La información es fundamental para comprender el entorno nacional e internacional. En Mexico Habla trabajamos todos los días en darle a nuestros lectores información puntual
Este jueves, el alcalde de Taxco, Mario Figueroa Mundo, sufrió un atentado cuando viajaba en su camioneta.
El alcalde de Taxco, Mario Figueroa Mundo, sufrió un atentado cuando viajaba en su camioneta.
Este jueves 15 de febrero, el funcionario se movilizaba junto con sus escoltas a un evento cuando fue atacado por hombres armados quienes balearon su vehículo.
El ataque armado tuvo lugar en la carretera federal Taxco-Iguala, a la altura de la zona de la Recta, exactamente en la avenida de Los Plateros en el barrio Capilintla.
Sin embargo, los primeros informes indicaron que el alcalde habría salido ileso del ataque sobre su vehículo tipo Suburban.
El alcalde de Taxco, Guerrero, Mario Figueroa, fue atacado hoy por un grupo armado, resultando ileso gracias a la acción de sus escoltas. La Secretaría de Seguridad Pública confirmó su seguridad y reportó un detenido. Hubo un reporte no confirmado de un fallecido en el ataque.… pic.twitter.com/7YhP7bIuB6
Según lo reportado, uno de los agresores habría fallecido en el lugar, pues sus escoltas repelieron con sus armas el atentado ocurrido alrededor de las 4:00 de la tarde.
Este no es el primer atentado que sufre Figueroa Mundo, ya que previamente ha sobrevivido a dos ataques, el primero en 2020 y el segundo en 2021
El primer ataque tuvo lugar el 22 de julio de 2020, cuando su chofer resultó herido.
Por su lado, el segundo atentado se dio el 21 de diciembre de 2021, cuando lo balearon en una segunda ocasión.
Mario Figueroa es un político que asumió la alcaldía de Taxco, en 2021, con el partido Fuerza por México. Comenzó su carrera en el partido Nueva Alianza en el 2018.
Por otro lado, es conocido que Taxco, como otros municipios de Guerrero, padece en las últimas semanas una crisis de inseguridad y violencia. Esto ha provocado la afectación en el sector restaurantero.
EU presentó nuevos cargos contra Ismael «El Mayo» Zambada, acusándolo de conspirar para fabricar y distribuir fentanilo.
Fiscales de Estados Unidos presentaron nuevos cargos contra Ismael «El Mayo» Zambada, uno de los líderes del Cártel de Sinaloa, acusándolo de conspirar para fabricar y distribuir fentanilo.
Ismael Zambada es cofundador del Cártel de Sinaloa (CDS) y es prófugo de las autoridades, por tráfico de cocaina, heroína, metanfetamina y marihuana.
Encabeza, junto a «El Chapo» Guzmán y «El Azul», al Cártel de Sinaloa,
Las autoridades estadounidense señalaron este jueves que el CDS, a cargo de «El Mayo» reparte dicho narcótico en el territorio estadounidense.
Esta es la quinta acusación hacia Zambada, pues se basa en su participación en la fabricación y distribución de fentanilo.
El fentanilo es un fuerte opioide agonista sintético utilizado como analgésico.
Última Hora:
En la Corte Federal de Brooklyn, NY, un Gran Jurado acaba de acusar formalmente a Ismael "El Mayo" Zambada, fundador del Cartel de Sinaloa, de traficar FENTANILO a los Estados Unidos.
Dicha droga tiene una potencia superior a la morfina, por lo que se emplea a dosis más bajas que ésta, siendo el efecto final a dosis equivalentes, similar al de la morfina
Cabe mencionar que El Mayo cuenta con otras cuatro acusaciones activas por parte del gobierno de EU.
Estas acusaciones lo señalan por dirigir una empresa criminal continua, conspiración de asesinato, conspiración de lavado de dinero, y tráfico de otras drogas.
Asimismo, afirmaron que es responsable por el tráfico de al menos 400 gramos de fentanilo; aunado a ello, las cantidades que se pretende demostrar en un juicio son mucho mayores.
De acuerdo con el Fiscal de los Estados Unidos, Breon Peace, Zambada García continúa siendo el principal líder de la organización criminal responsable de importar cantidades de narcóticos a los Estados Unidos.
«Como se alega, Zambada García está acusado de numerosos delitos de drogas, ahora incluyendo la fabricación y distribución de fentanilo, una droga mortal que era prácticamente desconocida cuando fundó el Cártel de Sinaloa hace más de tres décadas», indicó Peace.
El órgano electoral expuso que el gobernador fue acreedor a una sanción por incurrir en actos anticipados de precampaña y campaña, y uso indebido de recursos públicos; así como la promoción personalizada y vulneración a principios constitucionales.
En este caso, el TEPJF aprobó el proyecto del magistrado Luis Espíndola, mientras que el magistrado Rubén Lara Patrón votó en contra
«Al analizar el contenido sus publicaciones en redes sociales y las entrevistas en las que participó, se advierte la exaltación de acciones de gobierno que se difundieron con fines propagandísticos con la finalidad de conseguir la adhesión o aceptación de la ciudadanía respecto de la administración pública que encabeza, así como promover sus aspiraciones políticas», señala el proyecto.
Detallaron que García usó indebidamente su cargo como gobernador de Nuevo León para incurrir en actos anticipados de precampaña y campaña.
También, buscó influir en las personas electoras y tener su simpatía para favorecer sus aspiraciones presidenciales, y para estas acciones usó recursos públicos.
Asimismo, la Sala Especializada multó a Movimiento Ciudadano con 20 mil 748 pesos por faltar a su deber de cuidado.
Lo anterior, debido a que el gobernador nuevoleonés asistió a eventos, entrevistas y dio declaraciones en tres ilícitos electorales.
Recordaron que el discurso que pronunció en el evento del 12 de noviembre, posicionó su aspiración presidencial, fuera del proceso. Además, sus discursos tuvieron como objetivo generar la aceptación ciudadana respecto a su gestión.
Finalmente, los magistrados señalaron que “del contenido de sus publicaciones en redes sociales y las entrevistas en las que participó se advierte la exaltación de acciones de gobierno».
Durante más de 10 días el hashtag #NarcoPresidenteAMLO se ha mantenido en el primer lugar en tendencia en X (antes Twitter) en México. La mención surgió a partir de la publicación del reportaje del periodista Tim Golden, dos veces ganador del Pullitzer, en ProPublica, que vincula al presidente López Obrador con el narco.
Ante esto, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha criticado el hecho y durante su conferencia mañanera ha asegurado que es parte de una estrategia que viene del extranjero.
De acuerdo con un reporte de la empresa Transmedia Comunicaciones, hasta el momento el alcance estimado del # es de 53.1 millones, mientras que las menciones totales, hasta el día de ayer, son de 3.42 millones en X.
La conversación inició el 30 de enero y continúa, hasta hoy, con algunas variantes.
Hasta el momento el alcance estimado del hashtag #NarcoPresidenteAMLO es de 53.1 millones, mientras que las menciones totales son de 3.42 millones. La conversación inició el 30 de enero y continúa hasta hoy. La tendencia se desarrolla en México de manera mayormente orgánica. 👇🏼 pic.twitter.com/2SSbKOy9JH
A pesar de que el estudio señala que algunos replicadores destacados han impulsado la tendencia, como es el caso de la politóloga Denisse Dresser, el periodista Pedro Ferriz de Con o la diputada Margarita Zavala, el presidente afirma que se tratan de ‘bots’ para manipular tendencias, de una campaña orquestada desde el extranjero.
Sin embargo, los números son claros y apuntan a que es falso que sea una tendencia artificial, a que es en su mayor parte “orgánica”, y desde México.
El presidente López Obrador se ha enfrascado en una polémica, no solo por la tendencia en X, sino por el reportaje publicado por Tim Golden en ProPublica y DW, quien señaló que el Cártel de Sinaloa había financiado con dos millones de dólares la campaña de AMLO en 2006.
El sindicato mayoritario de trabajadores de Nacional Monte de Piedad decidió iniciar una huelga este 15 de febrero.
El sindicato mayoritario de trabajadores de Nacional Monte de Piedad decidió iniciar una huelga este 15 de febrero, luego de no lograr un convenio salarial.
A través de un comunicado, el Monte de Piedad informó que la decisión se tomó tras otra semana de negociaciones fallidas en el juzgado.
Señaló que la negociación trunca perjudica a los trabajadores, quienes llevan tres años sin algún incremento salarial “por la intransigencia de su dirigente”, así como al futuro de la institución.
Asimismo, acusa al representante sindical de actuar en agravio de los trabajadores al negarse a dialogar con los trabajadores.
Incluso, detalla que se ignoró el llamado de las autoridades, “incluyendo el presidente de la República, a la mediación”.
“A pesar de que se aceptaron repetidas solicitudes de prórroga al emplazamiento de huelga, el representante sindical actuó en agravio de sus representados”.
Nacional Monte de Piedad, I.A.P.
Aseguró que el sindicato no cederá en su postura, ni mostrará el convenio de mediación a sus trabajadores, pese a que la institución lo aceptó y firmó en diciembre pasado.
“Para Nacional Monte de Piedad ha llegado el momento de actuar, atendiendo nuestra misión fundacional de ayudar a quien lo necesite y el mandato de perpetuidad”.
Nacional Monte de Piedad, I.A.P.
Para las personas que empeñaron alguna prenda de valor, Monte de Piedad aseguró que los objetos estarán resguardados.
“Estaremos en constante comunicación con nuestros clientes por medio de nuestros múltiples canales oficiales, y les aseguramos que sus prendas contarán con total y absoluto resguardo en todo momento”.
Nacional Monte de Piedad, I.A.P.
Por último, recalcó que durante el proceso de negociaciones, la administración ha colaborado con la Secretaría del Trabajo y las instancias judiciales, a fin de llegar a un acuerdo.
“Sin embargo, se ha hecho patente en los hechos que nunca hubo voluntad para llegar a un acuerdo y que el líder sindical no representó los intereses de sus agremiados, poniendo en riesgo casi 250 años de legado, y miles de puestos de trabajo”.
Nacional Monte de Piedad, I.A.P.
El Nacional Monte de Piedad es otra empresa que decide irse a huelga, igual que los trabajadores de la planta de Audi en Puebla, que aún continúan en paro de labores.
🔴 Trabajadores del sindicato del Nacional Monte de Piedad entraron en huelga a la medianoche, luego de que no se logró acuerdo sobre su contrato colectivo de trabajo. 📸@vialhermespic.twitter.com/nFS4lt03Sr
El día de ayer, la actriz Sasha Montenegro, viuda del expresidente López Portillo, falleció debido a un derrame cerebral.
El día de ayer, la actriz Aleksandra Asimovick, mejor conocida como Sasha Montenegro, falleció a los 78años, debido a un derrame cerebral.
Sasha Montenegro fue conocida por sus participaciones en el llamado “Cine de ficheras”, en las décadas de 1970 y 1980.
Así como por su polémico matrimonio con el fallecido expresidente José López Portillo.
La Asociación Nacional de Intérpretes (ANDI) confirmó el fallecimiento de la actriz de origen italiano.
Montenegro murió debido a complicaciones provocadas por el cáncer de pulmón que padecía desde hace varios años.
Sasha Montenegro nació el 20 de enero de 1946 en Bari, Italia, aunque sus padres eran originarios de Yugoslavia.
La actriz llegó a México en 1917 procedente de Argentina, país donde vivía desde que tenía 1 año.
En México protagonizó más de 90 películas y telenovelas. Logó hacerse conocida en la época del “destape” (desnudo) del Cine mexicano.
Se le recuerda por películas como ‘Pedro navaja’ y ‘Playa prohibida’.
Sin embargo, sus películas con mayor fama son ‘Un sueño de amor’ de 1972, con el cantante José José y ‘Santo contra la magia negra’ de 1973.
Además de ‘Santo y Blue Demon contra el doctor Frankenstein’ de 1974 y ‘Bellas de noche’ de 1975, el filme más representativo del género de la época.
Montenegro se alejó de las cámaras en 1982 tras iniciar una relación con el expresidente López Portillo, con quien tuvo dos hijos: Nabila en 1985 y Alexander en 1987.
En el año 2000 se casó con el expresidente, poco después de la muerte de la primera su esposa, Carmen Romano.
Antes del deceso de López Portillo, en 2024, la actriz y el exmandatario buscaron divorciarse.
El expresidente solicitó el divorcio de la artista alegando que lo maltrataba, a lo que ella argumentaba que era víctima de un complot por parte de los hijos del primer matrimonio, que buscaban quedarse con la herencia de López Portillo.
Murió Aleksandra Aćimović Popović, mejor conocida como Sasha Montenegro. Nació en Italia y vivió en Argentina y llegó a México a los 23 años por una oferta de trabajo en el cine. Incluso hizo películas con El Santo, pero es recordada por el cine de ficheras de los años 80, aunque… pic.twitter.com/ExtsHnvOeF
La Alianza Mexicana de Organización de Transportistas (Amotac) realiza un paro nacional este jueves 15 de febrero.
La Alianza Mexicana de Organización de Transportistas (Amotac) realiza un paro nacional que afecta vialidades importantes como la autopista México-Cuernavaca, entre otras. Te decimos qué carreteras son afectadas.
Luego de que la Secretaría de Gobernación no resolviera algunos de los puntos que la Amotac demandó, la organización comenzó el paro nacional en punto de las 08:00 horas.
Algunas vialidades afectadas por los transportistas que exigen al gobierno federal mayor seguridad en las carreteras son:
Autopista México-Cuernavaca
Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (Capufe) informó el cierre a la circulación en ambas direcciones en el kilómetro 35 de la autopista México-Cuernavaca.
🔴 CIERRE DE CIRCULACIÓN 🔴 Autopista México – Cuernavaca, km 35. Cierre a la circulación en ambas direcciones por presencia de manifestantes. Con dirección a CDMX se desvía la circulación a la carretera libre en la caseta Tres Marías. Toma tus precauciones.
Los transportistas cruzaron camiones de carga a lo ancho de la vía de cuota, generando complicaciones en el tránsito.
En dirección a la CDMX se mantiene un carril abierto, mientras que en dirección a Morelos se ha cerrado por completo.
Se prevé que los transportistas permitan el paso por lapsos para así aliviar el tránsito vehicular.
🚨 Ya colapsada la circulación sobre la México-Cuernavaca por el Paro Nacional de Transportistas. #AMOTAC exige más seguridad en las carreteras. pic.twitter.com/e0ots58NB4
Alrededor de las 08:27 horas, integrantes de la Amotac comenzaron a llegar a la Vía Morelos en Ecatepec, el municipio más poblado por el Estado de México.
En ese punto, los inconformes cerraron en paso en ambos sentidos, dejando solo dos carriles abiertos a la circulación.
Transportistas de AMOTAC bloquean la Vía Morelos a la altura de la estación del Méxibus “Laureles” #Ecatepec Estado de México el bloqueo es en ambos sentidos, solo dejan dos carriles abiertos a la circulación.
Otra vialidad importante que los manifestantes cerraron es la autopista México Querétaro en dirección a la Ciudad de México en el km 41.
⚠️ PRESENCIA DE MANIFESTANTES ⚠️ #AutMéxicoQuerétaro, km 41, dirección CDMX. Registra cierre a la circulación por presencia de manifestantes. Toma tus precauciones.
Guardia Nacional reporta presencia de transportistas en carreteras de 9 estados
Por su parte en las vialidades que resguarda la Guardia Nacional (GN) se registra presencia de habitantes en los siguientes estados:
Puebla: en la autopista Puebla-Córdoba km 166 y en la carretera Amozoc-Tezihutlán km 10.
Tlaxcala: en el km 60 de carretera Los Reyes-Zacatepec.
Oaxaca: en el km 243 de la autopista Cuacnopalan-Oaxaca.
Estado de México: en el km 9 de la carretera Santa Bárbara-Izúcar de Matamoros.
Sinaloa: en el km 199 de la carretera Culiacán-Los Mochis y en el km 15 de la carretera Hermosillo-Nogales.
Chiapas: en el km 177 de la carretera Tuxtla Gutiérrez-Ciudad Cuauhtémoc.
San Luis Potosí: en el km 7 en la carretera San Luis Potosí-Matehuala.
Querétaro: en el km 8 de la autopista Querétaro-Irapuato.
Veracruz: en el km 32 en la autopista Nuevo Teapa-Cosoleacaque.
#Transportistas de la @Amotac realizan #bloqueoscarreteros a lo largo del país en protesta por la inseguridad, robos y asesinatos a los que todos los días se enfrentan. 🚚🚛
Marchan en la autopista México -Querétaro pasando la caseta de Tepotzotlán.
El obispo José de Jesús González reveló que tres obispos intentaron lograr una tregua con líderes del narco para detener la violencia.
El obispo de la Diócesis de Chilpancingo-Chilapa, José de Jesús González Hernández, reveló que tres obispos intentaron lograr una tregua con líderes de grupos delictivos para detener la violencia en Guerrero.
En entrevista con medios de comunicación en la sede de la Diócesis, el obispo afirmó que los líderes criminales se negaron a llegar a un acuerdo de paz.
“No podemos decir que con una vez ya se puede, entonces no se ha podido, el intento lo hemos tenido. Los obispos de Guerrero empezamos a buscar diálogos con jefes que pueden darnos la paz”.
Obispo José de Jesús González Hernández.
González Hernández detalló que los grupos delictivos solicitaban control de territorio y otras cuestiones que no son de la competencia de la iglesia.
“Pedían una tregua con sus condiciones, pero esas condiciones no fueron de agrado a alguno de los participantes, pedían territorio, No los sueltan dicen que les ha costado vidas. Se les ha costado trabajos. Les ha costado, dicen, ganárselos y no los sueltan”.
Obispo José de Jesús González Hernández.
Asimismo, hizo un llamado a las autoridades federales para atender la crisis de violencia que se vive en Guerrero.
Pues aseguró que los gobiernos tienen el poder, los recursos y los medios para combatir la violencia en esa zona.
“Nosotros creemos que el gobierno tiene la solución”.
Obispo José de Jesús González Hernández.
El obispo adelantó que llevarán a cabo la construcción de una Agenda Nacional de Paz, en la que insistirán en establecer un diálogo con los líderes criminales.
“No nos detendremos en seguir buscando los espacios de diálogos, porque en los diálogos nos damos cuenta de lo que mueve el pensamiento y el corazón del hombre y allí nos toca trabajar mucho como Iglesia”.
Obispo José de Jesús González Hernández.
Pidió que las autoridades se sumen a la solicitud de tregua en Guerrero, pues consideró que existe el temor de que la violencia aumente.
“Al gobierno, les llamaríamos que ejerzan todo su conocimiento, su poder, toda su sabiduría y sus recursos para que dialoguen y pueda haber la tregua y pueda haber paz para las elecciones”.
Obispo José de Jesús González Hernández.
Previo a la entrevista, la Diócesis de Chilpancingo-Chilapa publicó un comunicado dirigido a la población y a las autoridades de los tres órdenes de gobierno.
En el comunicado expresan su preocupación por la ola de violencia e inseguridad que se vive en la localidad.
El decano de Chilpancingo señaló que se sumaba y respaldaba las acciones de la Agenda Nacional de Paz, que buscan reconstruir el tejido social, mejorar la seguridad y promover la justicia en el país.
En estas acciones se contempla 14 tareas en las que pueden participar grupos pastorales, vecinos, maestros, empresarios, colectivos y jóvenes.
También, buscan otorgar apoyo a las víctimas de violencia, promover procesos de salud mental y educación de paz.
Así como, participar en diálogos interinstitucionales para la paz, prevención contra el consumo de drogas, hospitalidad para refugiados inmigrantes, entre otras.
¡Esto ya sobrepasa todos los límites! José de Jesús González Hernández, obispo de la diócesis Chilpancingo-Chilapa, al término de una misa, reveló que junto con otros tres obispos se reunieron con los líderes de las organizaciones criminales que operan en Guerrero para negociar… pic.twitter.com/PB4VMsepn8
AMLO avala que obispos busquen una tregua con el narco
Al respecto, el presidente Andrés Manuel López Obrador avaló el diálogo que los obispos de Guerrero han sostenido con los líderes criminales para acordar una tregua de paz.
Durante su conferencia matutina, el mandatario federal reveló que ve “muy bien” cualquier iniciativa que busque reducir la violencia.
Sin embargo, dejó claro que no aprueba los acuerdos de impunidad, privilegios o licencias para robar.
“Siempre los sacerdotes, pastores, integrantes de todas las iglesias participan, ayudan en la pacificación del país, lo veo muy bien, creo que todos tenemos que contribuir a conseguir la paz”.
Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Subrayó que el Estado es el encargado de combatir la violencia y asegurar la paz en el país.
«Desde luego, la responsabilidad de garantizar la paz y la seguridad es del Estado, eso debe de quedar muy claro».
Presidente Andrés Manuel López Obrador.
🔴 "Lo veo muy bien", dice AMLO sobre intento de tregua entre obispos con criminales ante la violencia en #Guerrero.
"Siempre los sacerdotes, pastores, integrantes de todas las iglesias, participan, ayudan en la pacificación del país".
Sobse anunció el cierre de un tramo del Eje 1 Norte en el cruce con la Avenida Río Churubusco por obras de rehabilitación de la Línea 9.
La Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) anunció el cierre de un tramo del Eje 1 Norte en el cruce con la Avenida Río Churubusco por obras de rehabilitación de la Línea 9 del Metro.
En este sentido, la autoridad local indicó que desde la noche del 14 de febrero hasta el 12 de abril cerrarán todo el Eje 1 Norte a partir de Circuito Interior.
El confinamiento se implementará todas las noches desde las 22:00 horas hasta las 05:00 horas del día siguiente.
Esta medida se debe a los trabajos de rehabilitación que se están llevando a cabo en la Línea 9 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.
Rutas Alternas y recomendaciones por cierre del Eje 1 Norte
La Sobse ha proporcionado rutas alternas para los conductores que se vean afectados por este cierre nocturno del Eje 1 Norte.
Por trabajos de la renivelación de la L9 del @MetroCDMX, a partir de hoy y hasta el 12 de abril se realizará el confinamiento nocturno en ambos sentidos de Eje 1 Norte en cruce con Av. Río Churubusco en un horario de 22:00 a las 05:00. 🚧
— Secretaría de Obras y Servicios CDMX (@SOBSECDMX) February 14, 2024
De oriente a poniente, la ruta alterna será por Avenida Río Churubusco, Benito Coquet, López Mateos, Juan Guillermo Villasana, Carlos Santos Dumont y reincorporación al Eje 1 Norte.
Mientras que en dirección poniente a oriente, la ruta sugerida será por López Mateos, Avenida Río Churubusco para llegar a Calzada Ignacio Zaragoza y continuar hacia el oriente.
Se recomienda a los automovilistas tomar previsiones y utilizar estas vías alternas.
Asimismo, exhortaron a mantenerse informados a través de las cuentas oficiales de las redes sociales de la Sobse y Ovial.
Este cierre nocturno busca garantizar la seguridad de los trabajadores y agilizar los trabajos de rehabilitación en la Línea 9 del Metro
Las diversas agrupaciones transportistas que conforman la Amotac indicaron que el nuevo paro nacional si va a partir de las 8:00 de la mañana del jueves,
La movilización busca de nueva cuenta exigir medidas de seguridad para operadores y vehículos, y se llevará a cabo de manera pacífica en el acotamiento de autopistas y carreteras del país.
El delegado en Puebla de Amotac, Andrés Martínez, confirmó a medios de información que las movilizaciones si se realizarán, justo como lo han venido adelantando desde el lunes pasado,
Además, la Asociación Nacional de Transportistas pidió a la ciudadanía respaldar, comprender sus propuestas y demandas.
Mantiene #AMOTAC plan de PARO NACIONAL para este jueves — Bloquearán carreteras en todo el país La manifestación en #Puebla incluye: •Vía Corta a Santa Ana •Autopista Puebla-Córdoba •Carretera México-Veracruz •Autopista Virreyes-Teziutlán pic.twitter.com/HGciB1X48y
Aunque al inicio de la semana no se había expuesto que vialidades serán las afectadas, las organizaciones dieron a conocer que México-Puebla con dirección a la CDMX; así como la carretera México-Querétaro, México – Veracruz, México-Cuernavaca y México-Pachuca.
Las anteriores carreteras tendrán bloqueos, por mencionar algunas Afirmaron que se trata de una marcha pacífica.
Demandas del gremio de transportistas
Las diferentes agrupaciones de transportistas piden a las autoridades del Gobierno federal garantizar la seguridad e integridad de los chóferes.