Tras el retiro de candidatura de Biden, líderes políticos reaccionan

Tras el anuncio del presidente de EU, Joe Biden, de retirarse de la contienda presidencial, diversos líderes políticos se pronunciaron.

Este domingo, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dio a conocer el retiro de su candidatura para reelegirse en el cargo, por medio de un comunicado.

“Ha sido el mayor honor de mi vida servir como su Presidente. Y aunque ha sido mi intención buscar la reelección, creo que es en el mejor interés de mi partido y del país que me retire y me concentre únicamente en cumplir con mis deberes como Presidente durante el resto de mi mandato”.

Joe Bien, presidente de Estados unidos.

El mandatario explicó que esta semana dará más detalles acerca de su decisión.

De igual forma, el presidente estadounidense externó su apoyo a la vicepresidenta Kamala Harris, para ser electa candidata y enfrentar en las urnas a Donald Trump.

Por ello, pidió a su partido que tomen la decisión de elegirla como la candidata demócrata.

Ante ello, Harris externó sentirse honrada por el respaldo y aseguró que pretende ganar la candidatura a la presidencia.

Este anuncio impacta a la campaña, pues jamás se había retirado un candidato presidencial tan cerca de las elecciones.

Así reaccionaron los principales líderes políticos en EU

Tras el anuncio, Jaime Harrison, presidenta del Comité Nacional Demócrata, señaló que el partido tendrá un proceso transparente y ordenado para elegir al candidato que pueda ganar a Trump, en noviembre.

En tanto, Chuck Schumer, líder demócrata de la mayoría del Senado, indicó que Biden puso a su país, a su partido y al futuro en primer lugar».

Por su parte, Barack y Michelle Obama, expresidente y exprimera dama de EU, manifestaron su apoyo al presidente Biden. Por medio de un comunicado, indicaron que es «un patriota del más alto nivel».

Asimismo, señalaron que ante la incertidumbre sobre la próxima candidatura, confían en la elección de los líderes del Partido Demócrata.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

«Navegaremos por aguas desconocidas en los próximos días. Pero tengo una confianza extraordinaria en que los líderes de nuestro partido serán capaces de crear un proceso del que surja un candidato sobresaliente».

Barack y Michelle Obama.

Líderes mundiales también reaccionan a mensaje de Joe Biden

Por otra parte, líderes mundiales también dieron a conocer su reacción ante el mensaje de Biden.

Isaac Herzog, presidente de Israel agradeció al mandatario estadounidense su «amistad y firme apoyo al pueblo israelí». De igual forma, lo consideró un «verdadero aliado del pueblo judío».

Volodymyr Zelensky, mandatario de Ucrania, expresó en X su gratitud a Biden. Dijo que “su inquebrantable apoyo a la lucha de Ucrania ha sido y sigue siendo fundamental”.

El primer ministro de Polonia, Donald Tusk, reconoció que el presidente de EU tomó decisiones difíciles.

Asimismo, resaltó que gracias a estas “Polonia, EU y el mundo están más seguros, y la democracia es más fuerte».

Justin Trudeau, primer ministro de Canadá, manifestó que el presidente Biden es un gran hombre y reconoció que sus decisiones están guiadas por su amor a su país.

También expresó que como presidente, “es un socio de los canadienses y un verdadero amigo”.

Pedro Sánchez, presidente español, dio a conocer su admiración al mandatario estadounidense.

También reconoció su “valiente y digna» decisión. «Gracias a su determinación y liderazgo, EE.UU. superó la crisis económica tras la pandemia y el grave asalto al Capitolio», publicó en X.

También te puede interesar: La ONU determina que la presencia de Israel en territorios palestinos es ilegal

La ONU determina que la presencia de Israel en territorios palestinos es ilegal

La Corte Internacional de Justicia de la ONU asegura que Israel abusó de su condición de potencia ocupante en Cisjordania y Jerusalén.

Este viernes, el máximo tribunal de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) determinó que la presencia de Israel en los territorios palestinos ocupados es ilegal y exige que esta finalice.

La Corte Internacional de Justicia asegura que Israel abusó de su condición de potencia ocupante en Cisjordania y Jerusalén.

Lo anterior, porque realizó políticas de anexión de territorios, imposición de un control permanente y construcción de asentamientos.

Por lo que afirmó que su presencia continuada es «ilegal» y solicitó poner fin a la misma «lo antes posible».

De acuerdo al tribunal de la ONU, la política israelí de asentamientos en Cisjordania y Jerusalén Oriental viola el derecho internacional.

Sin embargo, este fallo podría tener mayor efecto en la opinión de los demás países que en las políticas de Israel.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El falló establece que la transferencia por parte de Israel de colonos a Cisjordania y Jerusalén, así como la presencia israelí en territorios palestinos es contrario al artículo 49 de la Cuarta Convención de Ginebra.

Además, observó con «grave preocupación» que esta política de asentamientos en Palestina se ha ido expandiendo.

Tales acciones reafirman que la presencia de Israel en el territorio palestino ocupado sea ilegal y que debe terminar inmediatamente.

Finalizó declarando que el uso de los recursos naturales por parte de Israel era inconsistente con sus obligaciones bajo el derecho internacional como potencia ocupante.

También te puede interesar: Fallo informático afecta aeropuertos en varios países; en México, se cancelan vuelos internacionales

AMLO habla de Tim Golden y de la carta que enviará a Donald Trump

AMLO mostró la carta de respuesta que le envió Tim Golden. También, reveló que le mandará una misiva al expresidente Trump sobre migración.

Durante su conferencia mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) mostró la carta de respuesta que le envió Tim Golden, autor de un reportaje en el que se le involucra de tener nexos con el Cártel de Sinaloa.

“Ya apareció Tim Golden, acaba de escribir otra vez sobre un refrito, lo mismo del narcotráfico, le mandó una carta a Jesús y ya le contestó”.

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.

En la carta, Golden acepta que la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) no encontró pruebas suficientes para confirmar que el mandatario recibió dinero de parte del Cartel de Sinaloa para su campaña.

También, fueron leídas por el vocero de la Presidencia, Jesús Ramírez, cinco preguntas sobre un funcionario de la Fiscalía General de la República (FGR), que dirige Alejandro Gertz Manero.

Además, se detalló que la respuesta llegó seis meses después, el 17 de julio, pero se solicitaba una contrarespuesta en las 12 horas posteriores.

El periodista estadunidense dos veces ganador del premio Pulitzer, Tim Golden, escribió en la carta a Jesús Ramírez Cuevas:

“Los agentes nunca encontraron evidencias de primera mano de que el ahora presidente Andrés Manuel López Obrador aprobó o supo del dinero que, según otras fuentes de la investigación, el Cártel de Sinaloa contribuyó a su campaña electoral”.

Tim Golden.

En una contrarespuesta, el Gobierno mexicano solicita a Golden nuevamente responda a previos cuestionamientos, además de preguntarle el valor periodístico o la intención de publicarlo.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

AMLO enviará carta a Donald Trump sobre migración e integración económica

Por otra parte, el presidente López Obrador anunció que le enviará una carta al aspirante presidencial Donald Trump, sobre migración e integración económica entre Estados Unidos, México y Canadá.

Asimismo, aseguró que Trump es un “hombre inteligente” y por eso supone que cambiará su forma de pensar respecto al tema migratorio, tras esta carta.

“Le voy a enviar una carta, a mi amigo Donald Trump que pienso que no le están informando bien sobre el tema migratorio y también sobre la importancia que tiene mantener la integración económica entre Estados Unidos, México y Canadá. Son los dos temas. «Como es un hombre inteligente, con visión, sé que va a cambiar su manera de pensar, además lo considero mi amigo”.

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.

Además, explicó que le demostrará que los migrantes «no llevan droga a su país, al contrario, van a trabajar honradamente».

También, indicó que Estados Unidos se constituyó y convirtió en una potencia gracias a los migrantes ya que lo hicieron prospero, por lo que cree que no se resuelve nada cerrando la frontera.

“No se aguantaría la frontera cerrada un mes, no lo aguantaría ni los productores ni los fabricantes ni los inversionistas de Estados Unidos, ni los trabajadores. También nos afectaría a notorios, pero les afectaría más a ellos. Pero como es un hombre inteligente, con visión, sé que va a cambiar su manera de pensar, además lo considero mi amigo”

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.

Pr último, lamentó el atentado que sufrió Donald Trump en días pasados.

También te puede interesar: Fallo informático afecta aeropuertos en varios países; en México, se cancelan vuelos internacionales

Fallo informático afecta aeropuertos en varios países; en México, se cancelan vuelos internacionales

Debido a un fallo informático, aeropuertos de todo el mundo reportaron afectaciones en sus operaciones. México dentro de los afectados.

Debido a un fallo informático, aeropuertos de todo el mundo reportaron afectaciones en sus operaciones.

Algunos de los países que suspendieron o retrasaron sus vuelos son México, Estados Unidos, Alemania, Australia, España, Países Bajos, entre otros.

La falla se debió a un problema de actualización de la empresa de seguridad cibernética Crowdstrike, lo que ocasionó la caída de Microsoft, Aena, según reportó la agencia Europa Press.

Aena gestiona las operaciones de los aeropuertos en España, así como otras empresas bancarias, del sector energético y medios de comunicación.

La empresa afirma que esta problemática afecta la facturación y los puntos de información al pasajero.

Asimismo, informó que “ya se están levantando en contingencia algunos sistemas”.
Los aeropuertos son los más afectados, hasta el momento, por este fallo informático, ya que han tenido que detener sus operaciones alrededor del mundo.

Fallo internacional en aeropuertos, también afectó México

Este viernes, la aerolínea Viva Aerobus dio a conocer la cancelación de vuelos internacionales que tenía programados para este día, debido al fallo informático mundial.

Mediante un comunicado, indicó que se mantendrá en contacto con los usuarios afectados para apoyarlos con la devolución de sus reservaciones, cuando sus sistemas estén restablecidos.

Por otra parte, informó que el sistema de reservaciones de vuelos nacionales se encuentra temporalmente suspendido.

De igual forma, pidió a los pasajeros de vuelos nacionales llegar al aeropuerto con anticipación para que realicen la documentación, check-in y abordaje.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Aerolíneas internacionales suspenden sus servicios

La Administración Federal de Aviación (FAA) indicó que las principales aerolíneas de Estados Unidos suspendieron todos sus vuelos debido al fallo global.

Entre las aerolíneas que dieron el aviso, a primera hora de este viernes, se encuentran Delta, United y American Airlines.

Por otra parte, todos los aeropuertos de España resultaron afectados por este problema informático, de acuerdo con lo anunciado por el gestor aeroportuario español Aena.

También puedes leer: J.D. Vance culpó a México de robar empleos estadounidenses


J.D. Vance culpó a México de robar empleos estadounidenses

J.D Vance, aseguró que el TLC fue un mal acuerdo comercial para EU, por que hizo que miles de empleos manufactureros se enviaran a México.

El candidato a la vicepresidencia, el senador J.D. Vance, aseguró que Estados Unidos ha perdido grandes oportunidades de empleo por culpa del Tratado de Libre Comercio (TLC) con México y Canadá.

Afirmó que el TLC fue un mal acuerdo comercial para Estados Unidos, por que hizo que miles de empleos manufactureros se enviaran a México.

Sin embargo, Vance no indicó que quienes firmaron los acuerdos comerciales con México y Canadá fueron los republicanos.

En aquella ocasión, en 1993, el tratado se aprobó con 34 votos republicanos, contra 27 demócratas.

El acuerdo entro en vigor el 1 de enero de 1994, cuando el presidente de Estados Unidos era George Bush.

En su discurso, Vance expresó su deseo por revisar los alcances del actual T-MEC, por lo que recibió aplausos por parte de los asistentes a la convención republicana.

Asimismo, reafirmó su postura respecto a los cárteles de la delincuencia organizada y sus intenciones de frenar la inmigración al país.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Michael Tyler, director de comunicación de la campaña demócrata formada por el presidente Joe Biden y Kamala Harris constó a las declaraciones de Vance:

“Esta noche, J.D. Vance, el chico del póster del Proyecto 2025, ha ocupado el centro del escenario. Pero son las familias trabajadoras y la clase media las que sufrirán si se le permite seguir ahí”.

“Una agenda que recorta la atención sanitaria, prohíbe el aborto, recorta la Seguridad Social y Medicare, y es un sello de goma para que Donald Trump se convierta en un dictador el ‘primer día’ y ‘termine’ con nuestra Constitución a su antojo”.

Michael Tyler, director de comunicación de la campaña de Joe Biden y Kamaka Harris.

Tyler afirmó la elección de Vance a la vicepresidencia implica una agenda que pone el extremismo y a los ultrarricos por encima de la democracia.

“Una agenda que recorta la atención sanitaria, prohíbe el aborto, recorta la Seguridad Social y Medicare, y es un sello de goma para que Donald Trump se convierta en un dictador el ‘primer día’ y ‘termine’ con nuestra Constitución a su antojo”.

Michael Tyler, director de comunicación de la campaña de Joe Biden y Kamaka Harris.

Tyler indicó que esta agenda económica incrementará los costos para las familias estadounidenses, mientras que los multimillonarios y las corporaciones se beneficiarán de recortes fiscales.

También te puede interesar: Es oficial: Donald Trump es candidato presidencial republicano; elige a J.D. Vance como candidato a vicepresidente

Es oficial: Donald Trump es candidato presidencial republicano; elige a J.D. Vance como candidato a vicepresidente

Donald Trump fue nombrado oficialmente candidato presidencial por el Partido Republicano y eligió al senador de Ohio, J.D. Vance, como compañero de fórmula.

Este lunes, el expresidente Donald Trump fue nombrado oficialmente candidato presidencial por el Partido Republicano y eligió al senador de Ohio, J.D. Vance, como compañero de fórmula para las elecciones presidenciales de Estados Unidos.

En su red Truth Social, Donal Trump anunció que la persona adecuada para el puesto de vicepresidente de Estados Unidos es el senador J.D. Vance del estado de Ohio.

La primera jornada de la Convención Republicana comenzó este lunes en Milwaukee, en el estado de Wisconsin, donde se formalizó la candidatura de Trump a la Casa Blanca.

Vance se centrará durante la campaña en los trabajadores y agricultores estadounidenses en Pensilvania, Míchigan, Wisconsin, Ohio, Minnesota y mucho más allá, dijo Trump.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

También, aseguró que Vance seguirá en la lucha por la Constitución, apoyará a las tropas y todo lo que se pueda para hacer grande otra vez a Estados Unidos.

J.D. Vance

En Truth Social, Trump recordó que Vance sirvió en la Infantería de Marina, se graduó de la Universidad Estatal de Ohio, Summa Cum Laude, y también en la Facultad de Derecho de Yale.

Fue editor de The Yale Law Journal y presidente de la Asociación de Veteranos de Derecho de Yale.

El libro de J.D. «Hillbilly Elegy» fue un gran éxito y se realizó una película.

Trump declaró que ha tenido una carrera muy exitosa en tecnología y finanzas.

En una lista para su elección también estaban el senador de Florida, Marco Rubio, el de Carolina del Sur, Tim Scott, el gobernador de Dakota del Norte, Doug Burgum, y el de Virginia, Glenn Youngkin.

En los últimos momentos se suponía que Nikki Haley, exgobernadora de Carolina del Sur, e incluso Robert F. Kennedy Jr., aspirante independiente a la presidencia, podrían haber sido sus candidatos a la vicepresidencia.

También te puede interesar: Investigación sobre el atentado contra Donald Trump; esto se sabe

Investigación sobre el atentado contra Donald Trump; esto se sabe

El atacante de Donald Trump logró acercarse desde un techo sin ser detectado; las autoridades ya investigan cómo lo hizo.

El atentado contra el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, sigue conmocionando y siendo uno de los principales temas de conversación en los medios internacionales.

Por esta razón, aquí te decimos los puntos claves de la investigación.

El causante de los disparos contra el expresidente Donald Trump logró acercarse desde un techo sin ser detectado, las autoridades ya investigan cómo lo hizo.

No se descarta la posibilidad de que exista un posible “co-conspirador”, así lo supone la Oficina Federal de Investigación (FBI).

El atacante fue identificado como Thomas Matthew Crooks, de 20 años, quien murió a casusa de los disparos de las fuerzas de seguridad, el pasado sábado durante un mitin político, en Pensilvania.

Después del atentado contra Ronald Reagan, en 1981, es la primera vez en más de 40 años que se presenta un evento de tal índole.

¿Cómo logró llegar a esa distancia el atacante?

El techo desde donde disparó el atacante contra Donald Trump se ubica a menos de 150 metros de distancia.

Un análisis de la agencia estadounidense AP, con base a videos y fotos tomadas en el mitin, así como imágenes satelitales del lugar, reafirmó que es una distancia muy cercana.

El agresor disparó en múltiples ocasiones al escenario desde una “posición elevada fuera del lugar del mitin”.

Según el agente especial del FBI, Kevin Rojek, el arma utilizada fue un «rifle AR 556» comprado legalmente.

En tanto, el exmandatario se observó ensangrentado ya que fue herido de su oreja derecha, cubriéndose tras el atril en el que se encontraba, siendo rodeado por agentes del Servicio Secreto.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Investigación

El FBI intenta determinar cómo es que el agresor logró instalarse en el techo y abrir fuego sin ser detectado previamente.

Tampoco se descarta el hecho de que haya contado con ayuda.

“Si bien la investigación hasta la fecha indica que el tirador actuó solo, el FBI continúa realizando una actividad de investigación lógica para determinar si hubo co-conspiradores asociados con este ataque. En este momento, no hay preocupaciones actuales de seguridad pública”.

Comunicado de la Agencia de Seguridad e Inteligencia.

Durante el allanamiento a la vivienda de Crooks, se confirmó el hallazgo de un segundo artefacto sospechoso.

Además, se encontraron explosivos en el vehículo en el que se trasladó al lugar de los hechos; que se encuentra a una hora de su casa y fue desactivado por los técnicos de bombas.

¿Por qué realizó el ataque?

Las autoridades intentan aclarar los motivos por lo que Crooks cometió este atentado.

Entre otros asuntos investigan sobre sus inclinaciones políticas. Sin embargo, en esta línea de investigación se han encontrado aparentes contradicciones.

En este sentido, hizo una donación de 15 dólares, en 2021, al Partido Demócrata, pero también estaba inscrito como votante republicano.

Probablemente, su inscripción como votante republicano haya sido para acercarse a Donald Trump sin levantar sospechas.

“El FBI no ha identificado un motivo para las acciones del tirador, pero estamos trabajando para determinar la secuencia de eventos y los movimientos del tirador antes del tiroteo, recopilando y revisando evidencia, realizando entrevistas y haciendo un seguimiento de todas las pistas. También hemos obtenido el teléfono del tirador para examinarlo”.

La Oficina Federal de Investigación (FBI).

Las autoridades han compartido el sitio web: tips.fbi.gov para dar cualquier información que pueda ayudar a la investigación.

¿Qué se sabe de la víctima mortal y los heridos?

El hombre asesinado durante el mitin fue identificado como Corey Comperatore, un ex jefe de bomberos, de 50 años de edad, según el gobernador de Pensilvania, Josh Shapiro.

«Se lanzó sobre su familia para protegerlos (…) Corey murió como un héroe».

Josh Shapiro, gobernador de Pensilvania.

Dos hombres más identificados por la Policía estatal de Pensilvania resultaros heridos: David Dutch, de 57 años, de New Kensington, y James Copenhaver, de 74 años, de Moon Township.

La policía estatal informó que ambos hombres permanecieron hospitalizados y se encontraban en condición estable.

Por otro lodo, se realizará una investigación independiente, a si lo dio a conocer el presidente Joe Biden y denunció la violencia, durante un discurso el domingo 14 de julio.

«Nunca debemos caer en la violencia (…) Podemos hacerlo” “La democracia estadounidense, donde los argumentos se presentan de buena fe. Una democracia estadounidense donde se respeta el estado de derecho. Donde la decencia, la dignidad y el juego limpio no son solo nociones pintorescas, son realidades vivas y palpitantes”.

Joe Biden, presidente de Estados Unidos.

 

También te puede interesar: Biden confunde a Kamala Harris con Trump y a Zelenski con Putin

Biden confunde a Kamala Harris con Trump y a Zelenski con Putin

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, tuvo dos confusiones, lo que provocó críticas y desconfianza sobre su capacidad para mantener su candidatura a la presidencia.

Este jueves, durante dos apariciones públicas, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, tuvo dos confusiones y provocó críticas y desconfianza sobre su capacidad mental para mantenerse en su cargo.   

Durante la cumbre de OTAN, en Washington, el presidente Biden cometió su primer error, al confundir al presidente de UcraniaVolodímir Zelenski, con el presidente ruso, Vladímir Putin.  

Posteriormente, durante una conferencia de prensa, en un discurso mencionó: “vicepresidente Trump”, en vez de Kamala Harris.

Biden llama a Zelenski “presidente Putin”

Poco antes de una rueda de prensa, el presidente Joe Biden se equivocó al presentar al jefe de Estado ucranianoVolodímir Zelenski, por el nombre de “presidente Putin”.

“Y ahora quiero ceder la palabra al presidente de Ucrania, que tiene tanto coraje como determinación. Señoras y señores, el presidente Putin”.

Joe Biden, presidente de Estados Unidos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El mandatario se alejó del micrófono para cederle el lugar a su homólogo, sin embargo, al percatarse de la confusión dijo: “Va a derrotar al presidente Putin. El presidente Zelenski. Estoy tan concentrado en vencer a Putin”.

El error cometido es un punto en su contra y se da en un contexto en el que el Partido Demócrata tiene dudas sobre la capacidad del mandatario para obtener el triunfo en las elecciones de noviembre.

Sus adversarios republicanos no dudaron en compartir el video en las redes sociales. 

Por otra parte, durante una rueda de prensa, el mandatario estadounidense tuvo otra confusión, al mencionar al “vicepresidente Trump”, en vez de vicepresidenta Kamala Harris.

¿Qué le ocurrió al presidente Biden?

El presidente de Estados Unidos se ha enfrentado, desde su infancia, a un problema de tartamudez.

Debido a los errores que se han dado a conocer, el partido republicano predice que Biden fracasará en las próximas elecciones.

“Si llega, mira una nota y busca a un periodista con una pregunta decidida de antemano, significará que es ‘una puesta en escena’”.

Jason Miller, asesor cercano a Trump, en Newsmax.

Encuestas dan empate a Biden y Trump

El jueves pasado, el Washington Post y ABC publicaron una encuesta de lpsos, en la que Joe Biden y Donald Trump están empatados con 46% cada uno. 

Sin embargo, 67% de los participantes opinaron que Biden debería retirarse de la candidatura. Mientras que 56% de los votantes demócratas señalaron lo mismo.

También te puede interesar: La OCDE señala que la seguridad es la principal preocupación de los mexicanos

La OCDE señala que la seguridad es la principal preocupación de los mexicanos

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) reveló que la seguridad es la principal preocupación de mexicanos.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) reveló que la seguridad es la principal preocupación de mexicanos, costarricenses y chilenos.

Esta cuestión también inquieta a los colombianos, sin embargo, para ellos la corrupción es un problema aún más grave.

Además, se suma Suecia a estos países que ponen como prioridad la acción contra la delincuencia y violencia, muy por arriba de los problemas generados por la inflación.

Este miércoles, se publicó la segunda edición de la encuesta sobre la confianza de las instituciones, realizada entre octubre y noviembre del 2023.

En esta encuesta, se dio a conocer que de los 30 países que participaron en el estudio el 30 por ciento de los consultados expresa preocupación respecto a la inseguridad.

Este porcentaje alcanza máximos del 69.8% en México, en Suecia del 65%, en Costa Rica del 62.9 %, en Chile del 62.2 % y en Colombia del 52.9%.

De estos países, Colombia mostró mayor inquietud por la corrupción (56.3 %), la inflación (43.6 %), el desempleo (40.5 %) y la pobreza y la desigualdad social (37.6 %).

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Por otro lado, Suecia ha presentado problemas de delincuencia organizada en los últimos años, ante esto se puede explicar la inquietud que muestra ante la inseguridad.

Otros temas preocupantes

Por otro lado, el desempleo (43.6 %), la inflación (42.9 %) y la corrupción (41.6 %), son grandes problemas aparte de la inseguridad para los mexicanos.

En cuanto a Chile, las principales preocupaciones son la inflación (42.4 %), la migración (36.4 %), la corrupción (31.7 %) y el desempleo (29 %).

Para Costa Rica, las preocupaciones son el desempleo (57.5 %), la corrupción (42.7 %), la inflación (40 %) y la pobreza y la desigualdad social (38.8 %).

De los 30 miembros de la OCDE, los encuestados se quejaron más de:

  • Las subidas de precios y la inflación (58.5 %)
  • La pobreza y la desigualdad social (32.8 %)
  • La delincuencia y la violencia (30.2 %)
  • La sanidad, (28.4 %)
  • La inmigración (24.8 %)
  • La vivienda (23 %)

También te puede interesar: Nuevo Frente Popular de izquierda triunfa en Francia

En EU, suman 8 muertos por Beryl; Texas continúa sin servicio eléctrico

El huracán Beryl tocó tierra en Texas, dejando a su paso al menos 8 muertos y a más de 2.3 millones de personas sin electricidad.

El huracán Beryl tocó tierra en Texas, y al momento deja a su paso al menos 8 muertos y más de 2.3 millones de personas sin energía eléctrica, incluyendo la ciudad de Houston.

También ocasionó destrozos en viviendas e infraestructura, caída de árboles, inundaciones y marejadas; además, formó una serie tornados que complicaron la situación en Texas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Las autoridades reportaron 8 muertos por Beryl; además de que no se cuenta con servicio eléctrico en una amplia zona del sureste de Texas.

Dos de las víctimas fallecieron debido a la caída de árboles.

Otra víctima se registró en Houston, tras quedar atrapado en la inundación de una avenida. Era empleado civil del Departamento de Policía.

En Luisiana, falleció una persona por la caída de un árbol, a consecuencia de un posible tornado, cerca de la ciudad de Benton.

Las autoridades indican que puede aumentar el número de víctimas, ya que continúan en labores de búsqueda y rescate.

La compañía energética CenterPoint Energy, que abastece de energía a los condados Harris y Fort Bend, espera restablecer la energía el miércoles, a final del día.

El lunes pasado restableció el suministro de menos de 300 mil clientes.

Por otra parte, para Texas se espera una sensación térmica de 40 grados centígrados, sin embargo, pueden empeorar sin aire acondicionado para los afectados por el apagón.

Según el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, en inglés) se prevé que, durante los próximos siete días, en el oeste del país se registren temperaturas superiores a los 38° centígrados.

También te puede interesar: Onda tropical 8 provocará lluvias muy fuertes en varios estados este martes 9 de julio

Salir de la versión móvil