Cancelan alerta de tsunami para el Pacífico mexicano

El Centro de Alerta de Tsunamis (CAT) de la Secretaría de Marina (SEMAR) informó este miércoles que queda cancelada la alerta de tsunami emitida para el litoral del pacífico mexicano, luego del fuerte sismo registrado frente a las costas de Rusia.

Esto, tras una evaluación de la información técnica y la observación de los niveles del mar tanto en la zona costera del pacífico mexicano como en las inmediaciones del epicentro.

Por lo anterior, indicó que no se esperan variaciones significativas que representen riesgo para la población o las actividades marítimo-portuarias.

De acuerdo con el informe, el movimiento telúrico ocurrió ayer, 29 de julio a las 18:56 horas (México) con una magnitud de 8.8, y tuvo su epicentro a 115 kilómetros al este-sureste de Petropavlovsk-Kamchatsky, en Rusia.

Por ello, el  CAT emitió ayer una alerta de tsunami por la llegada de olas de hasta un metro en la mayoría de las playas mexicanas del Pacífico. Esto mantuvo a las autoridades a la expectativa de una posible emergencia y la recomendación a las personas para que se alejaran del mar.

Sin embargo, las variaciones en el oleaje fueron menores a las esperadas. A excepción de Manzanillo, Colima, que a las 06:15 horas tuvo un oleaje de 1.15 metros por encima de sus niveles normales.

Por su parte, las playas de Ensenada, Baja California, fueron las segundas más afectadas con un oleaje de 70 centímetros a también por la mañana.

Te puede interesar: Estas son las 3 carreteras con más robos en el país

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Emiten alerta de tsunami en Japón tras sismo de 6.9 

La Agencia Meteorológica de Japón informó sobre un terremoto de magnitud 6.9 en la costa de la prefectura de Miyazaki por lo cual activó la alerta de tsunami.

La Agencia Meteorológica de Japón informó sobre un terremoto de magnitud 6.9, que que sacudió la costa de la prefectura de Miyazaki, a una profundidad de 30 kilómetros, por lo cual activó la alerta de tsunami.

Tras el terremoto se espera que el tsunami llegue a las costas de:

  • Ciudad de Miyazaki/Nichinan Puerto de Aburatsu
  • Ciudad de Kochi/Muroto
  • Ciudad de Kochi/Tosa-Shimizu
  • Hososhima Puerto, ciudad de Hyuga, Miyazaki

El terremoto se registró, este lunes, a las 21:19 horas, y según la Agencia Meteorológica de Japón, se espera que la llegada del tsunami llegue en estos horarios a las costas:

  • Ciudad de Miyazaki/Nichinan Puerto de Aburatsu 22:04 pm
  • Ciudad de Kochi/Muroto 13 22:17 pm
  • Ciudad de Kochi/Tosa-Shimizu 22:00 pm
  • Hososhima Puerto, ciudad de Hyuga, Miyazaki a las 22:01 pm
  • Puerto de Miyazaki 21:48 pm

Ordenan evacuación tras terremoto

La ciudad de Miyazaki emitió una orden de evacuación, luego del terremoto en Hyuga-nada, así como para las zonas costeras y las zonas cercanas a las desembocaduras de los ríos en las localidades de Takanabe y Kadokawa.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Se prevén sismos con magnitud mayor a 5.0

La Agencia Meteorológica de Japón realizó una conferencia de prensa de emergencia y advirtió a la población sobre los posibles sismos mayores a una magnitud 5.0 para los próximos días.

Además, el Oficial de Planificación de Contramedidas contra Terremotos y Tsunamis, Shingeki Aoki, indicó sobre los posibles deslizamientos de tierra, rocas y sismos con intensidad máxima de 5.0 durante la próxima semana.

¿Qué se debe hacer ante una alerta de tsunami?

Ante la alerta de un tsunami, las autoridades piden a los habitantes evacuar la costa lo antes posible y dirigirse a zonas más altas.

Cabe mencionar que los tsunamis se caracterizan por generar olas extremadamente altas y fluyen como una onda larga de longitud.

También te puede interesar: Frente Frío 23 trae nevadas y temperaturas de hasta -15° grados

Sismo de magnitud 7.5 en Filipinas; emiten alerta en las islas Palau y Japón por tsunami

Flipinas se vio afectada por un potente sismo de magnitud 7.5 que generó preocupación por la posible formación de un tsunami

Filipinas se vio afectada por un potente sismo de magnitud 7.5 que generó preocupación por la posible formación de un tsunami devastador.

La región se encuentra en estado de alerta y se han tomado medidas preventivas para garantizar la seguridad de la población.

De acuerdo con el Centro Sismológico Europeo-Mediterráneo (EMSC), el sismo tuvo con una profundidad de 63 kilómetros. El fenómeno se originó en torno a las 11.37 de este sábado, 2 de diciembre.

México Habla te invita a leer: Se agotan en minutos los boletos para el primer viaje del Tren Maya; abren nuevos horarios

El gobierno filipino se encuentra realizando la revisión de los inmuebles en la región afectada.

En este sentido, la autoridad prevé en breve que produzcan tsunamis en Filipinas y Japón.

La Agencia Sismológica Filipina (PHIVOLCS) indicó que las olas del tsunami podrían golpear Filipinas a medianoche hora local (16:00 GMT) y podrían continuar durante horas.

Según la base de datos local de escenarios de tsunamis, se esperan olas con alturas de más de un metro por encima de las mareas normales y que pueden ser más altas en bahías y estrechos cerrados. Se espera un tsunami destructivo, con olas de una altura que supone un peligro para la vida”, difundió el organismo,

También, el Centro de Advertencias de Tsunami de EE.UU alertó sobre estos movimientos marítimos que podrían impactar las islas Palau y Japón.

Además, se ha retirado ya el aviso para Malasia e Indonesia.

De igual manera, Japón alertó de tsunami para las costas del Pacífico del archipiélago.

También puedes leer: CDMX: Ya hay fecha para el sistema de alerta de sismos en celulares

Las autoridades filipinas han tomado medidas inmediatas para garantizar la seguridad de la población.

La comunidad internacional ha mostrado su solidaridad con Filipinas en estos momentos.

Tras sismo de 7.7 en México, se registra ‘levantamiento’ de agua en Manzanillo, Colima (VIDEOS)

Usuarios en redes sociales han compartido diversas imágenes y videos en donde se observa el ‘levantamiento’ de agua en Manzanillo

Luego del sismo magnitud 7.7 con epicentro en Coalcomán, Michoacán, que se registró este lunes, 19 de septiembre, en diversas entidades de México, se ha activado la alerta por posible tsunami en las costas del Pacífico.

Fue la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) quien compartió en punto de las 15:54 horas un “levantamiento en el nivel del mar” registrado en Manzanillo, Colima.

La información compartida por la Universidad, por medio de su cuenta oficial en Instagram, indica que la amplitud máxima fue de 124 centímetros.

Aunque se registró el aumento de oleaje, hasta el momento se ha descartado la formación de un tsunami, las autoridades de Colima indicaron que no hay posibilidades de que este evento se presente, sin embargo, Protección Civil pidió a los civiles evitar acercarse a las playas por seguridad.

Por su parte, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Nayarit (SSPCN) compartió en su cuenta oficial de Twitter que se esperan variaciones anómalas a nivel del mar.

“Debido al sismo de 7.4 y con datos históricos de Tsunamis generados en México, se esperan variaciones anómalas del nivel del mar hasta de 82 centímetros sobre el nivel de la marea de generación del sismo”.

Salir de la versión móvil