Conoce el calendario de obras y estaciones que cierran en julio en la Línea 1 del Metro en CDMX

Se informó que la Línea 1 del Metro de la Ciudad de México (CDMX) deberá ser cerrada por mantenimiento y remodelación

Durante la semana anterior se informó que la Línea 1 del Metro de la Ciudad de México (CDMX) deberá ser cerrada por mantenimiento y remodelación, tras 50 años de servicio que diariamente realiza de Pantitlán a Observatorio.

El director del Sistema de Transporte Colectivo (STC), Guillermo Calderón, informó que la Línea 1 del Metro de la CDMX deberá sus puertas en diversos tramos como lo son las estaciones:

Pantitlán
Zaragoza
Gómez Farías
Boulevard Puerto Aéreo
Balbuena
Moctezuma
San Lázaro
Candelaria
Merced
Pino Suárez
Isabel La Católica
Salto del Agua

Se informó que la suspensión del Metro inicia este 11 de julio y tendrá una duración de al menos ocho meses, además, tendrá un cierre previo el 9 y 10 de julio en Isabel la Católica a Observatorio, mientras que la remodelación de la fase 2 inicia en marzo del 2023 y durará cinco meses. El cierre será de Balderas a Observatorio.

Asimismo, se indicó que para transportarse se podrán utilizar 220 unidades de RTP que harán parada por las 12 estaciones cerradas y se utilizará la Línea 2 del Trolebús que se dirige de Chapultepec a Pantitlán, así como las líneas 2 y 4 de Metrobús.

¿Se te bajo la presión? Podría ser Covid-19, conoce los síntomas de las nuevas subvariantes

Las nuevas subvariantes del Ómicron presentan diversos síntomas, conoce cuáles son.

Recientemente se informó que la variante del covid-19 llamada ‘ómicron‘ tiene nuevas subvariantes conocidas como BA.4 y BA.5, las cuales han presentado nuevos síntomas dentro de la población que se ha visto afectada por esta enfermedad, quienes forman parte del repunte en esta pandemia que vivimos a nivel mundial.

¿Cuáles son los síntomas de las subvariantes BA.4 y BA.5?

Dentro de los síntomas nuevos, que se han presentado por los pacientes tratados con esta enfermedad se encuentran: los desmayos o también conocidos como Síncopes, causados por un fallo en el funcionamiento del sistema nervioso, encargado de regular la frecuencia cardiaca.

En una investigación se dio a conocer que un hombre de 35 años, quien se había contagiado, seguía presentando consecuencias de esta enfermedad. La frecuencia cardiaca de este hombre se vio afectada por los 6 siguientes meses de su contagio teniendo altos y bajos en su frecuencia cardiaca provocándole desmayos y mareos.

La organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que ambas subvariantes son más contagiosas, pero con un rango menor de muerte en las personas contagiadas, la variante BA.5 manifiesta diferencias dentro y fuera de la proteína Spike, siendo la razón de su alto índice de contagio.

Anular denuncia de Emilio Lozoya en su contra: pide Carlos Treviño

La defensa legal de Carlos Treviño presentó a la FGR hizo una solicitud para anular la denuncia de Emilio Lozoya

La defensa legal de Carlos Treviño, ex director de Pemex, presentó a la Fiscalía General de la República, tiene una solicitud para anular la denuncia de Emilio Lozoya contra él y otros ex funcionarios y políticos a quienes acusó de recibir sobornos, pues fue presentada bajo presiones, promesas, incentivos y privilegios.

El escrito de la defensa sostiene que las recientes grabaciones de Gertz con Emilio Lozoya Thalmann, padre del ex director de Pemex, prueban que hubo presiones para que el ex funcionario accediera a presentar la denuncia del 11 de agosto de 2020, en la que afirma “falsamente” haber pagado sobornos por la reforma energética de 2013 y para mantener las cláusulas del contrato de la planta de Etileno XXI.

“Al obligar al señor Emilio Lozoya a cambiar de defensor, es evidente que se violaron los derechos fundamentales de defensa previo a la obtención de su denuncia, con lo que lograron que declarara hechos falsos e incurriera en la comisión del delito de falsedad ante autoridades”, señala en el texto Oscar Zamudio Campos, abogado de Treviño.

“Consecuentemente, solicito atentamente que se ejerza acción penal en contra del señor Emilio Lozoya Austin, por el delito de falsedad en que incurrió al firmar la denuncia que dio origen a la carpeta de investigación FED/SEIDF/CGI-CDMX/0000865/2020”.

“Asimismo, solicito a usted señor Fiscal General que emita un acuerdo en la carpeta de investigación en que reconozca la nulidad de la denuncia formulada por el señor Emilio Lozoya contra diversas personas, incluido mi defendido Carlos Alberto Treviño Medina”.

En el escrito, expone que un dato que demostraría la falsedad de los dichos de Lozoya radica en la falta de cuidado de la propia FGR para garantizar la integridad física del procesado, hoy interno en el Reclusorio Norte.

“Si todo esto fuera real, se hubiera internado a Emilio Lozoya Austin en el Hospital Militar en cuanto llegó a México, en lugar de fingir que lo internaban en el Reclusorio Norte; y por supuesto, que no lo hubiesen internado en una suite del Hospital Ángeles”, señala.

De acuerdo con la defensa de Treviño, el hecho de que Lozoya haya sido fotografiado en el restaurante Hunan de las Lomas, por una periodista, demuestra que cualquiera puede llegar hasta él y hacerle daño, sin que la FGR pueda evitarlo.

“Si no hubieran estado coludidos tanto esa FGR como Emilio Lozoya para que éste mintiera, se le hubiera resguardado en el Campo Militar Número Uno y no se le hubiera colocado un simple brazalete electrónico”.

En septiembre 2021, un juez de control del Centro de Justicia Penal Federal de Almoloya de Juárez ordenó la aprehensión de Carlos Treviño por asociación delictuosa y lavado de dinero, luego de no comparecer a la audiencia en la que iba a ser imputado por el caso de la planta de Etileno XXI.

Treviño salió del país unos días antes de girarse su orden de captura y actualmente se desconoce su paradero.

México recibe 798 mil vacunas contra COVID-19 para niños de 5 a 11 años

La Secretaría de Salud informó en un comunicado que arribó el cuarto embarque de vacunas pediátricas contra COVID-19

Este viernes 1 de julio la Secretaría de Salud informó en un comunicado que arribó el cuarto embarque de vacunas pediátricas contra COVID-19 de Pfizer-BioNTech, con 798 mil dosis envasadas,
con lo cual suman cuatro millones 002 mil biológicos recibidos de un total de ocho millones
del contrato.

A las 06:08 horas llegó a la terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) “Benito Juárez”, el vuelo CVG-GDL-MEX, procedente de Cincinnati, Estados Unidos.

En el arribo, traslado y seguridad de las vacunas participó personal de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (Censia), la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y 48 elementos del Ejército Mexicano.

México ha recibido 171 millones 335 mil 095 vacunas contra COVID-19 de Pfizer-BioNTech

México ha recibido 171 millones 335 mil 095 vacunas envasadas de Pfizer-BioNTech,
AstraZeneca, Sinovac, Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología
Gamaleya, CanSino Biologics, Johnson & Johnson y Moderna y en territorio mexicano, el
laboratorio Drugmex ha envasado 14 millones 024 mil 840 dosis de CanSino Biologics, y el
laboratorio Liomont 42 millones 991 mil 100 biológicos de AstraZeneca.

En total, desde diciembre de 2020 a la fecha, se han recibido un total de 228 millones 351
mil 035 dosis de vacunas contra COVID-19 para toda la población.

Te puede interesar: ¿Sirven las vacunas contra Covid-19 que están aplicando en la Campaña Nacional de Vacunación?

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Se inaugura la refinería Olmeca eb Dos Bocas, Tabasco

La refinería Olmeca Dos Bocas, será inaugurada formalmente el sábado 2 de julio fecha que marcó oficialmente el Presidente Andrés Manuel López Obrador, sin embargo, las operaciones de prueba arrancan desde el día de hoy, 1 de julio.

La refinería Olmeca Dos Bocas, será inaugurada formalmente el sábado 2 de julio fecha que marcó oficialmente el Presidente Andrés Manuel López Obrador, sin embargo, las operaciones de prueba arrancan desde el día de hoy, 1 de julio. Así mismo el mandatario expresó el día 13 de junio que habrá una “etapa de prueba” de seis meses en la refinería Dos Bocas.

Aclaró que durante en este periodo de prueba se busca que la refinería sea capaz de producir una meta diaria, que consiste en 340 barriles de refinación, para que con esto se pueda estar cerca de la autosuficiencia en la producción de gasolina. También dijo que este periodo de prueba ya se había utilizado hace 40 años con la refinería de Salina Cruz, Oaxaca.

Entre los días 14 y 18 de mayo, llegaron a la refinería Dos Bocas los reactores fabricados en Italia, el día 20 de junio se instalaron las consolas de control de proceso para comenzar con su capacitación. Sin embargo, se planea que en julio se continúe con la instalación de cableado, tuberías, el gasoducto y equipos.

La Sener informó que la obra ya se encuentra en etapa de construcción final, mientras que Jorge Andrés Castañeda, quien es fundador de Kairos Analytics, expresó en una entrevista para W Radio, que la apertura será sólo de las oficinas, ya que aún falta la infraestructura auxiliar que hará que el petróleo se convierta en gasolina, de manera que la producción comenzará el siguiente año.

Llega fenómeno “monzón” a gran parte de la República Mexicana

Se prevén fuertes lluvias en diferentes partes de la República Mexicana

Se prevén fuertes lluvias, posible presencia de granizo y descargas eléctricas

El servicio Meteorológico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) dijo que este fenómeno natural llamado monzón, se caracteriza por generar lluvias intensas pero dispersas en la región noreste de la República Mexicana, trayendo consigo lluvias muy fuertes y puntuales, así como fuerte granizo y descargas eléctricas, dentro de los estados que podrían tener afectaciones por este fenómeno natural se encuentran: Sonora, Chihuahua y Durango.

Las zonas donde llega a tener mayor impacto este fenómeno natural llamado monzón, es en las montañas de la Sierra Madre Occidental, así como en sus alrededores, afectando también a Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, el Norte de Nayarit, Sinaloa, Sonora, parte de Estados Unidos en las zonas de Occidente y Suroeste.

El estado de Guerrero se verá afectado por este fenómeno natural ‘monzón’ y el canal de baja presión, combinándose con la onda tropical número 8, trayendo como consecuencia la presencia de fuertes lluvias con tormentas eléctricas.

En la Península de Yucatán se tiene presencia de un canal de baja presión y la humedad del Mar Caribe, ocasionando fuertes lluvias en zonas como Campeche, Yucatán y Quintana Roo. En zonas como Baja California, Sonora y Sinaloa, seguirán las mañanas calurosas con una temperatura cercana a los 45°C.

Protección Civil confirma la aparición de nuevas minas en Tacubaya, en la CDMX

Reaparecen minas en la Alcaldía Miguel Hidalgo, en la Ciudad de México

Las minas en esta alcaldía no son cosa nueva

En la última semana del mes de junio, vecinos de la alcaldía Miguel Hidalgo, reportaron a Protección Civil la presencia de lo que a simple vista parecía un socavón, ubicado en la calle Héroes de la Intervención, número 22.

Al acudir a la zona donde se realizó el reporte el personal de Protección Civil, procedieron a revisar y evaluar lo que parecía un socavón para después concluir por las características que notaron bajo tierra que se trataba de una mina.

El equipo de Protección civil cimentó que no era posible determinar la profundidad de esta mina, pero con la exploración que hicieron pudieron concluir que la mina alcanza al menos los mil metros cúbicos. Agregaron también que la volumetría de las minas va en un rango de los 500 y los mil 500 metros cúbicos, por lo que será necesario realizar estudios de georeferencia y análisis de por medio de un georradar de penetración terrestre, para poder determinar la volumetría de esta mina y con qué tipo de materiales deberán de usar para su regeneración.

Vecinos del lugar comentaron que es algo que no les sorprende, pues quienes viven ahí desde hace más de 40 años, dijeron que es algo que suele pasar en temporada de lluvias, incluso dijeron que el Instituto de Vivienda (INVI), tardó 22 años en poderles construir sus hogares en esta zona, quienes también se encargaron de llenar una mina que se encontraba debajo de su predio.

De acuerdo con algunos estudios se sabe que la presencia de estas minas no solo es en la colonia Tacubaya, sino que hay más minas en diferentes colonias de la CDMX, dentro de las que se encuentran las colonias; Daniel Garza, Ampliación Daniel Garza, Observatorio, San igual Chapultepec y la colonia América.

AMLO provoca molestia en la comunidad judía por llamar hitleriano a Carlos Alazraki

Ante este hecho la Comunidad Judía en México rechazó la postura del presidente de la República Mexicana, al llamar hitleriano a Carlos Alazraki, quien es un productor de contenidos publicitarios.

Ante la inconformidad de la comunidad judía AMLO no quita el dedo del renglón

La conferencia de prensa del miércoles 29 de junio el presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador, le dedicó un segmento a la presentación de un fragmento del programa ‘Atypical TE VE’, programa en el que Alazraki entrevista a diversas personas, entre ellas Beatriz Pagés Rebollar quien aseguro que desde el Aeropuerto Felipe Ángeles llegan aviones provenientes de Venezuela, con migrantes de este país, que llegan a México sin pasar por migración.  Ante esta declaración de el gobierno federal aseguró que es totalmente falso.

En esta misma conferencia de prensa el presidente de la República Mexicana dijo:

@atypicalteve #atypicalteve #carlosalazraki #conferenciamatutina #vilchismosa #elizabethvilchis #mañanerasamlo #quienesquienenlasmentiras #amlodictador #amlomiente ♬ original sound – atypicalteve

Y en el caso del señor Alazraki, pues ya tenemos también tiempo con muchas diferencias. Él es en extremo conservador, es como hitleriano. A veces, creo que una vez lo comenté, se piensa que porque ya no existe Hitler o ya no existe Stalin o ya no existe Franco o Mussolini, ya desapareció el pensamiento nazista, fascista, el estalinismo, la derecha rancia española. No eso existe.

Andrés Manuel López Obrador

Ante este hecho la Comunidad Judía en México rechazó la postura del presidente de la República Mexicana, al llamar hitleriano a Carlos Alazraki, quien es un productor de contenidos publicitarios.

En la conferencia de prensa de hoy el presidente de la República Mexicana, volvió a llamar a Hitleriano a Alazraki, aún con la muestra de inconformidad que mostró la comunidad judía ante este hecho ocurrido el día de ayer.

¿Quién es César Yáñez? Nuevo subsecretario de Gobernación

César Yáñez durante años, uno de los personajes mas cercanos al presidente Andrés Manuel López Obrador

Esta semana fue nombrado César Yáñez Centeno como nuevo subsecretario de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación. Diversos personajes de la vida política han visto con buenos ojos el recién nombramiento.

César Yáñez durante años, uno de los personajes mas cercanos al presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien conoció en el entonces Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el año de 1997. 

Desde el año 2000 cuando AMLO era Jefe de Gobierno de la Ciudad de México se desempeñó como su hombre de medios y durante casi veinte años lo acompañó en esa posición, incluidas las tres campañas presidenciales en 2006, 2012 y 2018.

Fuera del ámbito profesional, uno de los momentos más mediáticos para Yáñez fue el de su boda en 2018, pues se publicó en la revista de sociales ‘Hola’ y desató varias críticas por considerarla una boda con “lujos” en medio de la austeridad que sustenta el presidente.

¿Qué servicios tendrá el hospital veterinario público de Yucatán?

El proyecto contará con una inversión de 15 millones de pesos, fue impulsado como parte de los acuerdos de la Declaración Mérida 2050.

Será construido el primer hospital veterinario público al sureste del país en el gobierno de Mauricio Vila Dosal y el ayuntamiento de Renán Barrera concha, este proyecto busca hacer accesible la atención integral y especializada a las mascotas, así como la adopción para aquellos que se encuentran en las calles.

El proyecto contará con una inversión de 15 millones de pesos, además, fue impulsado como parte de los acuerdos de la Declaración Mérida 2050 para brindar una buena atención a las mascotas de los yucatecos. Este hospital cubrirá las características necesarias que solicitan los organismos internacionales.

Hasta el momento no se ha confirmado el lugar de su construcción, sin embargo se espera que sea construido en la zona centro-sur de la capital de Yucatán, este hospital tiene como objetivo mejorar la situación de los animales en situación de calle, mediante la atención optima y la canalización a nuevos hogares.

El hospital tendrá una área en donde contará con un módulo de vacunación, quirófano, espacio de recuperación y cuarentena, además de áreas verdes recreativas para la dispersión de las mascotas. Se brindarán los servicios de consulta, esterilización a bajo costo, un laboratorio para identificación de enfermedades, vacunación antirrábica y un espacio temporal para perros y gatos callejeros.

Salir de la versión móvil