SRE pide a mexicanos contactar a embajada ante conflicto India y Pakistán

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) emitió un aviso para las personas mexicanas que se encuentren en Punjab, debido a la escalada de violencia entre India y Pakistán en la región de Cachemira.

Ante la situación de emergencia en la provincia de Punjab, la SRE puso a disposición de los connacionales números de contacto de sus embajadas en India e Irán (concurrente para Pakistán), para ofrecer protección consular a quienes lo requieran. 

Los números habilitados son los siguientes:

  • Para Pakistán: @EmbaMexIrn (concurrente)

Local 09121224463 

Internacional +989121224463

  • Para la India: @EmbaMexInd

Local  9717720003

Internacional +91 9717720003

Del mismo modo, recomendó consultar la guía de viaje que actualiza las condiciones de seguridad por país: https://portales.sre.gob.mx/guiadeviaje/103-ficha-de-paises/269-india 

Preocupa aumento de tensiones entre India y Pakistán: SRE

Este miércoles, la SRE expresó su profunda preocupación ante la escalada de tensiones entre India y Pakistán, tras el atentado terrorista ocurrido el pasado 22 de abril.

A través de un comunicado en la plataforma X, reiteró su condena al terrorismo en todas sus formas y manifestaciones.

Asimismo, manifestó que México rechaza el uso de la fuerza como vía para resolver cualquier controversia.  

«Como señaló la presidenta Claudia Sheinbaum sobre esta situación, la posición de México siempre será la de la construcción de la paz en el mundo y la fraternidad entre las naciones», se lee en el mensaje.

En ese sentido, México hizo un llamado a la India y Pakistán a la mesura y a reanudar el diálogo diplomático con miras a desescalar tensiones y alcanzar una paz sostenible.

Te puede interesar: Cónclave: sale humo negro, aún no hay nuevo Papa

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram




No hay señales de que T-MEC vaya a desaparecer: Sheinbaum

Este miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum reaccionó a las declaraciones de su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la revisión o incluso desaparición del T-MEC.

La mandataria aseguró que al momento, no existen señales de que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) esté en riesgo de desaparecer.

Asimismo, explicó que las exportaciones entre los tres países se realizan bajo dos esquemas, el T-MEC que permite el libre comercio con aranceles mínimos o nulos. Y la cláusula de nación más favorecida de la Organización Mundial del Comercio, que permite exportaciones pero sin cumplir necesariamente con las reglas de origen del tratado trilateral.

«El T-MEC establece que la mayoría de los insumos de un producto exportado deben provenir de alguno de los tres países. Por ejemplo, si México exporta un automóvil, al menos el 70% de sus componentes deben haberse fabricado en México, Estados Unidos o Canadá», detalló.

Además, afirmó que no se ha recibido ninguna notificación formal ni se han presentado indicios de que el acuerdo esté en riesgo. Sino que por el contrario se sigue trabajando dentro de él.

«No creemos que vaya a haber esta cosa de que desaparece. Pero siempre estamos preparados para cualquier situación. Lo que no va a desaparecer es esta integración económica que hay que eso lo defienden las propias empresas de capital estadounidense porque tienen muchas inversiones en México, en Estados Unidos y en Canadá».

Esto dijo Trump sobre el T-MEC

Ayer, Donald Trump valoró positivamente el T-MEC, aunque dijo que sus socios no lo han respetado y recordó que se renegociará muy pronto.

«Ha sido muy efectivo (el tratado comercial) y sigue siendo muy efectivo, pero la gente tiene que respetarlo. Y eso ha sido un problema. La gente no lo ha respetado», aseveró Trump. 

Además, aunque descartó que su gobierno tenga el propósito de abandonar el T-MEC, acotó que en 2026 con Canadá y México se renegociará el acuerdo comercial y será cuando se decida si se modifica o termina.

«Como saben, caduca bastante pronto. Y se renegociará muy pronto», dijo. 

Cabe recordar que el T-MEC, firmado en 2018 y en vigor desde 2020, deberá ser revisado obligatoriamente antes de julio de 2026, tal y como lo estipularon los tres países firmantes.

Te puede interesar: Trump firma decreto para reducir impacto de aranceles a automóviles

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Ovidio Guzmán, hijo de ‘El Chapo’, se declarará culpable en EU

Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, llegó a un acuerdo con las autoridades de los Estados Unidos. Se declarará culpable en su audiencia del próximo miércoles 9 de julio en la Corte de Illinois, Chicago.

Esto se sabe de acuerdo con el documento compartido en redes por el periodista Keegan Hamilton. ‘El Ratón’ se declarará culpable de los delitos de conspiración para el tráfico de drogas, así como portación de armas de fuego tras más de un año y medio de prisión.

Asimismo, se sabe que esto sucederá durante una audiencia prevista para el próximo 9 de julio de 2025, a las 11:00 a.m.

En el documento compartido, se muestra el nombre del Tribunal del Distrito Norte de Illinois, Estados Unidos, en donde se sigue el proceso de uno de los ‘Chapitos’, y se establece que el ‘acuerdo de declaración de culpabilidad’ deberá entregarse en los próximos días.

Cambio de audiencia de Ovidio Guzmán

La audiencia inicialmente prevista para el lunes 12 de mayo fue cancelada y reprogramada para el miércoles 9 de julio. En esa fecha se espera que Guzmán López realice un cambio de declaración de culpabilidad.

Para ello, el gobierno de Estados Unidos debe presentar a la Corte una copia del acuerdo alcanzado con Guzmán al menos tres días antes de la nueva audiencia.

Ovidio Guzmán está acusado de ser parte de una red mundial de narcotráfico dirigida por el Cártel de Sinaloa, organización criminal fundada por su padre, Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán.

Sobre Guzmán López pesan cargos de narcotráfico y lavado de dinero.

Te puede interesar: Los hijos de ‘El Chapo’, Ovidio y Joaquín Guzmán, negocian acuerdo de culpabilidad en EU

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Clima en México hoy: ola de calor en la mayor parte del país

Para este miércoles, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó que la ola de calor continuará dejando altas temperaturas en la mayor parte del territorio nacional. 

Este 7 de mayo, el calor será muy fuerte en al menos 21 estados de México, superando los 30 grados, por lo que en en algunos se han activado las  alertas por las altas temperaturas.

Ola de calor en México

De acuerdo con el pronóstico del SMN, algunos estados del país registrarán temperaturas de hasta 45 grados e incluso más en algunas zonas. 

Pronóstico de temperaturas máximas para hoy:

  • De 40 a 45 °C: Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tamaulipas (suroeste), San Luis Potosí, Querétaro (norte), Hidalgo (norte), Morelos, Puebla (norte y suroeste), Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.
  • De 35 a 40 °C: Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Durango, Sinaloa, Nayarit, Aguascalientes, Guanajuato (noreste), Estado de México (suroeste) y Quintana Roo.
  • De 30 a 35 °C: Baja California, Baja California Sur, Ciudad de México y Tlaxcala.

Ola de calor en CDMX

Para este miércoles continuará el calor en la Ciudad de México, por lo que las autoridades activaron la alerta amarilla en las siguientes alcaldías:

  • Azcapotzalco
  • Benito Juárez
  • Coyoacán
  • Cuauhtémoc
  • Gustavo A. Madero
  • Iztacalco
  • Iztapalapa
  • Miguel Hidalgo
  • Tláhuac
  • Venustiano Carranza
  • Xochimilco

Por lo anterior, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) indicó que para este día se pronostican temperaturas máximas de 30 a 32 grados entre las 13:00 y las 18:00 horas.

Frente Frío 42

Por otra parte, el SMN indicó que el frente frío 42 se extenderá como estacionario sobre el noreste de México. Esto ocasionará lluvias y chubascos en el norte y noreste del país, con descargas eléctricas y posible formación de torbellinos en Coahuila (noreste), Nuevo León (norte) y Tamaulipas (noroeste). Así como vientos fuertes con rachas de 50 a 70 km/h y posibles tolvaneras en el norte de la República Mexicana.

Te puede interesar: ‘Alvin’ será el primer ciclón que impacte a México

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Pensión Bienestar de mayo: Calendario oficial de pagos

Ante la incertidumbre de cuándo sería el pago de la Pensión Bienestar de mayo, hoy la Secretaría del Bienestar dio a conocer las fechas en las que los beneficiarios recibirán su depósito.

Este martes, durante la conferencia matutina presidencial, se informó cuándo dará inicio el pago la Pensión Bienestar correspondiente al segundo bimestre de 2025.

De acuerdo con el anuncio hecho por la titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel, será a partir de mañana, miércoles 7 de mayo, cuando comenzarán las dispersiones del apoyo del bimestre mayo junio.

La funcionaria detalló que serán un total de 15 millones 922 mil 381 las personas que se verán beneficiadas por la pensión a nivel nacional. 

Asimismo, indicó que además del depósito de 6 mil 200 pesos a las personas adultas mayores, también se dará el apoyo de 3 mil pesos a las personas con discapacidad, a las mujeres de 60 a 64 años y madres trabajadoras.

Calendario oficial de la Pensión Bienestar de mayo

Los apoyos económicos se realizarán del 7 al 30 de mayo de 2025, conforme a letra inicial del primer apellido del beneficiario.

  • Miércoles 7 de mayo: letra A
  • Jueves 8 de mayo: letra B
  • Viernes 9 de mayo: letra C
  • Lunes 12 de mayo: letra C
  • Martes 13 de mayo: letras D, E y F
  • Miércoles 14 de mayo: letra G
  • Jueves 15 de mayo: letra G
  • Viernes 16 de mayo: letras H, I, J y K
  • Lunes 19 de mayo: letra L
  • Martes 20 de mayo: letra M
  • Miércoles 21 de mayo: letra M
  • Jueves 22 de mayo: letras N, Ñ y O
  • Viernes 23 de mayo: letras P y Q
  • Lunes 26 de mayo: letra R
  • Martes 27 de mayo: letra R
  • Miércoles 28 de mayo: letra S
  • Jueves 29 de mayo: letras T, U y V
  • Viernes 30 de mayo: letras W, X, Y y Z

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Cae el ‘Chuy’, integrante del Cártel de Sinaloa; cuenta con orden de extradición a EU

La captura del ‘Chuy’ se realizó durante un operativo en la avenida de Los Álamos, en la colonia Campiña, en Culiacán, Sinaloa.

El secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, dio a conocer la detención de Jesús ‘N’, alias ‘Chuy’, integrante del Cártel de Sinaloa.

La captura se realizó durante un operativo en la avenida de Los Álamos, en la colonia Campiña, en Culiacán, Sinaloa. Asimismo, se informó que el detenido cuenta con orden de aprehensión con fines de extradición hacia los Estados Unidos.

Gracias a los trabajos de investigación, se logró detectar al ‘Chuy’ en la zona de Culiacán, donde utilizaba diferentes domicilios para no ser ubicado.

Tras su captura, el detenido quedó a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El ‘Chuy’ es acusado de distribuir cocaína a estados Unidos, además de delitos contra la salud, asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

En el operativo, participaron elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), de la Fiscalía General de la República (FGR), de la Secretaría de Marina (Semar), así como de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional (GN) y la SSPC.

También te puede interesar: Dictan prisión preventiva a alcalde de Teuchitlán por caso rancho Izaguirre

Adrián Rubalcava es el nuevo director del Metro CDMX

Adrián Rubalcava será el nuevo director del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México (CDMX).

Este martes, el gobierno de la CDMX informó que Adrián Rubalcava, será el nuevo director del Metro, tras la renuncia de Guillermo Calderón. A través de un comunicado, dio a conocer que el nuevo titular continuará con los objetivos establecidos. 

Sobre el nuevo director, el gobierno capitalino destacó su formación como «abogado y administrador experimentado, con gran capacidad de liderazgo y diálogo que se ha comprometido con la ciudad y sus habitantes».

Asimismo, indicó que el nuevo director tiene la instrucción de continuar la modernización y renovación del Metro, así como administrar este medio de transporte con «eficacia y honestidad». 

Renuncia de Guillermo Calderón como director del Metro CDMX

En el mismo comunicado, el gobierno capitalino informó que la jefa de gobierno de la CDMX, Clara Brugada, aceptó la renuncia de Guillermo Calderón a la Dirección General del Sistema de Transporte Colectivo Metro

Asimismo, destacó la labor de Calderón Aguilera al frente de esa dirección, y detalló que en adelante se desempeñará como asesor en movilidad del Metro. 

«Guillermo Calderón deja la dirección del Metro, pero seguirá en el Gobierno de la Ciudad como asesor en movilidad y concluirá el proyecto de renovación de la Línea 1 del STC», se lee.

El ahora exdirector del Sistema de Transporte Colectivo Metro presentó su renuncia al cargo hace unos días.

Calderón Aguilera envió una carta a la jefa de Gobierno, notificando su decisión con carácter irrevocable y por voluntad propia, sin dar más detalles de la razón de su renuncia.

También puedes leer: Reabren cuatro estaciones de la Línea 1 del Metro CDMX

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Precio del dólar hoy; peso mexicano se deprecia

Este martes, el precio del dólar muestra una leve alza frente al peso mexicano.

El peso mexicano continúa cotizando por debajo de las 20 unidades por dólar. Aunque este martes 6 de mayo mostró una depreciación frente al billete verde.

Por tercera jornada consecutiva, la moneda nacional cae, con lo que el precio del dólar hoy  cotiza en 19.76 unidades por dólar.

Asimismo, la divisa mexicana registra una pérdida del 0.40% frente al precio de referencia del lunes.

El tipo de cambio se ve influido por factores internacionales, como los anuncios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre nuevos aranceles a las importaciones.

A esto se suma  la expectativa por el mensaje de política monetaria que dará la Reserva Federal de EU este miércoles, el cual podría mover los mercados y tener un impacto directo sobre la cotización del dólar frente a otras divisas, incluido el peso mexicano.

«Hoy, el peso es afectado por el débil reporte de inversión fija bruta local, mientras persisten las tensiones comerciales a nivel mundial y los inversores tienen menos confianza sobre la divisa mexicana.», indicó Monex.

Precio del dólar hoy 6 de mayo

Así se encuentran los precios de compra y venta del dólar en bancos de México.

Dólar hoy a peso mexicano:

  • Banorte: 18.50 compra; 20.00 venta
  • BBVA México: 18.87 compra; 20.01 venta
  • Banco Azteca: 18.80 compra; 20.10 venta
  • Inbursa: 19.10 compra; 20.10 venta
  • Citibanamex: 19.08 compra; 20.24 venta
  • Banca Afirme: 18.70 compra; 20.30 venta
  • Scotiabank: 17.00 compra; 22.00 pesos venta

Te puede interesar: ¿Qué pasa si no realizaste tu Declaración Anual?

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Pensión Bienestar de mayo: ¿Cuándo depositan el pago?

Cada bimestre, las personas adultas mayores en México esperan recibir el apoyo económico del gobierno federal, pero, ¿cuándo depositan el pago de la Pensión Bienestar de mayo? Esto sabemos.

Tradicionalmente, el calendario de pago de la pensión es anunciado los primeros días de cada mes en las redes sociales de la Secretaría del Bienestar.

Sin embargo, hasta este 5 de mayo, no se ha hecho el anuncio de manera oficial, lo que ha generado incertidumbre entre los beneficiarios, quienes han externado esta duda en las redes sociales de Bienestar.

 ¿Cuándo depositan el pago de la Pensión Bienestar de mayo?

Aunque aún no se publica el calendario oficial, con base a los calendarios anteriores, se espera que los depósitos se realicen en los primeros quince días del mes. De ser así, este lunes 5 de mayo iniciarán los pagos conforme a letra inicial del primer apellido.

  • Lunes 5 de mayo: A
  • Martes 6 de mayo: B
  • Miércoles 7 y jueves 8 de mayo. C
  • Viernes 9 de mayo: D, E, F 
  • Lunes 12 y martes 13 de mayo: G 
  •  Miércoles 14 de mayo: H, I, J, K
  • Jueves 15 de mayo: L
  • Viernes 16 y lunes 19 de mayo: M
  • Martes 20 de mayo: N, Ñ, O 
  • Miércoles 21 de mayo. P,Q
  • Jueves 22 y viernes 23 de mayo: R
  • Lunes 26 de mayo: S
  • Martes 27 de mayo: T, U, V
  • Miércoles 28 de mayo: W, X, Y, Z

Cabe señalar que estas fechas no han sido confirmadas por la Secretaría del Bienestar, por lo que podría haber ajustes. Ante ello, recomendamos mantenerse informado a través de las publicaciones en las redes sociales de Bienestar.

En X: @bienestarmx y @A_MontielR

También puedes leer: Inicia entrega de tarjetas para los programas del Bienestar

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Dictan prisión preventiva a alcalde de Teuchitlán por caso rancho Izaguirre

Por su presunta relación con el caso del rancho Izaguirre, el alcalde de Teuchitlán, José Ascensión Murguía Santiago, fue acusado por el delito de delincuencia organizada y se le dictó prisión preventiva.

El alcalde de Teuchitlán fue detenido el pasado sábado por su presunta vinculación con el rancho Izaguirre. Predio que habría sido utilizado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) como centro de operaciones y reclutamiento.

De acuerdo con la FGR, la captura fue realizada después de que investigaciones señalaran que en varias ocasiones habría visitado el rancho Izaguirre.

La audiencia se realizó en el Juzgado Tercero Oral Federal Penal, con sede en la prisión de Puente Grande. En el acto, la FGR mencionó entre los cargos el reclutamiento de personas, trata y explotación de personas, trabajo y adiestramiento forzado. Así como desaparición forzada de personas.

Asimismo, leyó testimonios de presuntas víctimas reclutadas a la fuerza que señalan que no sólo sabía del rancho Izaguirre, sino que participaba activamente en los hechos ilícitos que ahí se cometían.

Acusan a alcalde de Teuchitlán de delincuencia organizada 

Por su presunta relación con el rancho Izaguirre, el alcalde de Teuchitlán, José Ascensión Murguía Santiago, fue imputado ayer por el delito de delincuencia organizada.

El Ministerio Público federal de la FGR señaló que los hechos que se investigan consideran el reclutamiento de personas para el crimen organizado, la trata y explotación de personas, trabajo y adiestramiento forzado, y desaparición forzada de personas con complicidad de las autoridades.

En un testimonio leído por la FGR, se señala que el alcalde acudía al rancho Izaguirre y se entrevistaba con el encargado de ese lugar, el «comandante» Lastra. Otras veces con el jefe regional del CJNG en la región Valles, Gonzalo Mendoza Gaitán, apodado ‘El Sapo’ o ‘El 90’.

De acuerdo con las autoridades, las víctimas reconocieron a Murguía Santiago como reclutador, que atraía con engaños hacia el rancho.

Según la Fiscalía, el alcalde tenía conocimiento de los hechos ocurridos en el rancho Izaguirre, y permitía que los delincuentes operaran sin ninguna restricción. Además,  proporcionaba vigilancia para evitar la fuga de los reclutados.

De acuerdo con las acusaciones recibía 70 mil pesos mensuales por su colaboración.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram




Salir de la versión móvil