Sheinbaum rechaza aumento en tarifas de Uber por presentaciones a operadores

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su desacuerdo con que Uber traslade los costos de incorporar al seguro social a sus conductores y repartidores al usuario de esa aplicación.

Ante la decisión de Uber de trasladar al usuario el costo de regularizar a sus empleados mediante el seguro social obligatorio, con un incremento de 7% a las tarifas, la presidenta afirmó que la empresa tiene «ganancias impresionantes», por lo que rechazó la medida.

«Uber tiene ganancias impresionantes, no tiene porque pasarle al consumidor final esto. Con un cachito que le den al trabajador, realmente no es cierto que lo deban trasladar, si no que se asuma que son personas que requieren seguridad social, y que ellos como empleadores tienen que contribuir”, dijo la mandataria.

Asimismo, señaló que actualmente, más de 400 mil personas ya están registradas en el sistema de seguridad social, como resultado de la ley a plataformas digitales.

Además, aseguró que continúa el diálogo con Uber y otras plataformas, como Didi, y destacó que México es el primer país en brindar seguridad social a trabajadores de plataformas digitales.

Aumento en tarifas de Uber

De acuerdo con un comunicado de la STPS, Uber decidió incrementar de manera “irresponsable” sus tarifas de hasta un 7 %, al argumentar, “sin sustento alguno, costos asociados a la reforma laboral en plataformas digitales“.

También puedes leer: Aprueban diputados beneficios para trabajadores de plataformas digitales como Uber y Didi

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Uber implementa función para que conductores puedan bloquear a usuarios

Uber busca mejorar la seguridad y confianza en la plataforma, luego de que se ha acusado falsamente a algunos de sus conductores.

Uber implementó una nueva función que permitirá a los socios conductores bloquear usuarios con comportamientos irrespetuosos o calificaciones bajas.

Esta medida busca mejorar la seguridad y confianza en la plataforma, luego de que en las últimas semanas se han presentado acusaciones falsas en contra de algunos de sus conductores.

La función bloqueará al usuario para futuros viajes con el mismo conductor. Sin embargo, la persona podrá seguir solicitando es mismo servicio, pero no se le volverá a asignar al mismo socio.

¿Cómo bloquear a un usuario de Uber?

Para utilizar esta herramienta, los socios conductores deben seguir los siguientes pasos:

  • Finalizar el viaje: Al concluir el trayecto, se procede a otorgar una calificación al pasajero.
  • Asignar una calificación: Al calificar con una estrella el bloqueo se realiza de forma automática. Mientras que con 2 o 3 estrellas se sugiere la opción manual.
  • Confirmar el bloqueo: Esto impedirá que el usuario sea asignado nuevamente a ese conductor.

Asimismo, los usuarios cuentan con la opción de evaluar el comportamiento del conductor, no obstante, la ventaja de los socios es que ahora tendrán la opción de evitar viajes con el usuario bloqueado.

La implementación esta función responde a la necesidad de proteger a los conductores de pasajeros con calificaciones bajas o comportamientos que violan las Guías Comunitarias de Uber.

Además, se busca equilibrar la relación entre usuarios y conductores mediante estas herramientas, las cuales fortalecen la seguridad de los viajes.

Otra de las medidas implementadas es la verificación de identidad para los pasajeros, la cual permite cargar una identificación oficial.

Esta opción tiene como objetivo reducir incidentes y mejorar la experiencia para los conductores de la aplicación.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cómo evitar ser bloqueado en Uber?

Para mantener una buena calificación en la aplicación y evitar ser bloqueado, el usuario debe tener:

  • Trato respetuoso: Evitar comentarios inapropiados o irrespetuosos.
  • Cuidado del vehículo: No azotar las puertas y mantener limpio el automóvil.
  • Puntualidad: Estar listo cuando el conductor llegue al punto de recogida.
  • Cumplimiento de normas: Respetar el reglamento de tránsito y las indicaciones del conductor.

¿Cómo ver la calificación en la app de Uber?

Para ver tu calificación en Uber, deberás seguir los siguientes pasos:

  • Abre la aplicación y selecciona el menú de Ajustes.
  • Selecciona la opción de Privacidad.
  • Escoge la sección “Centro de privacidad”.
  • Dirígete a la opción «¿Quieres ver un resumen de cómo usas la app de Uber?”.
  • Ve a la sección “Navega por tus datos”.
  • Elige el apartado “Ver mis calificaciones”.

Las calificaciones en Uber son anónimas y se basan en el promedio de los últimos 500 viajes.

Los pasajeros, así como los conductores, pueden otorgar una puntuación de 1 a 5 estrellas al concluir de cada viaje.

Uber aseguró que continuará trabajando con el desarrollo de mejores funciones de seguridad para los conductores.

Entre las nuevas medidas a implementarse, sobresalen:

  • Grabar video y audio encriptado con la cámara frontal del teléfono celular.
  • Los conductores podrán adjuntar la evidencia en caso de incidentes.

También puede interesarte: Nueva regulación vehicular; este es el riesgo de emplacar en otro estado si vives en CDMX

¿Prohíben Uber y Didi en AICM? Todo lo que debes saber sobre el uso de taxis de aplicación en aeropuertos

La reforma al Reglamento de Autotransporte Federal busca regular el acceso de taxis de aplicación, como Uber y Didi, a aeropuertos.

En días pasados, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) suspendió el proyecto de reforma que pretendía regular las operaciones de taxis de aplicación en aeropuertos.

La reforma al Reglamento de Autotransporte Federal permitiría a servicios como Uber y Didi operar de manera regulada en zonas federales.

No obstante, la propuesta fue suspendida para someterse a un nuevo análisis y así tomar en cuenta las opiniones de todas las partes involucradas.

Esta decisión surgió tras una reunión entre la SITC y representantes de los taxis convencionales que operan en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

En el encuentro, los taxistas expresaron su preocupación, pues consideran que los taxis de aplicación representan una competencia desleal.

Esto, debido a que aseguran que ellos cumplen con requisitos más estrictos para poder operar en zonas federales, como es el caso del AICM.

Por ello, la SITC decidió pausar la implementación de la reforma e iniciar mesas de diálogo para encontrar una solución a favor de todas las partes.

La suspensión de la reforma ha provocado confusión entre los usuarios de aplicaciones como Uber y Didi, quienes utilizan estos servicios para dirigirse desde y hacia al aeropuerto.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Prohibición de taxis de aplicación provoca inconformidad en usuarios

Ante esta situación, el servicio de taxis convencionales se ha visto superado, generando largas filas de espera y molestias entre los usuarios.

Al respecto, el AICM publicó un par de videos donde señala los paraderos o puntos de abordaje para los servicios de aplicación, en ambas terminales.

Estos puntos se localizan al exterior de la zona del AICM, lo que implica que los usuarios deban caminar unos 500 metros fuera de las instalaciones, provocando la inconformidad de los pasajeros.

También puedes leer: CDMX prepara propuesta para regular plataformas como Airbnb

EU en alerta tras amenazas de taxistas a conductores de Uber en Quintana Roo

Embajada de Estados Unidos emite alerta de seguridad tras agresiones y amenazas de taxistas a conductores de Uber.

Tras agresiones y amenazas realizadas por taxistas a conductores de Uber, la embajada de Estados Unidos (EU) emitió una alerta de seguridad.

Tras el registro de diversas amenazas que se han registrado, en Quintana Roo, contra la plataforma de Uber; EU publicó la alerta que se ha difundido en redes sociales.

Por medio de la página web de la embajada se notificó a los ciudadanos de EU tomar precauciones y evitar utilizar aplicaciones para el transporte.

Te recomendamos: Spotify despide al 6% de su plantilla, equivalente a 600 empleados

Las aplicaciones de Uber o Cabify se utilizan como alternativa segura; sin embargo, por disputas entre taxistas y conductores de estos servicios, ciudadanos estadounidenses han resultado lesionados.

Asimismo, en el comunicado se resalta que en todos los destinos turísticos de México hay riesgo de crímenes violentos como homicidios, secuestros y asaltos.

“Revise tus planes de seguridad personales; sea consciente de su entorno y mantenga un bajo perfil, monitoree noticias locales y llame al 911 en México (SIC)[….]”, se lee en la publicación.

México Habla de: ‘Unid@s para Mejorar’ realizará segunda marcha contra plan B electoral

La alerta de seguridad solo se publicó por la Embajada de EU y se notificó que Quintana Roo se encuentra en nivel dos de alerta.

El pasado 19 de enero, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama acudió a la Feria Internacional de Turismo (Fitur), en Madrid, España; mientras que taxistas en Cancún usurparon las atribuciones de la autoridad y agredieron a conductores de Uber.

Te invitamos a leer:
Muere el comediante mexicano Polo Polo, a los 78 años
Captura de Ovidio Guzmán provoca que Guatemala blinde frontera

Salir de la versión móvil