‘El Z-40’ y ‘El Z-42’, exlíderes de Los Zetas, se declaran no culpables en EU

Este viernes, los exlíderes de Los Zetas, Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, alías ‘El Z-40’ y ‘El Z-42’, se declararon no culpables ante una Corte de Washington, D.C.

Los hermanos enfrentan cargos por tráfico de drogas, crimen organizado, posesión de armas de fuego y lavado de dinero.

Ambos fueron presentados ante el juez Trevor MCFadden, vestidos con uniformes azules y con los pies encadenados.

Durante la audiencia, donde se les leyeron los cargos en su contra, los acusados afirmaron ser inocentes de los delitos que se les imputan. Su próxima audiencia se fijó para el 13 de junio a las 14:00 h (hora local).

De ser declarados culpables, los exlíderes criminales podrían enfrentar pena de muerte, puntualmente por el cargo de crimen organizado.

https://twitter.com/MLopezSanMartin/status/1900576039446736969

Historial criminal de los hermanos Treviño Morales

‘El Z-40’ y ‘El Z-42’ lideraron el grupo criminal de Los Zetas en 2012, tras la separación con el Cártel del Golfo.

Los Zetas se caracterizaban por su violencia extrema y la diversificación de sus actividades delictivas, entre las que se encontraban secuestros, tráfico de personas y extorsión.

De acuerdo con el Congreso de Estados Unidos, su influencia alcanzaba regiones como Guatemala y varias zonas fronterizas con México.

A Miguel Ángel Treviño Morales se le acusa como uno de los principales operadores del tráfico de cocaína de México a EU. También, es responsable de múltiples delitos como homicidio y tortura.

En 2008, el Departamento de Estado de EU, presentó una acusación en su contra en el Distrito de Columbia y ofreció 5 millones de dólares a quien proporcionara información sobre su paradero. Finalmente, fue detenido en 2013, en Tamaulipas.

En tanto, Omar Treviño Morales asumió el liderazgo del grupo criminal tras la captura de su hermano.

A él se le señala por delitos como secuestros, asesinados y narcotráfico, además del trasiego de droga hacia EU.

También se le acusó en 2008 en el Distrito de Columbia y se ofrecía la misma cantidad de dólares por información para dar con su paradero.

También puedes leer: Fiscalía de Jalisco publica lista de prendas halladas en Teuchitlán

Trump amenaza con aranceles del 200% a vinos y licores de la UE

Estados Unidos impondrá próximamente un arancel del 200 por ciento a todos los vinos, champanes y productos alcohólicos procedentes de Francia y otros países de la UE.

Este jueves, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que impondrá aranceles del 200% a todos los vinos y otros productos alcohólicos procedentes de la Unión Europea. Esto si Bruselas no retira los impuestos al whisky estadounidense anunciados esta semana.

«Si este arancel no se elimina de inmediato, Estados Unidos impondrá próximamente un arancel del 200 por ciento a todos los vinos, champanes y productos alcohólicos procedentes de Francia y otros países de la UE», escribió Trump en su red social Truth Social.

Esta amenaza llega después de que la Comisión Europea dijo que impondrá contraaranceles a bienes estadounidenses por valor de 26 mil millones de euros (28 mil millones de dólares) a partir del próximo mes.

Sin embargo, el Ejecutivo comunitario dijo que sigue abierto a las negociaciones y que considera que unos aranceles más altos no benefician a nadie.

Ante ello, Trump respondió en Truth Social:

«La Unión Europea, una de las autoridades fiscales y arancelarias más hostiles y abusivas del Mundo, que se formó con el único propósito de aprovecharse de Estados Unidos, acaba de poner un desagradable Arancel del 50 por ciento al Whisky».

Analizan represalias arancelarias sobre bebidas alcohólicas 

Representantes del sector de bebidas alcohólicas a ambos lados del Atlántico ya indicaron el miércoles que el intercambio de represalias arancelarias desde Washington y Bruselas podría tener efectos devastadores para la industria.
Un arancel del 200 por ciento como el que amenaza con aplicar Trump dañaría de manera destacada al sector vitivinícola europeo, ya que el vino es la principal bebida alcohólica que la Unión Europea vende a Estados Unidos.
Casi 10 por ciento de todo el vino producido en la Unión Europea (80 por ciento del cual es elaborado en España, Francia e Italia) es exportado a Estados Unidos, según datos de la Comisión Europea.

Te puede interesar: Trump impone aranceles recíprocos a socios comerciales 

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Canadá anuncia respuesta arancelaria contra Estados Unidos

Los nuevos aranceles se suman a los que Canadá ya aplica desde principios de marzo a importaciones estadounidenses.

Este miércoles, el Gobierno de Canadá anunció represalias comerciales contra Estados Unidos. Esto luego de que la administración del presidente Donald Trump, pusiera en vigor aranceles del 25 por ciento a las importaciones de acero y aluminio.

Canadá impondrá a partir del jueves aranceles de 25 por ciento a productos procedentes de Estados Unidos. Así lo anunciaron hoy los ministros de Finanzas, Dominic LeBlanc; Exteriores, Mélanie Joly; e Industria, Francois-Philippe Champagne.

De este modo, Canadá impondrá 29,800 millones de dólares canadienses en aranceles de represalia a Estados Unidos. Esto a  partir del jueves por la mañana en respuesta a los gravámenes sobre el acero y el aluminio del presidente estadounidense Donald Trump, dijo el ministro de Finanzas canadiense, Dominic LeBlanc. 

Asimismo, en la medianoche del martes, Estados Unidos empezó a aplicar los aranceles a las importaciones de acero y aluminio procedentes de todo el mundo. Gravámenes que se suman a otros que el gobierno estadounidense inició la semana pasada a los productos canadienses excluidos del tratado T-MEC.

Las represalias de Canadá afectarán a productos siderúrgicos por valor de 12 mil 600 millones de dólares canadienses y a productos de aluminio por valor de 3 mil millones. Así como a otros productos estadounidenses importados por valor de 14 mil 200 millones, lo que supone un total de 29 mil 800 millones.

También puedes leer: Mark Carney será nuevo primer ministro de Canadá

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Se cumplen cinco años de la pandemia de Covid-19

Han pasado cinco años desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la pandemia por Covid-19.

Han pasado cinco años desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la pandemia por Covid-19 el 11 de marzo de 2020, marcando el inicio de una de las crisis sanitarias más graves del último siglo. 

Las cifras de fallecidos, contagios o vacunas inoculadas producen vértigo, así como los datos que señalan al coronavirus como el causante de la mayor recesión económica desde la Gran Depresión.

Las cifras que dejó la pandemia de Covid-19

  • Más de 7 millones de personas fallecidas

Los datos oficiales sobre el número de personas fallecidas a causa del Covid-19 ascienden a más de siete millones de personas en el mundo (7 millones 083 mil 769 en informe de la OMS del 5 de enero de 2025). Aunque la ONU habla de una cifra varias veces superior: al menos 20 millones.

Asimismo, de acuerdo con los datos oficiales, se sabe que parte de las muertes se produjeron en 2020 y 2021, en total 5.49 millones, aunque la OMS estima el exceso de mortalidad global para ese periodo en 14.91 millones.

  • Fallecimientos por grupos de edad

Por otra parte, las personas mayores de 65 años fueron el grupo donde se concentró el mayor número de muertos, entre el 54% y el 85% del total hasta abril de 2022, y el 88% del total desde entonces. Solo un 0.2% de los fallecidos tenía menos de 15 años.

  • Cerca de 800 millones de contagios 

Desde que el 31 de diciembre de 2019 la Comisión Municipal de Salud y Sanidad de Wuhan (provincia de Hubei, China) informó a la OMS sobre 27 casos, relacionados con un mercado mayorista de la citada ciudad, de una neumonía de etiología desconocida, hasta que un mes después (30 de enero de 2020) se declarara la emergencia de salud pública internacional, el número de personas contagiadas en el mundo no paró de crecer.

Luego de 5 años, la OMS estima en 777.3 millones los casos confirmados de COVID, siendo 2022 el año con más contagios: 445 millones.

Hospitalizaciones y vacunas contra el Covid-19

El número de personas hospitalizadas desde el comienzo de la pandemia asciende a 28.1 millones. El máximo se alcanzó a principios de 2021, cuando 526 mil personas ingresaban en el hospital semanalmente en el mundo, según la OMS.

Vacunas contra Covid-19

Se tardó menos de un año en lograr vacunas contra el coronavirus. Entre 2020 y finales de 2023, cuando la OMS dejó de contabilizar, se habían administrado 13 mil 640 millones de vacunas en todo el mundo. El 67% de la población estaba vacunada con una serie primaria completa y el 32% había recibido al menos una dosis de refuerzo.

La farmacéutica estadounidense Pfizer/BioNTech fue la primera en sintetizar una vacuna, que comenzó a inocularse en el Reino Unido el 8 de diciembre, a partir del 14 en EU y después continuó en la UE y en otros países.

Las siguientes vacunas las firmaron los laboratorios Moderna, AstraZeneca, Janssen, Novavax, VLA2001, Sanofi y GSK.  La vacuna rusa, Sputnik-V llegó en agosto de 2020.

Te puede interesar: Emiten alerta por aumento de casos de tos ferina en México; síntomas y cómo se contagia

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Trump sube a 50% aranceles para acero y aluminio de Canadá

Trump señaló que el aumento es una respuesta a los incrementos de precios que Ontario impuso sobre la electricidad vendida a Estados Unidos.

Este martes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó duplicar los aranceles sobre acero y aluminio procedentes de Canadá de 25% a 50%.

A través de su red social Truth Social, informó que dio instrucciones a su secretario de Comercio para que añada un arancel adicional del 25% a todo el acero y el aluminio que llegue a Estados Unidos procedente de Canadá. 

Asimismo, con esta medida el gravamen total a estos productos ascenderá al 50%. 

El mandatario estadounidense reiteró que estos aranceles entrarán en vigor mañana, 12 de marzo.

Trump dijo que esta medida es una respuesta a la decisión que adoptó la provincia de Ontario. La cual aumentó en 25% el precio de la electricidad que suministra a territorio estadounidense. 

«En base a que Ontario, Canadá, ha impuesto un arancel del 25 por ciento sobre la ‘electricidad’ que entra en Estados Unidos, he ordenado a mi secretario de Comercio que añada un arancel adicional del 25 por ciento, hasta el 50 por ciento, sobre todo el acero y aluminio que llegue a Estados Unidos desde Canadá, uno de los países que más aranceles impone en todo el mundo. Esto entrará en vigor mañana por la mañana, 12 de marzo».

Finalmente, exigió que Canadá retire inmediatamente su «arancel de granjero antiamericano de 250% a 390% a varios productos lácteos estadounidenses, que durante mucho tiempo se ha considerado indignante».  

Por otra parte, amenazó con aumentar de manera sustancial los aranceles a los vehículos que lleguen a Estados Unidos para el 2 de abril, si otros aranceles no son retirados por Canadá.

Canadá es el mayor exportador de acero y aluminio a EU

Estados Unidos importa solo un 25% del acero que consume, sin embargo en el caso del aluminio su dependencia del exterior es casi del 50%. 

De acuerdo con el Instituto Americano del Hierro y el Acero, en 2024, Canadá fue el país que más exportó acero y aluminio a Estados Unidos.

También puedes leer: Canadá impondrá aranceles del 25% a productos de EU, anuncia Trudeau

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Mark Carney será nuevo primer ministro de Canadá

El partido oficialista de Canadá eligió a Mark Carney en sustitución de Justin Trudeau.

Este domingo 9 de marzo, el Partido Liberal de Canadá eligió a Mark Carney como su nuevo líder y futuro primer ministro del país, en sustitución de Justin Trudeau.

Carney se impuso en una votación realizada entre unos 400 mil militantes del Partido Liberal, a la exviceprimera ministra y exministra de Finanzas, Chrystia Freeland.

Sachit Mehra, presidente del Partido Liberal, informó que Carney obtuvo el 85.9% de los votos emitidos por los militantes.

Tras su elección como líder del partido, Carney reemplazará en las próximas horas a Trudeau como primer ministro del país, hasta que se convoquen elecciones generales, en abril.

Luego de ser declarado nuevo dirigente del partido, dijo que:

«… el Partido Liberal de Canadá está unido, es fuerte y está preparado para luchar para construir un país incluso mejor».

Además, se refirió en varias ocasiones al presidente estadounidense, Donald Trump, y sus amenazas contra la economía y soberanía del país.

«Mi gobierno pondrá en acción un plan para construir una economía más fuerte y nuevas relaciones comerciales con socios comerciales fiables», dijo.

¿Quién es Mark Carney?

Mark Carney es exgobernador de los Bancos de Canadá e Inglaterra. A sus 59 años, cuenta con una amplia trayectoria como experto en crisis. 

Es Economista graduado en Harvard y Oxford. Trabajó en Goldman Sachs antes de ganar notoriedad en 2008, cuando, como gobernador del Banco de Canadá, tomó medidas clave para proteger al país de la crisis financiera global.

Posteriormente, asumió la titularidad del Banco de Inglaterra, donde enfrentó el Brexit y la pandemia del Covid-19.

Su regreso a Canadá fue impulsado por la caída de Trudeau, quien el año pasado sufrió un desplome en las encuestas de preferencias.

En sus primeras declaraciones, Carney criticó los planes arancelarios del presidente Donald Trump, y prometió mantener aranceles «hasta que los estadounidenses muestren respeto».

Te puede interesar: Justin Trudeau renuncia como primer ministro de Canadá

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Cohete Starship de SpaceX explota y provoca suspensión de vuelos en Florida

La explosión del cohete Straship provocó la cancelación de vuelos de los aeropuertos de Miami, Fort Lauderdale, Palm Beach y Orlando.

El cohete Starship, el más grande y potente del mundo, de la empresa SpaceX, explotó poco después de su despegue desde la case de Boca Chica, en Texas.

La falla técnica ocurrió después de varios retrasos técnicos que habían pospuesto su vuelo en tres ocasiones previas, incluida la cancelación del lunes pasado.

Debido a la explosión del Starship, la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés) suspendió los vuelos de los aeropuertos de Miami, Fort Lauderdale, Palm Beach y Orlando.

Asimismo, se establecieron los protocolos de seguridad por “restos de lanzamiento espacial”, a fin de evitar accidentes.

SpaceX había anunciado con entusiasmo el vuelo de su cohete destacando las innovadoras pruebas que se realizarían durante la misión.

Al respecto, Kathy Tice, ingeniera de la compañía, había mencionado que tras resolver los problemas técnicos que habían provocado los retrasos, se realizarían pruebas inéditas.

En punto de las 6:30 horas (23:30 GMT), el cohete impulsado por el propulsor Super Heavy despegó sin contratiempos, generando grandes expectativas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

No obstante, pocos minutos después se produjo una explosión que provocó el fin de la misión. La detonación ocurrió mientras la nave estaba en los primeros tramos de ascenso, dejando una nube de humo en el cielo de Texas.

El momento fue registrado por varios internautas, quienes compartieron videos de la caída a tierra de los restos del cohete.

También puedes leer: EU retrasa un mes aranceles a autos de México y Canadá

EU retrasa un mes aranceles a autos de México y Canadá

La Casa Blanca informó que las importaciones de automóviles desde Canadá y México quedan exentas de aranceles durante un mes.

Este miércoles, la Casa Blanca informó que se retrasará por un mes la imposición de aranceles a autos de México y Canadá que entren a Estados Unidos.

En conferencia de prensa, informó que darán una exención de un mes a los automóviles que entren a través del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

«Vamos a dar una exención de un mes para cualquier automóvil que entre bajo el T-MEC (el Tratado de Libre Comercio de América del Norte). Los aranceles recíprocos seguirán entrando en vigor el 2 de abril, pero a pedido de las empresas asociadas al T-MEC, el presidente les está dando una exención de un mes para que no estén en desventaja económica». 

Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca.

Asimismo, confirmó que el presidente Donald Trump conversó con tres grandes concesionarios de automóviles en México para lograr dicho acuerdo. 

«Las tres empresas con las que habló son Stellantis, Ford y General Motors; solicitaron la llamada, hicieron la solicitud y el presidente está feliz de hacerlo. Es una exención de un mes», dijo Leavitt.

Además, señaló que el presidente Donald Trump está abierto a escuchar sobre exenciones arancelarias adicionales.

Trump sostiene llamada telefónica con Trudeau sobre aranceles 

Por otra parte, el presidente estadounidense Donald Trump, informó que sostuvo una conversación telefónica con el primer ministro canadiense Justin Trudeau.

A través de su red Truth Social, el mandatario señaló que Canadá no ha hecho «lo suficiente» para frenar el tráfico de fentanilo y así evitar la imposición de aranceles.

«Le dije que muchas personas han muerto a causa del fentanilo que llegó a través de las fronteras de Canadá y México y nada me ha convencido de que se haya detenido».

Finalmente, afirmó que la conversación transcurrió «de manera bastante amistosa».

También puedes leer: Trump analiza aliviar aranceles para México y Canadá: Howard Lutnick

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Trump analiza aliviar aranceles para México y Canadá: Howard Lutnick

Se espera que el presidente de Estados Unidos haga un anuncio al respecto hoy por la tarde.

El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, dijo que el presidente Donald Trump está considerando un posible alivio para algunos sectores en sus aranceles a México y Canadá y que lo podría anunciar hoy.

En una entrevista con Bloomberg, Lutnick dijo que Trump tomaría la decisión final sobre si conceder algún alivio a ciertas industrias. Sin embargo, dijo que el arancel del 25 por ciento se mantendría con miras a renegociar su pacto con los dos países el próximo año.

En ese sentido, el secretario de Comercio dijo que «habrá aranceles», pero que Trump «está pensando en qué sectores del mercado puede, tal vez, hacer una excepción».

«Esta tarde esperamos hacer un anuncio. Y creo que será algo intermedio (…) Porque México y Canadá están haciendo un gran esfuerzo. Así que creo que un resultado probable es un punto intermedio», dijo.

Asimismo, cuando se le cuestionó si los automóviles podrían ver una exención de los aranceles que entraron en vigencia ayer, Lutnick dijo a Bloomberg: «En realidad no es una exención».

Por otra parte, Howard Lutnick aseguró que los aranceles recíprocos entrarán en vigor el 2 de abril, aunque algunos se impondrían de inmediato y otros podrían tardar semanas o meses antes de ser aplicados.

Te puede interesar: Canadá impondrá aranceles del 25% a productos de EU, anuncia Trudeau

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

México se está convirtiendo en un país consumidor de fentanilo: ONU 

El informe de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) de la ONU indicó que la demanda de tratamiento en México por consumo de fentanilo ha aumentando rápidamente.

Además de ser un gran centro de producción y exportación de fentanilo, México se está convirtiendo también en un país de consumo de este opiáceo sintético, 50 veces más fuerte que la heroína, advirtió un informe emitido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El informe presentado este martes por la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) de la ONU señaló que:

La demanda de tratamiento en México por consumo de esa droga ha seguido aumentando rápidamente, principalmente en estados fronterizos con Estados Unidos como Baja California, Chihuahua y Sonora, y también en Sinaloa.

El organismo del sistema de Naciones Unidas señaló que mientras antes de 2018 prácticamente no había demanda de ese tipo de tratamientos, desde 2021 se registran cientos de casos anuales y que en 2023, último año del que el informe da datos, fueron 430.

Esto significa, indicó la JIFE, «que el país se está convirtiendo en un mercado de consumo de fentanilo».

Asimismo, la JIFE indicó que el consumo de drogas fue el motivo de tratamiento del 60 por ciento de las personas atendidas en 2023 por  ‘Centros de Integración Juvenil’, que trabaja con pacientes con trastornos de salud mental.

Te puede interesar: «El fentanilo te mata»: Lanzan campaña antidrogas para evitar crisis de consumo

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil