Lanzan «Cine en Línea», el servicio de streaming gratuito de la UNAM

La UNAM ha lanzado «Cine en Línea», una plataforma de streaming gratuita que brinda acceso al acervo de la Filmoteca.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha lanzado «Cine en Línea», una plataforma de streaming gratuita que brinda acceso al acervo de la Filmoteca de la máxima casa de estudios.

La plataforma está abierta a todo el público, sin importar si son estudiantes universitarios o no.

Este proyecto, desarrollado por la Dirección General de Actividades Cinematográficas y la Filmoteca, tiene como objetivo hacer que los acervos fílmicos sean más accesibles para la comunidad universitaria y la sociedad en general.

México Habla te invita a leer: Disparan a automovilista y muere al caer en fosa en Periférico cerca de Artz Pedregal

De igual manera, el streaming «Cine en Línea» incluye materiales audiovisuales correspondientes al período del cine de oro mexicano y a la historia del país de entre 1900 a 1990.

En catálogo de la plataforma de divide en:

  • Lustros: “La vida en México en el siglo XX”
  • Recorridos por México
  • Miradas al Cine Mexicano
  • Programas sobre higiene y salud pública en México
  • Arcadia: Cine Rescatado y Restaurado de la Filmoteca
  • Cine silente
  • México naturalmente
  • Pintura mexicana
  • Tauromaquia
  • Testimonios de la historia de México
  • El cine en la Revolución Mexicana
  • Movimientos Sociales en México
  • Leer Cine
  • Estrenos

Para acceder a «Cine en Línea» da clic aquí.

Cabe señalar que la Filmoteca de la UNAM exhibe materiales fílmicos de gran valor, por lo que esta nueva opción de streaming busca competir con las plataformas comerciales dentro de contenido educativo.

Por ello, a partir de ahora, los amantes del cine mexicano pueden disfrutar de una amplia selección de películas de manera gratuita por medio de la UNAM.

También puedes leer: Activan contingencia fase 1 en CDMX: ¿Cuáles autos no circulan mañana viernes?

«Cine en Línea» representa una opción en contraste a servicios como Netflix o Prime Video.

Julieta Venegas dará concierto gratuito en el Zócalo de la CDMX; conoce la fecha y horario

En torno a la sexta edición del Festival Tiempo de Mujeres. Julieta Venegas ofrecerá un concierto gratuito en el Zócalo de la CDMX.

La cantante Julieta Venegas ofrecerá un concierto gratuito en el Zócalo de la Ciudad de México. Aquí te decimos todos los detalles para que no te pierdas de este gran espectáculo.

A través de su cuenta de X, Claudia Curiel de Icaza, secretaria de Cultura en la CDMX, dio a conocer la noticia que a muchos emociona.

De acuerdo con la funcionaria, la presentación de Julieta Venegas se dará en torno a la sexta edición del Festival Tiempo de Mujeres.

El concierto se realizará el próximo 16 de marzo, a las 18:30 horas. Asimismo, habrá invitadas especiales como:

  • Girl Ultra
  • Vanessa Zamora
  • Laura Itandehui

Recomendaciones para asistir al concierto gratuito de Julieta Venegas

En una antigua entrevista, Curiel de Icaza emitió una serie de recomendaciones para acudir a los eventos gratuitos en el Zócalo de la CDMX.

Al ser un evento masivo, lo primordial es llegar con antelación e ir monitoreando las redes sociales de las autoridades capitalinas para saber cuál es el estado del aforo.

Asimismo, es muy importante que acudas con zapatos y ropa cómoda, pues estarás mucho tiempo de pie.

Algunas otras recomendaciones son:

  • Lleva bloqueador, impermeable o sombrilla, suéter y agua.
  • Guarda tus cosas en una mochila pequeña o cangurera, para que te sea más fácil desplazarte entre la gente y cuida tus pertenencias.
  • Lleva dinero en efectivo por si deseas comprar algún alimento o souvenir.

También puedes leer: Alertan por calor intenso en la CDMX; prevén temperaturas de hasta 30 grados

Día Vive Latino 2024: Inicia la venta de boletos a precio especial

Hoy es el Día Vive Latino, fecha en la que el festival pone a la venta sus boletos a precio especial. Entérate de los detalles.

Como cada año, miles de fans esperan con ansias el Día Vive Latino, fecha en la que el festival pone a la venta sus boletos a precio especial. Aquí te decimos cuándo y dónde comprarlos.

El Festival Iberoamericano de Cultura Musical Vive Latino 2024 se llevará a cabo en marzo, por lo que aquellos que aún buscan asistir al festival podrán conseguir sus entradas.

A través de sus redes sociales, el festival anunció que este miércoles 21 de febrero será el Día Vive Latino, donde ofertará algunos boletos a precios irresistibles.

“¡Arranca el Día VL! Que no se les duerma el gallo, vayan por sus boletos, los disponibles para esta promo son limitados”.

Vive Latino.

El cartel oficial de la promoción informa que la venta de los boletos será en las taquillas del Palacio de los Deportes y a través del sistema de bolejate online Ticketmaster.

Cabe señalar que, los boletos adquiridos en las taquillas del Palacio de los Deportes serán un tanto más económicos, debido a que no tendrán los cargos adicionales de Ticketmaster.

Asimismo, todos los centros Ticketmaster ubicados en los diversos puntos de la República, pondrán a la venta las entradas al Vive Latino 2024.

¿Qué precio tendrán los boletos en el Día Vive Latino?

Hasta el momento la promoción se encuentra activa en Ticketmaster y los descuentos aplican en abonos generales, boletos individuales generales, abonos platino y boletos individuales platino.

Los precios especiales son:

  • Abono Platino: $4 mil 264 pesos
  • Individual Platino: $2 mil 983 pesos
  • Abono General: $2 mil 829.25 pesos
  • Individual General: $1 mil 982.50 pesos

¿A partir de qué horarios puedo comprar los boletos a precio especial?

La promoción comenzará en los siguientes horarios:

  • Ticketmaster: a partir de las 9:00 horas
  • Centros Ticketmaster: a partir de las 11:00 horas
  • Taquillas Palacio de los Deportes: a partir de las 11:00 horas

¿Qué artistas se presentarán en el Vive Latino 2024?

  • Scorpions
  • Bad Religion
  • Fito Páez
  • Panteón Rococó
  • Cartel de Santa
  • Belanova
  • Kings of Lion
  • Maná
  • Hombres G
  • Babasónicos
  • Entre otros

También puedes leer: Vive Latino da a conocer su cartelera por día para este 2024

Sonora Santanera dará concierto gratis en el Zócalo

La Sonora Santanera ofrecerá un concierto gratuito en el Zócalo de la Ciudad de México en el marco del Día del Amor y la Amistad.

El domingo 11 de febrero, la icónica agrupación Sonora Santanera ofrecerá un concierto gratuito en el Zócalo de la Ciudad de México en el marco del Día del Amor y la Amistad.

Te damos toda la información para que acudas al primer cuadro de la capital para bailar en pareja.

Martí Batres, jefe de gobierno de la CDMX, presentó hace algunos días la cartelera titulada Grandes Eventos Culturales Febrero 2024.

México Habla te invita a leer: Colapsa estructura del Tren Maya en Quintana Roo; reportan dos heridos

En esta cartelera anunciaron el evento de San Valentín nombrado «Baila con tu Amor».

El mandatario local dio a conocer que los santaneros tocarán a las 17:00 horas y se llevará a cabo en conmemoración de los 70 años de la agrupación.

«La Sonora Santanera está en nuestro ADN. (…) Hago la invitación para que acudan todas las familias y vengan a disfrutar de la Sonora Santanera; vamos a acompañarlos, vamos a escucharlos, vamos a disfrutarlos, vamos a bailar y vamos a entregarles un reconocimiento como Patrimonio Cultural Vivo de la Ciudad de México», dijo el funcionario.

El concierto busca ser una celebración para todas las familias, donde podrán disfrutar de la música y el baile al ritmo de la salsa, cumbia y electrocumbia.

Otros artistas invitados a «Baila con tu Amor»

A dicha cita también acudirán a tocar grandes artistas como Aarón y su Grupo Ilusión, y Raymix.

Se espera que sea un evento de gran afluencia debido a la popularidad y al legado de La Sonora Santanera, ya que son los artistas estelares.

La icónica banda cantará sus grandes éxitos La boa, Perfume de gardenias, El ladrón, A muchos años y Luces de Nueva York.

Es preciso mencionar que el concierto es gratuito en el Zócalo capitalino y se presenta como una oportunidad para disfrutar de la música en vivo con tu amiga/ o enamorada/o.

También puedes leer: Falla Plateros-Mixcoac: Esto dice la UNAM de la causa de los microsismos en CDMX

Por otro lado, Batres Guadarrama expuso sobre el “ Carnaval de Carnavales ”, con destino a la plancha del Zócalo, que forma parte de las actividades culturales del mes del amor.

Día de la Candelaria: ¿Qué se celebra y por qué se comen tamales?

En México el 2 de febrero se celebra el Día de la Candelaria y comer tamales es una tradición particular que la caracteriza.

En México el 2 de febrero se celebra el Día de la Candelaria y comer tamales es una tradición particular que la caracteriza. Aquí te decimos el significado de esta festividad.

Esta fecha conmemora a la Virgen de la Candelaria, cuyo origen se encuentra en las Islas Canarias, España.

La celebración de este día está llena de tradiciones que varían según la región, pero en todas ellas se conjuga la fe católica y la cultura local.

En México, el Día de la Candelaria se caracteriza por compartir tamales y atoles con la familia.

Se acostumbra que la persona a la que le sale el muñeco del niño Jesús en la rosca de Reyes, que se parte el 6 de enero, tiene la responsabilidad de comprar los tamales el 2 de enero.

¿Cuál es el origen de esta celebración?

La relación entre el Día de la Candelaria y los tamales es el resultado de una fusión cultural ocurrida siglos atrás, en el México colonial.

De acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Día de la Candelaria es una celebración europea que llegó al país por los españoles en la época colonial.

Este día recuerda la presentación del niño Jesús en el templo, y el acto de purificación de la Virgen María después del parto, 40 días después de la Navidad.

En una parte de la celebración, se encendían candelas, es decir velas, lo que influye directamente en el nombre del festejo.

El Día de la Candelaria sirvió a la Nueva España como herramienta para la catequización (instrucción de la religión católica) de los indígenas.  

Desde entonces, la mezcla de culturas comenzó a transformar esta celebración.

Para los mexicas, febrero era la temporada del año más seca y por ello lo dedicaban a Tláloc y a su esposa Chalchiuhtlicue, ambas deidades relacionadas al agua y a la vida.

En este mes pedían a las deidades que los cultivos fueran bendecidos y sobrevivieran esta época difícil en la agricultura.

«Se le hacían ofrendas (a ambas deidades) de mazorcas de maíz para la siembra proveniente de la cosecha anterior. Mediante estas ofrendas se iniciaban las peticiones de lluvias que se prolongaban durante la época más seca del año (febrero o, como le decían los mexicas, Atlcahualo, que significa ‘faltan las aguas’)”.

Johanna Broda, del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM.

Dando así a un sincretismo que conjuga la tradición española de encender las velas del Día de la Candelaria con las ofrendas de los indígenas para pedir una mejor cosecha.  

¿Por qué se comen tamales el Día de la Candelaria?

Roberto Álvarez Manzo, académico de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán, de la UNAM, menciona que los tamales están estrechamente relacionados con las ofrendas para Tláloc y Chalchiuhtlicue.

«El maíz es una planta simbólica en nuestro país, un elemento dador de vida que perpetúa las condiciones esenciales de existencia dentro de un orden cosmogónico, por eso era parte de los regalos ofrecidos a las deidades en el inicio de la temporada de siembra».

Roberto Álvarez Manzo, académico de la FES Acatlán, UNAM.

En la actualidad, el componente religioso de esta festividad se ha visto opacado por la comida y la convivencia familiar.

Sin embargo, en algunos lugares este día tiene un significado religioso muy importante.

«Tlacotalpan (Veracruz) Huaniqueo (Michoacán), o el pueblo de la Candelaria, en Coyoacán (Ciudad de México), donde la patrona es la Virgen de la Candelaria y se celebra la fiesta mayor del pueblo. Ahí, esto tiene una representación y significación muy grandes; se mantiene un fervor religioso importante”.

Roberto Álvarez Manzo, académico de la FES Acatlán, UNAM.

También puedes leer: ¿Cuál es el origen del Día de los Santos Inocentes?

El mexicano Rodrigo Prieto es nominado a Mejor Fotografía en los Oscar 2024

El director de fotografía mexicano, Rodrigo Prieto, fue nominado en los Premios Oscar 2024, en la categoría de Mejor Fotografía.

El director de fotografía mexicano, Rodrigo Prieto, fue nominado en los Premios Oscar 2024, en la categoría de Mejor Fotografía, por su trabajo en la cinta Killers of the Flower Moon

Rodrigo Prieto nació el 23 de noviembre de 1965 en la Ciudad de México. Su pasión por el cine se manifestó desde temprana edad, llevándolo a explorar en el mundo de la cinematografía.

Por lo que decidió estudiar en el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) en México, donde adquirió las bases para sus exitosos trabajos.

Al inicio de su carrera colaboró con el director Alejandro González Iñárritu en la película “Amores Perros”.

Su nominación fue dada a conocer la mañana de este martes por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas.

Prieto también esta nominado en los Premios BAFTA de Inglaterra por su trabajo realizado en la película Los asesinos de la luna, dirigida por el aclamado Martin Scorsese

Esta no es la primera ocasión que el mexicano es nominado en los Oscar, en total ha recibido 4 nominaciones en las premiaciones de la Academia.

Nominaciones en los Oscar:

  • 2005 por Secreto en la montaña, de Ang Lee.
  • 2017 por Silencio, de Martin Scorsese.
  • 2020 por The Irishman, de Martin Scorsese.
  • 2024 Los asesinos de la luna, de Martin Scorsese.

Rodrigo Prieto orgullo mexicano

Rodrigo Prieto ha puesto en alto el nombre de México en el mundo cinematográfico, posicionándose a lado de grandes figuras como Alfonso Cuarón, por su trabajo en Roma.

Así como Emmanuel Lubezki, reconocido por sus trabajos en películas como El renacido, Gravedad y Birdman, y Guillermo del Toro por El laberinto del fauno.

Tras el anuncio de su nominación a Mejor Película, Prieto reveló en una entrevista con María Luisa, directora de espectáculos de Multimedios, que se siente feliz por el reconocimiento.

«Lo vimos en la computadora conectado con mi esposa (…) Fue muy emocionante y bonito ver las nominaciones de mis colaboradores de Killers of the Flower Moon y de Barbie, que son los proyectos en los que trabaje».

Los Premios Oscar 2024 se realizarán el próximo10 de marzo en el Dolby Theatre de Hollywood, en Los Ángeles, California, Estados Unidos. 

En el cotizado evento, las celebridades más importantes del cine se reunirán para celebrar los grandes proyectos y a los reconocidos talentos que destacaron en 2023.

También puedes leer: La Cineteca Nacional celebra su 50 aniversario con funciones gratis

La Cineteca Nacional celebra su 50 aniversario con funciones gratis

La Cineteca Nacional celebrará su 50 aniversario con funciones gratuitas, por lo que si eres fanático del séptimo arte, esto te fascinará.

La Cineteca Nacional celebrará su 50 aniversario con funciones gratuitas, por lo que si eres fanático del séptimo arte, esto te fascinará. Te damos todos los detalles.

Se sabe que la Cineteca Nacional es una institución dedicada a la preservación, catalogación, exhibición y difusión del cine en México.

Dicho lugar es dependiente de la Secretaría de Cultura y forma parte de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos. 

Para celebrar su aniversario, anunció que solo este miércoles todas las funciones de su sede en Coyoacán serán completamente gratuitas.

México Habla te invita a leer: Localizan a 3 mujeres y 4 menores desaparecidos tras enfrentamiento en Texcaltitlán

La Cineteca se encuentra en: Av. México Coyoacán, Xoco, en la alcaldía Benito Juárez.

Este emblemático recinto proyectará diversas películas de su cartelera de forma gratuita en su sede en Coyoacán, como muestra de agradecimiento a su público.

Según dieron a conocer a través de redes sociales, la promoción aplica para todas las funciones del día y se entregará una cortesía por persona.

Esto quiere decir que habrá cupo limitado al foro de cada sala, por lo que recomiendan llegar 30 minutos antes de cada función. .

Las películas abarcan una variedad de géneros y países, desde estrenos hasta retrospectivas de directores reconocidos.

Las opciones del día de hoy son variadas en los horarios habituales. Consulta la cartelera dando clic aquí.

La Cineteca Nacional, fundada en 1974, ha sido sede de importantes festivales de cine y es un referente cultural en México.

La Cineteca Nacional celebra el día de hoy su 50 aniversario

Este recinto inició operaciones con la proyección de la película ‘El compadre Mendoza’ (1933), de Fernando de Fuentes.

También puedes leer: UNAM recomienda el uso de cubrebocas ante el incremento de contagios por COVID-19

Cabe recordar que, el año pasado, se inauguró una segunda sede en la CDMX de la Cineteca Nacional ubicada a un costado del Centro Nacional de las Artes (CENART).

Esta noticias resulta una oportunidad para que el público disfrute del cine y conozca la riqueza de su oferta cinematográfica.

Fallece el escritor José Agustín, a los 79 años de edad

El escritor José Agustín, conocido por su trabajo en la literatura de la onda, ha fallecido a los 79 años de edad.

El escritor José Agustín, conocido por su trabajo en la literatura de la onda, ha fallecido a los 79 años de edad.

Se decía que José Agustín tenía varios problemas de salud, luego de que hace algunos días se había reportado con pronóstico “reservado” por su hijo.

El artista visual José Agustín Ramírez, hijo del escritor, fue quien publicó fotos donde un sacerdote amigo del escritor habría acudido a darle la extremaunción.

Asimismo, él confirmó la muerte de su padre a través de un comunicado.

«Con profunda tristeza comunicamos el fallecimiento de José Agustín, quien era esposo, padre, hermano y abuelo, además de ser un devoto escritor apasionado por la literatura y la música, y siempre comprometido con sus lectores de todas las edades. Se despidió en paz, rodeado del cálido amor de su familia.»

Nacido en Acapulco, Guerrero, el 19 de agosto de 1944, José Agustín era un escritor prolífico y talentoso, autor de obras como «De perfil»; así como: «Se está haciendo tarde», «El rock de la cárcel», «Inventando que sueño» y «Tragicomedia mexicana».

Cursó los estudios en letras clásicas en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM; también se especializó en dirección en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CCC).

Trayectoria de José Agustín

Aunado a ello, José Agustín recibió varios reconocimientos y galardones. El más reconocido premio que recibió fue el Premio Nacional de Ciencias y Artes 2011 en el área de Lingüística y Literatura.

México Habla te invita a leer: Celebran 89 aniversario de la creación del municipio de Delicias, Chihuahua

Además de ser un escritor, también fue un narrador, ensayista, guionista de cine, traductor, dramaturgo y periodista.

En 2009,el escritor se cayó de un templete en el teatro de la Ciudad en Puebla, tras dar algunos autógrafos a seguidores de su arte.

En los últimos años, padeció las consecuencias que le dejó ese accidente, que lo tuvo paralizado un año, por lo cual se alejó de la vida pública.

De igual manera, su trabajo fue influenciado por la literatura de la onda, una corriente literaria que se caracterizó por su lenguaje fresco.

José Agustín resultó un hombre de espíritu rebelde y comprometido con sus lectores de todas las edades.

Su fallecimiento ha sido lamentado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, así como por escritores y amigos cercanos, como Benito Taibo, quien expresó su pésame y su aprecio por el escritor

¿Cuál es el origen del Día de los Santos Inocentes?

Cada 28 de diciembre se celebra el Día de los Santos Inocentes, una tradición que se conmemora en muchos países del mundo.

Además de las posadas y Navidad, en diciembre se celebra el Día de los Santos Inocentes, una tradición que se conmemora en muchos países del mundo.

Cada 28 de diciembre se acostumbra engañar a los demás con bromas que concluye con la frase “inocente palomita que te dejaste engañar”. Aquí te decimos el origen de esta peculiar celebración.

La celebración remonta sus orígenes en dos celebraciones que aparentemente se contraponen entre sí.

Por un lado, la Iglesia Católica adoptó este día para conmemorar a los cientos de niños que fueron asesinados en Belén por mandato del Rey Herodes.

Dicho Rey buscaba por todos los medios matar al recién nacido Jesús de Nazaret.

Por esta razón envió a sus soldados a matar a todos los niños menores de dos años que vivían en Belén.

De acuerdo con el sacerdote Esteban Robles, el verdadero origen de esta celebración se remonta a estos sucesos.

Cuando el Rey Herodes enfurecido por que los Magos de Oriente se negaron a decirle dónde había nacido Jesús, manda a realizar esta matanza.

Con la llegada de los españoles y el cambio de los festejos católicos, esta y otras celebraciones se unieron para dar a luz al Día de los Santos Inocentes.

Que en palabras del sacerdote Esteban Robles, más que irse perdiendo su verdadera esencia, cambia para quitarle el dramatismo y darle un nuevo sentido.

Asimismo, señaló que es importante que al celebrar este día se haga con conciencia y con bromas inocentes que no lastimen a los demás. Así como recordar a todos los niños que perdieron su vida para proteger la de Jesús.

Aunque no se sabe con exactitud la fecha exacta en la que se comenzó a celebrar esta tradición, se tiene registró que a finales del siglo VIII ya se incluida en el Sacramento Gregoriano.

Día de los Santos Inocentes en la actualidad

Cada 28 de diciembre, la Iglesia Católica realiza la liturgia del día, en ella muchos sacerdotes utilizan el color morado como símbolo de tristeza por los llantos inocentes.

Por otra parte, en este día se acostumbra a hacer bromas que tienen como fin engañar a los demás y hacerles ver que han caído en ellas por inocentes.

Por ello, es común ver que medios de comunicación se publiquen noticias falsas o exageradas.

Otra tradición de esta fecha es llamar a familiares o amigos para contarles algún suceso inexistente, pedir dinero o decir alguna mentira.

Una vez que la persona se haya creído dicha mentira, se procede a decirles la verdad acompañada de la frase “Inocente palomita que te dejaste engañar”.

¿Qué pasa si prestas dinero el Día de los Santos Inocentes?

Según la tradición, si prestas dinero o algún objeto preciado a alguien más durante esta fecha, la persona no está obligada a regresártelo.

Y es que, al recibir el dinero o el objeto la persona es considerada como inocente y no tiene la responsabilidad de devolverlo.

Algunas de las bromas más comunes que se realizan este día son:

  • Pegar una moneda en el suelo o tirar en la calle un billete de broma.
  • Anunciar que te vas a casar o que estas embarazada.
  • Esconder objetos personales.

En algunos países como Italia, Francia, Alemania, Italia, Estados Unidos, Brasil y Canadá se celebra el día 1 de abril una fiesta similar o equivalente, conocida como Fools Day o Día de las Bromas de Abril.

También puedes leer: Luna Fría: La última luna llena de 2023, un espectáculo astronómico en México

Luna Fría: La última luna llena de 2023, un espectáculo astronómico en México

México tendrán la oportunidad de presenciar un fenómeno astronómico impresionante: la última luna llena del año.

En el año 2023, los amantes de la astronomía en México tendrán la oportunidad de presenciar un fenómeno astronómico impresionante: la última luna fría o llena del año.

Este evento, conocido como «luna fría» o «luna llena de diciembre», ha sido anunciado por la NASA como un espectáculo celestial imperdible.

Es también conocido como el plenilunio 

En México, la luna fría podrá ser disfrutada este martes 26 de diciembre de 2023. Según los expertos, esta luna llena será especial debido a su proximidad con la Navidad, lo que le añadirá un toque mágico y festivo.

México Habla te invita a leer: AMLO minimiza violencia en Villahermosa; “Afortunadamente no pasó a mayores”

Este fenómeno se podrá ver alrededor de las 18:33 horas en tiempo del Centro de México (00:33 horas del miércoles GMT).

Cabe señalar que la luna será visible al caer la noche de este día.

Aunque la luna llena es un evento relativamente común, cada vez que ocurre en diciembre se le otorga el nombre de «luna fría» debido a las bajas temperaturas de esta época del año.

La luna fría también simboliza la culminación de un ciclo lunar y representa un punto de transición estacional.

Recomendaciones por luna fría

Por su parte, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) asegura que usar un telescopio o binoculares puede enriquecer la experiencia. Se prevé que la noche esté acompañada de nubes.

Usar dichos artefactos permitirá una vista ampliada y detallada de la superficie lunar. Esto se debe a que la luna estará a una distancia geocéntrica de 390 mil 860 kilómetros.

También puedes leer: Inversión térmica provoca concentración de contaminantes en el aire de la CDMX

Asimismo, la NASA ha destacado que este evento astronómico será relevante en el país debido a su posición geográfica y a la calidad de sus cielos.

Salir de la versión móvil