Sheinbaum destaca buena comunicación con Trump tras dichos sobre cárteles

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que existe una buena comunicación con Trump, luego de que éste emitiera comentarios sobre los cárteles del narcotráfico.

Este lunes, la mandataria afirmó que mantiene buena comunicación con su homólogo estadounidense, Donald Trump, luego de que arremetiera en su contra por su rechazo al ingreso de militares de su país a México y afirmara que ella le tiene miedo a los cárteles. 

Durante su conferencia matutina, dijo que en los poco más de tres meses del gobierno de Trump ha sostenido al menos cinco llamadas en las que se ha mantenido el respeto.

«En tres meses y poquito de su gobierno, hemos tenido, no sé, más de cinco llamadas. Y es buena la comunicación, a veces no estamos de acuerdo, pero se dice en la llamada de teléfono y ha habido respeto», explicó.

Asimismo, hizo un llamado a seguir alcanzando acuerdos de forma directa y evitar que el trato se base en declaraciones a medios.

«Yo no quisiera que la comunicación entre el presidente Trump y su servidora, entre Estados Unidos y México, fuera a través de los medios y declaraciones a los medios. Tenemos una comunicación fluida, buena, en donde hay muchísimos acuerdos, y cuando no los hay, dialogamos de forma permanente. Eso es algo normal y natural».

Comunicación con Trump: ofreció militares estadounidenses al gobierno de Sheinbaum

La mandataria recordó que, durante una de las conversaciones con Trump, le propuso el ingreso de tropas estadounidenses a México para ayudar en el combate contra los cárteles.

Sheinbaum explicó que rechazó la propuesta, pues el apoyo entre naciones debe ocurrir dentro del marco de nuestra soberanía y de la territorialidad.

«Él dijo: ‘queremos ayudar a México y para eso, si ustedes lo consideran, podríamos enviar tropas’. Y yo le dije: ‘No, presidente, eso no’. Podemos colaborar en muchas otras cosas dentro del marco de nuestra soberanía y de la territorialidad que a cada uno nos corresponde».

Sheinbaum rechazó ayuda de tropas de EU porque tiene miedo a los cárteles: Trump

Los comentarios del presidente de Estados Unidos se dieron un día después de que la mandataria mexicana contara en una rueda de prensa que había rechazado la oferta de Trump.

El día de ayer,  Donald Trump dijo que Sheinbaum le tiene «tanto miedo» a los cárteles del narcotráfico que «no puede pensar con claridad», tras confirmar que la mandataria negó el ingreso del Ejército de Estados Unidos para ayudar en el combate de estos grupos.

Trump admitió a la prensa que le propuso a Sheinbaum que permitiera la entrada a México a los soldados para combatir a los carteles del narcotráfico.

«Si México quisiera ayuda con los cárteles, sería un honor para nosotros ir y ayudarla. Se lo dije (a Sheinbaum). Sería un honor para mí ir y hacerlo», dijo.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Metro CDMX hoy: retrasos en Líneas 3, 9 y B; Metrobús sin servicio en varias estaciones 

Que no se te haga tarde. Las Líneas 9, B y 3 del Metro CDMX hoy reportan una espera de más de 10 minutos.

Este lunes 5 de mayo, el Metro CDMX reporta afluencia alta en las Líneas 3, 9 y B, con un tiempo de espera para abordar de 6 minutos.

Línea 9

Sin embargo, los usuarios reportan importantes tiempos de espera en la Línea 9, que va Pantitlán a Tacubaya, con retrasos de más de 10 minutos. Refieren que los trenes hacen “base” en cada estación. 

De acuerdo con el Sistema de Transporte Colectivo (STC), no se debió a ningún incidente en los andenes, sino a la alta demanda de usuarios en la terminal.

Asimismo, informó que se agiliza la circulación y la salida de los trenes desde las terminales en la Línea 9, por lo que pidió a los usuarios permitir el libre cierre de puertas.

Para la Línea 9 (Tacubaya-Pantitlán), puedes usar el Metrobús Línea 2 (Tepalcates-Tacubaya), que corre paralelo en buena parte del trayecto, o camiones y combis que pasan por Eje 3 Oriente.

Una opción para quienes usan esta línea es el Metrobús Línea 2, de Tepalcates a Tacubaya.

Línea B

Por otro lado, en la Línea B, que va de Ciudad Azteca a Buenavista, los usuarios también reportan los más de 10 minutos de retraso, así como en el avance de trenes  con dirección a Buenavista.

Al respecto, el STC Metro indicó que se agiliza la circulación y la salida de los trenes desde las terminales.

Una alternativa para quienes usan esta línea, es el transporte que va desde Ecatepec hacia el centro. También el Tren Suburbano desde Buenavista hacia el norte.

Línea 3

Este lunes, la Línea 3, que va de Indios Verdes a Universidad, presenta retrasos de más de 15 minutos.

Para quienes usan esta línea, una opción es el Metrobús Línea , Indios Verdes El Caminero, además de las rutas de RTP.

Metrobús CDMX hoy

Por otra parte, el Metrobús anunció que habrá rutas sin servicio. Según se informó la ruta de apoyo de Río Frío a Juárez, dejará de dar servicio. 

Dicha ruta trasladaba a los pasajeros del Metro de las Líneas 1 y 9, y luego de la reapertura de la L9 y de cuatro estaciones de la L1, este servicio queda deshabilitado.

Las rutas que continúan prestando servicio en la Línea 2 son:

Tepalcates a Tacubaya

Tepalcates a Etiopía

Tepalcates a Colonia del Valle

Rojo Gómez a Dr. Gálvez

Te puede interesar: Temporada de huracanes 2025: ¿Cuántos impactarán a México?

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Profeco detecta estafa con boletos en páginas falsas

Gracias a los reportes ciudadanos y a los monitoreos de la Profeco, se detectaron casos donde se ofrecen entradas a eventos inexistentes.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) alertó a la ciudadanía debido a una nueva estafa en la que se promocionan boletos para eventos falsos a través de redes sociales y otras páginas de internet.

Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de la Profeco, Iván Escalante, detalló en qué consiste esta modalidad de robo.

Asimismo, mencionó que, gracias a los reportes ciudadanos y a los monitoreos permanentes, se detectaron varios casos donde se ofrecen entradas a eventos inexistentes.

Al respecto, explicó que los ciberdelincuentes venden los boletos en redes sociales u otras páginas de internet con precios en dólares o que no corresponden a la realidad.

“Queremos decirles a todas y a todos que van a eventos, a conciertos, (…) la recomendación es que la venta de boletos sea en sitios oficiales, consultar carteleras y revisar que los precios se exhiban en pesos mexicanos”.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Como ejemplos, el funcionario mencionó “Titanic The Exhibition”, evento que se realizaría el 15 de febrero y los boletos se podían adquirir por Boletomóvil.

Sin embargo, aunque la experiencia si se llevó a cabo en otros lugares del mundo, nunca se realizó en México. Debido a ello, ya se habían presentado quejas, por lo que Escalante aseguró que ya se encontraban en proceso de conciliación.

También, habló de un Festival Tailandés que resultó no estar programado en las sedes anunciadas. De hecho, el personal de las supuestas sedes dijo que no tenía conocimiento del evento.

Ante esta situación, el funcionario recomendó a los consumidores comprar las entradas únicamente en los sitios oficiales para evitar caer en una estafa.

También te puede interesar: Sheinbaum descarta censura en nueva Ley de Telecomunicaciones; propone modificar artículo sobre plataformas digitales

CURP Biométrica: Conoce los requisitos y en qué estados se puede tramitar

Actualmente, se realiza el fortalecimiento de la CURP a través de los datos biométricos como la huella digital y fotografía del rostro.

La Clave Única de Registro de Población (CURP), creada el 23 de octubre de 1996, es uno de los documentos oficiales más importantes para los ciudadanos mexicanos.

Este registro es esencial para poder realizar gran número tramites; sin embargo, a lo largo de los años ha sufrido modificaciones.

Actualmente, se realiza el fortalecimiento de la CURP a través de los datos biométricos como la huella digital y fotografía del rostro de la persona.

Se espera que dentro de poco todas las entidades del país cuenten con la CURP Biométrica. En tanto, Veracruz ha sido el primer estado en implementar este tipo de registro actualizado mediante una prueba piloto.

Para obtener el CURP Biométrico, es necesario acudir a las oficinas del Registro Civil de Xalapa, Poza Rica, Misantla, Tantima y Coatzacoalcos, pues son los únicos municipios que por el momento realiza el trámite.

El horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a 17:00 horas, durante el día se suelen entregan de 70 a 80 fichas de atención, por lo que es importante llegar temprano. Cabe señalar que la CURP Biométrica es completamente gratuita.

Además, el procedimiento se realiza de manera rápida, ya que la toma de datos biométricos toma alrededor de 20 min, pero depende de la demanda.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Requisitos

Para obtener la CURP Biométrica, será necesario que presentes la siguiente documentación:

  • Acta de nacimiento
  • Identificación oficial vigente
  • CURP actualizada
  • Correo electrónico de contacto
  • En el caso de menores de edad, será necesario acudir con la madre, padre o tutos, junto con una copia del CURP de ambos padres.

También puedes leer: Pensión IMSS: ¿A partir de qué año ya no habrá derecho a este beneficio?

¿Qué pasa si no realizaste tu Declaración Anual?

La omisión reiterada de la Declaración Anual puede ocasionar una revisión fiscal por parte del organismo tributario.

El plazo oficial para presentar la Declaración Anual 2024 ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) venció el pasado 30 de abril. Debido a ello, si eres una persona física y no cumpliste con este requerimiento, podrías enfrentar sanciones económicas.

Las multas por no realizar este trámite tan importante van de los mil 400 hasta los 34 mil 730 pesos por cada obligación omitida o por no acatar los requerimientos de la autoridad.

Asimismo, el SAT podría imputarte recargos, intereses y retención de devoluciones automáticas en caso de saldo a favor. Además, la omisión reiterada de la Declaración Anual puede ocasionar una revisión fiscal por parte del organismo tributario.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Qué puedes hacer si no presentaste tu Declaración Anual?

La buena noticia es que, aunque el plazo oficial ya venció, aún puedes presentar tu Declaración Anual 2024 de manera extemporánea.

Este trámite puede realizarse en línea desde el portal del SAT. Además, si llevas a cabo este requerimiento lo antes posible, se disminuye el impacto de las multas y recargos.

Entre las opciones disponibles se encuentran:

  • Solicitar facilidades de pago si no puedes cubrir el monto total.
  • Ingresar a programas de regularización fiscal.
  • Recibir asesoría profesional o acudir directamente a una oficina del SAT.

Multas por no presentar la Declaración Anual

El SAT puede imponer diversas multas a los contribuyentes que no presenten este trámite. Las principales sanciones son las siguientes:

  • De mil 400 a 17 mil 370 pesos por no declarar espontáneamente dentro del plazo.
  • De mil 400 a 34 mil 730 pesos si existía un requerimiento previo y no se cumplió.
  • De 14 mil 230 a 28 mil 490 pesos por no declarar en línea cuando se está obligado a hacerlo.

Es importante mencionar que, si tienes adeudos, estos pueden ser reportados a las Sociedades de Información Crediticia, lo que podría afectar tu historial crediticio.

También puede interesarte: Pensión IMSS: ¿A partir de qué año ya no habrá derecho a este beneficio?

De esta forma los delincuentes obtienen tus datos personales y así puedes protegerte

Los ciberdelincuentes emplean diversas formas para obtener y explotar los datos personales de los internautas.

El uso de redes sociales, compras por internet y la navegación en sitios web ha incrementado el riesgo de que los datos personales, como el número de teléfono, queden expuestos.

Actualmente, la filtración de datos es un problema creciente. Cada día es más común recibir llamadas o mensajes con fines fraudulentos.

Este problema se debe a que los ciberdelincuentes emplean diversas formas para obtener y explotar la información personal de los internautas.

En México Habla te decimos cuáles son algunas de las formas en la que los delincuentes obtienen tu número celular y cómo protegerte.

Una de las maneras más comunes de obtener tus datos es el phishing. Este método consiste en el envío de mensajes fraudulentos que simulan provenir de empresas o instituciones oficiales.

El objetivo de esto mensajes es que el usuario dé clic en un enlace elaborado para robar la información personal. Este tipo de mensajes pueden llegar a través de redes sociales, correos electrónicos o SMS, y suelen prometer recompensas o ofertas atractivas.

Al ingresar a este tipo de enlaces, los malhechores pueden sustraer los datos personales del usuario como nombre y número telefónico, los cuales usan para realizar estafas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cómo puedes protegerte de los ciberdelincuentes?

Para evitar ser víctima de fraudes y estafas, los expertos en ciberseguridad recomiendan seguir esta serie de medidas y así proteger tu información personal:

  • No contestes llamadas de números desconocidos

Evita responder llamadas de números que no reconozcas, en especial si son privados o con prefijos inusuales. Es común que los estafadores intenten obtener tu información personal mediante una conversación.

  • No ingreses a enlaces sospechosos

Si recibes mensajes con enlaces desconocidos, sea por redes sociales, correos electrónicos o SMS, evita dar clic en ellos. Verifica que el remitente y el sitio web sean legítimos, ya que muchas páginas falsas imitan logotipos oficiales para parecer confiables.

  • Ajusta la privacidad de las aplicaciones de mensajería

En las aplicaciones como WhatsApp, revisa tu privacidad y limita quién puede ver tu foto de perfil, estado y otra información personal. De esta manera, reduces la posibilidad de que los delincuentes conozcan tus datos.

  • Descarga las aplicaciones únicamente de fuentes oficiales

Utiliza tiendas verificadas como Google Play o App Store, pues las aplicaciones de sitios no confiables pueden contener software maliciosos que roba tus datos.

  • No compartas tu número en redes sociales

Por ningún motivo publiques tu número de teléfono en tus redes sociales, incluso si los perfiles son privados. Si necesitas compartirlo con algún conocido, realízalo por mensaje directo o en conversaciones privadas.

También puedes leer: ¿Cuándo inicia la temporada de lluvias 2025?

‘Alvin’ será el primer ciclón que impacte a México 

La Secretaría de Marina (Semar), dio a conocer detalles de la temporada de huracanes 2025 que está próxima a iniciar. ‘Alvin’ será el primer ciclón que se generará en el Pacífico, y que podría convertirse en el primer sistema en afectar directamente a México.

De acuerdo con la Semar, para este 2025 se espera la formación de al menos 36 fenómenos meteorológicos entre depresiones tropicales, tormentas y huracanes de distinta intensidad, tanto en el océano Atlántico como en el Pacífico.

Aunque aún no hay una fecha definida para su llegada, la Dirección de Meteorología de la Secretaría de Marina estima que la temporada comenzará aproximadamente el 15 de mayo.

‘Alvin’ será el primer ciclón que impactará estos estados de México

Con el inicio oficial de la temporada de ciclones tropicales 2025 este mes, las autoridades alertaron sobre la formación del ciclón denominado como ‘Alvin’, el primero de los 24 fenómenos previstos en el Océano Pacífico.

Según la Secretaría de Marina, ‘Alvin’ podría formarse alrededor del 15 de mayo y evolucionar a huracán, provocando fuertes lluvias y posibles inundaciones.

Los estados que podrían verse afectados son:

  • Península de Baja California, costas este y oeste
  • Sonora
  • Sinaloa
  • Nayarit
  • Jalisco
  • Colima
  • Michoacán
  • Guerrero
  • Oaxaca y Chiapas, Golfo de Tehuantepec

La Semar, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) instaron a la población a mantenerse informada, tomar precauciones y preparar medidas de seguridad ante las condiciones climáticas adversas.

Te puede interesar: Temporada de huracanes 2025: ¿Cuántos impactarán a México?

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Unilever anuncia inversión por 30 mil mdp en México

Unilever invertirá 30 mil millones de pesos en México entre 2025 y 2028, informó Willem Uijen, director de Cadena de Suministro y Operaciones de la firma global.

Este viernes, durante la mañanera presidencial, el directivo explicó que la inversión está alineada con los principios del Plan México, impulsado por el gobierno federal para promover un crecimiento económico sostenible e incluyente.

«Esta versión es una de las más significativas de la historia de la compañía en este país, refleja nuestra confianza, crecimiento, la innovación y la calidad, y además del inmenso potencial que vemos en México y su gente también coincide con los principios del Plan México del gobierno para impulsar el bienestar».

La multinacional, dueña de marcas como Dove y Knorr, destinará el monto anunciado a ampliar su capacidad de producción de sus fábricas con nuevas líneas de manufactura, proyectos de logística. Así como para impulsar la digitalización de sus operaciones y fortalecer a sus marcas. 

Unilever destinará 8 mil mdp a planta en Nuevo León

Por otra parte, Willem Uijen puntualizó que 8 mil millones de pesos de esta inversión se destinarán a la puesta en marcha de su nueva planta en Salinas Victoria, Nuevo León.

Asimismo, destacó que dicha planta abastecerá el mercado interno y de América Latina, además de que se crearán mil 200 empleos directos e indirectos.

«Se trata de una de las fábricas de mayor vanguardia que tenemos en América Latina y que estará ubicada en el municipio de Salinas Victoria. Desde aquí se crearán productos de belleza, de cuidado personal de nuestras marcas líderes como Dove, Rexona y Sedal, con capacidad de abastecer el mercado interno y de América Latina».

El directivo de Unilever detalló que a esta planta se incorporarán tecnologías de punta de última generación, eficiencia energética e innovación en sustentabilidad. 

En su intervención, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, celebró la confianza que hay en el sector privado para invertir en México y que dicha inversión se sume al Plan México.

Te puede interesar: Grupo Modelo anuncia inversión de 3 mil 600 millones de dólares en México 

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Autopartes hechas en México no pagarán aranceles de EU

La presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informaron que las autopartes hechas en México que sean exportadas a Estados Unidos no pagarán aranceles. 

Durante la conferencia matutina, la mandataria confirmó la noticia. Esto, de acuerdo con una publicación de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP).

Asimismo, calificó esa decisión del gobierno estadounidense como una buena noticia. Además, resaltó que la exportación de autopartes en México es de 70 mil millones de dólares.

«Ayer salió una publicación de Estados Unidos, de CBP en donde las autopartes mexicanas que se producen en México tienen cero aranceles. Entonces es una muy buena noticia», dijo.

En ese sentido, destacó que cada vez se consiguen mejores condiciones para México respecto de los aranceles impuestos por Estados Unidos.

Autopartes hechas en México son parte del T-MEC

Por su parte, Marcelo Ebrard dijo que las nuevas medidas representan «un gran avance y mejores condiciones» para el país y, por lo tanto, nuevos entendimientos con el gobierno estadounidense.

El funcionario detalló que las autopartes fabricadas en México podrán ingresar a Estados Unidos sin pagar aranceles, gracias a que son parte del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

«Se ratifica que las autopartes de México -también para Canadá- tienen el trato de nuestro tratado (T-MEC) y, por lo tanto, no pagan aranceles, van a ser consideradas como si fueran también de Estados Unidos para los descuentos, compensaciones, para la industria automotriz, es una buena noticia, otro avance», dijo.

Te puede interesar: Trump firma decreto para reducir impacto de aranceles a automóviles

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram




Concentraciones y bloqueos en CDMX hoy: ¿Qué calles estarán cerradas?

Para este viernes, la Secretaría de Seguridad Ciudadana capitalina dio a conocer la agenda de movilizaciones que habrá en la Ciudad de México, lo que provocará cierres viales. Te contamos dónde y a qué hora habrá bloqueos en CDMX hoy.

De acuerdo con la agenda para este 2 de mayo, se tienen previstas nueve concentraciones, dos citas agendadas y dos rodadas ciclistas.

Avenidas que estarán cerradas por bloqueos en CDMX hoy

Debido a las diversas concentraciones que habrá hoy, distintas avenidas en alcaldías capitalinas presentarán bloqueos.

Cuauhtémoc

  • 10:00 horas: bloqueo por concentración en Abraham González 48, colonia Juárez. 
  • 11:00 horas: por manifestación habrá un bloqueo sobre Diagonal 20 de noviembre 275, colonia Obrera.

Benito Juárez

  • 11:00 horas: bloqueo sobre Avenida Universidad 1200, colonia Xoco.
  • 14:00 horas: concentración sobre calzada de Tlalpan número 1037 en la colonia Américas Unidas.
  • Durante el día: bloqueo por concentración en Oklahoma 14, colonia Nápoles.

Azcapotzalco

  • 11:30 horas: bloqueo por manifestación en avenida San Pablo Xalpa 180, colonia San Martín Xochinahuac.

Coyoacán

  • 12:00 horas: en CCH Sur bloqueo en Boulevard Cataratas 3, colonia Jardines del Pedregal.

Iztapalapa

Durante el día: bloqueo en la sede de la alcaldía en avenida Reforma 100, colonia Lomas de San Lorenzo.

Rodadas ciclistas

  • Rodada del Día del Niño y la Niña ‘Pilares Miguel Hidalgo’, a partir de las 6:00 horas en Pilares Miguel Hidalgo, alcaldía Tláhuac.
  • Rodada ‘Rata Bikers’ al Cablebús de Cuautepec, a las 21:00 horas, en la Torre del Caballito, alcaldía Cuauhtémoc.

Para conocer las alternativas viales, puedes consultar la información al momento que ofrece el Centro de Orientación Vial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX en su cuenta de X: 

Te puede interesar: ¿Cuándo inicia la temporada de lluvias 2025?

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Salir de la versión móvil