¿Cuándo inicia la temporada de lluvias 2025?

Después de la temporada de calor, se pronostica que la temporada de lluvias 2025 en México inicie en los próximos días.

De acuerdo con el Sistema Meteorológico Nacional (SMN), las lluvias en el país comienza oficialmente en el mes de mayo y se extiende hasta noviembre.

El 15 de mayo marca el cierre oficial de la temporada de frentes fríos y da paso al inicio de las lluvias en el territorio mexicano.

Para 2025, Meteored prevé que las lluvias no solo comenzarán puntualmente, sino que lo harán con una intensidad superior al promedio, especialmente durante los meses de mayo y junio, lo que podría adelantar condiciones típicas de la temporada incluso desde la primera quincena de mayo.

Cabe mencionar que si bien las lluvias intensas pueden provocar inundaciones y otros daños, también generan muchos beneficios, como mitigar la sequía, permitiendo la recuperación de presas, ríos, lagunas y arroyos.

Temporada de lluvias en México

¿Qué estados serán los más afectados por las lluvias 2025?

Según los modelos meteorológicos y pronósticos recientes, las lluvias se concentrarán con mayor fuerza en varias regiones del país. Las zonas centro, sur, oriente, occidente y noreste de México serán las más propensas a registrar lluvias por encima del promedio.

Entre los estados más afectados se encuentran:

  • Veracruz
  • Tabasco
  • Chiapas
  • Campeche
  • Yucatán
  • Quintana Roo
  • Guerrero
  • Michoacán
  • Jalisco
  • Colima
  • Nayarit
  • Puebla
  • Morelos
  • Estado de México

Te puede interesar: Salud registra 48 muertes por tos ferina en México; además 583 casos de sarampión

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram




Gran Premio de México sigue hasta 2028; CDMX renueva contrato con F1

La F1 y el gobierno de la CDMX llegaron a un acuerdo para extender el contrato del Gran Premio de México hasta 2028.

La Fórmula 1 (F1) y el gobierno de la Ciudad de México (CDMX) llegaron a un acuerdo para extender el contrato del Gran Premio de México (GP) hasta 2028.  

En conferencia de prensa, la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, junto con los organizadores del evento, firmaron la extensión del contrato que garantiza que el GP continuará siendo parte del calendario capitalino por tres años más. 

Al respecto, la jefa de gobierno afirmó que las razones económicas para continuar con la F1 son contundentes, pero también porque representa una vitrina que muestra la diversidad de la Ciudad de México y su energía social.

Gran Premio de México se podría extender aún más 

Por otra parte, la jefa de Gobierno aseguró que hasta 2028 se quedará el GP, pero que de hecho, podría extenderse por más años el acuerdo entre el gobierno y la organización de la F1. 

«Firmamos un compromiso entre la Fórmula Uno y el gobierno capitalino para asegurar que el Gran Premio permanezca hasta 2028, pero eso no implica que sólo llegará ahí. A principios de 2026 daremos buenas noticias para la continuidad por más años en la Ciudad de México», adelantó.

Derrama económica del Gran Premio 

Por otra parte, Clara Brugada destacó que la derrama económica histórica que genera el Gran Premio de la CDMX.

«Cada edición del Gran Premio no sólo convoca a los aficionados del automovilismo, sino que tiene un gran impacto en esta gran ciudad, activa la economía local, fortalece la infraestructura turística y genera orgullo compartido», dijo. 

El acuerdo para realizar el Gran Premio hasta 2028 calcula una derrama económica de 92 mil millones de pesos. Tan solo en 2025 se esperan 21 mil millones de pesos. Esta previsión se sustenta con el comportamiento de los últimos dos años, ya que en 2024 generó 19 mil 500 millones de pesos; un incremento de 13% respecto a 2023.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram





Sheinbaum reacciona a carta de madres buscadoras de Jalisco 

La presidenta aseguró que se escuchará a madres buscadoras que rechazaron el informe de la FGR sobre el Rancho Izaguirre.

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que escucharán a las madres buscadoras para que no quede ninguna duda sobre lo sucedido en el rancho Izaguirre. 

Las declaraciones de la mandataria se dan luego de que el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, rechazara en una misiva las declaraciones del fiscal General Alejandro Gertz Manero, sobre la inexistencia de restos óseos calcinados en el predio.

Al respecto, señaló el respeto a la Fiscalía y al trabajo que desarrolla. Sin embargo, afirmó que se debe escuchar a las madres y, en particular conocer «por qué no se analizó o por qué está esta situación».

«Vamos a seguir escuchando, recibiendo a los familiares, a las madres buscadores y ver en particular esto a lo que se refieren pues que se clarifique y que no queden ninguna duda (…). Lo importante es la verdad, que no haya nada que quede en la oscuridad como si se estuviera tapando algo. Tiene que salir la verdad», afirmó.

Asimismo, solicitó a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, contactar a la fiscal Especializada en Materia de Derechos Humanos, Sara Irene Herrerías. Esto con la finalidad de conocer «exactamente lo que plantean las madres y poder coadyuvar en la investigación para conocer toda la verdad».

¿Qué dice la carta que madres buscadoras enviaron a Claudia Sheinbaum?

El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco envió una carta a la presidenta Claudia Sheinbaum en la que afirman que la Fiscalía General de la República (FGR) le está mintiendo.

«Le están mintiendo, Presidenta. El Fiscal General está acusando a todas las buscadoras de mentirosas. A las mismas madres que su equipo recibió en Ciudad de México. A quienes, aún con el dolor, escucharon y se expresaron con respeto; con quienes su equipo compartió lágrimas. Nos están llamando, mentirosas, Presidenta. ¿Qué se hace cuando ya lo perdiste todo y también te quieren arrebatar la verdad?», se lee en la misiva.

También puedes leer: Rancho Izaguirre no era sitio de cremación: Gertz Manero

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Francisco Garduño deja del INM; llega Sergio Salomón Céspedes

El Instituto Nacional de Migración (INM) oficializó la salida de Francisco Garduño como titular del organismo. El nuevo comisionado del Instituto será Sergio Salomón Céspedes.

Luego de una gestión marcada por tensiones institucionales, operativos migratorios y la tragedia del incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez, Francisco Garduño oficializó su salida del INM tras cinco años al frente del organismo. 

En una ceremonia privada en la sede central del INM, hizo entrega del cargo a Sergio Salomón Céspedes, quien asumirá formalmente la titularidad del instituto el 1 de mayo de 2025.

La ceremonia de transición fue informada en un mensaje publicado en las redes oficiales del INM. 

Asimismo, el instituto destacó que el acto se llevó a cabo “en un ambiente de respeto y cordialidad”

INM: Caso Ciudad Juárez

El relevo ocurre en medio del proceso de reparación institucional derivado del incendio del 27 de marzo de 2023, en una estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua. En ese incidente fallecieron 40 personas, la mayoría migrantes centroamericanos que se encontraban bajo custodia del INM.

Por ese hecho, Francisco Garduño fue señalado por omisiones y deficiencias en los protocolos de seguridad y atención.

Finalmente,  el 14 de abril de 2025, luego de  una reunión en la que participaron la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) y el equipo legal del propio Garduño, se acordó que el excomisionado ofrecerá una disculpa pública el 2 de mayo de 2025.

Sergio Salomón Céspedes, nuevo titular del INM 

Sergio Salomón Céspedes es originario de Tepeaca, Puebla. Es abogado de profesión. 

Comenzó su carrera pública como presidente municipal de su localidad natal y fue también presidente del Club Rotario de Tepeaca.

Fue diputado local antes de asumir la gubernatura de Puebla en 2021, tras la salida de Miguel Barbosa.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Aumentan casos de pinchazos en el Metro CDMX; se registran 22

Las denuncias de personas que reportan haber recibido pinchazos en el Metro CDMX han aumentado. Al respecto, las autoridades investigan posible uso de sustancias tóxicas, y al momento han recibido 22 denuncias.

Nuevos incidentes de pinchazos en el Metro CDMX 

En los dos últimos días, se presentaron dos casos más. Uno en la estación Pino Suárez de Línea 1, otro en la estación Bellas Artes de la Línea 8.

El primer caso tuvo lugar en la estación Pino Suárez de la Línea 1 del Metro, cuando un joven de 21 años presentó síntomas de pinchazo. De acuerdo con lo relatado, sintió un piquete en la espalda baja cuando descendía del andén. Se sabe que la agresión habría sido cometida por un hombre que usaba cubrebocas y se encontraba detrás de él.

Asimismo, se informó que los oficiales de la Policía Bancaria que vigilaban la estación solicitaron apoyo médico. Luego de la valoración, el ERUM diagnosticó intoxicación por una sustancia desconocida, por lo que el joven fue trasladado a la Clínica Hospital de Especialidades Toxicológicas en Venustiano Carranza.

Por otra parte, la tarde de ayer, se reportó que una mujer fue víctima de un nuevo pinchazo en el Metro CDMX, de acuerdo con información de la alcaldía Cuauhtémoc. La joven de 29 años recibió asistencia médica por parte de los elementos de Protección Civil tras salir de la estación Bellas Artes, en la Línea 8. 

A través de sus redes sociales, la alcaldía Cuauhtémoc informó que el personal de Protección Civil atendió a la víctima del pinchazo.

Investigan casos de pinchazos

El 26 de abril, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México informó que tienen conocimiento de por lo menos 20 casos de pinchazos en el Metro y Metrobús. En dos de éstos se detectó la presencia de estupefacientes, según los resultados de los exámenes toxicológicos.  

Además, indicó que los pinchazos se reportan tanto en mujeres y hombres, y que no hay estaciones específicas de los ataques. 

También puedes leer: Identifican sustancia de pinchazos en el Metro CDMX

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Salud registra 48 muertes por tos ferina en México; además 583 casos de sarampión

La Secretaría de Salud informó que al momento hay más de 40 fallecimientos por tos ferina en México, así como más de 500 casos confirmados con sarampión.

Al presentar el panorama epidemiológico, el secretario de Salud, David Kershenobich, informó que hasta la semana 16 de 2025 se han registrado 809 casos de tos ferina en México. De los cuales una mayor concentración en la Ciudad de México, Nuevo León y algunos casos en Chihuahua. 

Asimismo, detalló que esta enfermedad ha cobrado la vida de 48 niños menores de un año.

Kershenobich explicó que los fallecimientos se deben principalmente, a espasmos bronquiales provocados por los intensos ataques de tos, característicos de la enfermedad. Señaló que dado que la primera dosis de la vacuna contra la tos ferina se aplica al año de edad, los menores de esa edad no cuentan con protección directa.

Por lo anterior, hizo un llamado a las mujeres embarazadas a recibir la vacuna contra la tos ferina, ya que de esa manera se transmite la inmunidad a los niños y así quedan protegidos.

«Se pone la vacuna por primera vez al año de edad. Todos estos niños que han fallecido son menores de un año de edad y la parte muy importante que queremos transmitir es que, las mujeres embarazadas a partir de las 20 semanas del embarazo, deben de recibir la vacuna, porque de esa manera se transmite la inmunidad a los niños y quedan protegidos».

Aumentan casos de sarampión en México 

Por otra parte, el secretario Kershenobich informó sobre el aumento de casos de sarampión en México durante 2025.

El funcionario señaló que hasta la semana 16 del presente año, se han notificado 2 mil 19 casos probables de sarampión, de los cuales 583 ya se han confirmado.

Además, detalló que los casos confirmados en 2025 se concentran principalmente en Chihuahua, con 560 pacientes, seguido por los estados de Sonora, Durango y Oaxaca.

Finalmente, el titular de Salud destacó la importancia de la vacunación, y recordó que ya inició la Semana Nacional de Vacunación 2025, desde el pasado 26 de abril y que culminará el 3 de mayo.

También puedes leer: Anuncian Jornada Nacional de Vacunación contra sarampión, tos ferina y otras enfermedades

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Suena alerta sísmica en celulares por Simulacro Nacional 2025

Este 29 de abril se llevó a cabo el primer Simulacro Nacional 2025, por lo que llegó la alerta sísmica en celulares. Aquí te contamos.

A las 11:30 horas de este martes, se llevó a cabo el primer Simulacro Nacional del año. Durante este ejercicio se empleó una hipótesis de un sismo magnitud 8.1 en el Golfo de Tehuantepec.

Asimismo, durante el simulacro se activó la alerta sísmica en 12 entidades federativas a través de 14 mil 491 altavoces.

Además, por segundo año consecutivo, se puso a prueba el sistema de alertamiento a través de teléfonos celulares, aunque como se informó previamente, la prueba solo se realizó en la Ciudad de México.

De este modo, los dispositivos móviles de la CDMX emitieron un sonido acompañado por un mensaje.

Cabe destacar que esta ocasión el mensaje de alerta sísmica en celulares tuvo un mayor alcance respecto a las pruebas realizadas en el simulacro del año pasado.

Recordemos que un simulacro es un ejercicio civil que nos permite conocer las medidas antes, durante y después, y saber actuar ante un sismo.

Suena alerta sísmica en celulares 

Este 29 de abril, durante el Simulacro Nacional, los teléfonos celulares de la Ciudad de México recibieron la notificación en la que se les informaba que era un simulacro.

A través de un mensaje de texto se pudo leer:

«Alerta Presidencial. Simulacro de sismo».

Los usuarios consultados por este medio pudieron constatar que el mensaje fue recibido en punto de las 11:30 horas de este martes, acompañado de sonido particular.

Sin embargo, el sonido emitido no fue el característico usado en los altavoces de la ciudad que indica la alerta sísmica. Al respecto, las personas señalaron que este nuevo sonido resultó un tanto alarmante.

Asimismo, mencionaron que a pesar de no tener ninguna aplicación instalada, recibieron el alertamiento.

La alerta sísmica en los celulares es una de las novedades más recientes en los sistemas de alerta de sismo.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram




Rancho Izaguirre no era sitio de cremación: Gertz Manero

El Rancho Izaguirre era usado por el CJNG como centro de control y adiestramiento, confirmó el titular de la FGR.

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que no existen pruebas de que el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, haya sido utilizado como centro de cremación. 

Este martes en una conferencia de prensa, el fiscal general, Alejandro Gertz Manero, dio un informe sobre los avances de la investigación.

Explicó que, aunque no se tienen pruebas de que en ese lugar no se llevaban a cabo prácticas crematorias, sí se puede confirmar que era un campo permanente de adiestramiento por parte de un grupo delictivo.

Asimismo, afirmó que «no hay una sola prueba que acredite» que en dicho lugar fueron cremados cuerpos. Además de que existen más ranchos con las mismas características.

Hallazgos en Rancho Izaguirre

El fiscal general explicó que los estudios periciales, realizados con el apoyo de la UNAM, concluyeron que las temperaturas nunca superaron los 200 grados. Lo que hace imposible que haya habido procesos de cremación.

Detalló que los peritos levantaron todas las huellas de tierra, piedras, materiales de construcción, pero sobre todo de áreas donde podía haber habido alguna prueba de ese tipo.

«Las periciales no encontraron niveles de calentamiento arriba de 200 grados…para que pueda haber una cremación se necesita llegar a 800 grados», enfatizó

Gertz Manero detalló que en el lugar se encontraron vasijas con restos óseos posiblemente antiguos, herramientas de construcción y ropa, pero no se hallaron osamentas completas ni restos humanos calcinados. 

“…lo que sí se ha encontrado, encontraron zanjas y algunos agujeros que se habían hecho donde hacían fogatas…también se encontró una pequeña vasija…con fragmentos muy pequeños de huesos de una de una antigüedad que creemos que es importante; esa vasija estaba en un pequeño montículo que encontraron las autoridades tanto de Guardia Nacional como de las autoridades locales”.

También puedes leer: Sin indicios de crematorios en rancho Izaguirre: FGR

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Clima en México hoy: Entre ola de calor y frente frío

El clima en México hoy estará marcado por elevadas temperaturas en algunos estados, mientras que otros serán afectados por el frente frío 40.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertó sobre la combinación de una fuerte ola de calor y un frente frío que afectará diversas regiones del país durante los próximos días. 

Este fenómeno meteorológico es resultado de la interacción entre una ola de calor que traerá temperaturas máximas de hasta 40 a 45 °C en algunas entidades. Además un frente frío que se extenderá con características de estacionario sobre el sur de Estados Unidos, interactuando con una línea seca sobre Coahuila. Una vaguada en altura en el noroeste de México Y las corrientes en chorro polar y subtropical. 

Esta interacción provocará vientos fuertes a muy fuertes, lluvias y chubascos en entidades del norte del país. Además de la posible formación de torbellinos en Coahuila.

Clima en México hoy: Ola de calor

¿En dónde hará calor este 29 de abril?

El pronóstico del clima reporta que la onda de calor prevalecerá en las siguientes entidades:

  • Temperaturas máximas 40 a 45 °C: Michoacán y Guerrero.
  • Temperaturas máximas 35 a 40 °C: Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Temperatura máxima 30 a 35 °C: Baja California, Baja California Sur.

Particularmente, la Ciudad de México será una de las entidades que tendrá un ambiente muy caluroso este martes. Se pronostica un día muy soleado, con temperaturas de entre 30°y 35° alrededor de las 14:00 horas.

Frente Frío 40 en México

Por otra parte, la llegada del frente frío 40, traerá consigo fuertes lluvias y chubascos en entidades del norte del país, incluyendo la posible formación de torbellinos en Coahuila.

  • Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C: zonas montañosas de Chihuahua y Durango.
  • Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C: zonas de Baja California, Sonora, Zacatecas, Michoacán, Estado de México y Puebla.
  • Vientos fuertes a muy fuertes : Vientos de 30 a 50 km/h con rachas de 60 a 80 km/h y tolvaneras en Chihuahua, Durango, Nuevo León y Tamaulipas; y con posible formación de torbellinos en Coahuila.
  • Lluvias puntuales fuertes: Coahuila.
  • Intervalos de chubascos: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Guerrero, Michoacán y Quintana Roo.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm) : Chihuahua, Durango, Aguascalientes, Jalisco, Morelos, Campeche y Yucatán.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

México y EU anuncian acuerdo sobre Tratado de aguas

Este lunes México y Estados llegaron a un acuerdo respecto a Tratado de Aguas de 1944

Los gobiernos de México y los Estados Unidos acordaron «por el bien de ambas naciones» atender las asignaciones de agua del río Bravo, como parte del Tratado de 1994, destinadas en el actual ciclo de entregas. Mismo que inició el 25 de octubre de 2020 y concluye el próximo 24 de octubre.

Así lo informaron en un comunicado conjunto, las secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de Agricultura y Desarrollo Sustentable y Relaciones Exteriores.

Asimismo, las dependencias indicaron que con el firme deseo de continuar con el cumplimiento de sus compromisos conferidos en el acuerdo, México ha convenido con Estados Unidos la realización de una serie de medidas con el objetivo de mitigar el potencial faltante en las entregas de agua de México hacia al final del ciclo, previendo transferencias de agua inmediatas, así como durante la próxima temporada de lluvias.

Las secretarías puntualizaron que estas acciones tienen como premisa fundamental el asegurar el abastecimiento para consumo humano de las poblaciones mexicanas que dependen de las aguas del río Bravo. 

CILA dará seguimiento a Tratado de aguas

Además, destacaron que las acciones que concluirán con el fin de este ciclo, fueron definidas en el marco de reuniones técnicas que involucraron a autoridades de ambos países, y se estarán formalizando en el seno de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA). 

Por otra parte, indicaron que la sección mexicana de CILA además dará seguimiento tanto a la ejecución de estas acciones y a la evolución de las condiciones de la cuenca en conjunto con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). Esto, con la meta de generar un plan para el siguiente ciclo del Tratado de 1944 que asegure el cumplimiento de los compromisos de México derivados de este y el siguiente ciclo. Incluyendo un mecanismo de consultas anuales de alto nivel.

Finalmente, ambos gobiernos coincidieron además en que el Tratado de 1944 ofrece beneficios para ambos países, por lo que no se considera necesaria su renegociación.

También puedes leer: Tratado de aguas entre México y EU es justo; no creo que deba negociarse: Sheinbaum

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Salir de la versión móvil