Anuncian fecha de apertura del Trolebús elevado Chalco-Santa Martha

El trolebús elevado recorrerá la ruta Santa Martha-Chalco en un tiempo aproximado de 30 a 35 minutos, beneficiando así a miles de usuarios.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dio a conocer que el trolebús elevado que conectará a Santa Martha con el municipio de Chalco, Estado de México, ya tiene fecha oficial de apertura.

Durante una gira de trabajo por Tlalnepantla, Edomex, la mandataria reveló que el próximo 12 de mayo se realizará la inauguración de esta nueva ruta de transporte público.

“Estamos trabajando en nuevos cablebuses, el trolebús elevado que va a llegar, por lo menos a Ixtapaluca. De una vez les platico: de este lunes en ocho (12 de mayo), vamos a inaugurar el trolebús elevado de Chalco y ese lo vamos a llevar a Ixtapaluca primero”.

Presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Asimismo, se detalló que el trolebús elevado recorrerá la ruta Santa Martha-Chalco en un tiempo aproximado de 30 a 35 minutos.

La ruta contará con 102 unidades articuladas, con capacidad de 142 personas cada una, que beneficiará a por lo menos 20 mil personas al día.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Estaciones y costo

Durante su primera etapa, la ruta del trolebús elevado Santa Martha-Chalco contará con las siguientes estaciones:

  • Santa Martha
  • Eje 10
  • Avenida Cuauhtémoc
  • Puente Rojo
  • Puente Blanco
  • Parque Tejones
  • Oriente 50
  • José María Martínez
  • Amalinalco
  • Chalco

Se espera que el costo del trolebús elevado sea de nueve pesos, cantidad mayor a la de la otra ruta con viaducto elevado, es decir la que va de Constitución de 1917 a Santa Martha.

Para poder utilizar esta nueva ruta, los pasajeros deberán realizar su pago con la tarjeta de Movilidad integrada, la cual se puede adquirir en estaciones del Metro o maquinas expendedoras.

También puedes leer: Pensión Bienestar de mayo: ¿Cuándo depositan el pago?

RTP inicia nueva ruta en CDMX: Ruta, horarios y costo

La nueva ruta del RTP conectará a los vecinos de la colonia Agrícola Pantitlán con la estación del Metro Puebla de la Línea 9.

En días pasados, la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) inició una prueba piloto en la ruta “169”, que brindará servicio exprés, en la colonia Agrícola Pantitlán, en la Ciudad de México.

La nueva ruta conectará a los vecinos de dicha colonia con la estación del Metro Puebla de la Línea 9.

Las unidades transitarán a lo largo de 8 kilómetros de Viaducto Río de la Piedad, en ambos sentidos, beneficiando a más de 69 mil usuarios al mes.

La fase piloto de esta línea funcionará durante los próximos dos meses. Al finalizar las pruebas, se analizará su permanencia.

“Estamos muy felices porque este servicio va a conectar con las estaciones del Metro, y beneficiará a estudiantes, mujeres y personas que más lo necesitan, tal como lo instruye la jefa de Gobierno, Clara Brugada”.

Daniel Arcos Rodríguez, director General de RTP.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La nueva ruta del RTP brindará servicio de lunes a viernes de 5:00 a 22:00 horas, sábados de 6:00 a 22:00 horas y domingos y días festivos de 7:00 a 21:30 horas.

En tanto, el costo del servicio será de 4 pesos por viaje, los cuales se podrán pagar con la Tarjeta de Movilidad Integrada.

Cabe señalar que, los menores de 5 años, perdonas con discapacidad y adultos mayores de 60 años tendrán acceso gratuito, según se detalló en una tarjeta informativa.

También puedes leer: CURP Biométrica: Conoce los requisitos y en qué estados se puede tramitar

Anuncian nuevas fechas para el pago de la Beca Rita Cetina

Por el momento, la Beca Rita Cetina se entrega a alumnos de secundarias públicas y se realiza de forma bimestral.

El coordinador Nacional de Becas para el Bienestar, Julio León, anunció nuevas fechas para el pago de 1900 pesos de la Beca Rita Cetina.

Este apoyo va dirigido a las familias con hijos o menores a su cuidado inscritos en preescolar, primaria o secundaria. No obstante, por ahora, se concentra en los alumnos de secundaria y más adelante se ampliará su cobertura.

El pago de la Beca Rita Cetina se asegura una vez que recibas la tarjeta del Banco Bienestar. Por ello, si acabas de recibir la tarjeta, el dinero que se te entregará será a mes vencido, es decir, un mes posterior a la fecha en la que se te entregó el plástico.

En abril, se difundió un calendario de pagos por apellidos de las Becas para el Bienestar, sin embargo, este aplica para los beneficiarios con el estatus de continuidad.

Así que, si recibiste tu tarjeta en abril, la primera dispersión se llevará a cabo en este mes por una cantidad de mil 900 pesos.

Este apoyo económico se realiza de forma bimestral. En caso de contar con más de un estudiante de secundaria por familia, se entregará un adicional de 700 pesos por cada alumno.

Para este ciclo escolar 2024-2025, se contempla que todos los estudiantes de secundarias públicas cuenten con la Beca Rita Cetina.

¿Quién fue Rita Cetina?

Rita Rosaura Cetina Gutiérrez fue una maestra, escritora y feminista yucateca pionera en la educación de las mujeres en México.

Impulsada por su firme convicción en la igualdad de género, fundó la Sociedad Científica y Literaria de Mérida. Asimismo, creó “La Siempreviva” en Yucatán, escuela que formaba parte de un proyecto cultural dirigido por mujeres.

Rita Cetina se formó como maestra de educación básica y media superior, defendiendo la idea de que la educación debe ser accesible para todos, sin distinción de género.

Al ser directora del Instituto Literario para Niñas, ejerció gran influencia en muchas futuras luchadoras sociales, incluyendo a Elvia Carrillo Puerto.

Es considerara como una de las precursoras fundamentales del movimiento feminista en México.

También puede interesarte: Pensión Bienestar de mayo: Calendario oficial de pagos

Se acerca el Hot Sale 2025; se prevé una derrama de más de 34 mil millones de pesos

Miles de mexicanos esperan la edición anual del Hot Sale para aprovechar los descuentos y promociones exclusivas a través de internet.

Como cada año, miles de mexicanos esperan la edición anual del Hot Sale para aprovechar los descuentos y promociones exclusivas a través de internet.

Este año, el Hot Sale se realizará del 26 de mayo al 3 de junio, donde participarán más de 600 empresas.

De acuerdo con estimaciones de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), se prevé que, en este año, la derrama económica supere la registrada en 2024, que logró los 34 mil millones de pesos.

Eric Pérez-Grovas, presidente de la AMVO, señaló que, en 2024, participaron alrededor de 70 millones de compradores digitales en el país.

“No tenemos duda de que esa cifra seguirá aumentando año con año”.

Por su parte, Daniela Orozco, experta de Estudios de Inteligencia en la AMVO, indicó que el 60% de los consumidores tiene intenciones de realizar sus compras por internet este año. Mientras que el 41% considera opciones de compra unicanal, es decir, física y digital combinada.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cuáles serán las categorías favoritas en este Hot Sale 2025?

Las categorías preferidas durante el Hot Sale 2025 serán:

  • Moda – 74%
  • Electrónicos – 64%
  • Electrodomésticos – 63%
  • Belleza y cuidado personal – 58%

Se estima que el 84% de los compradores gastará igual o más que el año pasado, de acuerdo con datos de la AMVO.

En tanto, las razones principales para realizar compras durante este evento son:

  • Artículos con descuento – 92%
  • Descuentos adicionales del banco – 91%
  • Bonificaciones – 87%
  • Meses sin intereses – 84%

También puedes leer: Pensión Bienestar de mayo: Calendario oficial de pagos

Liberan a ‘La Güera’, presunta operadora del CJNG en Michoacán

La madrugada de este viernes, un juez federal ordenó la liberación inmediata de Lesly ‘N’, alias ‘La Güera’, tras diez horas de audiencia en Morelia, Michoacán. De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública, la mujer es una presunta operadora del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en la región.

Asimismo, es señalada como probable colaboradora de Nemesio Oseguera Cervantes, alias ‘El Mencho’. Lesly ‘N’ fue detenida junto con otra mujer en posesión de decenas de envoltorios con aparentes dosis de metanfetamina. La detención se llevó a cabo el pasado 1 de mayo, en la región de Huandacareo, tras un operativo encabezado por fuerzas federales.

¿Por qué liberaron a la presunta operadora del CJNG?

De acuerdo con el abogado de la presunta operadora financiera del CJNG, en la audiencia se reprodujeron videos de cámaras de seguridad pública de Huandacareo y se incorporaron entrevistas a las personas que participaron en un cateo.

Sin embargo, esa no fue evidencia contundente para que la determinación judicial fuera dejarla en prisión

Derivado de ello, y al no aportar la Fiscalía General de la República (FGR) pruebas suficientes, se dictó auto de no vinculación a proceso.

Te puede interesar: Ovidio Guzmán, hijo de ‘El Chapo’, se declarará culpable en EU

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Sheinbaum confirma demanda contra Google por cambio de nombre al Golfo de México

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que su gobierno demandó a Google por cambiar el nombre del Golfo de México.

Este viernes durante su conferencia matutina, informó cómo va el proceso con la empresa tecnológica por el cambio del nombre del Golfo de México por el de «Golfo de América», en los mapas de su plataforma en Estados Unidos.

«Está ya demandado y hubo una primera resolución. Ahora estamos esperando. Lo único que queremos es que se cumpla con el decreto emitido por el gobierno de Estados Unidos, el cual nombra Golfo de América únicamente a la parte que corresponde a la plataforma continental de Estados Unidos, no a todo el golfo», dijo.

Asimismo, la mandataria aseguró que la empresa no tiene atribución para nombrar a todo el Golfo debido a que es una atribución internacional.

Cámara de Representantes aprueba renombrar el Golfo de México

Ayer, la Cámara de Representantes de EU aprobó un proyecto de ley impulsado por los republicanos para cambiar el nombre del Golfo de México por Gulf of America (en inglés). Esto convertiría en ley la orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump.

Sin embargo, el proyecto aún necesita la aprobación del Senado estadounidense para convertirse en ley.

Google cambia nombre al Golfo de México

El pasado 20 de enero, en el primer día de su segundo mandato, Trump firmó un decreto que cambió la denominación del Golfo de México por el nombre de «Golfo de América».

Por lo anterior, Google cambió el nombre por el de «Golfo de América» en su aplicación Maps.

También puedes leer: Golfo de México ya se llama Golfo de América en Google Maps de EU

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Marchas y bloqueos hoy en CDMX 

Que no se te haga tarde. Para este viernes 9 de mayo, te compartimos información sobre las marchas y bloqueos que se esperan hoy en la Ciudad de México (CDMX).

De acuerdo con la agenda de movilizaciones de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX, para este día se espera una marcha, así como varias concentraciones lo que podría ocasionar bloqueos en calles de la capital.

Marchas y bloqueos hoy en alcaldías

Marcha

Miguel Hidalgo

  • 15:30 horas: se tiene prevista una concentración en la Estela de la Luz, y posterior marcha Verde “Queremos ser Escuchados”. En Lieja 270, colonia Bosque de Chapultepec 1a. Sección rumbo a Av. Paseo de la Reforma, colonia Juárez.

Concentraciones

Benito Juárez

  • 5:30 horas: desde muy temprano, en las oficinas de la SEP, una concentración. En Av. Universidad 1200 , colonia Xoco.

Cuauhtémoc

  • 9:00 horas: en la Fiscalía General de la República (FGR) habrá una concentración. En Dr. Lucio 135, colonia Doctores.
  • 11:00 horas: en la Glorieta del Ahuehuete, se concentrarán organizaciones de búsqueda de personas. En Av. Paseo de la Reforma 199 , colonia Juárez.
  • 14:00 horas: Comité Ejecutivo Estudiantil. Bloqueos en Paseo de las Jacarandas 196, colonia Santa María Insurgentes.
  • 16:00 horas: concentración evento de madres buscadoras. En Av. Dr. Río de la Loza y Dr. José María Vértiz, colonia Doctores.
  • 18:00 horas: Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México. En el Monumento a la Madre. Calz. Manuel Villalongin y Av. Insurgentes Norte.
  • 20:00 horas: concentración de familiares de víctimas de feminicidio en el Zócalo Plaza de la Constitución 2, colonia Centro Histórico.
  • Durante todo el día habrá una concentración en el edificio de Gobierno. En Plaza de la Constitución 2, colonia Centro Histórico.

Milpa Alta

  • 9:00 horas: en la explanada de la alcaldía Milpa Alta. En Av. México Norte y Constitución s/n, colonia Villa Milpa Alta.

Xochimilco

  • 10:00 horas: en las afueras del deportivo Xochimilco. Concentración en Francisco Goytia y Av. 16 de Septiembre, colonia Santiago Tepalcatlalpan.

Azcapotzalco

  • 11:00 horas: en la UAM Azcapotzalco. Concentración en Av. San Pablo Xalpa 180 , colonia San Martin Xochinahuac.
  • 12:00 horas: comunidad estudiantil con concentración en Calle 4 y Av. Jardin s/n, colonia del Gas.
  • Durante todo el día se prevé una concentración en Av. de las Granjas 618, colonia Santo Tomás.

Rodadas

  • Gustavo A. Madero: 20:00 horas: concentración rodada en Av. Carlos Hank González y Villa Quetzalcóatl, colonia Joyas de Aragón.
  • Venustiano Carranza: 21:00 horas: una concentración rodada en Av. Río Consulado 2355, colonia Ampliación Simón Bolívar.

Te puede interesar: Inflación en México llega a 3.93%; hila tres meses al alza

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Cae estructura de escenario en alcaldía Gustavo A. Madero

Tras la lluvia y fuertes vientos de esta tarde en la CDMX, se desplomó la estructura de un escenario en alcaldía Gustavo A. Madero.

El escenario estaba preparado para un espectáculo que se tenía previsto iniciaría a las 17:00 horas de este jueves, para celebrar a las madres de la alcaldía.

En dicho evento, se presentarían las cantantes Alicia Villarreal, Angela Carrasco y Ana Cirré.

Al respecto, la Secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México, informó que el colapso ocurrió alrededor de las 15:30 horas en la explanada de dicha demarcación.

Asimismo, indicó que tras recibir el reporte, los cuerpos de atención de emergencias se trasladaron al lugar, en donde se realizaría un evento musical con motivo de los festejos del Día de las Madres organizado por la alcaldía Gustavo A. Madero.

Siete heridos tras desplome de estructura de escenario en alcaldía Gustavo A. Madero

Por otra parte, la SGIRPC informó que se tiene registro de siete personas que resultaron afectadas, mismas que fueron atendidas inmediatamente en el lugar. Detalló que dos de las personas fueron trasladadas para continuar recibiendo la atención médica correspondiente.

Además, ratificó el compromiso del gobierno de la CDMX de brindar apoyo total a las personas afectadas por estos hechos. 

Asimismo, indicó que se solicitará a la Alcaldía el Programa Especial de Protección Civil para que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad realice las investigaciones correspondientes.

Te puede interesar: Inflación en México llega a 3.93%; hila tres meses al alza

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Inflación en México llega a 3.93%; hila tres meses al alza

La inflación en México sigue una tendencia al alza por tercer mes consecutivo. Se ubica  en 3.93% en abril, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con el Inegi, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó 0.33% respecto al mes anterior para llevar la inflación general anual a 3.93 por ciento. 

Asimismo, el índice de precios subyacente, que excluye bienes y servicios con precios volátiles, aumentó 0.49% a tasa mensual. 

Cabe recordar que el INPC mide la variación de los precios de una canasta de bienes y servicios representativa, que adquiere un consumidor promedio.

El informe señala que los precios de las mercancías subieron 0.69 % y los de servicios, 0.30%.

Por otro lado, destaca que los productos que más subieron de precio fueron, el jitomate a 34.90 pesos el kilo, y el aguacate a 94.00 pesos el kilo.

https://twitter.com/INEGI_INFORMA/status/1920448984721616951

Productos y servicios que subieron de precio por la inflación en México

De acuerdo con el informe del Inegi, esto es lo que más subió de precio por la inflación, en orden de porcentaje: 

  • Jitomate: 22.08%
  • Aguacate: 10.90%
  • Cremas para la piel: 5.33%
  • Productos para el cabello: 2.24%
  • Carne de res: 2.10%
  • Detergentes: 1.88%
  • Otros alimentos cocinados: 0.79%
  • Vivienda propia: 0.27%
  • Automóviles: 0.66%
  • Loncherías, fondas, torterías y taquerías: 0.52%

Productos y servicios que bajaron de precio

Por otra parte, los productos y servicios que bajaron de precio, en orden de porcentaje, fueron:

  • Electricidad: -12.16% 
  • Cebolla: -11.25%
  • Cine: -9.93%
  • Huevo: -2.50%
  • Plátanos: -4.99%
  • Otras frutas: -4.10%
  • Papa y otros tubérculos: -3.03%
  • Carne de cerdo: -1.34%
  • Paquetes de internet, telefonía y televisión de paga: -0.67%

Te puede interesar: Pensión Bienestar de mayo: Calendario oficial de pagos

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Línea B del Metro CDMX reanuda servicio

Este jueves, el Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC) informó que la Línea B del Metro CDMX ya opera con normalidad.

«Todas las estaciones de la Línea B operan con normalidad. La circulación de los trenes es continua. Permite el libre cierre de puertas así como descender del vagón antes de ingresar».

Lo anterior, luego de que anoche se realizaron obras para atender una falla en vías en la Línea B, que va de Ciudad Azteca a Buenavista.

Asimismo, el director del Metro CDMX, Adrián Rubalcava, informó a través de su red social X, que los trabajos para remediar la falla concluyeron.

«Al momento se concluyen los trabajos y estamos listos para la apertura del servicio en su totalidad, tras concluir satisfactoriamente la revisión en zona de vías. Con esto, todas las estaciones de la línea B operan con normalidad.

Quiero agradecer profundamente a las y los trabajadores del @MetroCDMX por su compromiso durante la jornada nocturna, así como a @RTP_CiudadDeMex y @SSC_CDMX por su valioso respaldo.

Mi reconocimiento también para las y los usuarios por su paciencia y comprensión».

Suspenden servicio en estaciones de la Línea B del Metro

La tarde de ayer, el STC Metro suspendió el servicio en las estaciones Deportivo Oceanía y Bosque de Aragón de la Línea B debido a una revisión en la zona de vías Luego de que algunos usuarios del transporte reportaron el descarrilamiento de un neumático.

«El servicio se ofrece de manera provisional entre las estaciones Buenavista y Oceanía y entre Villa de Aragón y Ciudad Azteca», informó a través de su red social X. 

Del mismo modo, el  recién nombrado director del STC Metro, Adrián Rubalcava, informó que ante estas medidas se habilitaron unidades de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) de la Ciudad de México para poder trasladar a los usuarios afectados entre las estaciones Oceanía y Villa de Aragón.

«Estamos trabajando para restablecer el servicio en su totalidad lo antes posible», escribió Rubalcava.

Te puede interesar: ¿Qué pasa si no realizaste tu Declaración Anual?

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil