que se ha encontrado durante la ruta del Tren Maya, agregando que del tramo 1 al 3 se han concluido las excavaciones.

Prieto Hernández también mencionó que se han hallado mil 411 inmuebles casi íntegros, como objetos de cerámica y figuras de piedra, así como 484 vasijas completas con glifos mayas que ya están analizándose y restaurándose.

Además, también han encontrado 450 osamentas, 938 rasgos naturales con contextos arqueológicos y bienes que son parte de culturas agrícolas mayas de la Península de Yucatán.

Mientras que en el tramo 5 Sur, el titular del INAH compartió que se labora junto a la Secretaría de la Defensa Nacional, los consorcios y el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) para conocer más sobre estos hallazgos.

#ConferenciaPresidente | Miércoles 28 de septiembre de 2022

El presidente actúa como si fuera monarca

El gobierno federal continuó con las obras del tramo cinco del Tren Maya, pasando sobre la suspensión definitiva ordenada en dos juicios de amparo, lo cual es delito grave. La falta de estudios de impacto ambiental debidamente avalados y las voces de expertos que alertan sobre daños irreparables en el sistema de cavernas, cenotes y ríos subterráneos dentro de las 485 hectáreas de selva virgen que ya comenzaron a deforestar, sustentaron la decisión del juez.

Sin embargo, las autoridades decidieron ignorarla mediante una burda maniobra que insulta a la inteligencia. Pasaron la responsabilidad de la obra a las secretarías de Seguridad Pública y Gobernación para decretar de inmediato que la construcción de un tren de pasajeros es asunto de seguridad nacional. Ni siquiera esperaron a que un Tribunal Colegiado considerara si el decreto tenía bases y bastaba para revocar la suspensión, simplemente desacataron la orden judicial por sus pistolas, al margen del derecho.

López Obrador no solo reivindicó la chicanada, injurió a quejosos, activistas y organizaciones ambientalistas preocupadas por la selva y su invaluable biodiversidad, hoy en peligro por la irresponsable improvisación ecocida en el segundo pulmón más importante del planeta, solo después del Amazonas.

Los amparos son el instrumento jurídico de los ciudadanos para proteger sus derechos de las arbitrariedades del poder. Pero el presidente no admite límites a su voluntad, viola las leyes cuando le estorban, ignora la división de poderes y embate órganos autónomos cuando no los puede someter, además de amenazar, calumniar y promover el escarnio de jueces cuando resuelven en contra de sus caprichos y venganzas.

El Poder Judicial debiera defenderlos y acreditar su independencia, sancionando a las autoridades que desacaten sus resoluciones. De lo contrario, todos estaremos en indefensión frente al despotismo. ¿Quién se lo explica al ministro Arturo Zaldívar?

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad del autor que lo emite y no plasma el criterio de México Habla.  

Retoman obras del Tren Maya; ambientalistas se muestran en desacuerdo

José Urbina demostró inquietud a que las autoridades respeten el amparo que buscaron para salvar la selva y su derecho de manifestarse ante la construcción del Tren Maya.

La Organización Sálvame del Tren donde José Urbina es miembro, dijo que ambientalistas han mostrado su desacuerdo ante la reanudación de las obras para el Tren Maya, las cuales se retomaron con fuerza y una cantidad significativa de maquinaria pesada.

José Urbina comentó que ellos como organización ejercieron su derecho y lograron ampararse consiguiendo una suspensión definitiva en el tramo 5 del Tren Maya, hecho que no fue tomado enserio por los encargados de la obra ya que a escondidas y por la noche, trabajadores reanudaron las obras.

La Organización ‘Sálvame del Tren‘ a puesto sobre la mesa el gran impacto ecológico que el Tren Maya tendrá en la selva y todos sus ecosistemas, ya que esta zona cuenta con árboles de suma importancia para el medio ambiente, así como una reserva natural la cual se verá afectada ya que los animales que la habitan deberán ser restringidos a un territorio menor.

Esto generando un gran impacto en la vida de muchas especies que se verán afectadas, por la tala de árboles y la reducción del territorio, alterando los ciclos naturales de las especies, llevando ruido y máquinas ajenas a su habitad y desarrollo.

José Urbina demostró inquietud a que las autoridades respeten el amparo que buscaron para salvar la selva y su derecho de manifestarse ante la construcción del Tren Maya.

INAH preserva miles de objetos mayas encontrados en la construcción del tren Maya

La Secretaría de Cultura y el INAH, están realizando un acompañamiento en la construcción del tren Maya, con la finalidad de recuperar la memoria y cultura Maya.

Hasta el día 10 de Julio se han registrado y preservado 24 mil 67 elementos descubiertos y conservados, que corresponden al periodo de mayor esplendor de la civilización Maya, de acuerdo con lo comunicado por el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hérnandez, quien también informó que se encontraron mil 345 esculturas u otros objetos que están casi completos.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador expresó en conferencia de prensa matutina, que es relevante rescatar las antiguas ciudades Mayas, ya que forman parte de la belleza y riqueza nacional que los visitantes y extranjeros podrán admirar; recordando también que el tren Maya podrá conectar con las ciudades del sureste.

Prieto Hernández comunicó que la Secretaría de Cultura y el INAH, están realizando un acompañamiento en la construcción del tren Maya, con la finalidad de recuperar la memoria y cultura Maya. Añadió que también se rescataron 384 osamentas de personas que vivieron en el periodo Maya, 775 espacios naturales asociados con un contexto arqueológico, como son las cuevas, pozos y cenotes, además de 380 vasijas que se encuentran en restauración.

También se realiza mejoramiento y mantenimiento a 21 zonas arqueológicas de cinco estados por los que pasa el tren Maya, esto permitirá contar con más servicios que harán de la visita una experiencia más enriquecedora.

Salir de la versión móvil